8 minute read

Expande tu visión

Next Article
Corporativo

Corporativo

EXPANDE TU VISIÓN PARA ELEVAR TUS RESULTADOS:

4 ACCIONES PARA LOGRARLO

Advertisement

En la reciente conferencia de liderazgo de John Maxwell Team a la que asistí, tuve la oportunidad de escuchar a expertos mundiales, tales como Daniel Amen, el reconocido psiquiatra experto en mejorar la capacidad cerebral, Bruce Lipton, el famoso biólogo celular, conferencista y autor, John Maxwell el experto número uno en liderazgo y a un distinguido grupo de conferencistas y empresarios internacionales.

Los participantes no son menos impresionantes, entre ellos conocí a Joel, un joven austriaco que me comentó acerca de su empresa social. Joel se dedica al desarrollo de líderes en el ámbito corporativo y ha creado una red de entrenadores que se expande por 14 países incluyendo Europa, el Medio Oriente, y Asia. A nanciamiento para desarrollar programas de liderazgo en zonas en desarrollo que no pueden contratar empresas como la que dirige Joel.

Y mientras platicábamos casualmente me comentó que habla 8 idiomas y está aprendiendo español, con la intención de expandirse a la zona de Latinoamérica. Estas personas han tenido la oportunidad de expandir su visión y sus pensamientos, logrando desarrollarse a niveles impresionantes. Ellos han decidido romper sus límites autoimpuestos colocándose metas muy elevadas y esforzándose en lograrlas.

¿Es posible para ti o para mi lograr algo similar? Desde luego que sí. De hecho, ya estás equipado para lograr lo que te propongas. El primer paso para hacerlo es elevar tu visión y tu consciencia de lo que puedes lograr. Muchas veces no logramos más no porque no podamos, sino porque ni siquiera sabemos que hay más. La visión es la que nos guía, si la visión está limitada, lograremos mucho menos de lo que somos capaces. La visión es la que nos guía, si la visión está limitada, lograremos mucho menos de lo que somos capaces.

Por ello es importante que te expongas a situaciones que te ayuden a elevar tu visión, y hoy te comparto cuatro que puedes comenzar a aplicar desde ya:

1. Relaciónate con personas que están muy adelante que tú. Personas como Joel te ayudarán a ver nuevas posibilidades. Aunque te sientas retado, este reto debe impulsarte a crecer.

2. Lee: Leer un libro expande tu mente. Ve a la sección de negocios de tu librería cercana y comprar algunas biografías de líderes de éxito. En lo particular me gusta leer revistas tales como Entrepreneur, Forbes, Foundr, HBR, Inc, Success,Fortune, etc. que están a la vanguardia de negocios, tecnología y nuevas tendencias. Tambien te recomiendo leer blogs de líderes en sus campos, entre ellos el mío que trata de mindset de éxito para líderes, ejecutivos, empresarios, profesionales y personas que quieren crecer a un nuevo nivel de desempeño y logro.

3. Viaja: Si te es posible asiste a eventos y conferencias internacionales con líderes mundiales. Si no puedes viajar, ahora que vivimos en la época del internet puedes adquirir accesos a conferencias que se retransmiten en forma virtual.

4. Actúa: Colócate metas retadoras que te obliguen a salir de tu zona de comodidad, a exponerte a nuevas experiencias y que te lleven a conocer nuevas personas, a hacer cosas nuevas y a estirarte.

CONFERENCISTA Y LIFE COACH JESSICA CALDERÓN

¡Jessica es pesada! Aun hoy que escribo estas palabras no dejan de dolerme un poco.

Las escuché por muchos años y lamentablemente me las creí. Esto se volvió parte de mi autoimagen y aunque por mucho tiempo trate de cambiar mi forma de ser, no podía lograrlo.

La autoimagen es uno de los factores más importantes para determinar el éxito de una persona. La autoimagen es la forma que nos vemos a nosotros mismos y es como un termostato que nos regula, digamos un piloto automático en tu mente que te dice quién eres, de lo que eres capaz, cómo actúas y lo que lograrás. Por ejemplo, no importa que tan inteligente seas, si tu autoimagen te dice que no eres inteligente, nunca desarrollaras tu capacidad. Hay niños que desde pequeños se les ha etiqueto de diferentes formas, por ejemplo: “Salió igual que el papá, duro para las matemáticas”, “tiene el carácter del abuelo, era una chinche”, “Este niño solo a la pelota le quiere dar, para los estudios no sirve”.

Quizá tú mismo fuiste etiquetado de alguna forma, y hasta el día de hoy luchas por quitarte esa etiqueta: “pesado”, “mecha corta”, “lento”, “desordenado”, “haragán”, “tonto”, etc.

Estas etiquetas son cadenas difíciles de romper pues se vuelven parte de la autoimagen. Algunos de mis clientes me dicen: Yo no quiero ser así, pero no sé cómo cambiar.

Interesantemente, detrás de las etiquetas puede estar oculto un rasgo de la personalidad que en lugar de ser una debilidad es una fortaleza mal desarrollada.

