4 minute read

CORRECCIONES A APLICAR A LA ALTURA OBSERVADA

A la Altura instrumental (ai), obtenida con el sextante, le aplicamos la Corrección de Indice (ci) y obtenemos la Altura observada (ao). Para pasar de altura observada a verdadera (av) deberemos aplicar las correcciones por Depresión y Paralaje; en el caso del Sol y Luna deberemos añadir una tercera corrección: el Semidiámetro (SD).

Av se cuenta desde el Horizonte verdadero y el Centro de la Tierra

Advertisement

Corrección por Depresión del Horizonte (D):

Es el ángulo que forman el Horizonte aparente y el Horizonte de la mar. Se aplica a la altura observada para pasar de Hm a Ha. La da el Almanaque con su signo (Fig. 76).

Corrección por Paralaje (P):

Es el ángulo que forman el radio de la tierra y la visual del observador vistos desde el astro. Esta corrección será muy importante en los astros errantes, dada su cercanía a la Tierra, y se utiliza para pasar del Ha al Hv. La da el Almanaque con su signo (Fig. 72).

Corrección por Refracción (R):

La Luz se desvía al atravesar dos medios de diferente densidad: el espacio sideral y la atmósfera terrestre. La consecuencia de este fenómeno físico es que observamos los astros a mayor altura de la real. La da el Almanaque (Fig. 76).

Corrección por Semidiámetro (SD):

Todos los cálculos y efemérides astronómicas vienen referidos al centro de los astros. El Sol y la Luna son astros de gran tamaño y resultaría muy difícil tomar la Altura desde su centro, de ahí que se aplique el Semidiámetro puesto que tomamos alturas del Limbo superior ó inferior, mucho más fácil. Lo da el Almanaque (Fig. 76).

El Horizonte Artificial

Como su nombre indica, se trata de un dispositivo que permite obtener un horizonte aparente cuando no es posible observar el horizonte en la mar, bien por falta de luz, ó por malas condiciones atmosféricas, ó por encontrarnos en tierra firme. Fueron muy utilizados antaño en los submarinos y, sobre todo, en las exploraciones terrestres. Es un instrumento imprescindible a bordo.

Los hay de diversos tipos: de espejo, de superficie reflectante, de burbuja, de péndulo, ..... En Petrel nos inclinamos por el Horizonte de Burbuja acoplado al Sextante.

Horizonte de Burbuja:

Retiramos el anteojo del sextante y lo sustituimos por el Horizonte de Burbuja (Fig. 73). Colocamos los filtros necesarios para evitar el deslumbramiento y bajamos el astro hasta conseguir que la burbuja y el astro se encuentren alineados, al mismo nivel (Fig. 74).

9.2 ALTURA VERDADERA DE ESTRELLAS Y PLANETAS

Las Estrellas se encuentran a enorme distancia de la Tierra, por ello será prácticamente nula la Paralaje y el Semidiámetro. Sólo tendremos que aplicar la corrección por Depresión y Refracción.

Los Planetas Venus y Marte, además, tienen dos correcciones adicionales para la Paralaje.

Calcular la Altura verdadera de Venus y Polar observadas desde una altura de 12 m el 11 de Febrero de 2020, a las 04h 25m UT: Almanaque Pág. 387 (Fig. 76)

9.1

9.3. ALTURA VERDADERA DEL SOL

Deberemos aplicar la corrección por Depresión, Paralaje, Refracción y Semidiámetro (SD).

Limbo inferior:

Entraremos en el Almanaque y aplicaremos todas las correcciones en tres fases: Tabla A, Tabla B y Corrección adicional.

Limbo superior:

A la Altura verdadera obtenida como si se tratara del Limbo inferior se aplicará una última corrección con signo negativo: 2 × SD.

Calcular la Altura verdadera del Sol, limbo inferior y superior, observadas desde una altura de 12 m el 11 de Febrero de 2020, a las 04h 25m UT: Almanaque Pág. 387 (Fig. 76).

Limbo Inf. Limbo sup.

Altura observada (ao): 40º 25,5 40º 12,8

Tabla A: - 6,2 - 6,2

Altura aparente (aa): 40º 19,3 40º 06,6

Tabla B: + 15,0 + 15,0 + 0,2 + 0,2

2 × SD (Pág. 51): - 32,4

Altura verdadera (av): 40º 34,5 39º 49,4

9.4. ALTURA VERDADERA DE LA LUNA

EJERCICIOS

PRACT I

El primer paso consistirá en obtener la Altura aparente (aa), para ello restaremos a la Altura observada la Depresión.

Entrando en el Almanaque en la página de la fecha obtendremos la Paralaje horizontal (Ph); tomaremos la más próxima a las 4, 12 y 20 h.

Calcular la Altura verdadera de la Luna, observada desde una altura de 12 m el 11 de Febrero de 2020, a las 04h 25m UT: Almanaque Pág. 387 (Fig. 76) y Pág. 51 (Fig. 75).

Limbo Inf.

Altura observada (ao):

25º 11,7

Tabla A: - 6,2

Altura aparente (aa):

25º 05,5

PHE (Almanaque Pág. 51): (60,8)

PHE (Almanaque Pág. 388): + 1º 08,7

Partes proporcionales: 0,0 (Almanaque Pág. 389) + 1,0

Altura verdadera (av):

26º 15,2

La Importancia De La Altura En Navegacion

Cuando la navegación dejó de ser itinerante y dió comienzo la Época de los Grandes Descubrimientos, S XV y S XVI, el Hombre buscó ayuda en los astros para posicionarse, observando la Altura de la Polar y la Altura Meridiana del Sol para navegar “Corriendo un Paralelo”.

Capítulo 10

El Metodo Petrel Basico

Adaptado a todas las Titulaciones

En el Hemisferio Norte la idea de relacionar la Altura de la Polar con la Latitud era conocida desde muy antiguo: la primera descripción del método aparece en 1240, Tractatus de sphaera de Juan de Sacrobosco. La Latitud por Meridiana del Sol ya era utilizada antes de 1484 por los navegantes que cruzaban el Ecuador y perdían La Polar. Los Grandes Descubridores Ibéricos llevaron a cabo sus históricas Gestas, a finales del S XV y primera mitad del S XVI, sin más ayuda que La Polar (Cristóbal Colón) y La Polar y Meridiana (Américo Vespuccio, Vasco de Gama y Fernando de Magallanes).

En el Método Petrel Básico ofrecemos a los navegantes un procedimiento de supervivencia en la mar, garantizando la recalada en el lugar de destino con la única ayuda de un sextante, reloj de pulsera, almanaque náutico y cartas náuticas; sin calculadora ni GPS, y utilizando cálculos matemáticos muy elementales al alcance de cualquier persona. En suma, reivindicaremos en el S XXI el Arte de Navegar: La Navegación por Escuadría.

This article is from: