8 minute read

Decora tu casa con plantas

Next Article
Expande tu visión

Expande tu visión

Advertisement

Actualmente con la pandemia, hemos descubierto un elemento muy importante de vida y de carácter decorativo, que ayuda a mantener espacios armoniosos, frescos y alegres, que son las plantas.

Las plantas son elementos naturales que llenan de vida verde el hogar. Así que, si eres amante de la naturaleza la decoración con plantas en el interior te hará sentir cerca de ellas.

Antes de elegirlas para tus espacios debes asegurarte cuáles son los lugares estratégicos en los que deben estar, ya que hay algunas que necesitan ciertos cuidados y requerimientos para mantenerse fuertes y bonitas.

Por ejemplo, hay plantas que necesitan luz natural, por lo que es mejor que se ubiquen cerca de las ventanas; mientras que otras se desarrollan bien en cualquier sitio de la casa, y sus necesidades no constituirán un gran esfuerzo.

En la sala es ideal colocar plantas grandes, porque combinan con el tamaño de los muebles. Puedes colocar una al lado del sofá o sobre la mesa de centro. En estos lugares no toman mucho espacio y decoran bien la sala, contrastando con los aspectos urbanos y modernos de los muebles.

La selección de la maceta es un punto muy importante para proyectar elegancia en la decoración. La mayoría de las plantas se pueden adaptar a cualquier decoración, sin embargo el estilo que se elija para la maceta será determinante para lograr una unidad estilística entre la planta y el resto de la habitación. plantas es la de agruparlas en forma de pequeños jardines en distintos sitios de la casa. Para esto, lo mejor es reunir grupos de plantas de luminosidad y necesidades similares, para que den una imagen de unidad y se les pueda cuidar en conjunto.

CUIDADO Riega regularmente, sin excederte. Regar las plantas ayuda en su crecimiento y a mantenerlas sanas, para protegerlas de enfermedades y daños provocados por insectos.

ESPACIO Las plantas pequeñas las puedes colocar en mesas, estantes y ventanas para dar un nuevo aire a tus espacios.

MACETEROS Juega con los maceteros, ya que existe una gran variedad de tamaños, colores y formas en el mercado.

“No te olvides que en la decoración no hay reglas escritas, lo que te haga feliz eso es la mejor recomendación en la decoración de tu espacio.”

NOTA POR KAREN UCLÉS

ONE DECOR

EL SECRETO DE UN BUEN PRETZEL

Cada 26 de abril se celebra el Día del Pretzel, una especie de galleta o pan horneado que se caracteriza por su forma de lazo retorcido y su sabor salado, y que frecuentemente se consume te de Baviera, pero gracias a la globalización y al estilo de vida rápido y callejero de los Estados Unidos, se ha vuelto muy popular en la región norteamericana.

La historia de este bocadillo es bastante antigua, ya que nos remonta a los monasterios alemanes, quienes moldeaban trozos de masa restante de otros panes en forma de brazos rezando, cemos actualmente. Sin embargo, con el paso de los años la de sabores y texturas.

Hoy existen dos tipos de pretzels en la tradición gastronómica. El primero de ellos es el pretzel de galleta, el cual suele servirse sin relleno, pero con condimentos que realzan su sabor como cebolla, ajonjolí o ajo, o también puede servirse cubierto de chocolate o miel. El segundo es el pretzel blando, que se consume caliente y a veces relleno de queso crema o fruta.

Los ingredientes principales del pretzel son harina de trigo, levadura, sal, agua y mantequilla, lo que da como resultado una masa agradable y fácil de manejar. Uno de los secretos alemanes es que, antes de hornearlos, se les sumerge en una solución bastante rebajada de sosa cáustica, produciendo un sabor particular y una corteza dorada y crujiente.

A continuación te compartimos una receta tradicional de pretzels blandos, para que puedas disfrutarlos dulces, salados o como más te guste.

Ingredientes

Para la masa: 1 ½ tazas de agua tibia 1 cucharada de azúcar 2 cucharaditas de sal 2 ¼ cucharadas de levadura 4 ½ tazas de harina de trigo 50 gramos de mantequilla sin sal derretida

Para preparar: 10 tazas de agua 2/3 taza de polvo para hornear 2 cucharadas de mantequilla derretida Sal al gusto para espolvorear

Para hacer la masa: 1. En el tazón de tu batidora KitchenAid y con ayuda de tu batidor plano, mezcla la taza y media de agua, el azúcar, la levadura y las cucharaditas de sal a velocidad lenta por 10 segundos. 2. Cambia el batidor plano por el gancho para masa y añade la harina y la mantequilla, mezcla a velocidad lenta hasta que esté bien integrado. 3. Cambia a velocidad media y amasa hasta que la masa esté suave y se despegue sola del tazón, aproximadamente de 4 a 5 minutos. 4. Cambia la masa a un tazón ligeramente engrasado, cubre con plástico y deja reposar en un lugar tibio de 50 a 55 minutos o hasta que la masa haya doblado su tamaño. na y un poco engrasada para evitar que se pegue. Divídela en 8 partes iguales. 6. Forma tiras con la masa según el tamaño que desees y enrolla para darles forma de pretzel. Puedes colocar un trapo o toalla húmeda sobre los pretzels para evitar que la masa se seque Nota: Cuando tengas los pretzels, puedes congelarlos en una bandeja y transferirlos a una bolsa de plástico cuando estén completamente congelados hasta que los necesites. Hornéalos antes de dos meses para que conserven su frescura.

Para el horneado: 1. Precalienta tu horno KitchenAid a 220º C y prepara dos bandejas para hornear con papel encerado. 2. Hierve las 10 tazas de agua junto con el polvo para hornear, asegúrate de tener tus pretzels listos. 3. Usando una espátula, sumerge despacio tu pretzel y déjalo hervir durante 30 segundos. Si tus pretzels están congelados, puedes sumergirlos por 45 segundos directamente sin descongelar. Dependiendo del tamaño de tu olla puedes hervir de 2 a 4 pretzels a la vez. 4. Saca los pretzels de la olla y escurre bien el agua. Colócalos en las bandejas para hornear, úntales un poco de mantequilla y espolvoréalos con sal. 5. Hornéalos hasta que la corteza esté dorada, aproximadamente de 12 a 14 minutos. Si estaban congelados, añade 1 o 2 minutos al tiempo en el horno.

Sin duda, estos deliciosos bocadillos te saciarán acompañados con cualquier sabor, dulce o salado. Recuerda que la variedad de electrodomésticos y accesorios de KitchenAid te dan la oportunidad de experimentar con los sabores de manera sencilla, pero el pretzel debe conservar su forma y textura originales. ¡Que los disfrutes!

NOTA POR MINERVA MORALES

IDEAS CENTEVERAS

Hoy que estamos viviendo una crisis mundial en el tema de salud, no podemos dejar de pensar en que mas allá de lograr salir de esta pandemia; ya estamos también sufriendo una gran caída económica mundial que quizá nos afectara directa o indirectamente.

pender de solo una fuente de ingresos al mes! despido, ajuste a tu salario, reestructuración de personal, etc por si tu eres empleado de alguna organización.

O por otra parte eres un emprendedor o empresario que está en tado y has depositado toda tu energía, tiempo y conocimiento. Es por ello que debemos entender el juego del dinero y del emprendimiento, porque el verdadero emprendedor es aquel que constantemente está creando mercados con diferentes ideas y unidades de negocio llámese empresas, pequeño negocio o su dedor vs autoempleo o ¨mi negocito¨.

Depender de solo una fuente de ingreso es tan riesgoso como nuestro dicho que hoy lo tienes y mañana ya no. Y hoy nos pre Las Ideas Centaveras son el ejercicio que ese ¨loco ambicioso¨ fomenta en su cerebro como el alimento y motivación para su mente emprendedora.

Debemos siempre pensar y crear negocios que comiencen de a poco aunque sea ¨un par de centavos¨ mas para nuestra bolsa. El problema que la gran mayoría de las persona que quieren iniciar la carrera del emprendimiento, es que quieren comenzar ganando lo mismo o más de lo que ya hoy reciben, si no lo ven como algo malo, nada atrayente o hasta pérdida de tiempo. Lo que no saben es que la empresa o negocio es como la vida del humano, que nace de algo pequeño y dependerá de nosotros mismos el crecimiento, desarrollo, habilidades y experiencia que le demos a lo largo del tiempo, para que este; después coseche los frutos de lo que le hemos dedicado y esperado obtener.

Las estadísticas demuestran que el 95% de las empresas fracasan en los primeros 5 años, lo que nos dice es que si hubieses comenzado ese pequeño proyecto de emprendimiento en el 2015 siendo una ¨Idea Centavera¨, quizá hoy te estuviera dando esa segunda entrada más de la que hoy recibes y por ende; fortalecer mas tu economía en esta época que estamos viviendo. Si hay algo que te puedo aconsejar es que no prestes atención al número o volumen de ventas que ese pequeño negocio da al niendo de ese negocio, es decir los ¨centavos¨ que estas cosechando de esa idea de negocio que iniciaste.

Si esa ¨Idea Centavera¨ llamado ¨pequeño negocito¨ te está dejando buenos márgenes, por pocos que sean el día de hoy; Persiste! Sigue invirtiendo más energía, tiempo, entrenamiento porque mañana esa pequeña ¨Idea Centavera¨ se convierta en una idea millonaria y así te permita generar más ingresos y no depender de solo uno como lo hace el 95% del mundo entero que son todas aquellas personas asalariadas vs el 5% de las personas empresarias y dueñas de negocios Un abrazo mis queridos emprendedores!

NOTA POR CLAUDIA CASTILLO

This article is from: