Boletín Chiloé Contigo - Edición 1 junio 2014

Page 1

CONTIGO BOLETIN INFORMATIVO

Junio 2014 / N° 1

COMITE TECNICO ASESOR Boletín Informativo bimensual elaborado por el Comité Técnico Asesor (CTA), que reúne actividades y datos de interés de los diferentes Servicios Públicos en la provincia de Chiloé.


8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Presentación Nos llena de satisfacción poder presentar este boletín con información relevante de nuestros Servicios Públicos provinciales en el marco del Comité Técnico Asesor (CTA). Acercando a la comunidad con sus instituciones de una forma amena y participativa. Pero esto no es al azar, es un objetivo de su Excelencia la Presidenta Michelle Bachelet, que ha encomendado a cada representante y funcionario a escuchar, dialogar y atender las necesidades de la comunidad, para generar un Gobierno más cercano e inclusivo. Comunicación que tiene que ir de la mano con inversiones que busquen mejorar la calidad vida de los habitantes del Archipiélago. En ese sentido, reimpulsaremos como servidores públicos el Plan Chiloé, el cual retomamos con fuerza, tal cual fue concebido originalmente.

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

CONAF ENCARGADA PROVINCIAL SEGURIDAD PUBLICA CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL (CAJ) DESARROLLO SOCIAL DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL (DG EDUCACION ENCARGADA PROVINCIAL DE EMERGENCIA FOSIS FUNDACION INTEGRA GENDARMERIA GOBERNACION MARITIMA DE CASTRO GOBIERNO REGIONAL (GORE) INDAP INSPECCION DEL TRABAJO INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL (IPS) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGA AGROPECUARIA (INIA) JUNAEB JUNJI OBRAS PORTUARIAS PDI PRODEMU REGISTRO CIVIL SAG SENCE SERCOTEC SERNAM (CENTRO DE LA MUJER) SERNAPESCA SERNATUR SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII) SERVICIO DE SALUD CHILOE SERVIU SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL SUBDERE TESORERIA VIALIDAD

Es el deseo y así lo dijo nuestra presidenta: “ir más lejos”. Más que un 3. Las reuniones de Plenario serán presididas por e camino aquí o allá, con planes glosubrogue. bales y estratégicos para una provincia más próspera y equitativa, donde todos tengamos las mismas posibili4. El CTA deberá sesionar en Pleno, a lo menos e Gobernador lo convoque en forma extraordinaria. dades. De esta manera impulsaremos el desarrollo y progreso de la provin5. Sin perjuicio de la composición ya indicada, el Gobe cia fortaleciendo la red de salud, Subcomités a organizaciones funcionales, territoriales, conso-lidando una educación supertinentes a los temas tratados. perior de calidad, y concretando la ANOTESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE. tan necesaria conectividad interna. Todas obras de Inversión con especial cuidado y respeto por el medio ambiente y nuestro patrimonio histórico y cultural. Por eso vecinos, los invitamos a ser parte de este proyecto de país y de provincia, donde todos somos importantes, servidores públicos y comunidad en general, donde todos y en cualquier lugar de nuestro territorio, podemos ser parte de este Para verificar documento ingresar en la siguiente url http://validadoc. Pedro Bahamondez Barría anhelo.


Indice 4 FOSIS fortalece la Pesca Artesanal Programa Yo Emprendo Pesca Artesanal favorece a 470 pescadores en Chiloé. 6 Conadi: más cerca de las comunidades Trabajo activo con las comunidades huilliches de la provincia de Chiloé. 7

Programa Salud Oral JUNAEB Campañas de Difusión Módulos Dentales. Ancud se suma al desafío del P.A.S. Es la primera comuna del Archipiélago en integrarse al Programa Asesores Senior.

¿Qué es el

CTA?

El Comité Técnico Asesor (CTA) es una instancia de coordinación territorial que es convocada y presidida por el Gobernador Provincial de Chiloé y está conformado por los Jefes de Servicios Públicos con representación en la provincia. El CTA Trabaja bajo la modalidad de Plenarios, donde se abordan el impacto provincial de los siete ejes del Programa de Gobierno: Recuperar la capacidad de Crecimiento, Combatir la delincuencia y el narcotráfico, Superar la pobreza, Educación de calidad, Mejor salud para todos los chilenos, Creación de nuevos empleos y Perfeccionamiento de la democracia y modernización del Estado. Para el funcionamiento operativo del CTA se trabaja en 3 subcomités: el de Protección, Oportunidades y Derechos Ciudadanos; el de Territorio y Desarrollo; y el de Economía y Recursos Productivos. Cada uno de ellos está a cargo de un Jefe de Servicio elegido de entre sus miembros.

8

Salvaguardando la vida y el mar Importante labor de la Armada de Chile dentro y fuera de las costas de Chiloé.

9

Chile Crece Contigo en Chiloé Primera Jornada de Trabajo Provincial de Redes Comunales del Programa.

10 Aeródromo para tod@s Niños y jóvenes disfrutaron de la magia que envuelve el volar. 12 Tu Gobierno en Terreno Exitosas jornadas en Detif e isla Tranqui. Los Servicios Públicos en tu sector. Comenzó a funcionar Mamógrafo Durante este mes de junio opera en Ancud. 13 Datos & Más Lo que quieres saber de tus Servicios Públicos en la provincia. 16 Gobierno Regional en la Provincia Cuál es su actuar en nuestra provincia. Conoce parte de ellas.

Un servicio público podrá integrar más de un comité, si los ámbitos de competencia están relacionados.

