Programa de Capacitación Continua 2013 - Obra Gris

Page 26

DETERMINAR NIVELES CON MANGUERA

PROCEDIMIENTO PARA LA NIVELACIÓN CON MANGUERA La nivelación con manguera en la construcción de edificaciones, es un método que se basa en la ley física de los vasos comunicantes, la que establece que los líquidos en recipientes comunicados entre sí, se distribuyen conservando su superficie en el mismo nivel horizontal. Para nuestro caso, el líquido es el agua y el recipiente la manguera, la que nos permitirá llevar el nivel de un punto a cualquier otro en nuestra edificación, debido a que la presión atmosférica y la gravedad son constantes en toda la manguera. Este es un método muy utilizado por los obreros de la construcción; es recomendable que se lo vaya realizando, como máximo, en tramos de hasta de 15 m de longitud.

Se toma una altura de referencia, generalmente 0.50 o 1.00 m, la cual debe ser marcada en cualquier espacio o punto significativo que se tenga en la construcción (pared, pilar, estaca, etc.). Uno de los extremos marcados de la manguera se hace coincidir con esta marca y con el otro extremo se traslada la marca de referencia inicial, la cual debe ser ubicada cuando el nivel del agua se encuentre coincidiendo en la otra marca y esté completamente quieta el agua, es decir que no se mueva ni para arriba ni para abajo. La línea que se ubique debe ser marcada con un nivel de burbuja para obtener una mejor

precisión. Del punto marcado se medirá la altura referencial establecida inicialmente (0.50 o 1.00 m), determinándose así un punto con el mismo nivel del punto inicial. Este procedimiento debe ser ejecutado por dos personas: una se queda en el extremo donde está el plano de referencia y la otra continuará marcando los niveles que se necesiten. Debe existir una comunicación permanente que indique el momento en que el agua contenida en la manguera está a nivel en ambos extremos. Este proceso se repite las veces que sea necesario.

El proceso de nivelación es muy sencillo, siempre que se tengan las precauciones necesarias. Hay que observar, permanentemente, que la manguera no tenga dobleces, ni fugas de agua y evitar que ingrese aire, pues eso haría variar el nivel. Se recomienda que no llenar la manguera directamente de la llave, sino con la ayuda de un recipiente, donde se introduce uno de los extremos y por el otro extremo se absorbe. Se coloca la manguera en forma de “U”, dibujando en cada extremo de ella dos líneas bien definidas a la misma altura, a unos 10 cm aproximadamente, dejando espacios con aire en los extremos de la manguera, lo que nos ayuda a que el agua no se rebose. Esto consigue que en ambos extremos el agua quede a igual altura, como se muestra en la gráfica.

En ocasiones, cuando se quiere nivelar un terreno para su excavación, se puede establecer una marca o altura de referencia. Si son varios puntos los que se quieren marcar, para transportar la marca del nivel, en uno de los extremos se puede amarrar con una piola o un alambre sin presionarla para que no varíen los niveles. Se puede continuar con este procedimiento y establecer un banco de niveles.

AGRADECIMIENTOS A: Ing. MsC. Ing. MsC. Fausto Cabrera Montes / Estudiantes de Topografía Escuela de Ingeniería Civil.

PARTNERS:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.