Pep mundo natural

Page 1

3. Exploraci贸n y conocimiento del mundo


•

Este campo formativo esta dedicado, fundamentalmente a favorecer en las niĂąas y los niĂąos el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.


El campo formativo se basa en : Reconocimiento por el contacto directo. Desarrollar capacidades de razonamiento. La curiosidad que los lleva a preguntar.


Desde edades tempranas, las ni単as y los ni単os se forman ideas propias acerca de su mundo inmediato a la naturaleza como a la vida social. Estas Ideas les ayudan a reconocer entre lo natural y lo no natural, entre lo vivo y lo no vivo, entre plantas y animales.


Entre las capacidades que las niñas y los niños pequeños desarrollan de manera progresiva, la elaboración de categorías y conceptos. Son una herramienta mental para la comprensión del mundo, pues mediante ella llegan a descubrir regularidades y similitudes entre los elementos que pertenecen a un mismo grupo. NO SOLO A APARTIR DE LA PERCEPCION SINO DE LA ELABORACION DE INFERENCIAS UTILIZANDO LA INFORMACION QUE YA POSEEN.


El contacto con los elementos, seres y eventos de la naturaleza, as铆 como los aspectos relacionados con la vida en la familia y en la comunidad, son recursos para: Favorecer la Reflexi贸n, la narraci贸n comprensible de experiencias, el desarrollo de actitudes de cuidado y protecci贸n de costumbres y formas de vida que caracterizan a los grupos sociales.


Las niñas y niños aprenden a observar cuando enfrentan situaciones que demandan atención, concentración e identificación de características de los elementos o fenómenos naturales.


Un apoyo importante de la intervención educativa para fortalecer la capacidad de observación es el uso de preguntas o consignas que promueven la identificación. Las intervenciones de este tipo orientan la atención de las niñas y los niños en los eventos a observar, dando pie al dialogo y al intercambio de opiniones y al planteamiento de nuevas preguntas que los puedan llevar a profundizar en el aprendizaje acerca del mundo natural.


El trabajo en este campo formativo, es poner en juego la observación, la formulación de preguntas, la resolución de problemas (mediante la experimentación o la indagación por diversas vías) y la elaboración de explicaciones y argumentos sustentados en experiencias directas que les ayuden a los niños a avanzar y construir nuevos aprendizajes.


En los procesos descritos son fundamentales las experiencias directas con los eventos que presencian; además, dado que se trata de aprender más de lo que los alumnos saben, el uso de información científica es fundamental.


Tomando en cuenta lo accesible que sea esta información para que ellos la comprendan, la educadora puede involucrarlos en actividades, guiándolos en la observación de imágenes que pueden interpretar y ofreciéndoles explicaciones que amplíen sus conocimientos.


El conocimiento y la comprensión que las niñas y los niños logran sobre el mundo natural:

Los sensibiliza

Fomenta una actitud reflexiva sobre la importancia del aprovechamiento adecuado de los recursos naturales Orienta su participación en el cuidado y la preservación del ambiente.


En relación con el conocimiento y la comprensión del mundo social, este campo formativo se orienta a los aprendizajes que los alumnos pueden lograr sobre su cultura familiar y la de su comunidad.

La comprensión de la diversidad cultural, lingüística y social

Factores que hacen posible la vida en sociedad


Cuando se abren oportunidades para tener intercambios, empiezan a comparar sus costumbres con las de sus compaĂąeros y, por lo tanto, a reconocer rasgos comunes y diferentes entre culturas


Las niñas y los niños tienen oportunidades para conocer el pasado a partir de la información que les brinde su familia y de evidencias con las que puedan establecer relaciones respecto a las formas en que ellos. Las comparaciones entre lo que hacían sus familiares adultos con lo que hoy suelen hacer ellos son formas de propiciar la comprensión de que las costumbres, las cosas y las personas cambian en el transcurso del tiempo.


Contribuye a la conformaci贸n de la identidad cultural.


Este campo formativo se organiza en dos aspectos relacionados, fundamentalmente, con el desarrollo de actitudes y capacidades necesarias para conocer y explicarse el mundo: Mundo natural, y Cultura y vida social.


Aspecto

Mundo Natural.



Observa caracter铆sticas relevantes de elementos del medio y de fen贸menos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras



Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural





Competencia: Formula suposiciones argumentadas sobre fen贸menos y procesos.


tas n u reg n con p a ul nda m r o o p F res aci贸n e s que a indag l

Reco no trans ce que ha forma y c i o n rever sibles es

Espe cree cula sob re lo que va a q una pasa ue situa r ci贸n en obse rvab le.

s niciale i s a e d a sus i va durante t s a r t n r Co e obse ral o una u q o l con o natu n e m 贸 n y la s 贸 i un fen c a t n e experim difica. mo


Competencia: Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea


rmas de o n e u ig S seguridad

Prop utiliza one que ha l recur os instrum cer y sos c onve entos o nient es.

Com unic ar

esu ltad os

cede u s que can las o l a ifi ic gua Expl se mod a o . luz do cuan ones de servable ici ob cond proceso n en u


Competencia: Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar informaci贸n.


estras u m a t c le Reco para ) . c t e , a r , tier (semillas tificar n e id e r observa cesos. o r p y s a tic caracterís

Pregunta para sab er más y escucha atentam ente

Dist ingu fuen e de e resc tes que ntre div obje atar info le ayud ersas to o e r proc mación n a eso d de e e un stud io.

n lo s ó i c n n ate s de o c a rv so Obse s y proce objeto análisis.


Competencia: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensi贸n sobre la necesidad de preservarla.


iones ic d n o c a Identific vida de la a r a p s favorable s de su le a im n a plantas y entorno

Convers a sobre ambienta problemas les y sus repercus iones en la salud.

Iden amb tifica ci rc ienta les q unstanc vida i u en la e afect as escu an la ela

es a n o i c solu ntales de a c s u B mbie nidad. a s a u m proble uela y com c su es


ma parte r o f e u q de Compren o que necesita y orn de un ent e cuidar deb

Identifica y explica favorabl efectos es o neg ativos de acci贸n h la umana

Prac tica cuid medida a apro do del s para e a vech l amie gua y n recu rsos to de .

a en p i c i t r y pa e ar y n d i o u p c o Pr para s e s de n o o i i c c c a a esp i贸n. r c a r a o e j r me y rec a i c n ve convi


ecia los r p a y a t Disfru rales u t a n s io espac

Prac med tica y prom idas ueve d e pr cuid o dom ado de tecci贸n a natu 茅sticos nimale y s rale s de y recurs o su e ntor s no.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.