17 PRODEMU Información sobre los principales programas y servicios para la mujer chilota.

En materia de representación en el CTA, es condición necesaria la participación de funcionarios directivos, pues son quienes cuentan con capacidad resolutiva para enfrentar las discusiones y materias relevantes en esta instancia de trabajo de coordinación territorial.

18 Validación de Estudios Paso a paso te informamos sobre esta importante materia educacional. 19 Agenda Mensual Conoce parte de nuestra Agenda Mensual de Actividades.


4 | Contigo - N°1 - Junio 2014

FOSIS fortalece el emprendimiento de la

Pesca Artesanal

El teatro Municipal de Ancud contó con una amplia asistencia de hombres y mujeres de mar.

Programa Yo Emprendo Pesca Artesanal del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, beneficia a un total de 1000 pescadores de la región de los cuales 470 pertenecen a las distintas comunas insulares de la Provincia de Chiloé. Con ceremonias en las comunas de Quellón y Ancud se dio inicio al Programa Yo Emprendo Pesca Artesanal en la Provincia de Chiloé, iniciativa impulsada por FOSIS, a través de los fondos otorgados por el Gobierno Regional. El programa tiene como propósi-

to, contribuir al desarrollo socioeconómico de los pescadores artesanales de las caletas de la Región de Los Lagos, para que mediante el emprendimiento logren salir de la condición de vulnerabilidad en la que se encuentran. Los 470 usuarios beneficiados

con este programa, además de recibir recursos para la adquisición de herramientas e indumentaria de trabajo, podrán contar con capacitación y asistencia técnica. Durante el encuentro en Quellón, el Alcalde de la comuna Cristian Ojeda, manifestó “es-


N°1 - Junio 2014 - Contigo | 5

tamos muy contentos por el inicio de este programa que está orientado a la pesca artesanal, cuyas familias son muy esforzadas y sacrificadas, sin duda este apoyo que les entrega FOSIS significará un desarrollo en el rubro que ellos realizan, asimismo nos interesa seguir trabajando con este servicio para fortalecer esta alianza estratégica la cual es muy importante para nuestra comuna”. El Director de FOSIS Los Lagos, Enzo Jaramillo Hott indicó “con este programa estamos respondiendo al mandato de la Presidenta Bachelet, quien establece que mientras se resuelve el tema de la artillería pesada como es la Reforma Educacional, la mejora en el sistema de Salud y la Reforma Tributaria, nosotros debemos ser el primer frente de lucha en esta batalla contra la desigualdad”. Cabe precisar que el monto de inversión total de este programa a nivel regional, alcanza la suma de 362 millones de pesos, entre los requisitos de las personas que participan de esta iniciativa se encuentran: tener menos de 11 mil 730 puntos en la Ficha de Protección Social y no haber sido beneficiario de SERCOTEC, CORFO, SENCE, INDAP y FOSIS (PAME Pesca y Programa de Apoyo al Microemprendimiento Individual en la Pesca Artesanal Hualaihue) durante los años 2009 al 2013.

Finalmente, como parte del Programa de Eficiencia Energética, impulsa- “Estamos muy condo por el Ministerito de tentos por el inicio Energía y FOSIS, a cada de este programa usuario se le entregó un que está orientado pack ampolletas de ahora la pesca artero de energía, el cual está sanal" Alcalde de Quellón.

compuesto por cuatro lámparas: 2 de 20 watts y dos de 15 watts, esto asociado a la eliminación progresiva de las ampolletas incandescentes.

DE CASTRO – FONO 065-2385750 EDIFICIO GOBERNACION PROVINCIAL DE CHILOE 1er PISO


CONADI: Más cerca de las comunidades

1 ENTREGA DE GOCES A BENEFICIA

RIOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS WILLICHE DE LLICALDAD, GUEQUETRUMAO ALTO Y COIHUIN DE COMPU. Fecha y lugar: 16 de mayo de 2014, en la sede de la Comunidad Indígena (CI) Williche de Llicaldad, Castro. Participaron 27 beneficiarios de las comunidades ya mencionadas, además de autoridades provinciales, y regionales, tales como el Gobernador Provincial, Diputada de la República, Yenny Alvarez, Directora regional de CONADI, Claudia Pailalef, Consejero Regional, Encargados Provinciales de Serviu y Serplac, autoridades tradicionales como el Lonko de Llicaldad, José Cheuquepil, y el Lonko de Compu, Americo lincomán. Descripción: Entrega de Goces, esto es referente a la linea programática de "Saneamiento de la Propiedad Indígena para la Certidumbre Jurídica", en predios cuyos titulares de dominio sean Comunidades Indígenas. 14 Títulos Individuales para comunidad de Llikaldad. 8 Títulos Individuales para Comunidad de Guequetrumao Alto. 2 Títulos Individuales para Comunidad de Compu. Contacto para mayor información: Katty Morales, consultora encargada de los DRU y goces en las provincias de Chiloé y Palena ( fono: 88079931).

2

ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO A BENEFICIARIOS DEL 14° SUBSIDIO DE ADQUISISCIÓN DE TIERRAS PARA INDÍGENAS, AÑO 2012.

3 TRANSFERENCIA A TRAVÉS DEL

Fecha y lugar : 16 de mayo de 2014, salón radio Estrella del Mar. Participaron: 15 beneficiarios del subsidio, además de autoridades provinciales, y regionales, tales como el Gobernador Provincial, Directora regional de CONADI, Claudia Pailalef, Consejero Regional Manuel Ballesteros. Descripción: Entrega de títulos de dominio a 15 familias beneficiadas con el Subsidio de Adquisición de Tierras para indígenas, año 2012, con una inversión de $300.000.000 de pesos, sólo en la Provincia de Chiloé.

Fecha y lugar: 09 de junio , Sede Comunidad Indígena Coihuin de Compu. Participaron: beneficiarios y sus familias, además de Directora Regional CONADI y encargado regional de la unidad de tierras. Descripción: transferencia a título gratuito, mediante art. 20 letra a) de la ley 19.253. a 4 beneficiarios individuales, además de la entrega de un título comunitario a la Comunidad Indígena Coihuin de Compu.

ART. 20 LETRA A) DE LA LEY 19.253, A BENEFICIARIOS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA COIHUIN DE COMPU

Contacto para mayor información: Marlene Muñoz, CONADI (2531875)


N°1 - Junio 2014 - Contigo | 7

Programa Salud Oral (Módulos Dentales JUNAEB)

Durante los meses de mayo y junio en los módulos dentales de Ancud, Curaco de Vélez y Quinchao (fotos der.). se realizaron las Campañas de Difusión Módulos Dentales JUNAEB. Actividades a cargo de la funcionaria Sandy Ibañez, coordinadora provincial del programa de Salud Bucal. El objetivo de las Jornadas es crear instancias de esparcimiento fuera del tratamiento dental habitual, que venga a reforzar el vínculo que existe entre niños, docentes y apoderados con el Odontólogo y asistente Dental. Conoce más sobre nuestros programas y becas en el sitio web: www.junaeb.cl Contacto: Fernando Ruiz Portilla / Fono: 2584881 / correo: fernando.ruiz@junaeb.cl

Ancud se suma al desafío del Programa Asesores Senior

• Ancud es la primera comuna del Archipiélago en integrarse al Programa Asesores Senior, iniciativa impulsada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA; y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS. Mediante esta iniciativa que ya lleva 11 años de historia, adultos mayores –principalmente docentes jubilados- entregan apoyo escolar a niños y niñas que pertenecen a familias vulnerables, con el fin de que mejoren su rendimiento escolar, su conducta y adquieran nuevos hábitos de estudio. El programa es una efectiva experiencia intergeneracional que fomenta el ejercicio de nuevos roles, permitiendo que las personas mayores que participan en Asesores Senior se mantengan activas e integradas, a través de la transmis-

ión de su experiencia sociolaboral. Asimismo, la iniciativa contribuye a plasmar una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento. Durante la actividad, la Coordinadora Regional de SENAMA, Adriana Maldonado Vargas, señaló “a través de este programa los alumnos han mejorado sustancialmente su promedio, alcanzando un notable desarrollo en sus conducta y aptitudes, de esta manera estamos tratando de eliminar las brechas de desigualdad a través de la educación, pero también le otorgamos un rol activo a nuestros adultos mayores ase-

gurándoles que su etapa de vida no termina con la jubilación, sino por el contrario ellos siguen trabajando voluntariamente entregando su conocimiento y experiencia”. Durante el año 2014 el programa contará con la participación de 30 voluntarios mayores a nivel regional, los que trabajarán con 60 niños y niñas pertenecientes a familias vulnerables de las comunas de Osorno, Puerto Montt, Frutillar, Río Negro y Ancud.


8 | Contigo - N°1 - Junio 2014

Apoyo evacuación médica desde el sector de Inio, comuna de Quellón

Traslado de bebe recién nacido en isla Alao al Puerto Apoyo evacuación médica desde isla de Castro. Laitec hacia el Puerto de Quellón

Problemas Hepáticos de lugareño de Isla Mauchil el 10 de abril, generó su traslado al Puerto de Quellón

Armada

de Chile Salvaguardando la vida y el mar

Actividades en resguardo de Salvaguardar la Vida Humana en el Mar y en resguardo del Orden, Seguridad y Disciplina son las principales tareas realizadas por la Armada de Chile en el área jurisdiccional de la Gobernación Marítima de Castro. Dentro de las labores que desarrolla la Armada de Chile, están las evacuaciones médicas. Importante labor del personal de la Armada, que en coordi-

nación con el Servicio de Salud de Chiloé, han logrado salvar la vida de vecinos de los lugares más apartados del Archipiélago. Registrándose desde el 11 de

marzo al 23 de junio del 2014, 11 evacuaciones. Esfuerzo y dedicación de la Gobernación Marítima de Castro para la ayuda oportuna de los vecinos de Chiloé.


N°1 - Junio 2014 - Contigo | 9

Decomiso de almejas con "marea roja" en Ancud.

En la actualidad el departamento de operaciones de la Capitanía de Puerto de Chaitén cumple diferentes funciones tanto de policía marítima, apoyo a la comunidad y eventos a cubrir con gran afluencia

Incautación de recurso almeja, parte de las labores de la Armada.

de público. Dentro de las acciones realizadas, se registran 14 exitosos operativos de incautación de recursos marinos desde el 11 de marzo al 23 de junio de este año.

Gobernación Marítima de Castro – Avenida Pedro Montt N° 85, Castro, fono – fax: (65) 2561212 / E-mail: secgmcso@directemar.cl

tiene como objetivo principal, articular y fortalecer la gestión de los profesionales integrantes de las Redes Chile Crece Contigo, en sus diferentes accionar, con el propósito de poder brindar una respuesta adecuada a las necesidades de PRIMERA JORNADA DE TRABAJO las familias que componen este PROVINCIAL DE REDES COMUNALES sistema de protección y desarrollo DE CHILE CRECE CONTIGO integral de la infancia, a las cuales En los salones de la ACHS en Castro, se les apoya en su proceso, desde se desarrolló el martes 10 de junio, la su primer control de gestación. Primera Jornada de Trabajo Provincial Lorena Llanos, Asistente Social, de Redes Comunales del Programa Coordinadora Provincial Sistema Chile Crece Contigo, actividad desa- Protección Social de la Goberrrollada en el marco del Programa de nación Provincial de Chiloé, Fortalecimiento de la Gestión Provin- realizó una evaluación positiva de cial del Sistema Intersectorial de Pro- la jornada, principalmente “debido tección Social, que ejecuta la Gober- a que las mismas comunas habían nación Provincial de Chiloé. solicitado su interés en reactivar Representantes de las 10 comunas esta instancia a nivel provincial, de la Provincia, entre Encargados Mu- ya que muchas veces según lo denicipales, del Área Salud y Educado- tectado en terreno, se ven que a ras de Jardines Infantiles, entre otros, nivel comunal tienen las mismas participaron de esta actividad, la cual problemáticas, y estas instancias

Extracción ilegal de recurso conchalepas en Ancud.

son importante y necesarias para, resolver en conjunto y tomar acuerdos entre todas las comunas, acerca de cómo superar los nudos críticos que se presenten durante el proceso”dijo. Los profesionales de cada comuna expusieron las fortalezas y debilidades de su trabajo en red, con lo cual se intercambiaron experiencias y se desarrolló un trabajo grupal de apoyo interprovincial. Dicha instancia se repetirá el próximo semestre. Contacto: Lorena Llanos Coordinadora Provincial Sistema de Proteccion Social Fono: 2530344 mllanos@interior.gov.cl


Aeródromo para tod@s

Niños y jóvenes de la Escuela Especial Los Ciruelillos visitaron por primera vez las instalaciones del Aeródromo de Mocopulli, comuna de Dalcahue y disfrutaron de la magia que envuelve el volar.

Los estudiantes de la Escuela Especial Los Ciruelillos realizaron diversas activdadades acompañados de los profesionales de la Dirección General de Aeronáutica Civil en Chiloé. El grupo de trece estudiantes de la Escuela Especial Los Ciruelillos de la comuna de Castro, perteneciente a la Fundación Coanil, no podían creer lo que estaban viviedo en su primera visita al Aeródromo de Mocopulli. En las instalaciones que adminstra la Direccion General de Aeronáutica Civil (DGAC) Unidad de Chiloé, los estudiantes conocieron la labor de los funcionarios del Servicio de Seguridad (AVSEC) y del Servicio de Salvamento Extinción de Incendios (SEI) del aeródromo de Chiloé. La sorpresa fue mayor para los jóvenes al convertirse por minutos en verdaderos pasajeros y funcionarios de Seguridad

Aeroportuaria realizando labores propias es esa función, como la simulación de revisión entre los pequeños aprendices y sus profesores. Los niños emocionados, agradecieron la oportunidad y demostraron que ellos también pueden soñar con ejercer esta profesión. Luego la delegación se trasladó hasta el Cuartel SSEI, donde los especialistas les enseñaron los carros de emergencias, los trajes que utilizan para determinadas tareas y cuál es la labor que desarrollan en el aeródromo. Para los funcionarios de la Unidad de Chiloé, esta visita fue muy especial, el-

los también tuvieron la oportunidad de conocer a los niños, que con su ingenuidad y una inocente sonrisa, son capaces de llenar el día de alegría. Trabajadores que consideraron realmente gratificante, que este tipo de visitas, sean incluidas en el aprendizaje de estos pequeños estudiantes. Finalmente, con abrazos y aplausos, los jóvenes mostraron su agradecimiento hacia los funcionarios, al mismo tiempo que la Asistente Social de la Escuela, Emily Miranda, indicó que este tipo de actividades "dejan huellas", y que para los niños, será una experiencia que jamás olvidarán.


N°1 - Junio 2014 - Contigo | 11

DATOS UTILES PARA EL USUARIO COMO LLEGAR AL AERÓDROMO Desde Castro se puede tomar un Transfer o un Taxi, que lo dejaran en la entrada del aeródromo. QUE DEBE HACER UNA PERSONA QUE VIAJE La persona que compró previamente su pasaje, debe presentarse en el aeródromo 1 hora y media antes del horario de la salida del vuelo. Al llegar al aeródromo, debe dirigirse a los mesones de Atención de la compañía Aérea con su Cedula de Identidad o Pasaporte, la que le será solicitada. En ese momento deberá entregar el equipaje con el cual viaja, para que sea embarcada en la bodega del avión. Una vez que entregó su equipaje y le entregaron su Tarjeta de embarque, deberá pasar por el puesto de Control de Seguridad, lugar en el cual le revisaran el equipaje y bolso que lleve consigo. Existen elementos que son de uso normal en el Hogar que están prohibidos transportarlos, como insecticidas, desodorante ambiental, cloro o otros elementos químicos, también se debe tener precaución con los elementos corto punzantes, ya que está prohibido transportar tijeras, palillos, cortaplumas, cuchillos u otros elementos similares. No se permite el transporte de bebidas alcohólicas como la chicha, y el licor artesanal, debe estar rotulado y bien sellado. Luego de pasar el Control de Seguridad, ingresará a la sala de Embarque, lugar en el cual después de unos momentos personal de la Compañía Aérea los embarcara en la Aeronave para que pueda disfrutar de un maravilloso viaje. El aeródromo cuenta con baños, cafetería, Rent a Car, servicio Transfer y estacionamientos.

Listos para la emergencia, la estudiante alerta a los demás servicios.

Estudiantes realizando labores de inspección de pasajeros.

Listos para enfrentar una emergencia.

Contacto: Osvaldo Contreras / Jefe Ad Mocopulli / Fono: 65-772770


12 | Contigo - N°1 - Junio 2014

Exitosas jornadas de “Tu gobierno en terreno” en Detif e isla Tranqui Entre los meses de mayo y junio, se concretaron las visitas del programa “Tu Gobierno en Terreno” en las distantes localidades rurales de Detif e Isla Tranqui de las comunas de Puqueldón y Queilen respectivamente. Instancia de diálogo y de participación de los vecinos de los sectores más apartados del país, quienes compartieron sus experiencias y requerimientos con sus autoridades y servicios públicos con cobertura provincial. La intención del nuevo Gobierno, “es dar otra mirada al contacto entre comunidades y sus autoridades, ahora con el programa “Tu Gobierno en Terreno””, remarcó el Gobernador provincial, Pedro Bahamondez, “lo que significa un mayor contacto y participación de la población con sus servicios públicos, un lugar de diálogo y encuentro, entre las personas de los sectores más vulnerables de nuestra provincia, Vecinos de Detif atentos a las respuestas entregadas por el Vialidad. con sus autoridades” sostuvo. Actividad coordinada por l a Gobernación Provincial de Chiloé, que se vivió el viernes 30 de mayo en la localidad de Detif, y miércoles 11 de junio en el sector de San José, en isla Tranqui. Lugares donde los vecinos realizaron sus consultas a los funcionarios de servicios provinciales presentes, entre ellos: Chile Solidario, Provincial de Educación, Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu), Vialidad, Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carabineros y la Armada local. Mira nuestra agenda para conocer cuando llegará “Tu GoGobernador, Alcalde de Queilen y Presidente de la JJVV de San José. bierno en Terreno” a tu localidad.

Comenzó a funcionar mamógrafo de Hospital de Ancud

Durante este mes de junio comenzó a funcionar el mamógrafo en el Hospital de Ancud. La mamografía es la exploración más eficaz para detectar precozmente los tumores malignos de mama. Consiste en la realización de una radiografía especial de las mamas con un aparato de rayos X diseñado para tal fin. Con muy baja dosis de radiación se detectan múltiples problemas, fundamentalmente el cáncer de mama, in-

cluso en etapas muy precoces de su desarrollo. El equipo, tiene un costo superior a $150 millones de pesos y no había podido comenzar a funcionar porque hubo que habilitar una sala especial y hacer muchos ajustes técnicos, entre ellos aumentar la capacidad del sistema eléctrico del centro asistencial, todos lo anterior con un costo aproximado de 25 millones. El Doctor Jorge Calderón, Director del Hospital de Ancud celebró la llega de este equipo, de alta tecnología, afirmó que su puesta en funcionamiento “significa una reducción en la lista de espera de este examen y por lo mismo un apoyo a las mujeres de la comuna y de la comuna de Quemchi también”. La mamografía es una prueba sencilla y no dolorosa, aunque en ocasiones puede resul-

tar molesta, ya que es preciso realizar presión sobre la mama para mejorar la calidad de la imagen. Para que ninguna zona de la mama quede sin e xplorar generalmente se realizan dos proyecciones por cada mama. Si la imagen observada en la mamografía es compatible con una lesión benigna lo más probable es que se repita la exploración pasados 4 a 6 meses. Si se detecta una imagen sospechosa de malignidad, el médico solicitará más pruebas de imagen para conocer la naturaleza de la lesión (ecografía, resonancia nuclear magnética) y/o la realización de biopsia. En la mamografía se pueden apreciar una serie de signos que indican, con bastante precisión, si la lesión es sospechosa de malignidad o no. Entre ellos destacan: Calcificaciones, Masas y Quistes


Datos & Más En las Inspecciones del Trabajo, usted puede realizar, gratuitamente, los siguientes trámites y acciones: o Presentar denuncias por infracciones a la legislación laboral, previsional y de salud y seguridad, vigente en los lugares de trabajo. o Presentar denuncias por vulneración a los Derechos Fundamentales. o Interponer reclamos cuando una relación laboral haya concluido y existan situaciones no finiquitadas. o Ratificar Finiquitos (con presencia de empleador/a y trabajador/a). o Ratificar Renuncias Voluntarias. o Formular Consultas sobre materias de legislación laboral Previsional y de salud y seguridad relativas a los lugares de trabajo. o Estampar Constancias de carácter laboral. o Formular Declaraciones Juradas en los casos que la Ley lo prescriba, ante un Ministro de Fe. o Formular consultas sobre cómo crear Organizaciones Sindicales y requerir apoyo para su constitución. o Solicitar la mediación como alternativa para resolver conflictos laborales colectivos. o Solicitar asesoría en materia de negociaciones colectivas. Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas Inspección Provincial del Trabajo Chiloé en Castro. - Eleuterio Ramírez Nº 233-A, Fono: (65) 2634048 / 2635103 - Jefe Inspección Provincial: Robert Foxon Matus - Jurisdicción: Castro, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Puqueldón, Chonchi y Quéilen. Inspección Comunal del Trabajo Ancud - Mocopulli Nº 750, Fono: (65) 2622044 - Jefe Inspección Comunal: Jose Rodrigo Morales Muñoz - Jurisdicción: Ancud y Quemchi. Inspección Comunal del Trabajo Quellón - Avenida La Paz Nº 303, Fono: (65) 2680057 - Jefe Inspección Comunal: Alejandra Riffo Navarrete - Jurisdicción: Quellón

