Avances Tecnologicos de la carrera de Turismo.

Page 1

Avances tecnológicos del Turismo. 11

2021 Turismo y tecnología…

Germari Rosario Zorrilla 1

2021-1789 30-07-21


Editorial Q

ueridos lectores, esta revista que está a su disposición pretende

informarles sobre todos los avances tecnológicos en la carrera de administración de empresas turísticas. Nos complace y enorgullece presentar esta revista el cual es la más llamativo de la presente edición sea el alto índice de colaboración de investigadores quienes presentan estudios de carácter técnico y teórico sobre la tecnología en la carrera de Turismo. Las empresas del sector turístico están viendo cómo los viajeros han cambiado sus hábitos, conductas y preferencias, y que las maneras tradicionales de conectar con ellos no son eficaces como lo eran antes. Esto se debe a la influencia de la tecnología en el turismo, ¿quieres saber cómo ha cambiado el panorama? ¡Quédate y sigue leyendo! Los turistas están forzados a adaptarse a esta revolución tecnológica e implementar herramientas digitales que les ayuden a conectar con este nuevo usuario móvil, informado, impaciente y volátil. Vivimos en un mercado extremadamente competitivo, con un público muy exigente, y es solo a través de la innovación de negocio como se podrá destacar sobre la competencia. Es increíble pensar cómo fue cambiando tan rápidamente la forma de comunicarnos, comprar y viajar. Nuevas experiencias en los destinos se fueron sumando gracias a la tecnología, y sobre todo a la telefonía móvil. Estos se han convertido en una herramienta indispensable para buscar información online y, es más, el turista actual lo lleva consigo durante todo su viaje, es el elemento infaltable. En un mundo sumamente comunicado e interrelacionado como lo es hoy, la manera en que las empresas o gobiernos puedan ir sumando estas herramientas


13

Índice

Artículo de actualidad…………………………….1 Novedades………………………………..……2,3

Grandes avances de la tecnología en la carrera de turismo…………………………………….…..4,7 Tecnología en la actualidad en el Turismo………..…8

¿Sabias que?.................................................................9 Opinión sobre los avances de la carrera de Administración de Empresas Turísticas…………………………………...…...10 Juego-Sopa de Letras…………………….………11 Avances Tecnológicos en el Turismo Mundial………12

3


Artículo de Actualidad Sin duda, una de las grandes tendencias de la última década, que ha sido posible gracias a la tecnología, es descubrir los destinos por cuenta propia. Los paquetes organizados han pasado a un segundo plano, frente a los paquetes dinámicos que permiten reservar servicios sueltos y combinarlos al gusto del viajero. 2021 Unidad Editorial General, S.L.U.Cárdenas

Información

La tecnología ha transformado la industria turística por completo y en todos los aspectos. Uno de los principales impactos, es el empoderamiento del viajero. La tecnología ha permitido que el viajero esté mucho más informado y coja un rol proactivo en la organización del viaje. Ahora el turista es mucho más exigente, tiene varias opciones entre las que escoger y tiene poder de negociación. Pero también se ha convertido, no solo en un simple visitante, sino en generador de contenido que comparte con otros viajeros. Desde plataformas como Tripadvisor que permiten dejar opiniones y valoraciones, blogs de viajes en las que comparten sus experiencias y redes sociales en las que se publica tanto lo bueno como lo malo del viaje. Expansion,2021 Unidad Editorial Información General, S.L.U.

Las nuevas oportunidades de negocio nacidas gracias a los avances tecnológicos en el turismo han sido aprovechadas por emprendedores digitales dispuestos a modernizar y digitalizar el sector turístico. Pero en un primer momento se encontraron con que, dentro de la cadena de distribución, había grandes empresas que manejaban buena parte del mercado, y que no estaban priorizando la implementación de la tecnología. Hablamos de empresas tradicionales, con largos recorridos y estructuras complejas que han necesitado tiempo para reinventarse e innovar. Por tanto, los nuevos actores de la cadena no avanzaban al ritmo deseado porque otras empresas implicadas en la cadena de distribución no disponían de la tecnología necesaria avances.


