4 minute read

8.2. AJUSTES DEL SEXTANTE

1. COMPROBACION DE LOS ESPEJOS

Los espejos deben tener sus caras paralelas entre sí. Para comprobarlo debemos practicar las siguientes operaciones:

Advertisement

1. Colocar la alidada en un ángulo grande y observar si la imagen reflejada del sol aparece clara y con los bordes nítidos; si aparecen dobles imágenes uno de los espejos no tiene sus caras paralelas.

2. Llevar la alidada a cero y si el defecto desaparece ó se atenúa, el espejo grande está defectuoso y hay que cambiarlo.

3. Si el defecto continúa, está mal el espejo chico. No es necesario cambiarlo, dado que este error se incluirá en la corrección de índice.

4. COMPROBACION DE LOS CRISTALES DE COLOR

Deben tener sus caras paralelas entre sí. Para comprobarlo deberemos mirar al sol interponiendo uno a uno todos los cristales: el que no dé una imagen clara y nítida deberemos suprimirlo de las observaciones.

3. PERPENDICULARIDAD DEL ESPEJO GRANDE

Es imprescindible que ambos espejos estén perpendiculares al plano del Limbo para garantizar la exactitud de las observaciones. Para comprobarlo seguiremos el siguiente procedimiento:

5. Colocar la alidada en la marca de los 40º, aproximadamente.

6. Se coloca el sextante en posición horizontal y se observa en el espejo grande la parte del Limbo reflejada, mirando a la derecha observaremos el Limbo real que debe continuar con el reflejado, sin disrupciones de la línea. Si observamos algún salto de línea, ajustaremos con el tornillo del espejo grande hasta que se corrijamos el defecto (Figs. 53 y 54):

4. PERPENDICULARIDAD DEL ESPEJO CHICO

El espejo chico debe estar perpendicular al plano del Limbo. Primero ajustaremos el espejo grande, como se explica en el apartado anterior, y a continuación comprobaremos la perpendicularidad del espejo chico. Procedimiento:

7. Poniendo la alidada en 0º miramos un astro, que puede ser el Sol (siempre con filtros), una Estrella ó un Planeta.

8. Movemos la alidada y si la imagen reflejada pasa a un lado de la imagen directa, movemos el tornillo del espejo hasta que la imagen reflejada pase por encima de la directa (Fig. 55).

8.3. DETERMINACION DEL ERROR DE INDICE

Una vez ajustado el sextante la alidada debería marcar el Cero, hecho que casi nunca ocurre, mostrando una desviación a la izquierda ó a la derecha del Cero, el Error de Indice (EI), que deberemos aplicar a las lecturas obtenidas con el sextante.

Calculo Del Error De Indice Por El Sol

Es el método más fiable, dejando el cálculo por el horizonte, planetas y estrellas como segunda opción, cuando no queda otro remedio.

9. Ponemos la alidada en Cero y colocamos los filtros necesarios para poder mirar directamente al sol. Veremos dos imágenes, la directa y la reflejada.

10. Movemos el Tambor hasta tangentear un sol sobre el otro y tomamos la lectura, que llamaremos L 1 (Fig. 56).

11. Repetimos la operación pero invirtiendo la posición de los soles, y tomamos la lectura, que llamaremos L 2 (Fig. 57).

Error de Indice = (L 1 + L 2)/2

Comprobación del EI: La Diferencia de las dos lecturas dividida por 4 debe ser igual al Semidiámetro del Sol (SD) dado por el Almanaque Náutico para ese mismo día:

Semidiámetro = (L 1 – L 2)/4

Lecturas a la Izquierda del Cero:

12. Se leen directamente del tambor (Fig. 58).

13. Llevan signo negativo (-).

Lecturas a la Derecha del Cero:

14. Es la diferencia entre 60’ y lo que marca el Tambor (Fig. 59).

15. Llevan signo positivo (+).

Calculo Del Error De Indice

Ejercicio: El día 13 de Abril de 2020 procedemos a determinar el Error de Indice de nuestro sextante observando al Sol, obteniendo los siguientes datos:

- Lectura a la Izquierda del Cero: 0º 28,2’

Desviación a la Izquierda: - 0º 28,2 (L 1).

- Lectura a la Derecha del Cero: 0º 24,2’

Desviación a la Derecha: + 0º 35,8’ (L 2).

ERROR DE INDICE = (L1+L2)/2 = (-28,2+35,8)/2 = + 3,8

COMPROBACION DEL PROCEDIMIENTO:

El Almanaque nos da para esa fecha un SD de 16,0 (pág. 113).

- (L1-L2)/4 = SD.

- (-28,2 – 35,8)/4 = -16,0 (no importa el signo)

- El Error de Indice obtenido es correcto.

El Error de Indice nunca debe superar los 6’

Calculo Del Error De Indice Con Estrellas Y Planetas

No es una medida de confianza, sólo la realizaremos de noche y si no disponemos de la corrección obtenida por el Sol.

Procedimiento:

Ponemos la Alidada en Cero y procedemos como en el caso del Sol, mirando con el anteojo, haciendo coincidir las dos imágenes, la real y la reflejada: lecturas a la derecha tendrán signo positivo (+) y lecturas a la izquierda tendrán signo negativo (-).

Calculo Del Error De Indice Por El Horizonte

Es la medida que ofrece menor confianza de las tres, sólo lo utilizaremos cuando sea absolutamente imprescindible.

Procedimiento:

Ponemos la Alidada en Cero y miramos al Horizonte, con el anteojo. Observaremos dos Líneas de Horizonte, la virtual y la real. Movemos la Alidada hasta hacerlas coincidir y la lectura nos dará directamente el Error de Indice (Fig. 60).

ANULACION DEL ERROR DE INDICE (Ei = 0)

Es el procedimiento preferido por PETREL por dos razones: la primera, se obtiene un perfecto ajuste de la imagen aunque el observador no posea mucha experiencia; y segunda, se evitan los cálculos que siempre pueden acarrear errores y pérdidas de tiempo innecesarios.

Procedimiento:

1. Poniendo la alidada en 0º y colocando los filtros necesarios para que las dos imágenes, la directa y la reflejada, tengan el mismo brillo, observamos al Sol. En el campo del anteojo nos aparecerán las dos imágenes muy cercanas, casi superpuestas.

61: Anulación del Error de Indice.

2. Ajustando los tornillos del Espejo Chico llevaremos la imagen reflejada a coincidir con la directa, de forma que sólo visualicemos un Sol en el campo del anteojo. De esta forma habremos anulado el Error de Indice del sextante (Fig. 61).

Este procedimiento también puede llevarse a cabo con una Estrella ó un Planeta, sin colocar filtros, aunque el resultado no ofrece la misma confianza que el obtenido con el Sol.

This article is from: