
5 minute read
DIALECTO, SOCIOLECTO E IDIOLECTO
from Portafolio
DIALECTO, SOCIOLECTO E IDIOLECTO
“El lenguaje simbólico es un lenguaje en el que el mundo exterior constituye un símbolo del mundo interior, un símbolo que representa nuestra alma y nuestra mente.” Erich Fromm. En base al pensamiento anterior, la forma de expresar o comunicar nuestros pensamientos, ideas y sentimientos son la representación de nuestra personalidad ante la sociedad y, mediante ello, se puede realizar una estimación de la procedencia, de la edad, del sexo, de la preparación académica o no de una persona.
Advertisement
Es por ello, que la sociolingüística es una disciplina que se dedica a estudiar las alteraciones que se da en la lengua en los diversos contextos de la sociedad, ya que nuestro territorio guatemalteco es uno de los países que está formado por diversos grupos sociales maya hablantes y, por ende, el castellano, como idioma oficial, en muchas regiones es considerada como una segunda lengua y al momento de emplearla en un proceso de comunicación sufre cambios a nivel fonológicos o gramaticales.
Dichas alteraciones son producto del analfabetismo o la falta de preparación académica de los grupos sociales, por tanto, se domina con muchas dificultades el idioma español o castellano al momento de expresarse de manera oral o escrita. Vale la pena resaltar que, los términos que utiliza un grupo social maya hablante son el resultado de una repetición, dichas frases son las utilizadas en las calles, en las reuniones comunitarias, en los mercados o en los oficios domésticos, las cuales son consideradas con un lenguaje coloquial y en el peor de los casos, como un lenguaje vulgar.
En base a las diversas circunstancias culturales, económicas, religiosas, lingüísticas, académicas y/o formativas es que nuestro idioma oficial (español o castellano) posee variaciones, tanto de manera oral como de manera escrita. Lamentablemente, a las variaciones del idioma el ser humano se adapta y los adopta como verdad absoluta, sin darse a la tarea de investigar cada una de las terminologías para mejorar su léxico al momento de expresarse en cualquier ámbito de la vida cotidiana.
Por otro lado, nuestro idioma español no sólo sufre alteraciones debido a la carencia de sus hablantes, sino que también a nivel nacional sufre variantes dialectales debido a las diversas regiones en las que se utiliza la lengua. Se podría decir entonces que, un dialecto es la variación que sufre un idioma, ya que existen diversas terminologías que en determinada región pueden significar algo en concreto mientras que en otra región las mismas terminologías puede significar algo distinto, por tanto, durante una conversación entre dos personas de distinta procedencia o región, en determinado momento pueda que existan frases o palabras que no sean comprendidos por el receptor. Considero que dichas variaciones dialectales son a veces necesarias realizarlas porque todas las regiones y la procedencia de las personas o grupos sociales son diversos, además, un idioma debe estar en constante cambio y actualización porque las generaciones actuales van integrando nuevas terminologías al lenguaje y ello, es debido, muchas veces, a los avances tecnológicos que invade nuestra sociedad.
Las adaptaciones de terminológicas, frases u oraciones que una sociedad realiza son aquellas que sólo su círculo de amistades puede comprender o entender, a dicho proceso también se le puede P á g i n a 51 | 86
denominar, sociolecto. Se trata de un dialecto de la sociedad que emplea cierto estrato o clase social.
El sociolecto puede clasificarse en ciertos niveles según el estrato social que la emplea durante una conversación: a) El nivel Superestandar: En este nivel se emplean palabras muy cultas y regularmente es más frecuente su uso en un debate judicial, en una cita con el médico, en algún discurso u oratoria y en la literatura. b) El nivel estándar: En este nivel también se puede evidenciar el uso de un lenguaje culto y coloquial. Es en este nivel en la que la mayoría de las personas nos podemos ubicar porque se hace empleo de palabras sencillas de comprender y fácil de interpretar por parte de cualquier interlocutor con quien nos estemos comunicando. c) El nivel subestándar: Es uno de los niveles más bajos del lenguaje porque es donde se emplean palabras con vicios en el lenguaje o con jergas. Regularmente los que se ubican en este nivel son aquellas personas que poseen como idioma materno una lengua maya, personas que se expresan con palabras vulgares o con doble sentido, entre otros. Se podría decir entonces que, es la sociedad misma la quien determina la forma de interrelacionarse con los demás, ello dependerá de su nivel académico o del estrato social al que pertenece.
Así mismo, dentro del núcleo familiar o grupo social puede originarse un idiolecto, ello dependerá de su edad, su sexo o su ocupación. Un idiolecto, es aquella expresión que se hace para referirse a algo en específico pero que sólo los que pertenecen al círculo familiar, social, ocupacional o laboral pueden entenderlo, pero que en determinado momento pueden confundir a alguna persona quien no esté familiarizado con la frase u oración.
Así mismo, dentro de un círculo social se puede apreciar el uso de jergas las cuales son expresiones específicas de los individuos que desorientan, en determinado momento, a alguna persona que no esté relacionado con las frases. Por ello, es importante que, al momento de relacionarse con otras personas de determinada región, se debe cuestionar alguna palabras, frase u oración que no se comprenda para evitar malos entendidos.
Así mismo, es importante poseer la motivación necesaria para continuar preparándose constantemente para enriquecer el léxico y utilizar palabras cultas al momento de entablar una conversación con otra persona. Por otro lado, posee alguna profesión posibilita poder entender o comprender a otras personas profesionales y estar al nivel de comunicación de ellos.
Finalmente, considero oportuno mencionar que para enriquecer el vocabulario es importante poseer el hábito de la lectura, ya que es un medio que nos brinda la oportunidad de actualizar las terminologías que se utilizan al momento de interrelacionarse con otras personas.
P á g i n a 52 | 86
RESUMEN
Se le llama dialecto a las variantes que sufre una lengua debido a la necesidad que tiene una sociedad de implementar palabras que únicamente ellos pueden comprender.
El socio dialecto es el conjunto de palabras que una sociedad o grupo social utiliza para dar a conocer su ideas, sentimientos o pensamientos acerca de determinados sucesos o situaciones que se dan en la vida cotidiana.
El idiolecto es el conjunto de palabras que una persona utiliza para expresarlo con los demás. Ello dependerá de su creencias, de su formación académica o de su estatus social al que pertenece.
P á g i n a 53 | 86
P á g i n a 54 | 86