MUSICA
CANON
1.- CONCEPTO En la música, por canon se entiende a la composición polifónica en la cual las voces se introducen de manera sucesiva, cada una imitando al canto que le antecede. La voz original se denomina propuesta; a una cierta cantidad de compases de distancia, comienzan las voces que se conocen como respuesta.
2.- ANTECEDENTES Aparecieron cánones por primera vez en Alemania, Francia e Inglaterra hacia el siglo XIII. En el siglo XIV floreció el cánon por medio de las obras de Machaut. Los compositores flamencos del siglo XV ofrecieron cánones de gran complejidad. Es en el siglo XVII, y posteriormente con la obra de Bach, donde canon desarrolla todo su poder creativo.
Ya en la era sinfónica y en el romanticismo, el canon pierde su papel y pasa a segundo lugar. Sin embargo, es a principios del siglo XX, con el neoclasicismo y el serialismo, donde recobra importancia y uso.
El canon es una forma musical con carácter polifónico que está basada en la imitación estricta de una línea melódica entre dos o más voces. Esta imitación se realiza con un cierto intervalo temporal de diferencia entre la entrada de las voces. La voz número uno interpreta la melodía propuesta. A continuación, es seguida por la segunda voz, y con la misma distancia de la primera y esta, la segunda voz será a su vez seguida por una tercera, y así sucesivamente.
La voz número uno recibe el nombre de propuesta o de antecedente. La voz que le sigue recibe el nombre de respuestas o consecuentes. La forma canon sirvió de 1