Revista Industria Argentina Edición 98

Page 1



/revista industria argentina 98

03/

06

índice98 Qué dicen los empresarios, líderes y diregentes Industriales. Expectativas 2013

20 Informe especial PYMES 24 El éxito de Cabelma S.A. Tercera Revolución Industrial (Parte 2)

Explicado por Carlos Briones

24

32

de San Martín trabaja para 29 Elserpartido un distrito tecnológico una entidad con 3 años de 32 AAGIC, puros logros.

42

38 Textil Algoselan 42 Historia de Orlando Castro 46 Casa Bachetti

¿Cómo hizo para ser líder en la fabricación de telas para jeans?

Dueño de Ferretería Industrial Once

30 años en Lanús dedicados a los productos eléctricos


04/

revista industria argentina 98/

Staff Diego Romay Presidente Rodrigo Barros Director General José Saúl Director de Administración Raúl O. Martínez Control de Gestión Comercial José M. Espil Gerente de Ventas Ricardo Turi Gerente de Producción María Peralta Coordinación Periodística Matías J. Gigliotti Diseño y Diagramación

Delegaciones del Interior

Representantes

Córdoba cordoba@guiadelaindustria.com.ar

Mendoza cuyo@guiadelaindustria.com.ar Tel . (0261) 438.1238 Cel . (0261) 155006153

Rosario delegacionlitoral@guiadelaindustria.com.ar Fax . (0341) 481.9763 Salta / Jujuy jujuy@guiadelaindustria.com.ar Tel/Fax . (0388) 422.9122 Cel . (0388) 155195309 Tucumán tucuman@guiadelaindustria.com.ar Tel/Fax . (0381) 434.7696 Cel . (0381) 155421638 Mar del Plata sfelipe@guiadelaindustria.com.ar Tel . (0223) 471.1243 Cel . (011) 1567988082 Bahía Blanca giaquinandi@guiadelaindustria.com.ar Tel . (02954) 49.0097 Cel . (011) 1567988705 Corrientes sherrera@guiadelaindustria.com.ar Cel . (0379) 154004343

San Juan craschella@guiadelaindustria.com.ar Tel/Fax . (0264) 425.0352 Es una publicación propiedad de Guía de la Industria S.A. Rivadavia 819 (C1002AAG) Bs. As., Argentina Editor Responsable Sr. Diego Romay www.guiadelaindustria.com Solicite Vendedor Tel/Fax . (5411) 5222.8000 0.810.777.4842 (guía) E-mail ventas@guiadelaindustria.com.ar

Hecho el depósito que marca la Ley nº11.723 Registro de la propiedad intelectual en trámite.


/revista industria argentina 98

/05

2013 E

l año que se inicia es muy especial para la economía argentina y el sector productivo en particular. Se espera un cambio de la tendencia negativa que marcó 2012 y que se sintió con fuerza en sectores clave como, por ejemplo, los de la construcción y automotriz, que son multiplicadores de la actividad general. También existe alguna expectativa acerca de que muchas de las medidas excepcionales tomadas por el gobierno como consecuencia de la crisis internacional y la necesidad de sostener la actividad interna sin que caiga el consumo, puedan tener alguna flexibilización que permita recuperar la lógica dinámica de todo sistema productivo. Es lógico comprender que es difícil que una economía como la Argentina pueda mantener por más de una década índices de crecimiento a tasas chinas. El desafío que se impone, entonces, es encontrar un punto de equilibro que pueda garantizar un desarrollo sustentable en el largo plazo y sin sobresaltos para la sociedad. Esta es una tarea de conjunto. Este año 2013 que se inicia estará marcado por las elecciones parlamentarias que definirán, una vez más, la relación de fuerza de los distintos grupos políticos del país y darán forma a un nuevo escenario con vistas a las presidenciales de 2015. La política vuelve a estar en la agenda económica e industrial. Pero la vida productiva tiene su propia inercia y por eso quisimos cerrar este año con un informe especial que pudiera ayudar a nuestros lectores a ordenar lo bueno y lo malo que deja 2012 y, al mismo tiempo, identificar qué se puede esperar del que comienza. Para eso nuestro equipo de periodista

editorial por Diego Romay indagó en los informes de coyuntura de consultoras, recogió las opiniones de economistas, analistas y destacados empresarios que nos permiten hacer una aproximación a los principales temas de la agenda económica, financiera y productiva del país. Y siempre con la única intención de que toda esta información esencial sea útil para tomar la mejores decisiones en sus empresas. En esta línea de entender las tendencias locales e internacionales vale la pena detenerse en la segunda parte del informe-que se publica en este número -de la prestigiosa revista británica The Economist sobre el futuro de la empresas; y también las claves que nos ofrece Luis Castiella para comprender los cambios desde nuestra realidad. Y como lo hacemos en cada número, queremos mostrar las historias empresarias exitosas contadas por sus principales protagonistas como la de Orlando Castro, dueño de Ferretería Industrial Once y su constante creatividad para conquistar clientes; la de Carlos Briones, de Cabelma S.A, empresa pionera en el país en el diseño de cajones y baldes de plásticos; y Casa Bachetti un clásico de Lanús con más de 30 años vendiendo productos eléctricos. Son una pequeña parte de los que trabajan el día a día de los negocios. Los que deber enfrentar los problemas

que se plantean y también aprovechar las oportunidades que surgen. Forman parte de esa economía real, humana, que aportan a la generación de la riqueza para poder ser distribuida. La otra cara de la fría macroeconomía. Por eso les damos siempre un espacio destacado.


06/

revista industria argentina 98/


/revista industria argentina 98

/07

Informe Especial

EXPECTATIVAS 2013 En el siguiente informe especial economistas y empresarios opinan acerca del año que termina y las perspectivas para 2013. Hay coincidencia de que éste fue un año difícil para la industria y que la recuperación dependerá de las posibilidades de cada sector y de que comience a superarse la crisis mundial. La gran apuesta sigue siendo el esperado repunte de Brasil. Todos reconocen que en la agenda económica tendrá un lugar determinante las decisiones políticas que pueda tomar el gobierno en el marco de las elecciones parlamentarias. por Claudio M. Chiaruttini

L

a Argentina está por terminar la década de mayor crecimiento de su producción industrial en la historia, un hecho sin duda destacado, pero que solo tiene un simple condimento estadístico si tenemos en cuenta que 2012 se despide con un virtual estancamiento en los niveles de producción y con grandes condicionantes para alcanzar el 4,4% de suba de PBI que estimó el Ministerio de Economía en el Presupuesto 2013. Para el gobierno la caída de la actividad se debe al impacto que ha tenido la crisis financiera y económica, y que todavía se vive en el mundo desarrollado. Para sus críticos este factor no es determinante, si bien influye, y en cambio es el agotamiento del modelo de acumulación y distribución el que evidencia síntomas negativos y estaría llegando a su fin. En 2003 y 2007, la tasa de crecimiento del PBI de la Argentina alcanzó un promedio de 8,8% anual, superando por más del doble el ritmo de expansión alcanzado entre 2008 y 2012, que se redujo a 3.4%. En este marco, organismos multilaterales como CEPAL o el Banco Mundial esperan un 2013 con un incremento del Producto Bruto en


