5 minute read

INICIO DE LOS RESTAURANTES EN MÉXICO

(Internacional, 2018) El 1 de diciembre de 1525, don Pedro Hernández Paniagua solicito permiso para abrir un mesón en la Ciudad de México, actualmente es la calle Mesones. Se pude tomar este hecho como el nacimiento del primer restaurante en México, después de este acontecimiento varias personas empezaron a emprender este comercio, unas de las personalidades que fundaron más restaurantes en México son:

El conquistador don francisco Aguilar pidió autorización en Veracruz para abrir un mesón en camino que se unía a Medellín con esa ciudad fundada en 1519.

Advertisement

Juan de paredes en 15263, a nombre de Rodrigo de Rangel abrió un mesón en cholula.

Mientras tanto en la ciudad de México la calle e los mesones se vio repleta de locales similares al de Hernández Paniagua. En esta época el modelo de cantina fue demasiado predominante, lugar donde la comida tomaba la forma de botana entre tragos de tequila, ron y el famoso pulque. También empezaban a establecerle los verdaderos chefs de la época, estos chefs eran de la orden religiosa: se complementaba por monjas y monjes de la gran mayoría de conventos que abundaban en el virreinato. Acudían a ellos todos los que tenían apetito por el buen comer, generalmente las personas de calidad de vida alta que podía costear el lujo o incluso acudían autoridades del gobierno.

Internacional, G. (07 de 03 de 2018). campus virtual. Obtenido de gestion y administracion : https://gastronomicainternacional.com/articulos-culinarios/todos/restauranteshistoricos-de-mexico/

Al llegar la independencia las cosas dieron un cambio rápido, pues en el siglo XIX el ambiente cosmopolita de México, al que estadounidenses y franceses contribuyeron sin quererlo comenzaba a nutrirse de ideas de Europa como el restaurante y el café. Entonces hasta ahora la irreconocible cantina El Nivel se inauguró en el año de 1857 y ostentaba la licencia número 1 de la capital mexicana autorizada por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada. Este lugar fue importante punto de encuentro para personajes de la política de México hasta que en al año 2008 la UNAM reclamo el edificio donde estaba el establecimiento.

La Hostería Santo Domingo se considera el restaurante más antiguo de la Ciudad de México, se fundó pocos años después, en 1860, dentro de una construcción colonial que anteriormente era manejada como convento. Este sello es emblemático del momento: las artes culinarias pasaban de las manos de las autoridades religiosas. Esta hostería sigue ofreciendo los famosos chiles en nogada que eran el platillo preferido del compositor Agustín Lara. En 1876 abrió otro establecimiento muy importante en la historia restaurantera del país: La Ópera. Abrió sus puertas la pastelería La Ópera, propiedad de dos hermanas francesas Boulangeot, el negocio de la pastelería logro posicionarse excelentemente logrando con sido un gran éxito. Dos décadas después, se traslada de local y se convierte en una cantina de abolengo, a la cual asistía la clase alta de la época de Porfirio Díaz, el mismo Porfirio y su esposa Carmelita fueron clientes exclusivos de este hermoso local, así como los revolucionarios de los siguientes años. En el techo del local se encuentra la marca de una bala que salió del revolver del General Francisco Villa en persona que entró triunfante y disparando cuando logro tomar México en el año de 1916.

Otro lugar reconocido es el Palacio de los Azulejos, que albergo al Jockey Club a fines del siglo XIX y después al emblemático Sanborns, fundado en 1903 por los hermanos Walter y Frank del mismo apellido como una pequeña droguería.

Este lugar, que sigue en funcionamiento hasta hoy, fue el primero de lo que luego se convertiría en una de las cadenas de restaurantes y tiendas más antiguas de México. Finalmente, no puede faltar mencionar el Café de Tacuba

Este restaurante es legendario en el Distrito Federal, en 1912 se instaló en una construcción típica del siglo XVII con un ambiente de estilo novohispano y un menú que ofrece lo mejor de la comida tradicional mexicana. El negocio de los restaurantes ocupa un lugar importante en la economía mundial, el negocio de los restaurantes se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial ya que muchas personas con mayores posibilidades económicas adquirieron el hábito de comer en estos lugares. En aquella época estas cantinas eran como un tipo de franquicias o tenían características en común, como si todas formaran parte de una cadena de un dueño único. En ellas se encontraban panaderías, donde molían los granos utilizando ruedas tiradas por asnos, muchas de ellas se especializaban en pasteles, teniendo moldes de diferentes tamaños. Para el año 1200 ya existían casas de comidas en París, Londres y otros lugares donde podían comprarse platos ya preparados. Seguidamente alrededor del año 1657 se tenían las cafeterías, donde consideraban al café como aquella bebida que curaba todo

SANTA ELENA

Santa Elena es un restaurante 100% de origen mexicano, fundado por Gerzon Uziel Bibiano Mascorro en el año 2020 tras el impacto que tuvo la pandemia de covid-19 en esta época el fundador tuvo una idea, la cual propuso con un grupo de socios, explicando las consecuencias de la explotación del planeta, tras ello se llegó a la conclusión de que no se podían quedar con las manos cruzadas mientras que el mundo se caía en mil pedazos, entonces decidieron fundar “Santa Elena”. Este restaurante busca mejorar la calidad de vida de os habitantes de la región, impartiendo estrategias sustentables para poder generar ganancias de una manera mas amigable para el medio ambiente. El nombre de Santa Elena se desarrolló después de ver la situación que sucede en el mundo y en nuestro país, su nombre es simbolismo de esperanza y regeneración, estos dos temas son los que se busca conseguir, regenerar a nuestra región.

This article is from: