Manual final

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA


Éste manual contiene las herramientas básicas para el uso correcto y aplicación gráfica de la marca Diseño de modas CAROLINA en todas sus posibles expresiones. Su elaboración fue pensado en aquellas personas que tienen bajo su responsabilidad interpretar, aplicar y comunicar la marca en sus diferentes ámbitos. El correcto y consistente uso de la marca, contribuirá para que el posicionamiento, los objetivos de identificación y refuerzo de la misma, sean alcanzadas.


CAROLINA Manual de Identidad

01

02

INTRODUCCIÓN Introducción Objetivos del manual Terminología básica

QUIENES SOMOS 4 4 5

03

8 9 10 11 11

04

MARCA

Logotipo Construcción Área de respeto Reducción mínima Paleta de colores Tipografía Blanco y negro En fondo de colores En fotografías Usos indebidos

Historia Misión - Visión Principios Valores Personalidad

APLICACIONES

13 15 16 16 17 18 19 20 21 22

Tarjeta de presentación Brochure Manual de atención Papelería corporativa Hangtag Fundas Porta ternos Material POP Rotulación externa Rotulación interna Redes sociales

24 25 26 27 28 28 29 29 30 31 32

01


01

INTRODUCCIÓN


CAROLINA Manual de Identidad

Introducción La marca de Diseño de Modas Carolina es la representación simbólica que facilita la identificación de la marca de la microempresa. La creación de un manual de marca permitirá implantar una utilidad apropiada, legible, visible y coherente del logotipo ante cualquier escenario. Este ideograma será expuesto en todos los eventos, acciones y aplicaciones en que se requiera utilizar, por tal razón se debe considerar la manera adecuada de su manejo; caso contrario se generará una perspección negativa hacia la microempresa.

Objetivos del manual El objetivo primordial del presente manual es crear una guía que permita comunicar de manera clara y precisa el uso correcto del logotipo llegando a convertirse en uso obligatorio para ser utilizado en cualquier tipo de pieza gráfica, ya sea impresa, digital o elementos de merchandising.

04


CAROLINA Manual de Identidad

Terminología básica Imagen corporativa

Es un ideograma que transmite una organización con el fin de generar un impacto visual que perdure en el tiempo ya sea de un producto, servicio o marca dentro del mercado. La marca crea una identidad corporativa, y esta identidad proyecta la imagen. Identidad corporativa Es el conjunto de características y atributos específicos de la organización con los que va a ser identificada dentro del mercado. Identidad visual Es el reflejo visual de la identidad corporativa que lo hace reconocible frente a otras muchas organizaciones en donde su primera impresión es fundamental. Una identidad visual clara, identificable y perdurable en el tiempo, se traduce en buena reputación para la organización.

05


CAROLINA Manual de Identidad

Terminología básica Logotipo Son los signos visuales de la organización. Forma una palabra escrita mediante imágenes para poder reconocer a una marca. Símbolo Elemento gráfico de aspecto icónico y polisémico, que representa a la empresa y contribuye a mejorar su identificación. Gama cromática Diferentes colores que se adopta para la distinción de la organización. Manual de identidad corporativa Conjunto de normas que regulan el uso y la aplicación de la identidad corporativa en el plano del diseño.

06


02

QUIENES SOMOS


CAROLINA Manual de Identidad

Nuestra historia “Diseño de Modas Carolina” es una microempresa artesanal que nace en la ciudad de Atuntaqui aproximadamente hace dieciocho años. Su objetivo primordial es brindar a la comunidad la facilidad de adquirir telas y confección de prendas de vestir a precios cómodos y accesibles. Esta microempresa ofrece prendas de vestir confeccionadas a la medida lo cual lo diferencia de las grandes fábricas ya que se elaboran tallas únicas dando el toque personalizado a cada atuendo. Su producción se encuentra orientado principalmente hacia niñas, jóvenes y personas adultas de género femenino. Los Precios bajos, la calidad del producto, la cortesía en la atención y la exclusividad en los diseños, es lo que le caracteriza a este local comercial. Actualmente Diseño de Modas Carolina se ha convertido en uno de los pioneros en su rama dentro de la provincia de Imbabura.

08


CAROLINA Manual de Identidad

Misión Diseño de Modas Carolina es una microempresa artesanal dedicada a la confección de prendas de vestir en alta costura y a ofrecer telas de todo tipo satisfaciendo de esta manera las necesidades de los clientes debido a la calidad con que se entregan sus productos. Visión Diseño de Modas Carolina se proyecta al año 2021 como una microempresa líder dentro de la confección de prendas de vestir en alta costura brindando a sus clientes una amplia gama de productos y servicios de calidad, confiables y seguros.

09


CAROLINA Manual de Identidad

Principios Compromiso con su grupo de interés: Brindando productos y servicio de calidad buscando mantener relación directa con su grupo de interés. Satisfacer necesidades del cliente: Mediante la entrega de productos de calidad basados en los gustos y preferencias superando las expectativas de cada cliente. Calidad en los productos y servicios: Proporcionar productos y servicios de calidad que transmitan confiabilidad y motiven a una próxima compra. Seguridad: Cumplir con la entrega del producto de manera eficiente y eficaz. Competitividad: Ejecutar las actividades de manera eficiente y eficaz en beneficio de los clientes y de la microempresa. Cuidado del medio ambiente: Mantener en forma permanente la práctica de preservación y mejora del medio ambiente mediante la campaña de las 3R (reduce, reúsa, recicla)

10


CAROLINA Manual de Identidad

Valores Cumplimiento: Entregar los productos pendientes en el tiempo establecido sin ser postergados. Respeto: Respetar la opinión, gustos y preferencias del cliente en todo momento, en especial en la toma de pedido, prueba realizada y entrega del producto final. Creatividad: Impulsar la creatividad en cada prenda de vestir con la finalidad de superar las expectativas del cliente optimizando recursos de tiempo, dinero, y material a utilizar. Excelencia: Transmitir el trabajo en equipo de calidad que se realiza buscando obtener la mejora continua de sus actividades para entregar un producto terminado placentero.

Personalidad Diseño de Modas Carolina se caracteriza por su arduo trabajo delicado realizado por manos de artesanas Anteñas que ofrecen prendas de vestir elaboradas en alta costura y bajo media con el fin de entregan productos de calidad que cumplen con los requerimientos estrictos realizados por el cliente.

11

Diseño de Modas Carolina…. Alta costura para tu estilo


03

MARCA


CAROLINA Manual de Identidad

Logotipo Corporativo El diseño del logotipo de ha sido inspirado en características esenciales de la producción de la microempresa tomando en cuenta aspectos que destacan su materia prima como son hilos y agujas. Su nombre “Diseño de Modas Carolina” se lo ha considerado desde el nacimiento de la microempresa sumándole a ello su slogan “Alta costura para tu estilo” destacando su actividad comercial; de esta manera se busca transmitir un ambiente de confiabilidad y respeto hacia la organización.

13


CAROLINA Manual de Identidad

LOGOTIPO

ISOTIPO TEXTO COMPLEMENTARIO

14


CAROLINA Manual de Identidad

Construcción Gráfica Mediante esta cuadrícula se muestra la construcción del logotipo y sus proporciones. La cuadrícula debe ser respetada en todas las aplicaciones del logo y no deben ser alteradas bajo ningún concepto.

15

20x

23x


CAROLINA Manual de Identidad

Área de respeto El área de respeto es el espacio que debe quedar libre, sin elementos alrededor del logotipo en todas sus aplicaciones, diseños y utilidades.

Reducción mínima El área mínima de reproducción del logotipo es de 4cm de largo para las piezas gráficas con la finalidad de que su descripción no pierda su legibilidad. El tamaño no puede ser menor bajo ningún concepto.

40mm

16


CAROLINA Manual de Identidad

Paleta de Colores

17

Son los colores corporativos que se establecen de acuerdo a la actividad que se realiza, tomando en cuenta también la psicología del color con el fin de provocar una emoción positiva del cliente frente a la marca. Los colores corporativos cumplen una función muy importante dentro de la perspectiva y conducta humana ya que de esta manera se logra penetrar en su mente de manera que se genere un impacto visual atractivo; es por esta razón que se han elegido los siguientes colores:

SIGNIFICADO PALETA

COLOR

DEFINICIÓN

Fucsia

Sofisticación, moda, delicadeza, vanidad.

Amarillo

Creatividad, alegría, confiabilidad.

Gris

Glamur, confiabilidad.

PANTONE

#B11C77

#D78A2B

#727176

C: 11% R: 177% M: 98% G: 28% Y: 15% B: 119% K: 0%

C: 0% R: 215% M: 58% G: 138% Y: 93% B: 43% K: 0%

C: 0% R: 114% M: 0% G: 113% Y: 0% B: 118% K: 70%


CAROLINA Manual de Identidad

TEXTO

Tipografía Es el molde de la escritura que se ha de establecer con el fin de expresar el mensaje de manera clara y legible para lograr ser recordado fácilmente dentro del mercado.

Scriptina Pro

FUENTE

SCRIPTINA PRO

Transmite los materiales básicos que se utilizan en la elaboración de prendas de vestir con son e hilo y la aguja.

ERAS LIGHT ITC

Transmiten sofisticación dando el toque de glamour dentro de la elaboración de las prendas de vestir.

ERAS LIGHT ITC

ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmn opqrstuvwxyz

abcdefghijklmn opqrstuvwxyz

123456789

123456789

!“#$%&/()=?

DEFINICIÓN

!“#$%&/()=?

18


CAROLINA Manual de Identidad

Blanco y negro El logotipo blanco se utiliza Ăşnicamente cuando el fondo es de tonalidad completamente negro. EL logotipo negro se utiliza cuando su fondo es totalmente blanco (ploteados en vinilo o nylon).

19


CAROLINA Manual de Identidad

En fondo de colores El logotipo de Diseño de Modas Carolina sólo deberá reproducirse en fondo de colores corporativos.

20


CAROLINA Manual de Identidad

En fotografías El logotipo de Diseño de Modas Carolina debe ser siempre visible y resaltar en la composición fotográfica. El color de fondo no debe ser de igual color del logo. Se debe utilizar el área de respeto asignado para el logotipo. Para imágenes corporativas el logotipo puede utilizarse sin fondo sobre el área que tenga menos color en la fotografía.

21


CAROLINA Manual de Identidad

X

Usos indebidos El orden de la estructura no deberá cambiar bajo ningún concepto. Tampoco se admite la rotación en ningún ángulo por más mínimo que sea.

X

X

22


04

APLICACIONES


CAROLINA Manual de Identidad

Tarjeta de presentación La tarjeta de presentación es la primera impresión que recibe el público. Las tarjetas de presentación miden 7 cm x 4.5 cm, son impresos por ambas caras en papel cuche cumpliendo con las características y especificaciones mencionadas anteriormente. En el tiro se encuentra el logotipo de la empresa; mientras que en el retiro consta el nombre de la Gerente Propietaria, número de teléfono, correo electrónico y ubicación.

DISEÑO DE MODAS

Atuntaqui

24


CAROLINA Manual de Identidad

Brochure El brochure de Diseño de Modas Carolina cuenta con trípticos y flyers que describen la información básica de la organización como su Gerente Propietaria, contactos, correo electrónico y ubicación. En casos especiales como folletos informativos internos constará la información necesaria.

25


CAROLINA Manual de Identidad

Manual de atención al cliente

ATENCIÓN AL CLIENTE

MANUAL DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ATENCIÓN AL CLIENTE

Son actividades actitudinaras que se pone en marcha antes, durante y después de realizar una venta. IMPORTANCIA •Logra la fidelización del cliente. •Sirve como elemento diferenciador. •Se convierte en un factor fundamentar para el cierre de la venta. •Crea una relación duradera con el cliente.

OBJETIVO GENERAL Brindar información necesaria sobre temas relacionados a servicio y atención al cliente al equipo de trabajo de Diseño de Modas

DISEÑO DE MODAS

Carolina con el fin de poner en practica los temas propuestos al momento de crear interacción con los clientes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elementos a tomar en cuenta para una adecuada atención al cliente •Mostrar interés. •Tener una presentación adecuada. •Atención personal y amable. •Expreción corporal y oral adecuada. PROCESO DE VENTA Es la secuencia de pasos que una persona realiza desde el momento en que intenta captar la atención de un cliente potencial hasta el momento en que se realizar la compra.

•Indicar el concepto de atención al cliente y su importancia. •Conocer la importancia y el proceso de la venta. •Identificar las diferentes técnicas de venta. •Explicar los diferentes tipos de clientes.

ALTA COSTURA PARA TU ESTILO

Aspectos a tomar en cuenta dentro del proceso de venta: •Cuando Ud. atiende a su cliente evite desviar la mirada de su oyente, o dejarse llevar por distracciones del medio, será motivo de moles tia del cliente. •Bajo ningún motivo se debe interumpir cuando el cliente está expresando sus opiniones, debe esperar que el cliente haya terminado su intervención para poder ayudarlo.

