Revista Vida Nueva

Page 1

Vida Nueva

ENERO 2022

Decepción Qué nos dice la biblia

Pag. 17


CRÉDITOS Diseño, Diagramación, ilustración, recopilación de información Gerth Iturbide Colaboradores David Soto Yoel Martinez Carla Ulloa Elena Espinoza Sandra Bello Carol Bello

EDITORIAL La revista Vida Nueva nació por el genuino deseo de poder usar la profesión de diseño gráfico para poder llevar la palabra de Dios en mi comunidad, inicialmente dirigido a un publico cristiano y con el objetivo de ayudar, animar o aportar un granito de arena a su caminar con Jesús a través de mensajes, testimonios y entrevistas a personas con experiencia, ya sea, en la vida cristiana o en las sagradas escrituras.

ÍNDICE

Mensajes Testimonios Entrevistas Historias de himnos Agradecimientos



MENSAJES Esta sección está destinada a exponer direrentes temas o predicaciones escritas, ya sea por nuestros pastores o hermanos.

Página 4

Revista Vida Nueva


SOMOS COMO NIÑOS, PERO NECESITAMOS CRECER Por Pastor Yoel Martinez

Volver al ÍNDICE

veces hemos estado como un pequeño de cuatro años, siendo ya adultos y Dios enseñándonos - ¡Éste es el camino hijo! - pero a nosotros nos cuesta tanto entender aun siendo de edad ya avanzada? Hay ocasiones en que Dios nos ve como niños, estimado hermano, es hora de aprender y crecer. El apóstol Pablo, en varias ocasiones, les habló a los gálatas insensatos que dejaran los antiguos, débiles y pobres rudimentos, con el objetivo de ayudarlos a crecer espiritualmente y que no se dejen engañar por los falsos maestros que se habían levantado en aquella época, pero ellos, afanados en su niñes espiritual, hacían caso omiso a las enseñanzas del apóstol, y se enojaban con él.

MENSAJES

D

ebido a la crisis sanitaria que hoy estamos viviendo y que afecta a todas las naciones de la tierra, los centros de estudio envían material pedagógico a los hogares para que los niños y jóvenes puedan proseguir con sus estudios. En esta lógica, observaba a mi esposa, ella ayudaba a nuestro hijo de cuatro años a resolver una guía, que, para nosotros ya adultos resulta muy fácil de resolver, pero para él, debido a su edad, resulta más complicada y difícil de resolver. Mientras ocurría esto, Dios comenzaba a hablar a mi corazón y me hacía comprender nuestras vidas ante él, ¿Cuantas

Pablo les dijo en una ocasión, en Gálatas 4: 8-20 “Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses; mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os

volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros. Os ruego, Revista Vida Nueva Página

5


hermanos, que os hagáis como yo, porque yo también me hice como vosotros. Ningún agravio me habéis hecho. Pues vosotros sabéis que a causa de una enfermedad del cuerpo os anuncié el evangelio al principio; y no me despreciasteis ni desechasteis por la prueba que tenía en mi cuerpo, antes bien me recibisteis como a un ángel de Dios, como a Cristo Jesús. ¿Dónde, pues, está esa satisfacción que experimentabais? Porque os doy testimonio de que si hubieseis podido, os hubierais sacado vuestros propios ojos

Estimados hermanos y hermanas en el señor, la palabra rudimento es una traducción de la palabra griega Stoicheion que significa: elemento básico de una serie ordenada o un conjunto estructurado, el primero de una hilera o el primero de una serie de cosas. En otras palabras, viendo el contexto bíblico, rudimento hace referencia a las primeras enseñanzas o enseñanzas básicas que se han de dejar de lado con el objetivo de poder pasar a la madurez y comprender de manera más perfecta lo que es la enseñanza de Cristo. Página 6

Revista Vida Nueva

para dármelos. ¿Me he hecho, pues, vuestro enemigo, por deciros la verdad? Tienen celo por vosotros, pero no para bien, sino que quieren apartaros de nosotros para que vosotros tengáis celo por ellos. Bueno es mostrar celo en lo bueno siempre, y no solamente cuando estoy presente con vosotros. Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros, quisiera estar con vosotros ahora mismo y cambiar de tono, pues estoy perplejo en cuanto a vosotros.”

Hay ocasiones en que Dios nos ve como niños, estimado hermano, es hora de aprender y crecer.


Quien te ama te corregirá, pero quien no te ama dejará que avances en un camino de error y mueras.

Volver al ÍNDICE

Pasan los días, los meses, los años y pareciera que no hemos dejado que Dios trabaje en nosotros. Cuando llegamos a Jesucristo y nos hacemos parte de su iglesia, las palabra afables y amorosas destilan como un panal de miel hacia aquel que Dios usó para mostrar el evangelio a mi vida, pasan los años y necesito ya comida sólida, se nos es enseñada pero no la queremos recibir y nos enojamos con aquel que Dios puso en nuestro camino para enseñar el evangelio porque no queremos alimento sólido, palabra de corrección y nuestros comportamientos son como de niños de cuatro años, de nuestra boca ya no destila esa miel hacia quien

me mostró el evangelio sino que salen palabras ácidas, serpientes y cocodrilos. La verdad de Jesucristo nos dice < ¡deja tu pecado, busca más a Dios, humíllate más ante Dios! > pero nosotros tendemos a pasarlas por alto porque sólo queremos cariño, no queremos corrección ni reprensión. Quien verdaderamente te ama te corregirá, pero quien no te ama dejará que avances en un camino de error y mueras. A Pablo le ocurrió esto en el versículo 15 y 16, el rechazo.

MENSAJES

Un recién nacido necesita de la leche materna en el comienzo de su alimentación, luego vienen las papillas, los colados, luego su alimentación pasa a ser más sólida y nutritiva conforme su crecimiento, un hijo de Dios no puede pasar toda su vida tomando leche en su crecimiento, es por eso la pregunta de Pablo ¿Por qué queréis volver a los rudimentos débiles del comienzo? No dice que no sirvieron, pero necesitamos crecer y necesitamos alimentos sólidos de la palabra de Dios ¿Por qué no queremos crecer? ¿Por qué deseamos seguir siendo niños, siendo que ya somos adultos?


A veces como portavoces del evangelio sentimos dolor cuando enseñamos su palabra y es despreciada, un dolor de parto es uno de los dolores más grandes que se pueda sentir sobre la tierra, pero una vez que se da a luz un hijo, pasa a ser la alegría más grande que se pueda sentir. Es necesario que Cris-

to sea fortalecido en nosotros. Pablo nos describe su dolor y tristeza al ver a los Gálatas que al principio dieron todo por él, pero cambió el tono debido a su adelgazamiento espiritual y fue visto como un enemigo aun siendo su amigo, hermano en Cristo y deseando lo mejor para ellos.

Hermanos amados, su pastor no es su enemigo, su hermano tampoco es su enemigo. Dejemos los débiles y pobres rudimentos del principio y Volvamos a crecer. Habrá un maravilloso alumbramiento en nosotros. La corrección es necesaria para nuestro crecimiento en Dios. Fin del articulo

Página 8

Revista Vida Nueva


Revista Vida Nueva

Página 9


A Dios le place Dar Por Carla Ulloa

“No temáis manada pequeña, porque vuestro Padre le ha placido daros el reino”. Lucas 12:32

E

n los versículos anteriores a éste, Jesús le enseñaba a sus discípulos a no estar preocupados por lo que han de comer o beber, o por la ropa que van a ponerse (Lucas 12. 22). Les señaló diferentes situaciones en las que Dios provee para su creación, para que las analizaran y reflexionaran en ellas. Terminando con dos puntos que muchas veces olvidamos: primero, que Dios sabe lo que necesitamos, por ende, solo debemos confiar. Y segundo, que lo más importante es reconocer a Dios como único Rey, porque lo demás viene a su tiempo. (Lucas 12. 29-31) 1. No te esfuerces en vano Todo esto me lleva a pensar en lo mucho que necesitamos al Padre cada día y a cada instante de nuestras vidas, por la sencilla razón, de que sin

Página 10

Revista Vida Nueva

Él no somos nada. Y usted se preguntará pero ¿cómo así que nada? ¿Cómo no voy a ser nada si tengo un título de esto, o un cargo de aquello, o soy dueño de tales cosas? etc. Muy bien, para esto hay una palabra en respuesta que es muy sencilla y dice así: “guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee”. Es decir, nuestra verdadera satisfacción en la vida debe fluir por cumplir el propósito para el cual fuimos creados: Disfrutar una relación íntima con Dios. Las riquezas nunca van a poder reemplazar nuestra relación con Él, sino que solo nos producirán un gran vacío en el corazón. Vacío, que muchas veces buscamos llenar, precisamente; con la familia, el auto, la casa, el trabajo, el cargo, las actividades sociales, la iglesia, los amigos, etc. Y así, como buscamos día tras día estas cosas para beneficio


Las riquezas nunca van a poder reemplazar nuestra relación con Él, sino que solo nos producirán un gran vacío en el corazón.

La preocupación y la inquietud, son estados que se generan a partir de una situación por la cual nos vemos superados, es decir, que no somos capaces de manejar. Por ejemplo: a lo largo de los años, desde que comencé a participar en actividades nacionales de la iglesia, he tenido el privilegio de conocer a muchas personas y, como es natural, todas muy distintas unas de otras. El punto es que he visto cómo muchas veces los anfitriones, que son las personas encargadas de organizar la actividad masiva, se ven superados por el gran número de gente que llega no solo a disfrutar de un culto y un estudio; sino que también, deben alimentarse, asearse, descansar, trasladarse de un lugar a otro, en fin. Y todo descansa en los hombros de la iglesia anfitriona. Revista Vida Nueva

Página 11

Volver al ÍNDICE

Esto último, significa dejar todo de lado y que nuestra única ocupación sea Dios, incluso por encima de lo que pensamos, anhelamos, estimamos, deseamos y sentimos. Lo que nos lleva nuevamente a Lucas 12.29 que dice: “Vosotros, pues, no os preocupéis por lo que habéis de comer, ni por lo que habéis de beber, ni estéis en ansiosa inquietud”.

MENSAJES

propio, tendemos a creer que para obtener el favor de Dios es igual. Allí está el problema, nos esforzamos tanto por enmendar nuestros errores del pasado que muchas veces salimos más lastimados y hasta confundidos. Hermano y amigo, Dios no necesita tu favor, pues Él es Dios Creador de todas las cosas y a Él le plació darte Salvación. No busques lo que ya te fue dado por gracia, solo pon atención en lo verdaderamente importante que es reconocerle como tu Dios y único Rey.


Es así como muchas veces se producen descontentos, el cansancio los agobia, se pierde la cordialidad y se reemplaza por la hostilidad. Qué quiero decir con esto, que nuestro comportamiento no es el mejor cuando carecemos de algo que se llama: Inteligencia Emocional. La Inteligencia Emocional, nos permite sociabilizar de mejor manera, nos ayuda a entender las situaciones y manejarlas correctamente. Nos permite poner en marcha la empatía y la motivación sin recompensa. Para poder entender mejor esta parte voy a desarrollar brevemente los cuatro puntos más importantes:

Entender:

que la realidad debe sobrepasar mi sentir. Es decir, lo que yo estoy sintiendo, no necesariamente está en coordinación con lo que sucede a mi alrededor. Por ejemplo: cuando alguien te reprende, quizá te sientas mal, pero eso no quiere decir que la corrección sea mala, sino que, de hecho, es muy buena porque te hace madurar y, en definitiva, a crecer. Entonces, lo que sientes que no ciegue tu razonamiento. Página 12

Revista Vida Nueva

Manejar:

las situaciones deben tomarse con calma y no reaccionar impulsivamente y tiene que ver mucho con el punto anterior. Por ejemplo: si algo te enoja, bien puedes reaccionar y golpear a una persona, o retenerte y pensar mejor las cosas. Al final el que gana más, siempre será el que actúa sabiamente y te hará sentir bien.

Motivación:

existen dos tipos, intrínseca y extrínseca. La primera se activa por iniciativa propia y la segunda por agentes externos. Nuestra motivación puede venir de ambas, no hay problema en ello, pero cuidado, que cuando los motivos se acaban lo que debe perdurar es Dios en el corazón. Qué quiero decir con esto, que por ejemplo, cuando en tu casa se acabe el pan, alégrate y regocíjate! Que tú sirves al Dios del Pan. Agradece por lo que tienes aunque tus ojos aún no lo vean.

Empatía:

significa entender a los demás, ponerse en el lugar del otro. Cuando hagamos esto evitaremos, por ejemplo, herir y maldecir a quienes nos rodean.


“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo so-

“No temáis manada pequeña, porque vuestro Padre le ha placido daros el reino” breabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo. En él también vosotros, habiendo oído la palabra Revista Vida Nueva

Página 13

Volver al ÍNDICE

Quien esté leyendo esto, puede ser cristiano, o también puede no serlo, pero en cualquiera de los dos casos la invitación es la misma: no temer y cobrar ánimo. Recordemos Lucas 12.32 “No temáis manada pequeña, porque vuestro Padre le ha placido daros el reino”. Dios tiene algo mejor que solo la vida para todos nosotros, eso, si le permitimos que nos lo de. En Efesios 1.2-14 dice:

MENSAJES

2. Dios tiene algo mejor


de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras

de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”.

En esta porción de Su Palabra, hay cinco puntos importantes que resaltar y enumerar para no olvidarlos:

Filipenses 4.4 dice:

La Redención por Su Sangre El perdón de pecados Una Predestinación en Él El designio de su voluntad La obtención de una herencia Todas estas cosas son dádivas gratuitas provenientes de Dios para sus hijos, las cuales, puso a disposición para nuestro disfrute y lo mejor es que no le debes nada porque Jesús, el Hijo de Dios, ya pagó todo a través del sacrificio de la cruz. Sin embargo tenemos que tener en cuenta una cosa: Página 14

Revista Vida Nueva

“Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo ¡Regocijaos!” Que hermoso es agradecer a Cristo cuando aparentemente las cosas no andan bien y pareciera que no hay nada por qué agradecer. Pero el gozo del Dios viviente es más fuerte que toda adversidad y bache en el camino, por eso; regocíjate, canta y adora a quien es digno de alabanza. Porque recuerda, que al altivo Dios lo mira de lejos, pero atiende al humilde, sabes por qué? Simple: Al corazón arrepentido no lo despreciará jamás. Y es que no puede haber regocijo en Dios sin arrepentimiento, porque es esa convicción de pecado la que nos hace dependientes del Padre y no seres autosuficientes. Entonces, dicho esto, tenemos que de un corazón humilde y agradecido florecerán las buenas obras, la obediencia y la alabanza.


Muchas veces nos esforzamos tanto por aparentar que no dejamos que Dios realmente haga su obra en nosotros. Por eso es importante descansar en Él, esperar y confiar que lo hará. De este modo podremos poner nuestra mirada en lo verdaderamente importante que es reconocerlo como nues-

- Obediencia: Los hijos de Dios, a lo que debemos obediencia es a sus mandamientos, es decir a Su Palabra, La Biblia. Santiago 1.22 “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solo oidores, engañándoos a vosotros mismos”. Y en Romanos 5.16 “Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos”. Revista Vida Nueva

Página 15

Volver al ÍNDICE

En el libro de Tito 2.7 nos dice “Presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros”.

tro único Dios en todas las cosas que hagamos, así, aunque estemos simplemente barriendo un lugar, lo hagamos como si fuera para Dios, es decir, de la mejor forma; porque creo que nadie quien dice amar a Dios va a entregarle algo a medias, sino todo encaminado a la perfección. Si leemos Efesios 2.10 nos daremos cuenta que la palabra misma nos dice que fuimos creados para esto. Dice así “Porque somos hechura suya, Creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”.

MENSAJES

- Buenas obras: Para poner en práctica esta faceta, primero debemos desarrollar dos cosas: ser ayudadores y ser ejemplo. En Filemón 1.1 “Pablo preso por causa de Cristo Jesús, y el hermano Timoteo, a Filemón amado, y nuestro ayudador”. Así como Filemón, debemos ser también nosotros con los demás. Que cuando más necesiten de nosotros, podamos estar prestos a ayudar a quienes lo necesitan y aún más a nuestros hermanos en la fe.


- Alabanza: pero no cualquier alabanza, sino que con regocijo. Como dijo el salmista “Alabad a Jehová, porque Él es bueno, porque para siempre es su misericordia.” Puedes estar pasando procesos en los que aún no desarrollas estas cualidades, o quizá puedas ya tenerlas todas, pero una cosa es cierta, que ante todo ¡regocijaos! Porque mejores cosas tiene Dios el Padre para tu vida en esta tierra y en la otra. 3. Alcanzar a otros Filipenses 4.5 “Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca”. Resulta curioso cómo Dios tiene todo tan perfectamente planeado, es maravilloso pensar que nosotros con tan solo dar un buen ejemplo, siendo obedientes, alegres, etc. Con todo lo anteriormente mencionado, podemos guiar a otros a Jesús. No pierda más el tiempo, buscando congraciar con Dios para obtener favores.

Página 16

Revista Vida Nueva

Porque recuerde que ya le fueron dadas todas las cosas. Sino más bien, aparte su vida para Él, que nada de lo que haga le resultará más satisfactorio que rendirse a su servicio. Cristo ya viene.

“Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca” Filipenses 4:5 Fin del articulo


Decepción

Ezequiel 37:11-14

Q

ue maravilloso es este pasaje bíblico, la visión de Ezequiel en la Biblia es algo que a nadie deja indiferente. La palabra es viva y eficaz es la misma ayer hoy y por los siglos. Asentando esta verdad quiero que entendamos el contexto histórico es que Israel se encontraba en uno de los muchos episodios de color gris en la historia, nuevamente, el pueblo había apartado la mirada de Dios y había decadencia. Nosotros, como humanos, vivimos continuamente sentimientos que llegan de pronto y sin previo aviso.

Podemos estar contentos tener días excelentes pero de pronto viene una mala noticia y somos removidos nos entristece y nos hace bajar el semblante. Pero bueno es Dios que en su palabra nos advierte y nos enseña constantemente: “Cuando esperaba yo el bien, entonces vino el mal; Y cuando esperaba luz, vino la oscuridad.” Job 30:26 RVR1960 “La esperanza que se demora es tormento del corazón; Pero árbol de vida es el deseo cumplido.” Proverbios 13:12

Revista Vida Nueva

Página 17

MENSAJES

“Me dijo luego: Hijo de hombre, todos estos huesos son la casa de Israel. He aquí, ellos dicen: Nuestros huesos se secaron, y pereció nuestra esperanza, y somos del todo destruidos. Por tanto, profetiza, y diles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo abro vuestros sepulcros, pueblo mío, y os haré subir de vuestras sepulturas, y os traeré a la tierra de Israel. Y sabréis que yo soy Jehová, cuando abra vuestros sepulcros, y os saque de vuestras sepulturas, pueblo mío. Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os haré reposar sobre vuestra tierra; y sabréis que yo Jehová hablé, y lo hice, dice Jehová.”

Volver al ÍNDICE

Por David Soto


Así vemos nosotros la vida somos humanos Dios nos hizo con sentimientos y emociones y Dios se mueve en nuestros sentimientos y emociones pero la gran pregunta es: ¿estamos enfocando nuestros sentimientos y emociones de forma correcta? Hay muchas maneras de decepcionarnos, la palabra nos dice que el pueblo de Israel se le secaron los huesos, pereció su esperanza y fuimos del todo destruídos. Muchas veces la decepción causa esto porque no hemos comprendido que no se trata de nosotros y muchas veces ponemos nuestra esperanza en lo que no debemos, por ejemplo:

En nuestros padres En nuestra esposa En nuestros hijos En nuestros amigos En nuestros hermanos En nosotros nismos

La palabra dice que usted y yo no debemos tener un mayor concepto de nosotros mismos muchas veces, sin querer, nos comenzamos a sentir los intocables, los incorruptibles, muchas veces pareciera ser que hasta somos mejores que los demás y de pronto fallamos y nos sentimos los más sucios y insignificantes, ¡pero cuidado! Esto es un arma poderosa del Diablo, él quiere que usted y yo alberguemos raíces de amargura en nuestro corazón. Que Dios reprenda de nuestros corazones esto que a muchos a derribado y hoy están lejos de Dios.

Los leoncillos necesitan, y tienen hambre; Pero los que buscan a Jehová no tendrán falta de ningún bien. Salmos 34: 10

Página 18

Revista Vida Nueva


2 Corintios 12:9

usted y yo somos imperfectos pero eso no nos da chance para pecar a gusto, la biblia dice en 1 de juan 3: 9 dice que ninguno de los que son nacidos de Dios practican el pecado.

ÓSEAS 4:6 dice que el pueblo pereció por falta de conocimiento. Cuando vivimos situaciones de este tipo nos damos cuenta de cuán carentes somos del carácter de Jesús y cuánto nos falta buscar y conocer a Dios o siquiera hacer intento de aquello.

Revista Vida Nueva

Página 19

Volver al ÍNDICE

Aún sabiendo que Dios es infinitamente fiel, usted y yo podemos estar albergando en nuestro corazón, sin darnos cuenta, un sentímiento de decepción hacia él y esto sucede porque simplemente no le conocemos.

MENSAJES

“Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.”

Lo qué hay que entender que la biblia nos dice, que si usted y yo somos nacidos de él, no hacemos del pecado un deporte, sino, que cada vez que erramos tiene que haber en nosotros un sentimiento de pesar, que quien se encarga de manifestarse es el espíritu santo removiendo nuestra conciencia. Dios ama al pecador pero aborrece el pecado y el que practica el pecado no es de Dios, pero si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos.


Estas son situaciones que todos vivimos y en lo personal y no me avergüenza decirlo, he fallado delante de Dios y sin darme cuenta, a veces, he culpado a Dios pero le he pedido perdón. Hay una línea muy estrecha entre la decepción y alejarnos de Dios, por esto es que muchos han dejado al señor por cosas tan simples, tengamos cuidado. Decepción, en el plano Psicológico, es definido como una emoción dolorosa al no cumplirse una expectativa en torno al comportamiento de otra persona, relación o algún acontecimiento. Se define como un proceso interno cuando no se acepta a los demás tal y cuáles son Cuanto mayor es el vínculo de confianza mayor es la decepción. La psicología da muchos consejos sobre esto y aparentan ser buenos, pero definitivamente están muy lejos de lo que Dios quiere para nosotros, por ejempo recomienda:

Página 20

Revista Vida Nueva

“Hay una línea muy estrecha entre la decepción y alejarnos de Dios” - No generarse demasiadas expectativas - Entender que no todos pueden ser como nosotros - Que este sentimiento depende de uno mismo y no hay que darle mucha importancia - Dejar un tiempo de distancia con los demás para retomar las relaciones etc.


Dios quiere sanar su corazón, pero Dios no funciona como el mundo, el mundo te dice si alguien te decepciona aléjate pero Dios dice si alguien te decepciona, haz lo que yo hago, simplemente perdona.

“No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados.” S. Lucas 6:37 Dios nos perdonó y envió a su hijo para justificarnos delante de él. Dios quiere que en nuestro corazón desarraiguemos todos estos sentimientos y se los entreguemos a él. “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.” Mateo 11:28 “Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; No dejará para siempre caído al justo.” Salmos 55:22 Fin del articulo Revista Vida Nueva

Volver al ÍNDICE

“Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová. Será como la retama en el desierto, y no verá cuando viene el bien, sino que morará en los sequedales en el desierto, en tierra despoblada y deshabitada. Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová. Porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto.” Jeremías 17:5-8 RVR1960

“Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas.” S. Marcos 11:25

MENSAJES

Cuando uno lee esto simplemente doy gracias a Dios porque él es el único que puede sanar la depresión y es muy claro lo que Dice la Biblia con respecto a esto

Página 21


TESTIMONIOS Esta sección está destinada a registrar experiencias y testimonios de hermanos o hermanas con el objetivo de aumento de fe y esperanza en Jesús.

Página 22

Revista Vida Nueva


Suicidio Interrumpido

En mi niñes nunca pude encontrar ese consuelo, siempre me hizo mucha falta esa paternidad que necesitaba como niña, mucha tristeza, mucho dolor. Por otro lado, mi madre, una mujer muy joven de 29 años quedó sola con 8 hijos, y para ella fue muy difícil entonces para nosotros fue mucho peor todavía, como niños, nuestra niñes fue una temporada muy diferente a la de otros niños. Eso me hizo buscar siempre algo para llenar ese espacio vacío, busqué cariño

en diferentes personas, producto de eso recibí mucho menosprecio, muchos golpes.Recuerdo que tenía alrededor de 12 años y la vida era muy difícil en esos años, había mucha necesidad económica y los padres no eran como los de ahora, no había mucho apego, ni cariño. Un día dije - ¿Por qué nací?, - ¿Por qué existí?-, - ¿Para que estoy en este mundo? Si no tengo alegría, no encuentro a alguien que me diga que valgo o que simplemente me hiciera sentir alegre de algún modo- ¿Es esto vida? Porque si esta va a ser mi vida mejor le pongo fin. - Ese mismo día planifiqué como quitarme la vida, esperaba que llegue la noche para poder hacerlo, sabía dónde había un lazo y pensaba lanzarme amarrada en un pozo profundo que había cerca de mi casa, necesitaba esperar a que todos se acuesten para poder hacerlo tranquila, ese era mi plan. Revista Vida Nueva

Página 23

TESTIMONIOS

Mi Llegada al señor fue de una manera muy especial. A la edad de 5 años mi padre murió en un accidente y eso para mí fue muy difícil porque yo presencié el accidente, entonces como niña eso marcó mucho mi vida, recuerdo que por las noches me despertaba llorando, muy agitada y siempre echando de menos esa parte de Papá que ya no estaba.

Volver al ÍNDICE

Testimonio de Elena Espinoza


Llegó la tarde y un vecino llamado Pablo carrillo junto a otros hermanos hacían cultos en su casa, ese día me invitó a una campaña en la ciudad de Rio Negro, me dijo – Te invito hijita, ¡vamos! Hay un Pastor que viene de Argentina y está haciendo una campaña. - Entonces yo le pedí permiso a mi mamá y ella me dijo – ¡Bueno, anda! – Fue inesperado porque ella no era mucho de dar permiso, fue como que Dios preparó todo para que pudiera llegar a esa campaña. Llegada ya la noche me preparé para ir a la campaña, pero siempre pensando en que al volver me iba a suicidar. Llegué a la iglesia, era hermosa y recuerdo que estaba allí el pastor Orlando Chávez. Empezó la reunión y todo era hermoso, se cantaron unas alabanzas que me marcaron hasta el día de hoy. Cuando empieza a predicar el pastor Seguel que nunca se me olvida su apellido, empezó a predicar mi vida, lo que yo estaba pasando, lo que yo estaba buscando, eso me llamó mucho la atención y como era tan niña pensé que el solamente se estaba dirigiendo a mí, como que no le predicaba a los demás, solo a mí. Me im-

Página 24

Revista Vida Nueva

“me preparé para ir a la campaña, pero siempre pensando en que al volver me iba a suicidar” pactó mucho que esa persona me tomara en cuenta… No puedo evitar emocionarme porque fue muy hermoso… Él decía: -Si tú has perdido tu papá, si has tenido esa carencia tan grande en tu vida y has buscado y no has encontrado, en esta noche te digo que hay un padre que está en el cielo y hoy día te dice <yo quiero ser tu Papá> y nunca te va a dejar, siempre va a estar contigo – Eso fue lo más grande para mí, que esa noche encontré un padre, quizás no lo veía en forma física pero fue algo que llenó mi


Hoy, con 63 años, puedo decir que Dios ha sido fiel, nunca me ha dejado, nunca me ha fallado aún pese a todas las cosas que he pasado en la vida. Siento sus caricias, su amor, su respaldo y hoy afirmo con seguridad que él es el único que puede llenar el corazón, el vacío, la tristeza y el dolor. No podría soltarme de su mano porque lo necesito cada día, no sé vivir sin él, él es mi esencia y mi todo.

A cualquier persona que pudiera estar pasando algo parecido a lo que pasé yo, cualquiera sea la dificultad, quiero decirte que hay un Dios que te tiene en cuenta y puede llenar aquel vacío o carencia que tú tienes, y no sólo puede, sino que también quiere. Te presento a este Dios y salvador que es suficiente en todo. Que Dios te bendiga y gracias por leer este testimonio. Fin del articulo Revista Vida Nueva

Página 25

Volver al ÍNDICE

Antes de eso yo pensaba a nadie le importaba mucho los niños, pero ahí me di cuenta que Dios ama a todos por igual, aun cuando somos niños. Lo que había planeado hacer esa noche no lo hice porque ya no había razón para quitarme la vida, esa noche se me había declarado que yo tenía un propósito en esta vida y desde ahora en adelante estaría dispuesta a encontrarlo junto a mi nuevo padre.

“esa noche se me había declarado que yo tenía un propósito en esta vida y desde ahora en adelante estaría dispuesta a encontrarlo junto a mi nuevo padre.”

TESTIMONIOS

corazón, por fin pude encontrar lo que buscaba, esa noche yo rendí mi vida al señor, aun siendo tan niña acepté a ese papá, a ese Dios maravilloso que pudo hablarme en esa noche.


Página 26

Revista Vida Nueva


Milagro en mi vientre

A la edad de 37 años contraje matrimonio, durante 5 años de casada obtuve un diagnóstico médico ginecológico que se llama Anovulación Crónica, la cuál es una de las enfermedades más comunes de infertilidad. Fue un proceso muy difícil para mí y para mi esposo, en el cual hubo mucho llanto, porque cuando a una mujer le declaran infertilidad es algo muy triste. Aún con toda esa situación yo oraba al señor y mi oración era que se haga la voluntad de mi Dios, y siempre con una esperanza de que algo podía hacer el señor, que algo podía llegar. En mi pensamiento siempre había estado que yo quería tener una hija.

Fue así que mientras tanto el doctor me diagnostica, yo enfermé muy gravemente de pancreatitis aguda. Todo iba ocurriendo una desgracia tras otra, entonces llega el punto en que uno se preguntó ¿Por qué me pasan tantas cosas? Estuve hospitalizada por 15 días, junto a mí, había una paciente muy joven de 20 años que padecía la misma enfermedad que yo. Lamentablemente ella no soportó la enfermedad porque se comprometieron muchos de sus órganos vitales y falleció.

“Y sabemos que á los que á Dios aman, todas las cosas les ayudan á bien, es á saber, á los que conforme al propósito son llamados.” Salmos 34: 10 Revista Vida Nueva

Página 27

TESTIMONIOS

Les quiero contar lo que más ha marcado mi vida en todos estos años que sirvo al señor.

Volver al ÍNDICE

Testimonio de Sandra Bello


Pero Dios tuvo misericordia de mí, mis órganos están sanos para la gloria y honra del señor. En esos 15 días finalmente fui operada, el doctor me dijo que mi vesícula estaba muy deteriorada. Pasaron 3 meses desde mi operación y me ocurría algo muy raro porque me levantaba con ganas de vomitar y muchos otros síntomas, los mismos que sentía cuando tenía pancreatitis entonces yo me asustaba decía ¿Por qué volvieron los síntomas? En general sentía mi cuerpo muy extraño así que en una de esas ocasiones compré un test de embarazo y para mi feliz sorpresa dio positivo. Imagínese la alegría con mi esposo. Dios permitió que yo quedara embarazada, Bendito sea el señor. Pasaron tres meses y en mi primera ecografía se presentó otra situación, El doctor me dijo que mi bebé posiblemente venía con síndrome de Down. Esa fue otra tristeza para mí, lloré todo el día, hasta en mi trabajo.

Página 28

Revista Vida Nueva

Yo decía al señor – Señor, si tu permitiste que quedara embarazada, ¿me vas a dar un hijo así? - Uno de repente cuestiona las cosas, los propósitos del señor, yo cuestionaba y a la vez le pedía perdón al señor. Llegó la tarde y le dije al señor - Señor si es tu voluntad que yo tenga un hijo especial, yo lo acepto en mi corazón, lo acepto. – Y ya no lloré más, ya no me sentí mas mal, me acuerdo que mi madre dijo que hiciéramos una cadena de oración esa tarde y oramos en familia porque al otro día tenía que volver a hacerme la ecografía.

Señor si es tu voluntad que yo tenga un hijo especial, yo lo acepto en mi corazón, lo acepto.


Volví a mi casa, trabajo contando lo que Dios había hecho, otro milagro más. Quise compartir este testimonio para recordarte las cosas maravillosas que puede hacer el Señor, quizás estás pasando un momento difícil pero no pierdas la esperanza porque Cristo es nuestra esperanza. No olvidemos, esos milagros que Dios hizo ayer, están vigentes hoy en día. Dios te bendiga.

Fin del articulo

Revista Vida Nueva

Página 29

Volver al ÍNDICE

Fui cumpliendo meses, ya llevaba seis meses de embarazo y tuve que ir al hospital porque no me sentía bien y resulta que tenía síntomas de parto prematuro. Lo pasé mal también porque nuevamente estuve mucho tiempo hospitalizada, desde los seis a los nueve meses estuve con reposo absoluto, el hospital era mi segunda casa, tenía que estar acostada y Dios fue colocando a personas en el camino que fueron mi ayuda y estaré siempre agradecida de ellos. En ese tiempo me enteré que mi bebé era una niña lo cual me alegró porque imagínense, Dios hasta eso me concedió. Hoy en día ella tiene nueve años, se llama Abigail Sofia Betsabé Lobos Bello, es mi

compañera, mi amiga y somos tan unidas que al momento de separarnos un día ya nos echamos de menos.

TESTIMONIOS

Al otro día fui, mi hermana Carol me acompañó y para la gloria de Dios, mi bebé estaba normal, no había síndrome, estaba todo normal. ¿Se da cuenta lo maravilloso que puede hacer el señor? Volví a mi casa, trabajo contando lo que Dios había hecho, otro milagro más.


ENTREVISTAS Esta sección está destinada a preguntas y respuestas de temas de interes en nuestra comunidad cristiana y para conocer un poco más a nuestros líderes, siempre procurando animar a nuestra hermandad en su caminar espiritual.

Página 30

Revista Vida Nueva


Pastor Yoel Martinez

1

¿Cuál es la Misión y Visión de nuestra iglesia “Tabernáculo de David”? Misión - Nuestra Iglesia “Tabernáculo de David” de la ciudad de Osorno, Chile, tiene un compromiso con el “Gran Mandamiento”: “Y Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas”. (Mateo 22:37¬40). Y con la “Gran Comisión” “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” (Mateo 28:19¬20). El fundamento de nuestra Iglesia se encuentra en las sagradas escrituras, impactando e influenciando a su entorno, trayendo a muchos a los pies de Cristo, integrándolos a la comunión de la familia de nuestra congregación, para que de esta forma se conduzcan en amor, con integridad de mente y corazón hasta que la inminente venida de Cristo llene toda nuestra tierra con Su gloria.

Revista Vida Nueva

Página 31

ENTREVISTAS

Buenas tardes Pastor, primero que nada agradecer su dispocición para responder estas preguntas, quiero partir por preguntarle:

Volver al ÍNDICE

En esta entrevista que nuestro pastor amablemente accedió a responder, conoceremos un poco más del proyecto “Tabernáculo de David” así como también algunos consejos sabios para nuestro caminar en el evangelio.


Visión Nuestra visión como Iglesia es de poder ayudar a los heridos, deprimidos, a los que están frustrados y confundidos sin su brújula que les indique el norte , para que puedan encontrar amor, aceptación, ayuda, esperanza, perdón, guía y aliento atreves del Amor Salvador que ofrece nuestro Señor Jesucristo y así poder Guiar a las personas a la madurez espiritual a través de estudios bíblicos, seminarios y escuelas bíblicas dominicales para nuestros miembros, encontrando el camino a la vida verdadera, Jesús dijo “Yo soy el camino la verdad y la vida , nadie viene al Padre si no es por mi” (Juan 14:6). Preparar a cada creyente para un ministerio significativo ayudándole a descubrir los dones y talentos que Dios les ha dado sabiendo que Dios no hace acepción de personas. -

2

Sabiendo las cosas que sabe hoy en día conforme a su trayectoria y crecimiento espiritual, ¿Qué se diría a sí mismo cuando comenzó el ministerio pastoral? - Yo me diría a mí mismo a no tener ningún miedo a entregar o abrir mi corazón a Jesucristo en forma completa porque él lo único que a hecho es bien para mi vida. Es difícil abrir el corazón a un desconocido, pero Dios no es un desconocido él nos formó y nos hizo a su imagen y semejanza. -

3

¿De Qué cree usted que es lo que nuestra iglesia carece en estos tiempos? ¿Cómo podemos recuperar aquello? - Creo que hoy en día la iglesia ha perdido el amor, el compañerismo cordialidad y amabilidad. La única manera es no seguir viviendo a nuestra manera y dejar que el amor de Jesucristo que sobrepasa todo entendimiento halle cabida en nuestros corazones endurecidos y así negarnos a nosotros mismos y poder parecernos al caracter de Cristo. -

Página 32

Revista Vida Nueva


4

Como miembros de la iglesia, ¿qué podemos hacer para animar y apoyar a nuestros pastores? - Yo creo de la forma que animarías a cualquier hermano en la fé, puedo ejemplificar algunas formas:

- Háblales con amabilidad cuando los ves. Nunca sabrás cuantas batallas han tenido ese día. Puede ser que Dios te use para ser una bendición en sus vidas, hoy, sólo con el tono de voz que usas. - Sobre todas las cosas ámales, ellos son seres humanos al igual que tú y por ende cometerán errores, como todos, pero siempre querrán lo mejor para tí y tu crecimiento espiritual. -

5

Para finalizar, en vista de que nuevos hermanos se están uniendo a la familia “Tabernáculo de David”, ¿Qué consejo de daría a hermanos que recién comienzan este camino? - La constancia y perseverancia a través de la ayuda de Dios los hará alcanzar sus logros. También es importante que cuando nos decidimos a seguir a Cristo, debemos limpiarnos y abandonar el pecado. El arrepentimiento, implica una decisión voluntaria de apartarnos del pecado y abandonar los malos caminos. Fin de entrevísta

Revista Vida Nueva

Página 33

ENTREVISTAS

- Hazles saber que su predicación o consejo ha sido una bendición para tu vida. Siempre búscales para agradecerle por el mensaje y comparte la manera que ha sido de bendición para tu vida, en forma particular.

Volver al ÍNDICE

- Ora por éllos y su familia tan seguido como puedas. Eleva sus nombres delante del trono de la gracia y si deseas diles que estás orando por éllos.


Pastora Carol Bello En esta entrevista que nuestra pastora amablemente accedió a responder, conoceremos desde el punto de vista de su experiencia y en la palabra de Dios temas como el desánimo, el rol de una pastora en la iglesia y algunas recomendaciónes.

- Buenas tardes Pastora, sé que ha estado muy ocupada y quiero agradecer su buena dispocición para responder estas preguntas, quiero partir por preguntarle: -

1

¿Cuál es el rol una pastora en una Iglesia? - Bueno, primero aclarar que la palabra “Pastora” no aparece en la biblia como tal, pero si puedo afirmar que Dios vino a poner en un lugar especial y a la vez importante a la mujer. Claramente bajo la sujeción del hombre porque así lo estipulo Dios desde el principio de la creación. También mencionar algo importante, cuando Jesús estuvo en la tierra, él honrró a muchas mujeres, quienes asistieron, atendieron y apoyaron la obra de Dios. Por ejemplo, Eunice y Loida, quienes fueron un apoyo fundamental en el apostolado de Pablo. También Lidia, quien sustentó monetariamente el ministerio de Pablo, así podríamos identificar a muchas otras. Respondiendo a la pregunta, un pastor, al ser llamado al ministerio, siempre debe tener el apoyo de su esposa, la cual es una ayuda idónea, como lo menciona la palabra en Génesis 2: 18. Todo Pastor debe ser complementado con la ayuda de su esposa a quien se le da el nombre de “Pasora”, la cual tiene el rol de enseñar y guiar a las mujeres de la congregación en temas que al pastor se le puede hacer complejo abordar en detalles por ser hombre, y, por otro lado, la pastora se ocupa de los pequeños detalles que para el varón pueden pasar desapercibidos, ya que al ser mujer, Dios la dotó de aquellas virtudes. -

Página 34

Revista Vida Nueva


Hoy, año 2022, llevamos siete años en el ministerio, ha sido altos y bajos, han habido victorias pero también ha habido momentos de debilidad, en donde Dios nos ha enseñado a pastorear, en donde la misma grey nos ha enseñado a pastorear también. Donde hemos tenido que formar carácter, yo era una persona de muy bajo perfil, una persona a la que le costaba mucho expresarse y desenvolverse delante de muchas personas. dios fue trabajando en esas áreas en mi vida hasta forjar lo que hoy en día soy, lo que hoy puedo ser ha sido porque Dios me ha capacitado porque no ha habido alguna persona mayor que me ha direccionado sino solo Dios me ha capacitado, diciplinado. Por eso lo que hoy soy se lo debo al señor, queda una camino largo por recorrer y muchas cosas que aprender, pero de lo que estoy segura es de que este llamado no fué por hombres sino por Dios. -

Revista Vida Nueva

Página 35

Volver al ÍNDICE

- Bueno, esto sucedió en el año 2015, a la edad de 29 años, Dios nos llamó a esta gran labor de Pastorado. El comienzo del ministerio fue muy dificil, primeramente porque eramos jovenes y había poca experiencia, fue un tiempo en donde Dios preparó nuestra vida con un proceso muy dificil que tuve que vivir, el cual fue permitido por él. Pasé una experiencia espiritual muy fuerte que quizas no podría detallar en este momento pero fue un proceso de seis meses de experiencias espirituales que nunca había vivido, y Dios me fue mostrando a través de sueños porque en su gracia y misericordia desde que era muy pequeña, siempre me mostraba sueños específcos y fue preparando mi vida en muchas áreas, a través de sueños e instrumentos diciendo me que tenía algo para mi vida. Pero como te digo, tuve que vivir un periodo dificil en el que después, cuando Dios me libertó de aquello y trajo sanidad también, él me habló y me dijo que aquello había sido un adiestramiento, un tiempo en donde él me preparó porque lo que tenía para nosotros era algo grande. Eso grande era lo que sucedió en 2015, cuando fuimos levantados de pastores.

ENTREVISTAS

2

¿Podría contarnos cómo fue su llamado al ministerio pastoral?


3

¿Qué significa para usted ser un adorador/a en espíritu y en verdad? ¿Algún consejo para llegar a ser de esta forma? La Adoración es la actitud e intención interna del corazón, la cual debe ser expresada hacia afuera para Dios en todos los ambitos de mi vida. El adorador en espiritu y en verdad va a ser la persona que exprese todo lo que está dentro del corazón y que aquello sea puro y recto ante Dios. Esto debe ser expresado en palabras, en obras, en obediencia y también al servicio de nuestro Dios. Esto quiere decir que la adoración en espiritu y en verdad no solo tiene que ver con la alabanza, sino que engloba toda mi manera de vivir. La palabra “Adoración” o “adorar” se introduce por primera vez en la biblia en Génesis 22:5 el cual dice “Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros.” En esta historia veridica, Dios manda a Abraham a sacrificar a su hijo para probar su fe y ver de que forma amaba a Dios. Si nos damos cuenta, al decir Abraham que iba a adorar nos podemos percatar que la adoración es un acto de obediencia, por lo tanto esto respalda la definición que yo daba anteriormente con respecto a la adoración, para que haya una adorador, tiene que haber obediencia.

4

Aparte de la Biblia, ¿Existe algún otro libro que ha influido de forma positiva en su vida espiritual?, ¿Recomendaría alguno a sus hermanas en la fe? ¿Por qué? - Sí, uno de ellos es “Una vida con propósito” de Rick Warren. Este es unos de los libros que recomiendaria para su lectura a mis hermanas y a toda persona, ya que este libro nos aclara muchas dudas de quien somos para Dios y el valor que tenemos para él y cuál propósito Dios nos trajo al nacer y a vivir en esta era.

Página 36

Revista Vida Nueva


Otro libro es “El poder de una mujer que ora” de Stormie Omartian. Este libro fue de gran ayuda para mí en tiempos muy difíciles en los cuales viví y me enseñó a aplicar con más ímpetu la oración en mi vida de una forma efectiva y formar en mi una mujer de oración más disciplinada.

- El desánimo es un pensamiento que ataca y destruye la esperanza, sin esperanza no podemos vivir y es exactamente lo que el enemigo quiere que nos ocurra. Quiere que nos rindamos, es decir, el desánimo es una arma letal de las tinieblas para todo hijo de Dios forjada para interrumpir la comunión que debemos tener con nuestro Dios, abandonar nuestra fe, abandonar la lectura de la palabra, la oración y el ayuno. Sin estas cosas sabemos claramente que vamos directo a una muerte espiritual. ¿Cómo podemos enfrentarla? Si bien es cierto, esta carne nunca va a querer orar, leer o ayunar, pero nosotros sabemos que el evangelio no se basa en emociones ni estados fisicos, sino en desiciones. Podemos vencer esta carne obedeciendo a lo que la palabra nos dice. la palabra nos dice que cuando Jesús se iba a orar, al volver encontraba a sus discipulos durmiendo y les decí “velad y orad para no entréis en tentación, el espiritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” Esta carne siempre va a vivir en debilidades, pero nuestro espíritu es el que tiene que vencer. En otras palabras, someter nuestra carne en obedecía y sujeción ante Dios. Fin de entrevísta

Revista Vida Nueva

Página 37

ENTREVISTAS

5

El desánimo es un estado al cuál todo hijo de Dios se ha enfrentado alguna vez, sin embargo, debemos estar preparados y conocen como lidiar con aquello ¿Cuál es la clave para vencer el desánimo por leer y orar?

Volver al ÍNDICE

Y el último es “La Visión” de David Wilkerson. Este libro es de gran impacto ya que fue escrito hace muchos años atrás y habla de cómo Dios mostró visiones de grandes acontecimientos apocalipticos que se han ido cumpliendo. -


Historias de Himnos Esta sección está destinada a compartir la historia de algunos himnos muy significativos para los cristianos que han sido inspirados por Dios desde la antiguedad.

Página 38

Revista Vida Nueva


He decidido Seguír a Cristo

A pesar de la severa oposición, los misioneros compartieron el evangelio con estas tribus. Uno de ellos compartió el evangelio con Nokseng, su esposa y sus dos hijos. A partir de entonces recibieron a Jesucristo como su Salvador. Como resultado, muchos aldeanos se volvieron a Jesús. Al escuchar esto, el jefe enojado del pueblo reunió a todos los aldeanos. Llamó

a Nokseng y le exigió que renunciara públicamente a su fe o se enfrentara a la muerte. Tocado por el Espíritu Santo, Nokseng respondió: «He decidido seguir a Cristo. No hay vuelta atrás, no hay vuelta atrás». El jefe indignado ordenó el fusilamiento de sus dos hijos. Las flechas atravesaron a los chicos y cayeron muertos de inmediato. Nuevamente exigió a Nokseng que negara su fe si quería perdonar a su esposa. Pero Nokseng respondió: «Aunque nadie se me une, lo seguiré. No hay vuelta atrás, no hay vuelta atrás». La esposa de Nokseng también murió en el tiroteo. El jefe pidió entonces por última vez negar su fe y vivir.

Revista Vida Nueva

Página 39

HISTORIAS DE HIMNOS

El gran avivamiento en Gales hace unos 150 años levantó a muchos misioneros. Como resultado, el evangelio llegó al noreste de la India a través de algunos de ellos. La región que entonces estaba en Assam tenía cientos de tribus agresivas llamadas cazadores de cabezas.

Volver al ÍNDICE

Autor: Nokseng, un hombre de la tribu Garo en Assam, India


Nokseng dijo alegremente estas últimas palabras: «La cruz delante de mí, el mundo detrás de mí. No hay vuelta atrás, no hay vuelta atrás».

Esta canción apareció en los Estados Unidos durante la década de 1960 y se destacó en las reuniones de la cruzada de Billy Graham.

Le dispararon inmediatamente como el resto de su familia. Pero esto desencadenó un avivamiento masivo en la aldea, ¡comenzando con el jefe!

El único factor que faltaba era el conocimiento de la verdadera historia detrás del himno.

Este estaba extremadamente perturbado por la fe de aquel hombre. No podía entender por qué Nokseng, su esposa y sus dos hijos dieron su vida por un hombre que vivió hace unos 2.000 años en algún otro continente. Por eso quería experimentar el extraordinario poder que se ocultaba tras la fe de la familia. El Espíritu Santo lo tocó y espontáneamente confesó: «¡Yo también pertenezco a Jesucristo!» Cuando los aldeanos reunidos escucharon a su jefe confesar su fe en Jesucristo, toda la aldea aceptó a Cristo como su Señor y Salvador.

La canción se convirtió en un himno para la persecución La verdadera historia detrás del himno popular «He decidido seguir a Cristo» es abrumadora. Es asombroso cómo un hombre que no sabía nada más allá de los límites de su aldea se convirtió en evangelista de las naciones. Su fidelidad se refleja en cada palabra que pronunció frente a la muerte, impactando a millones en todo el mundo, volviendo sus corazones a su único Salvador Jesucristo. Mientras la iglesia en India recuerda los trágicos disturbios de Kandhamal en agosto, esta canción se ha convertido en un himno para la persecución. Fin del Articulo

Página 40

Revista Vida Nueva


Cuando anuncie el Arcangel Autor: James Milton Black, Nueva York, EE.UU.

Un día mientras pasaba por un callejón se encontró a una niña de catorce años, hija de un padre alcohólico, y con ropas raídas. La invitó a la escuela dominical ante lo cual se dice que la niña le dijo que no podía ir con ese vestuario. James le consiguió ropas limpias y desde ese momento la niña

Volver al ÍNDICE

empezó a asistir a todas las reuniones. Un día, cuando James pasaba lista y todos contestaban diciendo un versículo, la niña no respondió, a pesar de ser llamada por más de una ocasión. Dos cosas atormentaban la mente de James en ese día. Cuál sería la razón de que la niña no pudo asistir a la escuela dominical; y qué triste sería si en el cielo llamaran a lista y su nombre no estuviera allí. Al salir de la escuela dominical fue a buscar a la niña a su casa, y la encontró muy enferma. Llamó a un médico y le pagó para que la examinara. El desalentador dictamen médico fue neumonía. Es muy probable que la niña haya

Revista Vida Nueva

Página 41

HISTORIAS DE HIMNOS

James Milton Black nació el 19 de Agosto de 1856 en South Hill, New York. Aprendió desde pequeño a cantar y a tocar el órgano. Alrededor de 1881 se trasladó a Williamsport, Pennsylvania donde se dedicó al servicio cristiano en la Iglesia Metodista Episcopal. Enseñaba música entre semana, dirigía el servicio de canto y era maestro de escuela dominical y líder juvenil en su tiempo libre. También editaba himnos.


muerto de esa afección. Cuando James llegó a casa, acongojado buscó en el himnario algo acorde a la ocasión pero no tuvo éxito.

Fue así como ese mismo día escribió el himno Cuando Suene la Trompeta (Título y letra original). Fin del Articulo

Cariñoso Salvador Autor: Charles Wesley, Epworth, Reino Unido

La versión en español se conoce como “Cariñoso Salvador” y el título original es “Jesús, Lover of My Soul” (Jesús, amante de mi alma). Algunas historias rodean la forma como fue escrito este himno, una de ellas cuenta que Charles Wesley predicaba en una pequeña parroquia en Irlanda, cuando fue atacado por hombres que no estaba de acuerdo con sus doctrinas. Buscó refugio en una casa cercana, donde fue la Sra. Jane Lowrie Moore, esposa de un granjero, lo escondió en el

lugar de ordeño. Pronto llegó la multitud pidiendo al fugitivo. Ella trató de calmarlos ofreciéndoles alguna bebida y se dirigió al lugar de ordeño, donde ayudó a salir al señor Wesley por la ventana trasera, para ocultarse cerca de un pequeño arroyo. En ese escondite, con los gritos de sus perseguidores a su alrededor, él escribió este himno inmortal. Los descendientes de la señora Moore todavía viven en la casa, que está igual como lo fue en tiempo de Wesley. Fin del Articulo

Página 42

Revista Vida Nueva


AGRADECIMIENTOS

Parte de la familia “Tabernáculo de David”

Quiero agradecer a Dios por permitirme estudiar esta carrera de diseño gráfico, a mi madre y mis hermanos quienes siempre han estado para apoyarme en lo que fuera. A mis pastores, hermanos y hermanas de la Iglesia, los cuales estuvieron dispuestos a aportar contenido, sus estudios, experiencias y lecciones de vida para hacer de esta revista un escrito con sustancia y valor. Espero en Dios que en algún momento, este proyecto sea una realidad, mi más grande deseo es que la palabra de Dios sea presentada de una forma clara, precisa y entendible para ser de bendición a quien lo necesite.

AGRADECIMIENTOS

Volver al ÍNDICE


Página 44

Revista Vida Nueva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.