Documento metodologico investigacion

Page 98

Capítulo I

2da PARTE “El proceso de descripción científica constituye, entonces, una primera reelaboración de la experiencia espontánea, en la medida en que traduce sus hechos a ‘hechos’ que se recortan a la luz de estos modelos” 8 .

Veamos otro ejemplo: cuando decimos “este curso es muy solidario” predicamos acerca de una unidad de análisis, el curso, que tiene una cualidad, un atributo que hipotetizamos y que varía según los cursos: la actitud (variable) y unos valores o categorías. Esto es, nos referimos a una actitud que hemos definido como solidaria; con esto estamos diciendo varias cosas: 1. en primer lugar, que la cualidad o atributo varía en nuestra población en estudio; 2. esa variación tiene diferentes valores (dos o más). En este caso podría ser simplemente una variable (actitud) construida de la siguiente manera: Valores o categorías de la variable actitud = Solidaria / No solidaria. Esta clasificación nos llevará a establecer algún procedimiento válido y confiable para medir la variable actitud solidaria y actitud no solidaria. Podríamos también querer saber (además de ubicar a nuestras unidades de análisis en uno u otro valor de la variable) la medida en que tienen tal atributo. Dependerá entonces de cómo hayamos construido nuestra variable, es decir, de su escala de medición, las precisiones que podamos alcanzar al respecto. Estos ejemplos ilustran que el lenguaje tiene una doble utilidad: por lo que dice y por lo que no dice pero lleva implícito. Cuando afirmamos que un curso es muy solidario también estamos diciendo que deben existir otros cursos con otras características, otras actitudes. La elección de solidario como categoría de la variable actitud supone una decisión por parte del emisor del mensaje (en este caso, el investigador que elige una manera de hipotetizar, es decir, una teoría o marco teórico). Si decimos: “este alumno presenta dificultades en la lecto-comprensión”, hablamos de un sujeto, “el alumno” (una de nuestras unidades de análisis), y predicamos que de todos los alumnos del universo de nuestro interés hay uno (por lo menos) que tiene un atributo (valor de la variable dificultades en la lectura y comprensión de textos) que se caracteriza por presentar “dificultades en la lecto-comprensión”.

Diferentes diseños para objetivos diferentes Como lo hemos definido anteriormente, con el término diseño hacemos referencia al plan o estrategia destinados a obtener la información que se requiere para nuestra investigación. Las decisiones que tomemos en este momento del proceso de investigación serán fundamentales: necesitaremos evaluar la/s pregunta/s que nos hacemos y de qué forma pensamos sería posible responderla/s, considerando el grado de avance existente en la disciplina en relación con nuestro recorte del problema. Si sobre nuestro tema hubiera ya un corpus de trabajo teórico y empírico considerable, nuestro diseño no necesitará restringirse a una mera exploración. Los diseños exploratorios son un buen recurso cuando no hay prácticamente conocimiento producido sobre un problema determinado. Ahora bien, si por el contrario existen estudios al respecto, teorías que explican fenómenos del tipo que nos interesa, nuestro diseño, si pretende hacer avanzar ese conocimiento, tendrá características menos flexibles, más complejas, que nos demandarán un mayor cuidado en relación con nuestras decisiones. Será pertinente, entonces, pensar en un diseño descriptivo (cualitativo o cuantitativo, o triangulación de ambos métodos). 8 Samaja, op. cit., p. 157. Documento Metodológico Orientador para la Investigación Educativa

97


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.