N°1 - Junio 2014 - Contigo | 13


14 | Contigo - N°1 - Junio 2014

Chileatiende es una red que busca acercar los servicios del Estado a las personas, entregando un conjunto de trámites de diferentes instituciones públicas, en un solo lugar. Instituciones: Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA) Comisión Defensora Ciudadana (CDC) DIARIO OFICIAL Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA) Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) Fondo Nacional de Salud (FONASA) Instituto de Previsión Social (IPS) Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) Ministerio de Desarrollo Social (MINDES) Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) Ministerio de Educación (MINEDUC) Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) Servicio Electoral (SERVEL) Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)

El Programa de Apoyo a Víctimas, de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, es un programa que tiene por objetivo “promover que las personas que han sido víctimas de delito, por medio del ejercicio de sus derechos, superen las consecuencias negativas de la victimización y no sufran victimización secundaria”, entregando una atención integral y especializada con profesionales psicólogos, abogados y trabajadores sociales, mediante los Centros de Apoyo a Víctimas que se encuentran a lo largo de todo el país. Dichos centros ofrecen atención especializada y gratuita para todas aquellas personas con consecuencias psicológicas, sociales, legales y físicas producto de un delito violento: homicidio, parricidio, femicidio, robo con violencia, robo con intimidación, robo con homicidio, robo con violación, lesiones graves y gravísimas, delitos sexuales, secuestro, sustracción de menores y trata de personas. CAVD CASTRO-CHILOÉ Servicio de Atención Reparatoria de manera integral en las áreas psicológica, social y legal. Cobertura provincial, contando con Centro de Apoyo a Víctimas en Castro y Oficinas de Enlace en las comunas de Ancud y Quellón. Vía de ingreso: por derivación de instituciones o demanda espontánea. Dirección de oficina central: Los Carrera 685 Castro

Información sobre otros trámites en: www.chileatiende.cl Call Center 101

www.seguridadpublica.gov.cl Número de Atención en todo el país: 600-818-1000

Nuestra Misión como Corporación de Asistencia judicial de Chiloé es: 1º Brindar atención y asesoría jurídica, social y judicial gratuita a quienes no puedan procurársela por sí mismos. 2º Realizar actividades de difusión de derechos y deberes, informando a la comunidad rural y urbana sobre diversas materias de interés ciudadano. 3º Otorgar asistencia a egresados y licenciados de la carrera de Derecho para la aplicación práctica de sus conocimientos teóricos. El jueves 29 de mayo, se realizó en Queilen, la denominada Plaza Ciudadana que coordinó la Corporación de Asistencia judicial (CAJ) de Chiloé. En la actividad participaron Servicios Públicos del sector de Justicia como Seremi de Justicia, Servicio de Registro Civil, Sename, Gendarmería de Chile y el equipo móvil de la CAJ, compuesto por un Abogado, Asistente Social y Chofer de este importante Centro. En la oportunidad se pudo realizar la prestación de asesoría jurídica a dos vecinos de la comuna, quienes pudieron informarse y clarificar parte de sus inquietudes. Contacto para mayor información al correo electrónico cajchiloe@gmail.com – fono: 2638788, Abogado Jefe Jacqueline Muñoz Cárdenas


Mesa Informativa con Organizaciones Sociales sobre Encuesta Nacional del Empleo El pasado 6 de junio, se desarrolló esta actividad que tuvo como objetivo explicar la importancia de la participación ciudadana, la metodología, cómo identificar a un encuestador y la relevancia del "Secreto Estadístico", entre otros. Asistió Eduardo Calisto, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbanas de Castro y Manuel Barrientos, presidente de la Union Comunal de Junta de Vecinos Rurales de la capital provincial, miembros de la Dirección Regional del INE, Director Guillermo Roa y Maribel Asenjo encargada de la Oficina Provincial, entre otros funcionarios del INE.

Uno de los objetivos de Gendarmería de Chile es proporcionar una atención y un trato digno a la población puesta bajo la custodia del Servicio, reconociendo y respetando los derechos inalienables de las personas, entregando un conjunto de condiciones básicas de vida que faciliten el ejercicio de los derechos no restringidos por la reclusión.

Mesa de Análisis Regional La reunión realizada en la sala de reuniones de la Gobernación este mes de junio, tuvo como objetivo presentar un análisis de la metodología, usos y desafíos futuros respecto a productos estadísticos desarrollados por la Dirección Regional de los Lagos, tales como el Empleo Regional, Índice de Actividad Económica regional y cifras de Turismo, explicando sus conceptos básicos y principales aplicaciones de cada uno de estos indicadores. Asistieron representantes de Servicios Públicos de la provincia de Chiloé como: Sernapesca, INIA, Sercotec, Conaf, Ministerio de Desarrollo Social, INDAP, SAG, SII, Directora Regional de Sernatur, Gobernación Provincial Chiloé junto con miembros de la Dirección Regional del INE. Ambas actividades se encuentra insertas dentro del Plan de Desarrollo regional correspondiente al Convenio Alta Dirección Pública (CADP) año 2014.

Contacto: Maribel Asenjo- fono: 65-2635774, correo: maribel.asenjo@ine.cl

Atención Integral de Salud En coordinación con el Centro de Salud Familiar de Castro, se realizó durante el mes de Mayo, un operativo médico a los internos del Centro de Detención Preventiva de esta comuna, con atenciones destinadas a la evaluación de exámenes y Salud Mental. El equipo de profesionales fue dirigido por el kinesiólogo Leonardo Pérez.

FNDR 2% Deporte Durante el mes de Mayo finalizó un taller de acondicionamiento físico dirigido a la población penal de Castro, taller que contó con financiamiento de $2.400.000 de pesos por parte del Gobierno Regional y que permitió adquirir maquinarias y contratación de monitor.


