M A N E J O
R E P R O D U C T I V O
Utilice Auditorias de Inseminación
Artificial para llevar la Reproducción de su
Hato al Próximo Nivel
Por: Ana Contreras // Especialista de Capacitación de Cuentas Nacionales –– Kim Egan, MV // Especialista de Cuentas Nacionales
C
ada finca es única, tal como lo son cada uno de sus programas de inseminación. Cada productor debe determinar: su Período Voluntario de Espera (PVE); si desea o no implementar un programa de sincronización y decidir cuál es el mejor para su hato; qué tipo de semen utilizar y en qué grupo de animales; si utilizar personal de la finca para inseminar sus vacas o no; y determinar si existe alguna nueva tecnología que debe de ser implementada. Existen muchos factores que afectan las repuestas a estas preguntas incluyendo el índice de éxito en fincas que tienen condiciones similares, finanzas, instalaciones y mano de obra. Para que los productores aprovechen al máximo de un programa reproductivo, los consultores de CRI pueden evaluar su programa actual realizando una auditoría de su programa de inseminación artificial (I.A.) y proporcionando consejos para que su programa sea mejor.
Protocolos de Inseminación
¿Están sus vacas siendo inseminadas y quedando preñadas como espera? ¿Si está utilizando un programa de sincronización, los resultados que obtiene son los que espera? El éxito se encuentra en los detalles y al hablar de programas de sincronización existen muchísimos detalles. Todos los programas fueron diseñados para inducir ovulación en vacas en un cierto período de tiempo, no importa en qué parte del ciclo estral se encuentra la vaca. Algunos programas han demostrado tasas de concepción más altas que otros, pero todos son efectivos al ser administrados debidamente (Tabla 1). Muchos de los programas de sincronización requieren un tiempo estricto y pueden ser menos efectivos si el tiempo varía. Inscribir o enrolar todas la vacas elegibles en un programa de sincronización y al mismo tiempo mantenerlas en el programa resulta en una tasa de detección de celos de 100%. Detalles como estos pueden ser analizados más detenidamente con su distribuidor de CRI. o Tabla 1. Comparación de los programas de sincronización más comunes.
Comparación de los programas de sincronización más comunes Programa de Sincronización
Inyecciones Requeridas
3 (2 GnRH, 1 PGF2 ) 5 Presynch (3 PGF2 , 2 GnRH) 3 Cosynch (2 GnRH, 1 PGF2 ) 4 Doble Ovsynch (4 GnRH, 2 PGF2 ) Ovsynch
Sincronización CIDR
Nada
Número de veces % Promedio que tiene que de atrapar al animal Concepción 4
30 - 35
6
40
3
Un poco menos que Ovsynch
7
45 - 49
Nada, pero se necesitan pasos extras
Aprox. 40
Otras opciones como la prueba de progesterona pueden ser analizadas para ayudarlo a contestar las preguntas que usted tenga con respecto a reproducción de su hato. Esto nos puede indicar si existen problemas de fertilidad antes de iniciar un ©2013 CRI
programa de sincronización o si la inseminación a tiempo fijo no coincide con la ovulación. Existen nuevas tecnologías tal como los monitores de actividad que pueden alterar un programa de inseminación y el cual requiere diferentes estrategias de manejo. Una de las tecnologías más nuevas es la prueba a tiempo real, a través del sistema de ordeño el que determina niveles de grasa, proteína, cetonas y progesterona; esto está por llegar a los EEUU en un futuro muy cercano. No importa cual programa usted implemente, alguien esta inseminando sus vacas y manipulando el semen. También nos dedicamos a observar esos detalles.
Auditoría del Inseminador
Una herramienta que implementamos para examinar protocolos o crear un programa más disciplinado de I.A. es la auditoría del inseminador. Durante esta auditoría, un distribuidor de CRI trabaja con su/s inseminadores durante su rutina diaria, observando detección de celos, manejo de semen y técnicas de I.A. Mientras que trabajamos junto con el inseminador, se observa si existen problemas en la técnica o tiempo oportuno de inseminación. El corregir y monitorear el proceso de I.A. ayudará a evadir un performance suboptimó. El implementar un protocolo estructurado y estricto puede ayudarlo a obtener un programa de inseminación más controlado y preciso. Para crear un programa riguroso de I.A., cosas simples como una lista de pasos por seguir se pueden crear para el equipo de inseminadores. La lista de verificación puede incluir detalles tal como el nivel de nitrógeno líquido o la limpieza de la pistola de inseminación – datos que muchas veces se pasan por alto, pero que al mismo tiempo son muy importantes en un programa de inseminación. Las auditorías pueden hacerse regularmente con el fin de implementar protocolos estructurados a su programa de I.A.
Monitoreando Su Programa
Todos los parámetros de su programa de inseminación pueden ser, y deben ser evaluados de forma regular. Nuestro personal estará controlando los detalles de la finca periódicamente para asegurarse que lo que necesite atención sea cubierto y se mejore. La tasa de preñez total es apenas una medida que se puede utilizar como control. Por ejemplo, se puede monitorear regularmente, la tasa de concepción de varios códigos de inseminación. El utilizar un consultor calificado el cual evalúe el éxito de su programa de I.A. le proporcionará con un análisis completo y una nueva perspectiva. Se debe determinar si existen desviaciones del protocolo, cumplimiento del programa y éxito.
Resumen
Existen muchos factores que forman parte de la reproducción además de que cada hato es único. Lo que puede funcionar en una finca tal vez no funcione en otra. Nuestro equipo puede determinar en dónde se encuentra su hato hoy y podemos ayudarlo a encontrar soluciones que encajen con sus metas reproductivas. Póngase en contacto con el personal de CRI y haga una cita para aprender más cómo las auditorías de I.A. pueden ayudar que la reproducción de su hato llegue al próximo nivel.
I N T E R N A T IO N A L
H O R I Z O N S
|
7