Nuestra Señora de la Soledad de Santo Domingo y la apesarada comitiva del santo entierro

Page 1

Nuestr a

eñora

de la

oledad

y

L a A pesa r a da Comiti va del Sa nto Entier ro Ba sílic a

de

Nuestr a

Señor a

del

Rosa r io

Guatem a l a , C . A .

La Escultur a de Nuestr a Señor a. No se sabe con exactitud la fecha en que fue tallada Nuestra Señora de la Soledad, pero se podría situar antes de 1580, referencia del grabador y pintor flamenco del siglo XV, Rogier Van Der Weyden, lo que revela su antigüedad, utilizando como fuente el arte flamenco según nos relata el Dr. Fernando Urquizú: “fuentes iconográficas de primer orden nos permiten asociar fácilmente el rostro de la actual escultura patrona de la Cofradía de los Siete Dolores de la antigua Iglesia de Santo Domingo a pinturas flamencas.” (Urquizú, 2012) . Cuenta una leyenda que el escultor se inspiró para la realización de esta escultura en el dolor de una joven madre que enterraba a su hijo. Es de destacar en la Escultura de Nuestra Señora de la Soledad detalles muy diferentes del resto de imágenes en advocaciones de pasión, entre ellas: Es la escultura mariana procesional de pasión más antigua en Guatemala, por lo que ha servido de modelo para otras advocaciónes de pasión. 1.

La talla mide 1.60 metros aproximadamente sin su resplandor, llegando a casi 1.80 con el mismo, convirtiéndose en una de las imágenes de la Virgen María más altas en Guatemala.

2. El cuerpo que constituye a Nuestra Señora de la Soledad no posee goznes ni articulaciones en sus extremidades superiores. De acuerdo a las características de la talla podemos inferir que la escultura pudo tener un cuerpo de ropaje tallado completo y de acuerdo con la línea de trabajo de la escultura guatemalteca, debió estar policromada o inclusive pudo haber tenido un trabajo de estofe. Este detalle acentuaría aún mas su creación específica para ser una madre en profundo duelo por la muerte de su hijo. 3. El encarnado de Nuestra Señora de la Soledad está visto de una palidez inusual, casi etérea, que la hace única en nuestro ideario religioso. 4. Rodea su cabeza una toca / pañoleta tallada, en lugar del característico casco de las imagenes mas recientes. 5. Parpados amplios y bastante pronunciados y una nariz larga y afilada que parte de las cejas sin ninguna curvatura que muestras una fisonomía europea (Holanda, Bélgica) y muy parecida a la talla de Nuestra Señora del Rosario, con lo cual respalda su antigüedad. De ojos laqueados y no de vidrio, su conjuntiva muestra señales inflamatorias con múltiples vasos dilatados que reflejan un llanto largo y profuso. 6. Posee en su rostro siete lágrimas las cuales hacen referencia a cada uno de sus dolores, detalle también único e icónico por su connotación. 7.

Sus manos entrelazadas sostienen tres clavos, rodeándolas una delicada corona de espinas insignias de la pasión de Cristo.

Cabe resaltar que esta escultura es llamada con el Título de Nuestra Señora de la Soledad aún antes de 1585, ya que se tiene un documento datado con esta fecha que sustenta dicha advocación, la cual tambien fue confirmada el día de su solemne consagración bajo palio el 22 de febrero de 1998, por lo que es la escultura titular bajo esta advocación en Guatemala.


La Cofr adía de los Siete Dolores de la Santísima Virgen.

La música, los poemas y los sonetos a Nuestr a Señor a de la Soledad.

Se tiene como fecha de fundación entre 1582 y 1585 siendo entonces la Cofradía de

La escultura de Nuestra Señora de la Soledad provee los más variados e interesantes

Nuestra Señora de la Soledad en la ciudad de Santiago de los Caballeros hoy la Antigua

aportes al estudio de la música y los sonidos que caracterizan la cuaresma y Semana

Guatemala. Este nombre basado en un documento de reciente hallazgo. Se conoce

Santa en Guatemala, circunstancias que son en gran medida gracias a que el culto

oficialmente los primeros reglamentos específicos para el funcionamiento de cofradías

intramuros de la Basílica es uno de los más antiguos que ha llegado hasta nuestros días

de Nuestra Señora de la Soledad en los reinos de las Indias Occidentales y filipinas, el

manteniéndose vivo dentro de la idiosincrasia de los guatemaltecos.