GOBIERNO REGIONAL

EN LA PROVINCIA

El Gobierno Regional (GORE) es un organismo autónomo, que tiene por objetivo la administración de la región, impulsando su desarrollo económico, cultural y social, en la búsqueda permanente del desarrollo equitativo del territorio, propendiendo a la participación ciudadana y a la conservación del medio ambiente.

En la Provincia de Chiloé, tanto la Unidad Provincial como los Profesionales de las Divisiones de Planificación y de Análisis y Control de Gestión realizan una serie de gestiones entre ellas, supervisión de obras y asesoramiento a Municipios, con el objetivo de conseguir que se administren eficientemente los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.), principal instrumento financiero de carácter regional mediante el cual el gobierno central transfiere recursos fiscales a las regiones. Dentro de las principales actividades realizadas desde marzo a la fecha, esta la Revisión Programación Financiera y estado

de los Proyectos FNDR y FRIL en ejecución en la denominada "Mesa de Trabajo Municipalidad de Dalcahue" en el mes de abril; Recepción Provisoria de Obra denominada “Conservación y Obras anexas en caminos de acceso a Achao (foto der.); como la realización de un Taller Participativo “Plan Regional de Gobierno 2014-2018” el 20 de junio en Castro. Otra de las principales actividades abordadas estos meses, fueron las capacitaciones sobre el FNDR 2% Cultura, Deporte, Seguridad Ciudadana y Social y Rehabilitación de Drogas en Castro (foto izq.) y Dalcahue, los días 27 de mayo y 5 de junio respectivamente. Actividades

en la que participaron dirigentes comunitarios, representantes y funcionarios municipales y otros entes públicos, además de representantes de instituciones privadas sin fines de lucro. RECUERDA: actualmente se encuentra vigente la postulación a los fondos Concursables de Deporte hasta el 14 de Julio de 2014 a las 16,00 Hrs, iniciativas que deben ser ingresadas a través de la plataforma informática del sitio web del Gobierno Regional de Los Lagos www.goreloslagos.cl


N°1 - Junio 2014 - Contigo | 17

Mayor información en www.prodemu.cl

APRENDIENDO A EMPRENDER: Como su nombre lo indica, es un programa dirigido a potenciar las capacidades emprendedoras de mujeres que buscan en la iniciativa, generar un proyecto de emprendimiento y así mejorar la calidad de vida propia y la de sus familias. Se les habilita en competencias personales y de emprendimiento. Se les capacita en competencias técnicas orientadas a desarrollar un negocio. Se las intermedia a redes de apoyo que mejoren sus oportunidades

dependiente. Se busca que por esta vía ellas logren obtener ingresos de forma autónoma. Requisitos: Desocupadas o con empleo precario, que declaren estar buscando empleo o tener interés de aceptar una oferta en el ámbito dependiente. Que posean 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social. Mujeres de 18 a 50 años. Nivel de escolaridad acorde a la capacitación técnica identificada por PROdeMU, siendo el mínimo octavo año de enseñanza básica aprobado. Que no

CONVENIO INDAP-PRODEMU El Programa “Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas, convenio IndapPROdeMU”, desde su creación, ha buscado la incorporación de las mujeres campesinas al trabajo independiente. Se trata de una intervención de carácter integral, que desarrolla en sus participantes el capital humano y social, compatibilizando actividades para fortalecer el área psicosocial y las condiciones del tipo económicoproductivas.

para iniciar un emprendimiento. Requisitos: • Desocupadas o con empleo precario, que declaren interés de iniciar un emprendimiento. • Ficha de Protección Social con un puntaje igual o inferior a 11.734 puntos. • Mujeres de 18 a 59 años. • Nivel de escolaridad mínimo: sexto año de enseñanza básica aprobado. • Que no se encuentren participando o inscritas en otros programas de habilitación para el trabajo de manera simultánea, particularmente, Programa Mujeres Jefas de Hogar de SERNAM. Este Programa se está ejecutando en las comunas de Achao, Dalcahue, Quellon, Ancud ,Chonchi y Puqueldon.

se encuentren participando en otros programas de habilitación para el trabajo de manera simultánea, particularmente, Programa Mujeres Jefas de Hogar de SERNAM. Este programa se esta ejecutando en las Comunas de Dalcahue y Castro.

Este año contempla una cobertura de tres mil mujeres y trabaja con ellas desde las regiones de Arica-Parinacota hasta Los Lagos, a excepción de la región de Tarapacá. El objetivo del programa es apoyar la formación y capacitación de mujeres campesinas para el desarrollo de iniciativas productivas agrícolas, estimulando el desarrollo de competencias de emprendimiento y gestión, que les permitan realizar proyectos de negocios de manera competitiva y sustentable. Requisitos: • Ser mujer campesina. • Comprometer a través de carta compromiso, que disponen de tiempo compatible con las actividades. • En grupo, deben estar dispuestas a compartir en forma asociativa un proyecto de inversión común (Declaración simple). • Obligación de asumir el cofinanciamiento cuando la actividad o proyecto lo requiera (Declaración simple).

ELLAS BUSCAN TRABAJO: Ésta es una iniciativa que prepara a sus participantes para aumentar su empleabilidad y opciones de inserción laboral, para desenvolverse en el mundo del trabajo

MEJORANDO MI NEGOCIO: A través de este Programa, PROdeMU invita a las mujeres que tengan un emprendimiento, de mínimos seis meses, a seguir creciendo. Y, como parte del eslabón de la cadena, PROdeMU hace entrega de “Capitales Semilla”, lo que les permitirá poner en práctica ciertos elementos incorporados en el proceso. Debido a esto: Mujeres cuentan con apoyo financiero. Mujeres cuentan con información sobre oportunidades de financiamiento y comercialización. Mujeres quedan informadas sobre formalización y previsión social. Este programa se esta ejecutando en las comunas de Ancud, Chonchi, Quemchi, Quellon


18 | Contigo - N°1 - Junio 2014

VALIDACION DE ESTUDIOS 2014 ¿Quiénes pueden validar estudios?

