3 minute read

SITUACION POR ANGULOS HORIZONTALES SIMULTANEOS

En Navegación Costera, es el procedimiento utilizado para obtener la Situación que ofrece mayor confianza, puesto que no está afectado por errores en el Rumbo, Demoras, Desvíos, superestructuras, etc.

El método se basa en obtener la situación por Arcos Capaces, partiendo del principio de que por tres puntos (2 de la costa y 1 el observador) sólo puede pasar una circunferencia (Fig. 122).

Advertisement

Procedimiento con transportador y compás de dibujo:

- Unimos los tres puntos de la costa: A-B-C.

- Se trazan las mediatrices (m) de los segmentos AB y BC. En estas mediatrices se encontrará el centro de la circunferencia, atendiendo al principio del Arco Capaz.

- Desde el Punto A trazaremos el ángulo 90 – α, el punto de corte con la mediatriz será el centro de la circunferencia. Repetimos la operación con el Punto C.

- El corte de las dos circunferencias será la Situación del buque.

Situacion Por Demora Y Recta De Altura

Trazaremos la Demora a un faro, enfilación ó cualquier otro punto de la costa y simultáneamente obtendremos la Recta de Altura de un astro, teniendo la precaución de observarlo con Azimut lo más paralelo posible a la Demora, de forma que la Recta de Altura la corte en un ángulo perpendicular (Fig. 123):

14.4. CORREGIR UNA SITUACION DE ESTIMA

LIMITES DE VALIDEZ DE LA RECTA DE ALTURA

Está demostrado científicamente que para Alturas astrales inferiores a los 80º, la Recta de Altura tangente al Círculo de Altura en el Punto Determinante, se confunde con este Círculo en una distancia de ± 20 mn. a ambos lados del Punto Determinante. La Recta de Altura, dentro de estos límites, está reconocida como el Lugar Geométrico del observador (Apdo. 12.2).

Necesidad De Recalcular La Estima

Como hemos explicado en capítulos anteriores, en la navegación a vela resulta difícil mantener una Estima fiable, debido a la existencia de corrientes, abatimiento, roles y variación en intensidad del viento, escaso asentamiento, entre otros.

En PETREL, cuando la diferencia de Alturas (Δa) obtenida resulta superior a ± 10 mn.

consideramos la Situación de Estima (Se) como errónea y rehacemos los Cálculos con una nueva Se, más real, de forma que la nueva Δa obtenida no supere las ± 5 mn., reduciendo significativamente el radio del Círculo de Certidumbre.

Modo operativo (Figs. 124 - 126):

- PRIMER PASO: Dibujaremos en la Carta en Blanco la Se original, el Azimut y la Recta de Altura: Situación observada (So).

Etapas Y Estado Actual De La Navegacion

En Occidente existe unanimidad en considerar la existencia de 4 Epocas en la Historia de la Navegación:

PRIMERA: ITINERANTE. Desde el origen de los tiempos hasta la aparición del Compás (S XIII). Se practicaba una navegación costera y el navegante no necesitaba conocimientos de Astronomía.

SEGUNDA: DEL COMPAS AL DECRETO DE LA LONGITUD (1714). Se navegaba por Escuadría, siguiendo un Paralelo. Ya se necesitaban conocimientos de Astronomía para obtener la Latitud por altura de La Polar y la Meridiana del Sol. Fué la Epoca de los Grandes Descubrimientos: Colón, Vasco de Gama, Vespuccio y Magallanes.

TERCERA: DESDE EL DECRETO DE LA LONGITUD HASTA LA NAVEGACION RADIOELECTRONICA. Se alcanzó la perfección en navegación, obteniendo el Punto Astronómico mediante las Rectas de Altura, determinando la posición del buque con exactitud, desapareciendo definitivamente los errores en Longitud.

CUARTA: NAVEGACION RADIOELECTRONICA. Sistemas CONSOL, LORAN y GPS (en 1989 primer GPS Magellan Portátil).

PERENNIDAD DEL PUNTO ASTRONOMICO:

El Método de posicionamiento por el Punto Astronómico está considerado como procedimiento de socorro en caso de avería de los sistemes radioelectrónicos. En 1985, la STCW (Standard Training Certificate for Watchkeeping) impuso como obligatorio para los Navegantes el conocimiento del Punto Astronómico por medio del Sextante.

Anexo V

Aspectos Regulatorios

La Asociación PETREL OCEANIC SAILING, sin Animo de Lucro, fué registrada legalmente en el Ministerio de Justicia el 25 de Marzo de 2013, y en el de Hacienda el 10 de Mayo de 2013. NIF: G55153894. Presidente: Juan Ramón Pina Membrado.

Domicilio social: Camí del Padró, 5. 17462 Bordils (Girona).

En sus Estatutos figura como finalidad fundacional: LA FORMACION Y PRACTICA EN LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE NAVEGACION A VELA.

Resumimos a continuación las actividades más relevantes:

- Cursos de Navegación de Crucero de Altura.

- Teambuilding para Escuelas de Negocios.

- Sesiones de Planetario para navegantes.

- Cursos de Sextante adaptados a todas las Titulaciones.

- ATLANTIC CROSSING.

Bibliografia

Brossard, Maurice de (1974). Histoire Maritime du Monde. París. Editions France-Empire.

Graíño et al (1926). Tablas Náuticas. San Fernando. Ministerio del Ejército.

Karlsen, Leif k. (2018). Secrets of the Viking Navigators. Seattle. Starpath Publications.

Martínez Jiménez, Enrique (1977). Tablas de Navegación. Vigo. Librería San José.

Martínez Jiménez, Enrique (1978). Manual de Navegación. Vigo. Librería San José.

McNally, Rand (2005). Nuevo Atlas del Mundo. Barcelona. Planeta de Agostini.

Mederos, Luis (2016). Navegación Astronómica. Boadilla del Monte. Tutor.

Moreu Curbera, José M (1977). Problemas de Navegación. Vigo. Librería San José.

Moreu Curbera, José M (1982). Astronomía Náutica y Navegación. Vigo. Librería San José.

O’Neill, Richard (2003). Patric O’Brian’s Navy. Philadelphia. Courage Books.

Plá Bartina, Joaquim (2021). L’Evolució de la Navegació Clàssica en el Transcurs dels Temps. Barcelona. Facultad de Náutica.

Ridpath, Ian (1984). Guía de las Estrellas y los Planetas. Barcelona. Ediciones Omega.

Ségeric, Jean-José (2013). Histoire du Point Astronomique en Mer. Rennes. Marines Editions.

Vila, Javier (1980). Mirando a las Estrellas. Barcelona. Editorial Noray.

PROGRAMAS DE ORDENADOR

- NAVIGATOR

- STAR FINDER

- STELLARIUM

This article is from: