3 minute read

EL SEXTANTE CURSO PRACTICO

Autor: Juan Ramón Pina Membrado

Diseño de portada: Gerard Machio Martínez

Advertisement

Foto Captain Pina: Joan Ayllón Avia

Corrector de estilo: Joan Ayllón Avia

Ilustración y maquetación: Gerard Machio, Juan R. Pina, Marta Sequeira.

Editor: Juan Ramón Pina Membrado

ISBN: 978-84-09-43251-6

Depósito legal: DL GI 1180-2022

© PETREL OCEANIC SAILING 2022 www.petreloceanicsailing.com

Formación en Navegación Astronómica.

Al inefable Capitán THOMAS H. SUMNER, con profunda admiración y respeto: In Memoriam.

Imagen del HSM ENDEAVOUR, buque carbonero adaptado, en el que navegó el Capitán James Cook por los Mares Australes demostrando la fiabilidad del Cronómetro H4.

Juan Ramon Pina Membrado

Médico y Farmacéutico.

Capitán de Yate y PPER

Fundador de PETREL OCEANIC SAILING www.petreloceanicsailing.com

Desde los albores de la Humanidad, el Hombre siempre quiso conquistar los mares. Los cuerpos celestes, ya en tiempos remotos, le sirvieron para orientarse, si bien utilizaban medios muy primitivos y poco fiables en la toma de alturas.

El Astrolabio, inventado por los Chinos, a pesar de su escasa precisión, supuso un gran avance en el cálculo de la situación del buque, pero no fué hasta el S XVIII, con la aparición del Sextante, cuando los navegantes pudieron obtener la situación con una exactitud aceptable.

El Sextante, inmune a las averías de los dispositivos electrónicos, conserva toda su vigencia en el S XXI, y constituye una herramienta indispensable para todo navegante de altura y oceánico. Las Marinas de todos los Países de Occidente, así como también la STCW, imponen como obligatorio para los navegantes el conocimiento del Punto Astronómico.

En el Método Petrel, explicaremos el manejo del Sextante de forma que el navegante pueda pilotar la nave con total seguridad, sea cual sea su titulación académica.

Puntos y líneas principales de la Tierra-11. Forma de la Tierra-11. Eje y Polos-11. Ecuador y Paralelos-12. Meridianos-12. Coordenadas Terrestres-13. Latitud y Longitud-13. Historia-15.

Movimientos de la Tierra-16. Rotación y Traslación-16. Movimiento aparente del Sol: la Eclíptica-17. Correspondencia entre Arco y tiempo-18. Día Verdadero-19. Sol Medio, Día Medio y Día Civil-20. Ecuación del Tiempo-20. Hora Civil, Legal y Oficial-21. El Calendario-24. Ejercicios de correspondencia de Horas-25. Hora Reloj Bitácora (HRB)-26. Historia-27.

Coordenadas Horarias: Horario y Declinación. Horario del Lugar-28. Horario de Greenwich-29. Declinación-29 – Coordenadas Horizontales: Azimut y Altura-30. Azimut Astronómico y Altura-30. Coordenadas Uranográficas: Angulo Sidéreo y Declinación-32. Triángulo de Posición de un Astro-34. Ejercicios de posicionamiento de Astros-35. Historia-36.

Características de los cuerpos celestes. Estrellas-37. Planetas. Luna-39. Sol-40. Movimientos de los cuerpos celestes. Esfera Celeste Paralela. Esfera Celeste Recta-41. Esfera Oblicua-42. Movimiento aparente de los astros-43. Reconocimiento de La Polar-44. Enfilación para encontrar el PN Verdadero-45. Triángulo de Invierno-47. Triángulo de Verano-48. Identificadores de Astros. Esfera Armilar-49. Planisferios-50. StarFinder-54. Ejercicios de Identificación de Astros con el STAR FINDER-55. Historia-56.

Almanaque Náutico Español-57. Descripción-58. Historia-60.

Parte Ii

El Método Petrel Básico: LA NAVEGACION POR ESCUADRIA

Adaptado a todas las Titulaciones: PER, PY, CY y PPER

CAPITULO 6: RUMBO. DEMORA. MARCACION ........................................ 55

Rumbo, Demora y Marcación-69. Prevención de Rumbos de Colisión por Demoras sucesivas-70. Historia-71.

CAPITULO 7: LA NAVEGACION DE ESTIMA ............................................... 72

La Carta Náutica-72. Trazar Rumbo y Distancia en la Carta-73. La Derrota Loxodrómica-75. Efectos del Abatimiento-77. Efectos de la Corriente (Deriva)-78. Historia-79.

CAPITULO 8: EL SEXTANTE ........................................................................... 80

Descripción-80. Lectura del sextante con tambor-84. Ajustes del sextante-86. Determinación del Error de Indice-88. Ejercicio Cálculo del Error de Indice-91. Anulación del Error de Indice-93. Observación del Sol94. Observación de la Luna-95. Observación de Estrellas y Planetas-96. Trucos para observar astros difíciles-96. Historia-98.

CAPITULO 9: CALCULO DE LA ALTURA VERDADERA ................................ 99

Horizontes, tipos-99. Correcciones a aplicar a la Altura observada-101. Horizonte artificial-102. Altura verdadera de estrellas y planetas-104. Altura verdadera del Sol-104. Altura verdadera de la Luna-105. Historia-110.

CAPITULO 10: EL METODO PETREL BASICO ............................................ 111

Crepúsculos-112. Cálculo de la hora de observación de los crepúsculos-113. Latitud por la Altura de la Polar-116. El Espantapájaros Petrel-120. Latitud por Meridiana del Sol-121. Hora aproximada de la Meridiana-124. Hora exacta de la Meridiana: método de las Alturas

Correspondientes-125. Longitud por Meridiana del Sol-128. Poner el barco “en facha”-131. El Método Petrel Básico-132. Historia-135.

Parte Iii

Fórmulas del Triángulo de Posición-141. Tablas Náuticas-142. Cálculo del Horario y Declinación del Sol-144, Planetas y Luna-145, Estrellas-148. Cálculo de la Corrección Total-151. Historia-154.

Círculo de altura y Polo de iluminación-155. Situación por corte de círculos de altura-157. La Recta de Altura-158. Cartas en Blanco-163.

Situación por dos Rectas de Altura-166. Historia-168.

Derrota loxodrómica-170. Cálculo diferencia en Latitud y Apartamiento-172. Cálculo diferencia en Longitud-174. Estima inversa-176. Derrota ortodrómica-177. Derrota mixta-179. Historia-181. CAPITULO 14: EL METODO PETREL

Situación por una sola Recta de Altura-183. Recta de Altura utilizando La Polar-185. Situaciones costeras de confianza-186. Corrección de una Situación de Estima-190. El Método Petrel Avanzado-194. Historia-196.

This article is from: