1 minute read

TEORÍA DE LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD 5

Allison Rojas Pérez

Dentro de este escenario tan competitivo, el liderazgo situacionales propone como una herramienta de gran utilidad para conseguir un nivel de versatilidad, que brinde la oportunidad de gestionar los equipos de trabajo según su situación y grado de desarrollo.

Advertisement

¿Qué es el liderazgo situacional?

El liderazgo situacional es un modelo a través del cual el líder asume distintos estilos de liderazgo de acuerdo a la situación de la empresa y al grado de conocimiento, desarrollo y necesidad que tengan los trabajadores.

Su propósito es adaptar su gestión al estilo más eficaz en cada momento, para conseguir los mejores resultados al guiar al equipo de trabajo. De modo que el comportamiento de este último va a incidir en el modelo de liderazgo situacional.

Es importante tener en cuenta que con el liderazgo situacional es función del líder cambiar su estilo de gestión y, no el equipo adaptarse a él. Tal estilo puede cambiar de manera constante, según se necesite, para satisfacer las necesidades del equipo.

Principales características

Entre algunas de las principales características de este tipo de liderazgo, destacan:

• Adopta un estilo que beneficie el clima laboral.

• Fomenta la unión y la cooperación en el equipo de trabajo.

• Trabaja de la mano con el coaching.

• Es el estilo más flexible que hay en el campo empresarial.

• La planeación a corto y mediano plazo ofrece resultados favorables.

Teoría del liderazgo situacional de Hersey y Blanchard

El concepto de liderazgo situacional se enfoca en el modelo planteado por Paul

Hersey y Ken Blanchard. Dado que es un estilo de gestión eficaz por su nivel de adaptación a las diferentes situaciones que puede enfrentar un equipo de trabajo.

Este famoso modelo propone que el líder varíe su manera de interactuar y abordar tareas, de acuerdo a las condiciones de los empleados. El objetivo es optimizar el rendimiento del grupo en sí, partiendo del diagnóstico realizado al inicio.

De igual forma, la teoría del liderazgo situacional de Hersey y Blanchard es considerada como un enfoque práctico donde se destaca la relevancia de las tareas y las relaciones de cooperación. Las cuales son cambiantes y, por eso, se demanda la adaptación del encargado de liderar, en función de las nuevas necesidades que el equipo vaya presentando.

This article is from: