El pañolín, un trozo triangular de tela que se utiliza anudado en el cuello y que tiene los hermosos colores del Grupo Guía y Scout al cual pertenece la Manada, ha permitido identificar a los scouts y las guías en todas partes del mundo y en todas las épocas, además de tener múltiples funciones útiles. Algunas Manadas utilizan además un pañolín de juego, generalmente de un color, que llevan los lobatos colgando de la cintura. La flor de lis, que identifica a la Organización Mundial del Movimiento Scout, es un símbolo que proviene de antiguos mapas que la utilizaban en la rosa de los vientos para indicar el Norte y representa en las palabras de Baden-Powell "la buena senda que ha de seguir todo scout". El mismo camino a seguir, así como el espíritu de compromiso y los valores que nos inspiran, están representados en el trébol, símbolo de la Asociación Mundial de las Guías Scouts. La insignia que identifica a nuestra Asociación, en la que conviven la flor de lis y el trébol; la insignia de distrito; y el distintivo que identifica al Grupo Guía y Scout al que pertenece la Manada, sirven para demostrar que la Manada es parte de una comunidad local a la vez que de una organización de alcance nacional y mundial. La insignia de Promesa la llevan todos los lobatos que han decidido prometer que serán siempre mejores, que amarán a Dios y a su familia, ayudarán a los demás y vivirán la Ley de la Manada. Las insignias de Progresión –que son cuatro y se reemplazan unas a otras– indican la etapa que está desarrollando cada niño en el cumplimiento de sus objetivos personales; y las insignias de especialidades dan testimonio de las destrezas específicas que un niño ha logrado. Todos estos distintivos y su ubicación en el uniforme, se encuentran identificados en el folleto editado por la Asociación.
33