demos do que ha llegado a un acuerdo fructuoso con su cliente. tran

•Realizar preguntas coherentes en caso de dudas acerca de los pedidos que ha realizado el cliente de manera cortez y manteniendo un ambiente agradable. Etapas del proceso de venta. •Prospección y calificación: Búsqueda de clientes futuros, el cual el vendedor debe darse tiempo para localizar a nuevos clientes potenciales y fidelizar a los existentes. •Contactos y principios de la venta Son las primeras palabras que cruza el cliente y vendedor en donde se debe transmitir la mayor confianza posible para que el cliente acepte recibir sugerencias y lograr cumplir con el objetivo “la compra”. Conocer todo lo que el cliente necesita para poder satisfacerlas al 100%. Debe ofrecer algo más que lo que el cliente necesita tomando en cuenta que todo debe ser realidad. Es el momento de poner en practica toda la creatividad. •Manejo de las objeciones y de la resistencia a la venta. Las objeciones comunes se refieren al precio, a la satisfacción con otros proveedores, indecisión a tomar una decisión por el momento, no hay necesidad inmediata para el producto o servicio y la insistencia sobre tratos y ofertas especiales inaceptables. El vendedor debe anticipar tales objeciones y hacer planes sobre la forma de tratarlas.

•Seguimiento El éxito en las operaciones depende de que los clientes satisfechos vuelvan a comprar Debe manejar el pedido y la entrega en forma tan eficiente como sea posible. Entregar sin fallas y de acuerdo a las especificaciones del cliente. Cumplir con el tiempo establecido sinretrasos ni siquiera de minutos. TÉCNICAS DE VENTA Es el comportamiento persuasor que la persona encargada de ventas manipula para producir una compra, la técnica más utilizada es: •AIDA Atención: enemos entre 1 y 5 segundos para llamar la atención, la persona persive la primera impresión de usted, donde lo que cuenta es la imagen y el marketing personal. Interés: Despertar curiosidad o interés por el producto o servicio ofertado. Demostración: Demostración del producto o servicio. Deseo: Incentivar el deseo de compra a través de demostraciones. Acción: Cierre de venta o acción de compra.

•Cierre de la venta Culminación del proceso de la venta. El vendedor debe estar siempre con una actitud positiva

26


CAROLINA Manual de Identidad

Papelería Corporativa Las partes que componenla papelería están realizadas de acuerdo con la imagen institucionale identidad visualrealizad por este manual de imagen.

DISEÑO DE MODAS

27

DISEÑO DE MODAS


CAROLINA Manual de Identidad

Hantang

Fundas

La etiqueta descriptiva da a conocer el cuidado adecuado que debe tener la prenda de vestir, de esta manera se logrará transmitir el compromiso e interés que tiene la microempresa con el cliente. Sus dimensiones serán de 6cm x 4 cm

Las fundas serán plásticas o de tela cambrel que se sugetará al presupuesto con que cuenta la microempresa. Sus dimensiones serán de 35cm x 43 cm.

DISEÑO DE MODAS

CUIDADO DE TU PRENDA DISEÑO DE MODAS

Lávese por separado con jabón neutro Láveses a mano No exprimir Secar colgado a la sombra

28


CAROLINA Manual de Identidad

Porta ternos Los portaternos serรกn elaborados en tela cambrel. Sus dimensiones serรกn de 80 cm x 50 cm.

29

Material POP Este material se lo ha realizado con el objetivo de no ser un medio de publicidad ordinario y que a su vez tenga un contacto diario con el cliente gracias a su utilidad.


CAROLINA Manual de Identidad

Rotulación externa El rótulo que se ubicará en la parte frontal del local comercial tendrá dimensiones de 3 m x 1.5 m.

DISEÑO DE MODAS

ALTA COSTURA PARA TU ESTILO CARMEN PADILLA - TECNÓLOGA EN DISEÑO DE MOODAS

30


CAROLINA Manual de Identidad

Rotulación interna Serán elaborados en cintra con las medidas de 30cm x 45cm

DISEÑO DE MODAS

DISEÑO DE MODAS

DISEÑO DE MODAS

31

Adhesivo para vitrinas Este papel adhesivo se colocará en vitrinas y canastas de oferta

TELAS PESADAS

TELAS LIVIANAS

TELAS MOLDEABLES

O DE

DISEÑ

AS

MOD


CAROLINA Manual de Identidad

Redes sociales La creación de un perfil en redes sociales se lo realizará para informar a los clientes potenciales los productos y servicios que ofrece Diseño de Modas Carolina mediante una herramienta digital permitiendo una interacción dinámica con sus interesados para lo cual se ha elaborado un baner para establecer como foto de portada y una imagen para su foto de perfil.

32


DERECHOS RESERVADOS

c


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.