13 de marzo de 1598, año para el cual ya se contaba con reconocimiento jurídico del estado y la iglesia.

Destacan entre las la marchas fúnebres compuestas en su honor: “El Llanto De La Virgen” y “Los Tres Clavos” ambas de Brígido Porras quien compone estas marchas

La antigua Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad se transforma y da paso a la

fúnebres siendo en ese entonces el maestro de Capilla del antiguo Templo de Santo

Hermandad del Señor Sepultado en el año de 1852, a partir de ese entonces dicha

Domingo.

Hermandad es la responsable de la procesión del Santo Entierro, el culto al Señor Sepultado y a Nuestra Señora. En su mayoría esta era conformada por hombres siendo apenas unas pocas mujeres en la misma. No es sino hasta 1907 y habiendo ya dentro de la Hermandad una cantidad grande de colaboradoras que se decide fundar una institución específicamente para damas que se dedique al culto a Nuestra Señora de la Soledad, retomándose como Cofradía pero esta vez con el título de los Siete Dolores de la Santísima Virgen, y bajo el amparo de la Orden de los Siervos de María, llamados también Servitas, cuya orden es la encargada de la propagación del culto a los dolores de María alrededor del mundo, convirtiéndose de esta forma

“Dolorosa Consagrada” de Pedro Antonio Donis la cual es estrenada el Sábado Santo de 1998, año de su Consagración. Jose Antonio Padilla compone “Señora De Soledad De Santo Domingo” la cual es incluida desde hace algunos años en el programa de marchas fúnebres que se interpreta en los cortejos procesionales de Nuestra Señora de la Soledad. El maestro Cristian Juárez hace los arreglos musicales y transforma el canto de Martín Valverde “El Diario De María” en una marcha fúnebre la cual es estrenada durante los cortejos de Nuestra Señora de la Soledad en el año 2011.

en la única encargada de velar por la propagación de este culto en la región. Dicha

El Maestro músico, compositor y artista plástico Manuel Estrada Velásquez además de

Cofradía queda instituida oficialmente en el antiguo Templo de Santo Domingo el 5 de

los dos bellos poemas “El Llanto Del Cielo” y “En tu Soledad” compone dos himnos

abril de 1908, con el nombre que hoy conocemos, lo que la convierte en la institución

titulados “El Pésame” estrenado el Sábado Santo durante la función de Pésame de

femenina más antigua que perdura hasta la fecha y que, tomando en cuenta su fundación

2011 y “Llorando al atardecer” estrenado durante la solemne velación del Viernes

original en el siglo XVI, solo se ha transformado mas no desaparecido.

de Dolores de 2010.

La Consagr ación de Nuestr a Señor a de la Soledad.

La poetisa y escritora doña Teresa Fernández Hall de Arévalo le dedica sus inmortales letras del poema “A Nuestra Señora de la Soledad”

históricos que respaldan la antigüedad de la escultura e informes artísticos a la Escuela

Los Siete Dolores de Nuestr a Señor a.

de Historia de la Universidad de San Carlos y al Centro de Conservación y Restauración

El origen de esta devoción se remonta a los Siete Santos fundadores de la Orden de

Luego de más de 400 años de culto y veneración y después de solicitar los informes

de Bienes Muebles del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, se pudo comprobar la antigüedad de la sagrada escultura y de la Cofradía. El mariano domingo 22 de febrero de 1998 solemnemente es consagrada bajo palio en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, por el Excelentísimo Señor Arzobispo Monseñor Prospero Penados del Barrio (+) durante la misa concelebrada por Fr. Carlos Amado Op., Prior y director

los Siervos de María en el siglo XIII en Florencia, Italia y llegan a Guatemala con la fundación de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad a finales del siglo XVI. Esta piadosa práctica dio como paso la creación de múltiples devocionarios en honor a Nuestra Señora de la Soledad siendo el último en publicarse en 2011 con el nombre

espiritual de la Cofradía.

de “Coronilla de los Siete Dolores de Nuestra Señora de la Soledad, Vía Matris” el cual

Seguido del acto de la Consagración a eso de las 13:00 horas, inició el cortejo procesional,

a las 17:00 horas.

esta vez Nuestra Señora de la Soledad precedía al Señor Sepultado. El itinerario recorrió el Centro Histórico pasando por siete templos siendo estos: El Carmen, Catedral Metropolitana, La Recolección, San Sebastián, Santa Teresa, Candelaria y la Merced, los cuales se convirtieron en siete gozos al repicar sus campanas como homenaje a

en la actualidad utiliza la Cofradía para el rezo de cada viernes en la Capilla de Dolores Desde tiempos remotos se lleva en cuadros la representación de los Dolores de Nuestra Señora los cuales se utilizan para el rezo de los mismos. Se poseen dos juegos, los primeros se pueden decir que probablemente fueron pintados durante el siglo XIX por

la recién Consagrada Señora del Duelo Santo, cohetillos y sonoras bombas fueron la

el maestro Bravo.

característica principal de este histórico cortejo el cual finalizo a eso de las 20:00 horas

Los que en la actualidad se portan en los cortejos procesionales, una vez más marcan un

convirtiéndose en un precedente para futuras consagraciones.

precedente en la historia, pues son pinturas cuya inspiración nace de la propia escultura

Este 2018 se cumplieron 20 años de este magno y memorable acontecimiento y como

de Nuestra Señora de la Soledad, al ser representada su misma figura y parafernalia

un recuerdo perdurable hacemos mención de las doradas cruces en manos y pies de la Consagrada en donde el Obispo ungió con el Óleo.

que la identifica en todos los cuadros. Estos fueron realizados por el Licenciado Marlon Telles y estrenados el Viernes Santo de 2008.

Marchas Oficiales de Nuestr a Señor a de la Soledad La Dolorosa

La Fosa

Fabián Rojo Chacón

Santiago Coronado

#NuestraSeñoraDeLaSoledad

#SeñoraDelDueloSanto

#SeñoraDelViernesSanto

#Servitas

#Guatemala


La Apesar ada Comitiva del Santo Entierro. El culto a Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Entierro se fortaleció en su devoción y por consiguiente en el engrandecimiento de su cortejo. Ya en el siglo XVIII se tiene conocimiento de dos esculturas de vestir, una de San Juan y la otra de Santa María Magdalena que actualmente forman parte del mismo. En el siglo XIX se incluyeron las efigies de Santa María Salomé y Santa María de Cleofás, posteriormente también se incorporaron los Santos Varones José de Arimatea y Nicodemo.

Su iconografía la representa como una mujer soltera por lo que en 1992 utiliza una cabellera totalmente descubierta y sin mantilla mostrando un peinado de abundantes canelones, desde entonces su cabellera y peinados le han otorgado un importante papel en la Cuaresma y Semana Santa al ser estos imitados y aplicados a otras representaciones de esta Santa. Se le representa también con un Copón en las manos como muestra de su devota adoración al Cuerpo de Cristo. Santa María Magdalena es la Patrona de la Orden de Predicadores o dominicos razón por la cual se celebra con especial alegría en su Fiesta el 22 de julio con un Triduo y Procesión en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario.

Las Santas Mujeres María de Cleofás y María Salomé. Santa María de Cleofás fue esposa de un hombre llamado Cleofás, San Marcos la nombra como madre de Santiago el Menor uno de los Apóstoles, San Mateo, Marcos y Juan la ubican al pie de la cruz presenciando la muerte del Señor y luego el primer día de la semana camino al sepulcro testigo de la tumba vacía. La Iglesia celebra su Memoria el 9 de abril. Santa María Salomé fue esposa del Zebedeo, madre de Santiago el Mayor y San Juan Evangelista, oriunda de Nazaret y pariente de nuestra Señora la Virgen María. Según los Evangelios estuvo presente durante el martirio de la cruz, sepultura y resurrección de Cristo. La Iglesia celebra su Memoria el 22 de octubre. Las esculturas de las santas Mujeres María de Cleofás y María Salomé son atribuidas a los hermanos Ganuza en el siglo XIX. Son esculturas talladas en madera de cedro, con el cuerpo simulado, y goznes que sirven para el movimiento de brazos y piernas. De gran calidad y peculiaridad en las tallas, tanto en rostros, manos y pies, como la estructura interna de sus cuerpos. Una característica singular es que poseen un gozne especial en el cuello que permite dar giro a la cabeza y lograr una perfecta dramatización a sus posturas. Sus facciones son más serenas y hasta fuertes, suavizadas en la dulzura de la expresión de sus ojos en una idea artística muy romántica del final del neoclásico. Ambas esculturas han formado parte del Santo Entierro durante muchos años como bien nos lo describe el periodista Jesús Fernández editor de la revista Semana Católica publicada en 1895 el cual las ubica ya en dicho cortejo para ese año. Su iconografía no está perfectamente definida, pero se sabe que ellas portaron los jarros, perfumes y paños para el entierro del Señor. A Santa María de Cleofás la representamos portando un ánfora de plata del siglo XIX y a Santa María Salomé un sudario entre sus manos.

Los Santos Varones José de Arimatea y Nicodemo. José de Arimatea un respetable hombre del Sanedrín, a quien Pilatos dio permiso para que bajara el cuerpo de Jesús de la cruz y lo enterrara, quebrantando así una ley romana. El maestro Nicodemo de la secta de los fariseos, varón principal de los judíos que ayudó a enterrar a Jesús, por lo que fue perseguido y expulsado de Jerusalén. No se tienen datos exactos del autor de las esculturas de los Santos Varones pero se

Santa María Magdalena y San Juan Apóstol y Evangelista. Estas bellas esculturas datan del siglo XVIII de acuerdo con los estudios realizados por expertos en la historia del arte guatemalteco, lo cual se asienta en las características que las identifican dentro de las que podemos mencionar el movimiento exagerado de su cuerpo, la cabeza con el cuello girado con la mirada exagerada de sus ojos hacia arriba, así como el tallado de las manos y pies, convirtiéndolas en uno de los pocos conjuntos barrocos procesionales de estas advocaciones que se conservan en Guatemala. La escultura de San Juan Apóstol y Evangelista está tallada en madera de cedro, con un rostro que muestra una frente muy amplia y cabellos delicadamente tallados dramatizadas con bucles grandes hacia un lado. Las venas y tendones exagerados en las manos y pies, así como unos bellos ojos de iris verdes. Su iconografía lo presenta portando el Cáliz, pues durante todo su evangelio San Juan resalta el valor de la Sangre de Cristo.

sabe que ya para 1895 formaban parte del cortejo del Santo Entierro, por muchos años acompañaron al Señor Sepultado y estuvieron bajo la custodia de la Hermandad del Señor Sepultado, no es sino hasta el año 2012 cuando se incorporan por completo al cortejo de Dolores quedando bajo el resguardo de la Cofradía de los Siete Dolores de la Santísima Virgen. Su iconografía los presenta portando las escaleras que sirvieron para bajar de la cruz, el cuerpo inherente del Señor y revestidos por un “talit” el manto propio de los judíos utilizado para la oración resaltando así su condición de miembros prominentes de la élite religiosa judía y miembros del sanedrín. La Iglesia Celebra la Memoria de ambos santos Varones el 31 de agosto. El conjunto escultórico de Nuestra Señora de la Soledad y la Apesarada Comitiva se constituye en uno de los más singulares, antiguo y completo, no solo por la presencia de las Santas Mujeres que son poco conocidas y procesionadas así como los santos Varones, sino también es interesante resaltar que por su estilo artístico marcan tres momentos distintos en la historia escultórica de Guatemala con la efigie de Nuestra Señora de la Soledad, del siglo XVI de influencia renacentista-manierista, las esculturas de San Juan y Santa María Magdalena como una muestra del barroco guatemalteco del siglo

La escultura de Santa María Magdalena, es una talla en madera de cedro,

XVIII y las Santas María Salomé y María de Cleofás que son prueba de la elegancia del

su rostro dramático de ceño fruncido y mirada en sublime éxtasis que se

siglo XIX y su estilo neoclásico, formando un grupo heterogéneo de gran valor cultural

complementa con el giro de su torso y la postura exagerada casi irreal de los dedos.

e interés para la historia del arte.

#ApesaradaComitiva

#NuestraSeñoraDeLaSoledad

#Servitas

#SantoEntierroGt

#Guatemala


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.