1.-Mayores de 18 años que necesiten iniciar o continuar Estudios en Educación Básica y/o Media. 2.- Mayores de 18 años, para fines laborales Educ. Básica y Educ. Media. 3.- Menores y Jóvenes, para iniciar o continuar Estudios en Educación Básica y/o Media.

¿Donde me puedo inscribir?

En oficina Ayuda Mineduc en el Departamento Provincial de Educación Chiloé, ubicado en calle O´Higgins 523 Castro, fono contacto 2772439-2772445, en horario de oficina: Lunes a Jueves: Viernes:

Mañana 08.30 hrs a 13.00 hrs. 08.30 hrs a 13.00 hrs

Tarde 14.30 hrs. a 17.30 hrs. 14.30 hrs a 16.30 hrs.

¿Que documentos necesito presentar, mayor de 18 años? • Fotocopia Carnet de identidad vigente. • Certificado de estudios último curso aprobado. • Comprobante de pago (Educ. media). • Declaración jurada (formato Mineduc)

¿Que documentos necesito presentar ,menor de 18 años?

• Certificado de nacimiento y/o carnet de identidad del menor vigente • Carnet de identidad del padre o madre vigente • Certificado de estudios último curso aprobado Educ. básica • Certificados de todos los cursos de Educ. media anterior al que solicita validar, Educ. media. • Documento de especialista certificado (doctor, siquiatra, sicólogo, asistente social, etc.), que acredite situación de retiro del menor de edad del sistema regular.

Fechas de inscripción mayores de 18 años

• 10 de marzo al 18 de julio de 2014 (continuidad, fines laborales y recuperativas) Fechas de aplicación de pruebas.  Continuidad 2 veces en el año: 12 al 18 de mayo de 2014 y 01 al 07 de Sept. 2014.  Fines laborales 6 fechas en el año iniciando:

1º opción 2º opción 3º opción 4º opción 5º opción 6º opción

21 de abril al 04 de mayo 2014 19 de mayo al 01 de junio 2014 16 de junio al 06 de julio de 2014 18 de agosto al 31 de agosto de 2014 22 de sept. al 05 de octubre de 2014 20 de oct. al 02 de noviembre de 2014

Fechas de inscripción menores de 18 años

 10 de marzo al 30 de septiembre 2014 (07 de sept. para aquellos menores que rindan 4º medio PSU) Fechas de aplicación de pruebas  17 de marzo al 28 de noviembre de 2014.


Agenda Mensual

JUNAEB Programa Salud del Estudiante Atenciones Médicas:

CALENDARIZACIÓN PLAZAS GOBIERNO EN TERRENO 2014 COMUNA

LOCALIDAD

FECHA

Puqueldón

Detif

27-05

Queilen

Isla Tranqui

11-06

Ancud

Quetalmahue

26-06

Quellón

Isla Laitec

24-07

Quinchao

Isla Chaulinec

28-08

Quemchi

Isla Tac

24-09

Quinchao

Isla Apiao

14-10

Quellón

Caleta Inio

29-10

Las fechas y lugares de "Tu Gobierno en Terreno" sujeto a modificaciones por imprevistos. Cada Plaza de Gobierno en Terreno será confirmada vía oficio y correo electrónico a la jefatura Para consultas y coordinación comunicarse con encargado provincial, Manuel Bade cada Servicio, con anterioridad a su realización. Recuerde que las fechas y lugares pueden sualto, fono 2635151 o al correo electrónico mbasualto@interior.gov.cl ser modificadas.

1. Atención médica de oftalmología JUEVES 3 DE JULIO DE 2014 COMUNA DE CASTRO, se atienden 100 alumnos. 2. Atención medica de oftalmología VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 COMUNA DE ANCUD, SE atienden 100 alumnos. 3. Atención medica de oftalmología SABADO 5 DE JULIO DE 2014 COMUNA DE QUELLON, se atienden 120 alumnos. Las atenciones médicas para las especialidades de: OTORRINO y COLUMNA, se inician a partir del mes de agosto.

Para consultas y coordinación comunicarse con encargado provincial, Manuel Basualto, fono 2635151 / 78512915 o al correo electrónico mbasualto@interior.gov.cl

Seminario de Cestería en la Comuna de Castro / Organiza: Prodemu en coordinación con Indap y Prodesal. Fecha: Lunes 14 de julio.

Actualmente se encuentra vigente la postulación a los FNDR de Deporte hasta el 14 de Julio de 2014 a las 16,00 Hrs, iniciativas que deben ser ingresadas al sitio www.goreloslagos.cl

Vence el plazo para suscribir Convenios de Pago y nuevos porcentajes de condonación. El plazo para acogerse a este beneficio es hasta el 31 de julio de 2014. contacto: 65-2530336 – 65-2530337 / ppizarro@tesoreria. cl; mgallardo@tesoreria.cl; jmunozt@tesoreria.cl

www.medidasentucomuna.gob.cl


CONTIGO BOLETIN INFORMATIVO

COMITE TECNICO ASESOR Boletín Informativo bimensual elaborado por el Comité Técnico Asesor (CTA), que reúne actividades y datos de interés de los diferentes Servicios Públicos en la provincia de Chiloé.

junio 2014 N°1

Secretaria Ejecutiva CTA Patricia Osorio Gómez Edición y diseño: Julian Gesell Viveros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.