Es como un diamante en bruto que, luego de un proceso de transformación y mucho pulido, pasa de ser una piedra opaca a una joya impresionante. En mi caso, un día me di cuenta que a mí no me gusta el con a creer. Esto no era congruente con la imagen de ser pesada.

Así que me autoanalicé y descubrí que el rasgo de ser pesada disfrazaba mi tenacidad, enfoque, disciplina y búsqueda de la excelencia, sumado a una personalidad apasionada y muy expresiva. Y todo esto estaba mal canalizado por la forma de expresarme.

También comprendí que antes no había podido cambiar porque estaba tratando de dejar de ser quien era yo, mis fortalezas, mi personalidad, cuando lo que debía aprender era a canalizar mi yo de la forma adecuada.

Si has quedado atrapado en alguna etiqueta que te impusieron o te la autoimpusiste, hoy puedo decirte que no estás condenado a vivir una autoimagen que no te ayuda a avanzar.

Uno de mis mentores me dijo estas palabras: Ni tu pasado, ni tu presente son o serán jamás profetas de tu futuro.

No importa la etiqueta que te hayan puesto, tú puedes cambiar y ser la persona que naciste para ser.

Recuerda, Naciste sin etiquetas, porque Naciste para Brillar.

CONFERENCISTA Y LIFE COACH JESSICA CALDERÓN

@COACH.JESSICA

No hay nada más mágico y maravilloso en este mundo que el amor incondicional que sentimos por los hijos. Es una conexión timiento que provoca emociones indescriptibles.

con mayor intensidad lo que ellos viven, como si fueran una extensión de nuestra alma.

Es un amor puro, que no espera ser recompensado y que solo se demuestra con acciones que dicta el corazón. Sin embargo ese vínculo mágico que se crea al momento de conocerlos y cargarlos en nuestros brazos cuando aún son pequeños, puede fracturarse con algunos errores que podemos cometer.

En cierto modo todos somos humanos y cometemos errores que pueden perjudicar a los que más amamos, en este caso a nuestros hijos. Y por existe un manual que nos ayude a saber qué hacer o cómo actuar en distintas situaciones, por lo que muchas veces se fractura el amor que ellos nos tienen.

hijos?

1. Estar y no estar Por necesidad, algunos padres tienen que trabajar gran parte del día para contribuir con el gasto familiar y eso provoca que la atención y los cuidados hacia los hijos sean más escasos.

A pesar de ser una necesidad y obligación trabajar para el bene mos provocar en los hijos al dejarlos mucho tiempo en soledad.

A pesar de ser una necesidad y obligación trabajar para el bene mos provocar en los hijos al dejarlos mucho tiempo en soledad. Es decir, estar presentes pero a la vez no estar con ellos; de esa manera se va rompiendo el vínculo afectivo. Los hijos, al tener más tiempo solos, pueden formarse ideas equivocadas del amor que los padres sienten por ellos.

2. Dejar de escucharlos Cuando los hijos son pequeños muchas veces dejamos de ponerles atención a las cosas que nos dicen, ya que son cosas que tal vez no tengan tanta importancia.

Sin embargo, es importante que aprendamos a escuchar a los hijos tengan la edad que tengan; ya que así podemos conocerlos más y empatizar con ellos.

3. Gritos y más gritos Es común que algunos padres todavía no hayan aprendido a controlar sus emociones negativas cuando se enojan. Esto provoca que exploten con sus hijos con gritos, peleas constantes e insultos al momento de descubrir alguna travesura.

4. Indiferencia Aunque sea algo impensable mostrar indiferencia con los hijos, existen padres que lo hacen constantemente. Por mencionar un ejemplo clásico, el uso de la tecnología y las redes sociales.

Algunos padres pasan la mayor parte de su tiempo libre interactuando con otros que con sus propios hijos.

nos padres es porque ellos necesitan también distraerse mentalmente; sin embargo, lo que están provocando es destruir el vínculo con sus hijos sin darse cuenta.

ADRIANA ACOSTÁ BUJAN

Siempre ha existido la idea cultural de que los “niños gorditos” son más sanos; sin embargo, los hábitos poco saludables en casa pueden ocasionar múltiples problemas en la salud de los niños, no solamente físicos (prediabetes, hígado graso, enfermedades cardiovasculares, etc) sino también problemas emocionales y psicológicos (baja autoestima, ansiedad, depresión, etc).

Desde casa, debemos procurar mejorar los hábitos de alimentación y el estilo de vida para prevenir que nuestros niños desarrollen estas enfermedades.

Los padres también debemos ser un ejemplo en casa, el sobrepeso y la obesidad no se heredan, lo que se heredan son los malos hábitos, pues ellos imitan y aprenden todo lo que les enseñamos.

A veces como padres pensamos, ay qué exagerado!, los niños son niños! Pero debido a estas ideas veo con tristeza muchos niños con todas las enfermedades que he mencionado.

Añado a estas recomendaciones que las familias realicen al menos un tiempo de comida juntos, esta práctica mejora la autoestima y es el momento perfecto para enseñarles buenos hábitos de alimentación a través de nuestro ejemplo.

mejorar?

NUTRICIONISTA GERALDINE FUENTES

This article is from: