es mucho más compleja la administración de una cooperativa que la administración de cualquier otro tipo de negocio.
Diferenciar el servicio Si se entiende la cooperativa como una organización de ayuda mutua, donde sus socios se ponen de acuerdo con las necesidades que tienen y las formas para atenderlas, se empieza a desarrollar un diferencial sustancial en la calidad del servicio. Mientras que un banco simplemente elaboró un portafolio de servicios y las personas que cumplen las características de cliente acceden a ese portafolio. El investigador explicó que entonces la mayor diferencia no da en el portafolio propiamente sino en la construc-
Ruth Esperanza Vega
¿En qué consiste el negocio financiero de las cooperativas? Administra los recursos de los asociados haciéndolos rentables socialmente, proactivos, productivos, competitivos. En particular podemos captar y colocar tasas de interés favorables para los asociados.
Iván Darío Gómez Fernández, Fepep
Efectivamente hay una serie de beneficios que el asociado puede obtener a través de los convenios que tienen las empresas del sector solidario, cabe anotar de una forma general, la misión principal del sector solidario debería ser esa.
ción que se hace de la oferta de cada una de las entidades. Estos factores son los que le dan validez y protegen la organización del resto de organizaciones que se puedan presentar en el mercado.
Poca comunicación entre cooperativas Rodríguez recordó como el profesor de economía Klaus Fischer (1950) inves-
12
tigó cuáles fueron las causas de la crisis y definió los esquemas del cooperativismo financiero en el mundo, destacando que había unos esquemas competitivos atomizados y otros federativos. En el modelo de tipo federativo había una mayor integración de las organizaciones, mientras que en el esquema competitivo atomizado había una urgencia por participar en el mercado y ganar ese mercado. “Toca ahora revisar hacia qué tipo de modelo se quieren parecer las coo-
Raúl Ardila Peña, Coonaltragas
En cuanto al negocio, sí es percibir recursos para poder ofrecer servicios a los asociados, y en la competitividad nosotros no debemos competir entre cooperativas sino con el sector externo para poder traer beneficios a los asociados.
perativas. Es necesario pensar cuál sería la mejor posición frente al mercado para ganar mayores espacios y tener una mayor incidencia en la sociedad”, concluyó Néstor Rodríguez.
www.gestionsolidaria.com / Edición 65