1 minute read

EL ALMANAQUE NAUTICO

5.1. ALMANAQUE NAUTICO PARA NAVEGANTES

Es una publicación anual editada por el Observatorio de la Marina de San FernandoCádiz, desde 1798 (Fig. 34).

Advertisement

Excelente Obra, muy valorada en Petrel, que contiene todas las Efemérides Astronómicas de interés para los navegantes. Viene acompañado de explicaciones muy claras y concisas para que resulte fácil la obtención de los datos necesarios para resolver el problema de la posición del buque. Es del todo imprescindible, en nuestra opinión, llevarlo a bordo en toda navegación de altura y oceánica.

En el Anexo I encontraremos las páginas del Almanaque que utilizaremos en los Ejercicios de Navegación.

5.2. DESCRIPCION (Año 2020)

Sólo describiremos aquellas páginas necesarias para seguir el Curso Petrel, tanto el Adaptado como el Avanzado.

Hojas del Calendario (Págs. 10 a 375):

Una para cada día del Año en curso. Encontramos el Horario, Declinación y Hora de paso por el Meridiano de Greenwich (PMG) del Sol, Luna, Aries, Venus, Marte Júpiter y Saturno.

Hora de los Crepúsculos, y de Salida y Puesta de Sol y Luna. Hora de paso por el Meridiano de

Posiciones Aparentes de las Estrellas (Págs. 376 a 379):

Nombre, Magnitud, Angulo Sidéreo y Declinación de las 99 Estrellas útiles al navegante.

Latitud por la Altura de La Polar (Págs. 382 a 385):

Tablas I, II y III, con las correcciones a aplicar a la Altura verdadera de la Polar.

Corrección por paraleje, refracción, semidiámetro y elevación del observador (Págs. 387 a 389):

Correcciones para el Sol, Luna, Planetas y Estrellas.

Conversión de Arco en Tiempo (Pág. 392):

Tabla que convierte el Arco a Tiempo.

Hora Oficial en diversos Lugares y Países (Págs. 393 y 396):

Direrencia Horaria Oficial entre los Países del mundo.

Correcciones (Págs. 425 a 454):

Tabla que convierte las diferentes fracciones de hora (p.m.s) en Horario, para el Sol, Luna, Planetas, Aries y Estrellas.

Almanaques Y Efemerides Nauticas

Para practicar la Navegación Astronómica se necesita conocer con la mayor precisión posible las Efemérides Náuticas de los Astros. Los hitos históricos más relevantes podríamos resumirlos como sigue:

Las primeras Tablas conocidas fueron las de Ptolomeo (S II), autor del “Almagesto”, donde incorporaba un catálogo con más de 1.000 estrellas.

Alfonso X “El Sabio” (1252), publicó en la Escuela de Traductores de Toledo las “Tablas Alfonsinas”, que tuvieron vigencia en toda Europa hasta el S XVI, y fueron utilizadas por Cristóbal Colón en el Descubrimiento.

Abraham Zacuto (1478), Salamanca, creó el primer “Almanaque Perpetuo”, que servía hasta el año 1600.

Johannes Kepler (1627), publicó las “Tablas Rudolfinas”.

Nevil Masqueline (1767), Astrónomo Real, publicó el renombrado “Nautical Almanac”. La edición de 1907 dejó de incluir los datos para el cálculo de la Longitud por el método de las Distancias Lunares.

Dirigido a los Capitanes de Caza y Braza: LOG, LEAD, LOOK OUT AND LATITUDE

This article is from: