Georges Musrie sumativa 4

Page 2

REVISTA DIGITAL DE LA POLITICA AMBIENTAL

AUTORGEORGESMUSRIE

QUE ES LA POLITICA AMBIENTAL

La política ambiental es un conjunto de objetivos, principios, estrategias y acciones que un gobierno, una organización o una comunidad adopta para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible. Esta política busca establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación de los recursos naturales, con el fin de garantizar la calidad de vida de las personas y las generaciones futuras.

La política ambiental puede incluir medidas para reducir la contaminación del aire, agua y suelo, la gestión sostenible de los recursos naturales, la promoción de tecnologías limpias y renovables, la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas y hábitats naturales.

La política ambiental se puede implementar a nivel local, nacional o internacional, y puede involucrar la cooperación entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas y ciudadanos para lograr objetivos comunes en materia de protección ambiental y sostenibilidad.

16-06-2023 AMBIENTAL LA POLITICA
GEORGES MUSRIE

CONTAMINACION AMBIENTAL

LAPOLITICAAMBIENTAL - Edición 2023

La contaminación ambiental se refiere a la presencia o introducción de sustancias, materiales o agentes físicos en el medio ambiente que causan daño o alteración en los ecosistemas naturales, en la salud de los seres vivos y en la calidad de vida de las personas. Esto puede ocurrir en el aire, agua, suelo, alimentos, así como en otros componentes del entorno natural.

La contaminación ambiental puede ser causada por diversas actividades humanas, como la industria, el transporte, la agricultura, la minería, la construcción, entre otras. Las emisiones de gases tóxicos, el vertido de residuos y sustancias químicas, la deforestación, la sobreexplotación de los recursos naturales, entre otros, son ejemplos de actividades humanas que contribuyen a la contaminación ambiental.

Los efectos de la contaminación ambiental pueden ser graves, como la degradación del suelo, la acidificación de los océanos, la extinción de especies animales y vegetales, así como enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer en los seres humanos. Por esta razón, es importante adoptar medidas para prevenir y reducir la contaminación ambiental, promoviendo prácticas sostenibles y el uso de tecnologías limpias y renovables.

CONTAMINACION

LAPOLITICAAMBIENTAL - Edición 2023

La contaminación o contaminación ambiental es la introducción de sustancias nocivas u otros elementos físicos en un entorno que significa que no está seguro o no es adecuado para su uso. El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energética (como el sonido, el calor, la luz o la radiactividad). Siempre es un cambio negativo en el estado ambiental natural y generalmente ocurre como resultado de la actividad humana, teniendo en cuenta una forma de impacto ambiental. La contaminación ambiental es uno de los grandes problemasdelaactualidad,especialmenteenlasgrandes ciudades y los núcleos urbanos densamente poblados. Esta contaminación ambiental no afecta solamente a la naturaleza y al medio ambiente, sino que también atenta directamente contra la salud de las personas, por lo que constituye un problema de emergencia medioambiental perotambiénsanitaria.

TIPOS DE CONTAMINACION

LAPOLITICAAMBIENTAL - Edición 2023

• La contaminación acústica

Este es un tipo de contaminación que no es visible y no deja desechos químicos en el medio ambiente, pero físicamente. Este tipo de contaminación es causada por el ruido excesivo, que ocurre en la actividad humana (entre los medios de transporte más comunes, pero también una cierta actividad o trabajo industrial que produce este tipo de contaminación).

• Contaminacion de luz

Este tipo de contaminación básicamente afecta a los animales, y no a las personas, aunque también hay ejemplos de casos en que la contaminación lumínica afecta la salud humana, especialmente en casos de insomnio y en el ciclo correcto de la vigilia del sueño. La contaminación de la luz afecta los ciclos naturales de muchas aves y animales terrestres, por lo que es una grave contaminación del ecosistema en el que está presente.

• La contaminación del agua

En este caso, estamos hablando del tipo de contaminación ambiental, que afecta los recursos hídricos en todas sus formas. La contaminación del agua puede manifestarse como contaminación física o química, dependiendo del tamaño de la contaminación y cómo diluido en el agua.

• La contaminación del aire

La contaminación ambiental del aire básicamente afecta a las personas y a los animales, porque provoca enfermedades respiratorias por la presencia de partículas de suspensión inhaladas por criaturas vivientes que afectan su salud. Además, esta contaminación también está directamente relacionada con el calentamiento global, porque el tipo de partículas en el aire aumenta el efecto invernadero en la atmósfera y, al mismo tiempo, la temperatura global promedio.

• Contaminación de la tierra

Finalmente, debe tenerse en cuenta que otros tipos de contaminación ambiental son la contaminación del suelo. En este caso, es un tipo de contaminación, que puede ser químico y físico. Esto afecta la calidad del suelo, destruye todo el ecosistema y promueve la producción de suelo, lo que hace que no pueda usarse para el crecimiento en la flora.

CAUSAS Y CONSECUENCIA DE LA

CONTAMINACION AMBIENTAL

LAPOLITICAAMBIENTAL - Edición 2023

Las causas de la contaminación ambiental son diversas y pueden estar relacionadas con diversas actividades humanas. Algunas de las causas más comunes incluyen:

1. Emisiones de gases tóxicos y partículas finas por vehículos y la industria.

2. Vertido de sustancias químicas y residuos industriales en ríos, lagos y océanos.

3. Deforestación y pérdida de hábitats naturales.

4. Sobreexplotación de los recursos naturales, como la pesca y la agricultura.

5. Uso de pesticidas y fertilizantes químicos en la agricultura.

6. Generación de residuos sólidos y peligrosos.

7. Cambio climático y eventos climáticos extremos.

Las consecuencias de la contaminación ambiental son graves y pueden afectar tanto a los seres humanos como a los ecosistemas naturales. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:

1. Enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer en los seres humanos.

2. Degradación del suelo, la acidificación de los océanos y la extinción de especies animales y vegetales.

3. Contaminación del agua y reducción de la disponibilidad de agua potable.

4. Pérdida de productividad y calidad de los cultivos.

5. Mayor frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones.

6. Reducción de la calidad de vida de las personas y la salud mental. En general, la contaminación ambiental tiene un impacto negativo en la salud humana, la biodiversidad y la calidad de vida de la población. Por esta razón, es importante adoptar medidas para prevenir y reducir la contaminación ambiental, promoviendo prácticas sostenibles y el uso de tecnologías limpias y renovables.

Los principios de la política ambiental son los siguientes:

1. El principio de prevención: implica la adopción de medidas anticipatorias para evitar la aparición de problemas ambientales.

2. El principio de precaución: se refiere a la toma de medidas preventivas en situaciones de incertidumbre científica sobre los efectos negativos de una actividad sobre el medio ambiente.

3. El principio de corrección: implica la corrección de los daños ambientales existentes, a través de medidas de restauración y recuperación.

4. El principio de equidad: se refiere a la distribución justa y equitativa de los costos y beneficios ambientales entre los diferentes grupos sociales.

5. El principio de participación: implica la participación activa de los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre cuestiones ambientales.

6. El principio de responsabilidad: implica que los responsables de la generación de impactos ambientales negativos deben asumir los costos y responsabilidades de dichos impactos.

Los instrumentos de la política ambiental son herramientas utilizadas para implementar los principios de la política ambiental y alcanzar los objetivos de la política ambiental. Entre los instrumentos de la política ambiental se incluyen los siguientes:

1. Normativas y regulaciones ambientales.

2. Instrumentos económicos, como los impuestos ambientales y los sistemas de comercio de emisiones.

3. Instrumentos de información y educación ambiental, como campañas de concientización y programas de educación ambiental.

4. Instrumentos de planificación ambiental, como la evaluación ambiental estratégica y la planificación territorial.

5. Instrumentos de gestión ambiental, como los sistemas de gestión ambiental y la certificación ambiental.

6. La cooperación internacional en materia ambiental, a través de acuerdos y convenios internacionales.

PRINCIPIO E INSTRUMENTO DE LA POLITICA AMBIENTAL LAPOLITICAAMBIENTAL - Edición 2023

PROBLEMAS DE LA POLITICA

AMBIENTAL EN EL MUNDO

LAPOLITICAAMBIENTAL - Edición 2023

A pesar de los avances y esfuerzos realizados en la implementación de políticas ambientales en todo el mundo, aún existen diversos problemas que obstaculizan su efectividad y éxito. Algunos de los principales problemas de la política ambiental en el mundo son los siguientes:

1. Falta de compromiso político: a pesar de la importancia de la política ambiental, muchos gobiernos no asignan suficientes recursos y no toman medidas efectivas para proteger el medio ambiente.

2. Incumplimiento de las normativas y regulaciones ambientales: a menudo hay una falta de aplicación y cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales, lo que permite la continuidad de actividades que causan daño al medio ambiente.

3. Conflictos de interés: los intereses económicos y comerciales a menudo entran en conflicto con los objetivos de la política ambiental, lo que dificulta la toma de decisiones y la implementación de medidas efectivas.

4. Falta de cooperación internacional: la falta de cooperación y coordinación entre países y regiones impide la implementación efectiva de políticas ambientales a nivel global.

5. Falta de participación ciudadana: la falta de involucramiento y participación ciudadana en la toma de decisiones y la implementación de políticas ambientales limita su efectividad y legitimidad.

6. Complejidad de los problemas ambientales: la naturaleza compleja y multidimensional de los problemas ambientales requiere soluciones integrales y coordinadas, lo que puede ser difícil de lograr en la práctica.

7. Cambio climático: el cambio climático representa un desafío global que requiere una acción coordinada y ambiciosa por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos, pero todavía queda mucho por hacer para abordar este problema crítico.

PROBLEMAS DE LA POLITICA AMBIENTAL EN VENEZUELA

Venezuela enfrenta una serie de desafíos en materia de política ambiental. Algunos de los principales problemas son los siguientes:

1. Deforestación: la deforestación es uno de los mayores problemas ambientales de Venezuela, debido a la expansión de la frontera agrícola y la tala ilegal de bosques.

2. Contaminación del agua: la contaminación del agua es un problema grave en Venezuela, debido a la falta de tratamiento de aguas residuales y la contaminación de ríos y lagos por la industria petrolera.

3. Contaminación del aire: la contaminación del aire es un problema importante en Venezuela, especialmente en áreas urbanas, debido a la emisión de gases tóxicos por vehículos y la industria.

4. Gestión de residuos: la gestión de residuos es un problema importante en Venezuela, debido a la falta de infraestructura y sistemas adecuados de disposición de residuos sólidos.

5. Cambio climático: el cambio climático representa un desafío global para Venezuela, que se ve afectada por eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones.

6. Falta de recursos y capacitación: la falta de recursos y capacitación en materia de política ambiental limita la capacidad de Venezuela para abordar estos problemas de manera efectiva.

7. Conflictos de interés: los intereses económicos y comerciales a menudo entran en conflicto con los objetivos de la política ambiental en Venezuela, lo que dificulta la toma de decisiones y la implementación de medidas efectivas.

LAPOLITICAAMBIENTAL - Edición 2023

REFERENCIA

LAPOLITICAAMBIENTAL - Edición 2023

https://es.wikipedia.org/wiki/Política_ambiental

https://economipedia.com/definiciones/politica-ambiental.html

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-y-que-tipos-de-contami nacion-ambiental-existen/

https://estrucplan.com.ar/el-problema-de-la-politica-ambiental /

https://wilsoft-la.com/la-politica-ambiental-empresarial-princi pios-e-instrumentos/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Georges Musrie sumativa 4 by georges musrie - Issuu