Novedades 15

La tecnología ya estaba transformando el sector turístico mucho antes de la crisis sanitaria de 2020. Las agencias de viajes se iniciaron hace años en la era digital, y en alojamiento y restauración “el uso del big data permite conocer mejor a los clientes y ofrecerles una experiencia más completa, personalizando cada estancia con los gustos del cliente”, afirma Sastre. “Y hace tiempo que se utiliza para optimizar los ingresos de los establecimientos turísticos, gracias a la dinamización de los precios según la demanda”.

El rol central de la tecnología en el turismo del futuro, y por lo tanto en la formación dirigida a sus profesionales, queda reflejado en la futura labor educativa de Travel, que da prioridad a cuatro líneas: la inteligencia artificial (IA), la robótica, la neurociencia y la realidad virtual. Las dos primeras, en especial, se erigen como elementos claves para la transformación, ya que mejoran la eficiencia y permiten, en el caso de la IA, tomar decisiones con un nivel de acierto importante, por la capacidad de predicción. 2021 Unidad Editorial General, S.L.U, Martínez.

Información

5

Este concepto emerge como un término que involucra a cualquier tipo de aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el turismo en los procesos de venta en las industrias del turismo, entre otros. El principal recurso del turismo electrónico es Internet, el cual transforma los negocios e incide en el trabajo, aprendizaje, socialización y entretenimiento. Expansion,2021 Unidad Editorial Información General, S.L.U.


Hoy en día nadie duda de que tecnología y turismo son un combo perfecto. Esta combinación, además, influye enormemente en la manera en la que viajamos: desde qué destino elegimos para nuestras vacaciones, hasta lo que hacemos cuando estamos allí e incluso en la etapa posterior a la aventura. Tal es así que, según un estudio de Google Travel, el 74 % de los viajeros de placer planean sus viajes por Internet, mientras que solo el 13% lo hace ya a través de agencias de viaje. Los millennials también han tenido mucho que ver en este cambio de paradigma. Les apasiona viajar y son auténticos fanáticos de las nuevas tecnologías. Esta combinación ha dado lugar a este nuevo contexto en el que las redes sociales, las aplicaciones, los blogs… tienen un papel importante a la hora de planificar un viaje. Y, al mismo tiempo, la industria, conocedora de esta tendencia, ha adaptado su modelo de negocio y sus ofertas para atraer a toda esta audiencia. ¿Quién no ha viajado a algún destino solo por el hecho de que en Ryanair estaba el vuelo a 30 euros ida y vuelta? Si, simplemente nos apetece viajar, nos metemos en Internet para buscar qué oportunidades nos brinda cualquier compañía low cost, vemos qué destino nos puede salir más económico y… ¡allá vamos! Algo que hoy es totalmente normal, hace unos cuantos años era impensable. NachoMenesesMadrid – (16 dic 2020 - 02:01 gmt-12)


Grandes Avances 17

Las 7 tecnologías más importantes para la industria del turismo Tecnología móvil Realidad Aumentada La realidad aumentada o realidad virtual también se ha colado en el mundo del turismo y, lo cierto es que, es una tendencia al alza por todas las posibilidades que ofrece. Cada vez más compañías la utilizan para mostrar a potenciales clientes el interior del camarote de un crucero o trasladarlo, durante unos segundos, a la impresionante muralla China. Sin duda, el gran protagonista de las nuevas formas de viajar. El móvil se ha convertido en nuestro guía turístico, agencia de viajes, localizador de los mejores restaurantes, mapa, etc. Nos acompaña durante todas las etapas del proceso de compra. De hecho, según TripAdvisor, un 45% de los usuarios emplean su Smartphone para todo lo relacionado con sus vacaciones

Es por ello que surge la necesidad de adaptar la comunicación y servicios de la empresa a estos dispositivos. KLM, por ejemplo, ya lo ha hecho creando un servicio de información para el viajero a través de Messenger (una aplicación de mensajería instantánea de Facebook). Este sistema, tras haber comprado los billetes, envía al usuario la información de la reserva a través de este canal así como la 7tarjeta de embarque o actualizaciones sobre el estado del vuelo

Hoy en día es posible “teletransportarse” a los lugares más remotos del planeta sin moverse del sofá. Es el caso, por ejemplo, del Everest gracias a la aplicación EVEREST VR que permite visitar el techo del mundo sin el esfuerzo de escalar hasta la cima. O, si se prefiere, también se puede cruzar el Gran Cañón en kayak disfrutando de las vistas y los sonidos propios de este lugar. 2021 Unidad Editorial Información General, S.L.U.Cárdena


Internet de las Cosas (IoT) Asistentes de voz Todos conocemos a Siri y a Alexa, los asistentes de voz de Apple y Amazon que atienden nuestras necesidades: qué tiempo hará hoy en mi ciudad, pon la radio, abre mi correo electrónico…

El Internet de las Cosas (IoT) es una tecnología que promete traer grandes novedades al sector del turismo. Esta consiste en la incorporación de sensores conectados a Internet dentro de objetos físicos como vehículos, maletas, edificios… De hecho, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) aseguró que el Internet de las Cosas “va a ser el mayor factor de transformación en la personalización de la experiencia del cliente en los próximos años”. Algunos hoteles de Virgin Hotels, por ejemplo, ofrecen una aplicación a sus clientes con la que pueden interactuar con el termostato de la habitación o controlar la televisión. Existen, también, las maletas que incorporan un dispositivo para poder controlar desde el móvil dónde está en cada momento para así evitar su pérdida en aeropuertos, etc. Business intelligence y analítica, dec 05, 2019.

Los hoteles también empiezan a contar con esta “ayuda” gracias a la creación de asistentes de voz creados específicamente para este entorno. IBM ha lanzado hace poco Watson Assistant, un asistente con Inteligencia Artificial que crea una experiencia personalizada y interactiva para los clientes.

Esta es una tecnología abierta de la que las empresas podrán hacer uso y adaptar a sus necesidades. De este modo, el asistente no se llamará Watson sino como el hotel determine. 2021 Unidad Editorial Información General, S.L.U, Ilustra Cárdenas.


19

Big Data Blockchain

Mucho se ha hablado del big data en los últimos tiempos, pero todavía no se han expuesto todas las posibilidades que ofrece en el sector del turismo. Sin embargo, muchas empresas ya le están sacando partido. Es el caso, por ejemplo, de Meliá Hoteles que utiliza la información de sus clientes para determinar cuál es el target más adecuado para una campaña. Es decir, explora su base de datos para estudiar el gasto, las valoraciones, el motivo del viaje, la nacionalidad… y cruza esa información con los datos públicos de los países de origen para determinar el perfil más adecuado y conseguir una tasa de éxito más alta. De este modo, consiguen segmentar mejor sus campañas para aumentar su éxito y optimizar la inversión.”aseguro 2020, Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

El blockchain es una tecnología que promete transformar el mundo tal y como lo conocemos hoy en día. Aunque se relaciona sobre todo con el mundo de las finanzas, también parece que puede tener impacto en el sector del turismo.

Aunque todavía no se ha experimentando mucho con ella, se cree que podría ser útil para la identificación de viajeros en el aeropuerto, para garantizar la transparencia en la opinión de los turistas o los pagos fáciles y seguros. EstadísticasTICRepúblicaDomin icana – 2016.

9


El 5G: La tecnología en el sector turístico se abre paso de la mano de las redes 5G. Estas prometen velocidades de carga y descarga de datos mucho más rápidas, coberturas más amplias y conexiones mucho más estables. Más allá de poder descargar contenidos a una velocidad 20 veces mayor, el 5G permitirá el desarrollo e implementación que tecnologías que estaban limitadas por el 4G. Es decir, la conexión entre dispositivos inteligentes será mucho más eficaz y podremos empezar a disfrutar de verdad de, por ejemplo, el Internet de las Cosas. El turismo inmersivo, en el que el viajero se convierte en protagonista de la experiencia a través de las tecnologías, será posible. Así, la realidad virtual, la realidad aumentada o el vídeo 360º serán mucho más comunes y accesibles. Inteligencia empresarial y analítica, dec 05, 2019, Belén Vidal.

se convirtió en una herramienta de comunicación cada vez más amplia. Primero se incorporó la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada, algo a lo que ya estamos muy acostumbrados, pero que hace unos años eran completamente inviables.

El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.


111

Actualidad Los nuevos procesos ligados a los avances tecnológicos nos acercan un nuevo mercado aún por descubrir. Nuevos frentes competitivos que hacen del turismo, la actividad óptima para la introducción de nuevas soluciones derivadas de la innovación. Soluciones que no solo aumentan el valor del producto o el servicio ofrecido, sino que son capaces de personalizarlo y perfeccionarlo.

Una de las facultades principales del turismo, es que el cliente se desplaza hacia el punto de destino presencialmente. En esta línea, las cadenas hoteleras, aerolíneas, empresas de renting, etc; que cuenten con un software de gestión, como el PMS para hotel, pueden conocer al consumidor sin intermediarios.

Los turistas cuentan con un alto nivel de información a su disposición, que actúa como motor principal de reservas. La solución PMS, nos permiten percibir una serie de inputs intangibles, ligados a la innovación empresarial, que marcan las características y componentes que posicionan en la actualidad la actividad turística. De modo que una herramienta de gestión como el PMS para hotel, es la solución más óptima para afrontar con éxito esta nueva interacción y la planificación del consumidor. (2020), Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

11


El sector turístico es una industria que está en constante cambio, todo alrededor de esta actividad se mueve de manera rápida y en ocasiones impredecible por los actores que la conforman y en especial los turistas. Con los avances que ha tenido la tecnología, todos los demás campos han avanzado, entre ellos el Turismo, con lo cual se ha cambiado la manera de programar un viaje o como obtener la información de un sitio que queremos conocer; es por esto que la tecnología tiene una gran Influencia en el ahora llamado e-Turismo. Las ferias tecnológicas son lo que también promueven el movimiento de turistas que desean conocer los nuevos productos de las diferentes empresas tecnológicas. Inteligencia empresarial y analítica, (dec 05, 2019,) Belén Vidal


113

Opinión sobre los avances de la carrera de administración de empresas turísticas

L

os avances que hemos podido ver mi carrera han sido

sorprendentes. El sector continúa evolucionando y estabilizándose. Lo que está claro es que el futuro en turismo va de la mano de la tecnología. Desde un punto de visto general, vemos que convivirán en el mercado empresas tradicionales adaptadas a las nuevas tendencias, y empresas digitales que han nacido con un ADN tecnológico. Desde el punto de vista del turista, vemos que se busca buena relación calidad-precio, comodidad y rapidez. Por tanto, las empresas tienen que satisfacer estas necesidades, y lo harán a través de la tecnología. La Tecnología permite estar en contacto constante con el cliente, conocer mejor sus gustos y preferencias y ofrecerle soluciones personalizadas de forma rápida. Es necesario destacar que el uso de tecnologías de la información no garantiza que la empresa tenga todos sus problemas resueltos, pero ofrece oportunidades sin precedentes a los prestadores de servicios que optaron por un nuevo diseño de sus sistemas integrando completamente las tecnologías. En mi opinión debemos priorizar en nuestros planes del uso de Internet como medio de transmisión de información turística que tiene y tendrá un gran potencial, debido al volumen de información tanto cualitativa como cuantitativa requerida.

Autora: Germari Rosario Zorrilla

13



115

Avances tecnológicos en el Turismo mundial

Avances tecnológicos en el Turismo mundial: Las actividades de innovación están muy presentes en el sector turístico, destacando el desarrollo tecnológico y el ámbito digital como principales avances que permitirán a estos sectores continuar con su gran importancia a nivel mundial. De esta manera, las nuevas tecnologías de la comunicación como observamos han transformado la forma en que los turistas planifican, reservan y viven sus experiencias, provocando así grandes oportunidades en la comercialización. De esta manera se ha considerado oportuno la realización de una revisión bibliográfica sobre la relevancia de las TIC en el sector turístico referidos a los temas más relevantes en este ámbito como son el comercio electrónico, los medios sociales, las TIC en los ciclos de viaje y el marketing móvil, estableciendo así unas conclusiones generales y futuras líneas de investigación. Tampoco se puede dejar de lado la propia responsabilidad de las empresas en este sentido, así como la del propio viajero quien debe reclamar cada vez más sostenibilidad y actuar en consecuencia. La regulación, la visión empresarial a largo plazo y los valores sociales son indispensables para guiar el buen uso de la innovación turística cono fuerza transformadora en positivo. Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías se han podido desarrollar en el mundo soluciones innovadoras que proporcionan al turista experiencias personalizadas más allá de la oferta tradicional. Businessintelligenceyanalítica,MariaFermin(DEC05,2019). DEC 05, 2019 15

Germari Rosario Zorrilla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.