Donna Feldman Junio2020

Page 36

Sí lo quiero, pero cuando cueste menos ¿Qué es la mentalidad de descuento?

Y cómo somos responsables de su existencia

A

todas las personas les gustan las cosas gratis pero pocas cosas son tan satisfactorias como una buena negociación o la sensación de recompensa que genera obtener algo de mayor valor a una fracción de su costo. En algunas culturas inclusive, es un valor apreciado la capacidad de ser ahorrativo. Son tantos los beneficios relacionados con esta habilidad que hace mucho sentido comercial para cualquier marca el establecer estrategias de descuentos en productos y servicios. El problema aparece cuando, con la intención de generar un crecimiento infinito (o evitar pérdidas en un ecosistema de competidores agresivos) se recurre al descuento como herramienta de ventas fija. Después de la crisis económica de 2008, con la intención de reactivar la economía, se volvió la norma ofrecer descuentos

36

Junio 2020 A

mayores y en menores periodos de tiempo; a las rebajas de fin de temporada se les sumaron las rebajas de media temporada y una lista de eventos que ameritaban sus propios descuentos, llámese Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday y hasta los aniversarios de cada marca. Lo que no se esperó, fue que esta estrategia fuese tan atractiva para el consumidor promedio y se asentara tan rápido en su subconsciente como una nueva norma, que generaría en su mente la pregunta constante: ¿Por qué habría de pagar el precio completo si en un par de meses puedo conseguirlo a un mejor precio? Pero entonces, ¿qué pasa cuando después de una década de alimentar una cultura del descuento vemos en aumento una tendencia de anti-consumismo? Ya sea por la pandemia global, la crisis económica consecuente o el cada vez más fuerte movimiento sustentable, la reali-

dad es que la velocidad y el volumen de consumo que manejábamos será cada vez menor. Aunado a esto y debido a que actualmente la gran mayoría de marcas de moda cuentan con bodegas de inventario de temporada parado, se corre el riesgo de que, en un intento por generar flujo y deshacerse de este exceso de inventario, la estrategia de descuento de las marcas sean demasiado agresivas y de esta manera se refuerce la cultura del descuento, lo que sólo contribuiría a ralentizar la recuperación de la industria. Entonces, ¿Qué deberían hacer las marcas de moda para mejorar su panorama a largo plazo? Lo primero es reconocer que en una industria como la moda que se destaca por su creatividad pensar en “one size fits all” es contra-intuitivo, seguir ciegamente un calendario comercial sólo para competir con


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Donna Feldman Junio2020 by GDLFashion - Issuu