08/

los mismos niveles de los últimos 5 años: 3,5 por ciento. La lluvia de cifras siempre impresiona, pero tener la mejor década de crecimiento en 200 años no debe hacer olvidar tres condicionantes claves del desarrollo industrial argentino: la economía local aumenta más cuando hay estabilidad macroeconómica, no se aprovecha bien el crecimiento para mejorar la situación social de los argentinos En paralelo, el actual modelo industrial argentino sirvió para corregir el principal déficit de la Convertibilidad, la destrucción de puestos de trabajo, acercándonos a los niveles de desempleo de la región; pero a costa de generar un crecimiento de baja de productividad. La mejora del precio de los commodities que se observó en la última década produjo una concentración y primarización de las canastas exportables de la mayoría de los países de América Latina: la Argentina, no escapa a esta regla. El plan implementado por la actual administración no logró diversificar ni adicionar valor agregado a nuestras exportaciones, que tienen el mismo grado de concentración que en 1990, según sostiene la consultora Economía & Regiones. “El modelo económico no ha propulsado el desarrollo al sector externo que continúa teniendo el mismo grado de concentración y vulnerabilidad que hace más de 20 años. Luego de 10 años del modelo surgido post Convertibilidad, la vulnerabilidad del sector externo argentino sigue siendo la misma de siempre. Un shock externo negativo en materia de precios de soja seguiría siendo letal para la salud macroeconómica de Argentina”, asegura el informe. Y sostiene que en la actualidad las condiciones son diametralmente opuestas: no hay capacidad instalada ociosa, el mercado laboral está en pleno empleo, no hay superávit comercial genuino y el sector público presenta déficit fiscal creciente. A su vez, las expectativas de inflación superan el 30% anual y hay atraso cambiario situación que frena ciertas exportaciones. Cierre de año Los indicadores de producción que realizan el INDEC, el estudio de Orlando Ferreres, FIEL y E&R son coincidentes: 2012 cerrará con un incremento del PBI cercano al 1% y los datos del tercer trimestre muestran que la economía se acerca al estancamiento. Desde el punto de vista sectorial, esto se explica, fun-

revista industria argentina 98/

damentalmente, por el débil comportamiento de la industria y la construcción, que muestran signos negativos tanto en su variación interanual como en el acumulado del año. Aquí también, los datos oficiales y privados son coincidentes. Si bien el consumo es más dinámico que la industria y la construcción, se observa un mayor nivel de ventas en los grandes centros comerciales y en los mega supermercados que en los pequeños comercios, lo cual muestra que la inflación está impactando sobre los consumidores, que compran bienes en aquellos establecimientos donde abundan las promociones, los descuentos y los pagos en cuotas, lo que compensa la pérdida de poder adquisitivo ante la aceleración inflacionaria. El hecho que el consumo tenga un comportamiento más dinámico que la industria y construcción constituye una alerta en términos de presiones inflacionarias, ya que podría reflejar que la demanda estaría creciendo más que la oferta. En paralelo, las mediciones de expectativas de inflación a doce meses de la Universidad Torcuato Di Tella creció 8 puntos porcentuales en lo que va del año pasando de 28,9% (enero 2012) a 34,9% (septiembre 2012), alcanzando casi 37% (noviembre 2012). Los consultores coinciden en destacar que la industria, más allá de la particularidad de cada sector, difícilmente crecerá durante este año dado que acumular una caída en torno al 1,2% en los primeros 10 meses del año. Un análisis por sector muestra grandes diferencias. Algunos tienen gran inversión en tecnología y alta productividad y, otros, sobreviven gracias a medidas proteccionistas y subsidios. Mientras la producción de vehículos, de metales y la metalmecánica (excluyendo la automotriz) exhiben fuertes caídas, el resto de la industria crece durante los nueve meses del año. Según Cecilia Freire de la fábrica de motos Zanella, el mercado tuvo este año una merma importante. “Estamos patentando unas 40.000 mil motos por mes, cuando en enero patentábamos 75.000 mil ”. Los tres sectores más castigados -que representan aproximadamente el 36% del agregado industrial- son justamente los sectores exportadores y con más tecnología relativa en sus matrices de producción. Además de los condicionantes internos, los afecta el menor nivel de actividad en Brasil o el encarecimiento de

los bienes producidos en la Argentina en términos de dólares. Para la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), en el tercer trimestre del 2012, la producción del sector experimentó una contracción interanual de 6,5%, representando una caída del 3,2% en los primeros nueve meses del año. En este marco, el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en un 66,8%, un 9,5% por debajo de igual período de 2011. Este resultado se obtuvo al caer 21% las exportaciones y 19% el consumo interno. El escenario en la construcción, el tercero de los sectores, es complejo. Mientras que la producción de insumos (minerales no metálicos) parece recuperarse, la cantidad de obras y los pedidos de autorización para futuros proyectos está en caída. De esta forma, esta combinación muestra que las firmas estarían ampliando sus stocks para cubrirse de la inflación. Llega 2013 Habría 8 condicionantes para entender la posible evolución de la economía del año que viene. El primero es la variable dólar. Tanto el Presupuesto 2013 como declaraciones de diversos funcionarios del área económica confirman que las restricciones cambiarias no serán modificadas, lo que asegura que se mantenga el mismo comportamiento de los industriales y comerciantes, realentizando, aún más, la producción. El segundo es la elevada presión tributaria y las políticas de ingresos, monetaria y cambiaria que encarecen los salarios y costos de producción en dólares. Así, en su intento de incentivar la producción y la inversión, el gobierno obtiene resultados opuestos. El tercer flanco, las licencias no automáticas para las importaciones se fueron intensificando desde el 2010 y representan un obstáculo para la industria que debe importar bienes de capital e insumos. Casi 70% de las importaciones son bienes de capital mientras las importaciones de bienes de consumo alcanzan sólo 10 por ciento. El resultado: el efecto multiplicador en el sistema productivo está congelado, lo que impide pensar en un crecimiento mayor al ya explicado. En cuarto lugar, la Fundación Mediterránea explica que los reintegros, que se establecieron como una compensación a exportadores por los impuestos indirectos pagados a lo largo del proceso productivo, que se encuentran incor-


/revista industria argentina 98

porados en sus costos, ya no alcanzan a compensar la carga fiscal. La nueva política de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), acerca de que serán pagados por el Tesoro siempre que el contribuyente tenga sus impuestos en orden, ha generado que muchos industriales y empresarios no reclamen las compensaciones que les corresponde, asumiendo en el costo de exportación la carga fiscal. Para FIEL, otro de los condicionantes que no permitirán acelerar la recuperación de los sectores productivos son las restricciones existentes que no incentivan la inversión. Sería el quinto. Entre ellos: la brecha elevada entre el dólar oficial y el “contado con liquidación”, que actúa como un disuasivo a la espera de una corrección cambiaria que reduzca los costos no transables de las nuevas inversiones; la persistencia de las trabas para el giro de dividendos y regalías al exterior, la mayor intrusión del Estado en la economía (nacionalización y regulaciones poco claras) y la neutralización del efecto precios sobre la cosecha, ante una recuperación del tonelaje obtenido en los mayores países productores. El sexto tópico, el tipo de cambio, como se indico antes, no permitiría observar en 2013 una mejora del nivel de competitividad. El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) se postula para el año

/09

próximo una depreciación de la moneda local de 15,8% entre puntas (15% como promedio anual), una tasa consistente con el desarrollo de la estrategia cambiaria adoptada por el gobierno desde mediados de 2012. Este nivel de depreciación cambiaria, también es compatible con la necesidad de mitigar los efectos sobre la competitividad local del tipo de cambio de Brasil frente al dólar estadounidense. “El supuesto asumido implica un tipo de cambio real frente al dólar de 0,97 lo cual implica la convergencia con los valores de fines de 2001”, sostiene el IAEF. Es decir, una mala noticia más para la industria local, que deberá cuidarse de la “invasión” de productos brasileños, como se discutió en la reciente cumbre de la Unión Industrial Argentina. Pero para su presidente José Ignacio de Mendiguren, no está preocupado. Reunió a empresario de ese país para decirles que “queremos ser parte de la solución a los problemas que implica la integración bilateral”. De acuerdo a la consultora abeceb.com, que conduce Dante Sica, existe como un séptimo condicionante que es una saturación del sistema logístico que puede actuar como un freno para diversos sectores productos. Para ello, toma el retroceso que mostró la Argentina en el último informe del Banco Mundial sobre

perfomance del rubro, donde se alcanzó el puesto 49 sobre más de 100 casos analizados Por fin, el octavo condicionante es que el costo laboral unitario en dólares alcanzó un nuevo récord. Ecolatina, la consultora que creó el ex ministro Roberto Lavagna, sostiene que, en el bienio 2010-2011, el salario industrial creció a un ritmo de 32% promedio por año y fue muy importante como condición a la hora de explicar la fortaleza del consumo. Para Ecolatina, “el encarecimiento del salario industrial en dólares representa un foco de preocupación para el sector ya que en la medida que las paritarias sigan ubicándose en los rangos actuales y el tipo de cambio ajuste a un ritmo significativamente inferior, no hay incremento de productividad posible que evite un nuevo encarecimiento del costo laboral unitario medido en dólares”. En cambio para De Mendiguren éste no es un problema. “El salario es mercado, no es costo. Es imposible sostener un proceso de desarrollo sustentable sin una redistribución del ingreso que lo sostenga. Lo que hay que hacer es ver en conjunto como se va creciendo y distribuyendo. Para eso, el diálogo con los trabajadores tiene que ser constante, que sepan que a medida que se crece van a participar y que una pyme sepa que hay un marco de referencia. No puede ser que la única conversación con el trabajador sea la paritaria.”, señaló. Qué dicen los empresarios Tanto en el Coloquio de IDEA de Mar del Plata, realizado en octubre, como en la Conferencia Industrial de la UIA efectuada en noviembre, los principales representantes de las empresas más importantes del país, como de los líderes de la entidades que agrupan a los industriales, mantienen optimismo aunque con cautela y prudencia. Coinciden en que la agenda de 2013 estará muy dependiente de cómo evolucionen las variables de inflación, dólar, inversiones, costos internos, y presión fiscal. Y hay una cuota importante de esperanza de que la anunciada recuperación de Brasil termine traccionando a la Argentina. Revista Industria Argentina consultó a dirigentes industriales y empresarios sobre cómo terminará este año y que perspectivas tienen para el próximo. Sus testimonios tienen el valor de que todos los días están inmersos en el sistema productivo, es decir en contacto directo


10/

revista industria argentina 98/

Planificar obras de Infraestructura Opinión de Javier González Fraga

El economista Javier González Fraga vaticina que el 2013 será un año “conflictivo” y que ese escenario podría generar muchas “sorpresas electorales” que inclusive pueden significar una derrota del oficialismo en las legislativas de medio término. “No podemos permitir que para salir de esta crisis haya que caer en algunas de las recetas que ya sabemos que no funcionan. Esto no se resuelve con políticas de ajustes ni con mega devaluaciones, porque lo que más que pierden son los más necesitados y pueden provocar una oleada de pobreza”, evaluó ex candidato a vicepresidente por la UCR. En esa línea, agregó: “No estamos frente a una crisis como el 2001, pero tampoco el país puede soportar una situación parecida”. Como camino para una mejora de esta situación, propuso un “desmantelamiento gradual del sistema de subsidios, pero esto hay que hacerlo con cuidado y viendo caso por caso”. Y agregó que “Argentina debe planificar verdaderas obras de infraestructuras reales como Chile, que esta parecido Argentina en nivel de deuda con PBI y que realiza hoy el cambio de toda su vía ferroviaria con préstamos a bajo costo y que se pagan en 30 y 40 años por varias generaciones”. González Fraga planteó su reocupación por la inflación, donde el último año se acerca peligrosamente a la barrera de los 30%. Luego criticó la apreciación del peso y una devaluación que no se hizo como corresponde y que “nos deja por muy lejos de otras realizadas por socios en el continente. Para alcanzar a Brasil deberíamos devaluar un 44 por ciento, a Chile un 32, a Uruguay un 12% en términos reales. Hay un atraso cambiario que nos afecta y cada día más”, señaló.

con la economía real. Por ejemplo, para Juan Carlos Sacco, vicepresidente UIA y titular de la Cámara de la Industria Gráfica, este año ha sido normal. “Veníamos acostumbrados a años de mucho crecimiento. Este año se nos cayó el mundo a todos, pensábamos que con el blindaje que teníamos alcanzaba, pero no fue suficiente. El 2013 lo vemos muy bien con optimismo porque esperamos crecer con Brasil. Lejos de las peleas, queremos estar juntos trabajando en un mercado de 250 millones de personas”. Pero para Pablo Reale, presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), el crecimiento de la actividad metalúrgica fue muchísimo más moderado que en 2011. “Pasamos de un crecimiento de un 11 por ciento promedio del año pasado, a uno muy menor, con ramas que han sufrido mucho, como las vinculadas a

Para FIEL, otro de los condicionantes que no permitirá acelerar la recuperación de los sectores productivos son las restricciones existentes que no incentivan la inversión. la cadena automotriz. Lo mismo pasó con maquinaria agrícola que había caído bastante y después levantó.” En cuanto a lo que pude ocurrir el próximo año, el industrial indicó que “las expectativas son buenas pero no de euforia, prevemos un año mejor, ya vemos un repunte. Por ejemplo hay sectores como la alimentación donde las empresas que producen bienes de capital tienen un mayor flujo de órdenes de compra. Ahora, la negociación salarial es un tema que preocupa a las pymes metalúrgicas cuando estamos hablando de aumentos nominales de 25, 27 o 30 por ciento, que jamás puede ser absorbido vía corrimiento del tipo de cambio nominal”. En cambio, no tiene la misma sensación Daniel Funes de Rioja presidente de Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). “Fue un año complejo, con un mercado mundial expuesto a la recurrencia de la crisis de 2008 y 2009. En el aspecto de las exportaciones, a la industria de alimentos

y bebidas la ha afectado. El cierre del 2012 va a ser estable. Mirando hacia el 2013 tenemos que tener en cuenta lo que pasa con Brasil y con el mercado europeo en la expectativa de recuperación los nuevos mercados sobre todo los del norte de África y Asia porque ahí hay ciertas inestabilidades políticas que también pueden afectar los niveles de consumo. Desde el punto de vista de la producción tenemos que mirar muy bien sector por sector para mantener los niveles de competitividad que necesitamos. El sector primario va a seguir traccionando fuertemente la economía, la minería y los sectores de tecnología. Desde el punto de vista del mercado interno no parece que haya condiciones menos optimistas.” Otras opiniones se expresaron en el mismo sector. Adrian Kaufmann Brea, Gerente General de Relaciones Institucionales de ARCOR afirma que “para nosotros hubo un crecimiento en volúmenes de uno por ciento con una rentabilidad que ha caído un poco. Fue importante por la cantidad de lanzamientos que hicimos, el ingreso al mercado de cereales. Fue un año positivo. El público nos acompañó. Son 3,5 millones de kilos de alimentos que volcamos por día al mercado En 2013 esperamos incrementar el volumen, que Brasil vuelva a crecer y que los lanzamientos que tenemos preparados para el año que viene nos ayuda a incrementar el volumen. Por lo que he escuchado, la industria automotriz espera levantar de la mano de Brasil” El optimismo parece mantenerse intacto en el sector textil, uno de los más beneficiados por las políticas proteccionistas del mercado interno. Para Teddy Karagozian, de la empresa textil TN Platex, este 2012 termina mejor que el anterior. “A finales del año pasado Brasil estaba en crisis, el pronóstico era desolador. En 2013 la demanda va a seguir como producto de un Brasil creciendo y una Argentina que también estará creciendo. Creemos que el 2013 va a ser bueno. Estamos invirtiendo mucho. Toda la liquidez que tenemos la estamos usando para comprar maquinaria.” A su vez, Marcelo Fernández mandamás de Cierres Linsa, “este año pudimos crecer un 3 o 4 por manteniendo los niveles del 2011 al igual que el empleo. Creo que 2013 tiene que ser un año donde la economía mundial reaccione y tome las políticas adecuadas. Los países que venia siendo los motores de la economía mundial, vuelvan a tener ese rol. Es


/revista industria argentina 98

decir que a crisis deje de dominarlos. El mercado interno lo tenemos asegurado, gracias a las restricciones y las medidas que adoptó el gobierno para conservar el empleo. Por ello es muy importante recuperar la demanda mundial”. Finalmente, Cecilia Freire de Zanella, considera que se espera una reacción en el sector. “El año que viene se aguardan varios cambios, Por ejemplo, las empresas que fabrican motos de menos de 125 centímetros cúbicos van a tener que nacionalizar el 30 por ciento del producto, con piezas locales. Por eso los productores de motopartes se están preparando para poder abastecer al mercado”. Una agenda de desafíos Analistas y economistas suelen seguir de cerca el comportamiento de la macroeconomía y su proyección, de donde vienen las señales más preocupantes que encendieron las luces amarillas hace dos años. En cambio los empresarios se manejan en un plano distinto, menos abstracto y más concreto. Pero las dos visiones terminan siendo complementarias y necesarias entre sí. Hay algo en común entre ellas y que también cruza la vida de todos los argentinos: nadie se anima a posicionarse categóricamente

/11

en el largo plazo. Marca un límite insuperable para planificar el país. La agenda de temas pendientes por solucionar es complicada y el gobierno lo sabe bien. Las necesidades de caja, en un año electoral, chocan con las urgencias políticas y sociales de reactivar la producción, revertir el deterioro del poder adquisitivo de las familias por la inflación, recuperar la creación de puestos de trabajo e incentivar el consumo. Los números muestran que las últimas políticas implementadas por las autoridades, en especial desde noviembre del 2011, impactaron negativamente en el proceso de reindustrialización, el nivel de inversión y en la competitividad de los productos fabricados en la Argentina, en un mundo por demás complicado. Desde 2009, la Casa Rosada ha intentado con medidas heterodoxas y los economistas y consultoras más reconocidos (hasta el Grupo Fénix) reclaman algunas medidas ortodoxas (bajar la tasa de interés, el ritmo de emisión monetaria y el nivel de gasto públicos). El conflicto se plantea cuando chocan ideología y las necesidades del sector productivo. Y encima, 2013 será un año electoral.

Qué dicen los expertos • José Ignacio de Mendiguren, titular de la UIA, dice que “el salario es mercado, no es costo. Es imposible sostener un proceso de desarrollo sustentable sin una redistribución del ingreso que lo sostenga.” • Para Juan Carlos Sacco, vicepresidente UIA y titular de la Cámara de la Industria Gráfica, “el 2013 lo vemos con optimismo porque esperamos crecer con Brasil.” • Según Pablo Reale, presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), “las expectativas son buenas pero no de euforia, prevemos un año mejor. La negociación salarial es un tema que preocupa.” • Daniel Funes de Rioja presidente de la COPAL: “En 2013 tenemos que tener en cuenta lo que pasa con Brasil y en el mercado europeo. Tenemos que mirar muy bien sector por sector para mantener los niveles de competitividad.” • Adrian Kaufmann Brea, de ARCOR opina que “el año que viene esperamos incrementar el volumen, que Brasil vuelva a crecer.” • Según Teddy Karagozian, TN Platex, “la demanda va a seguirá subiendo como producto de un Brasil creciendo y una Argentina que también estará creciendo. Creemos que el 2013 va a ser bueno.” • Marcelo Fernández, de Cierres Linsa, dice que “el mercado interno lo tenemos asegurado, gracias a las restricciones y las medidas que adoptó el gobierno para conservar el empleo.” • Para Cecilia Freire de Zanella, “los productores de motopartes se están preparando para poder abastecer al mercado”.

El mundo saldrá de la crisis Opinión de Ricardo Arriazu

El destacado economista Ricardo Arriazu entiende que el mundo va “camino a salir de la crisis” pero advirtió que si no se realizan cambios estructurales es probable que en diez años se vuelva a estar en una situación similar. “El mundo va camino de salir esta crisis y 2013 será un buen año, pero no podemos quedarnos ahí y creer que todo está solucionado, porque si lo hacemos no curamos al herido, y esto se repetirá”, afirmó para agregar que no hay que encasillar el problema mundial solo a una crisis financiera como único análisis. “En realidad estamos ante una mega tendencia que cambian la estructura de la economía mundial, que no son percibidas por los actores, si no lo reconocemos a tiempo y no cambiamos vamos a pasar por lo mismo, una vez más”. El especialista criticó algunas acciones de los países desarrollados como, por ejemplo, no haber establecido en las épocas de bonanza una tasa de ahorro mundial.”De esa manera se hubiese evitado que en la actualidad vivamos la peor crisis desde 1930, con 18 millones de desocupados en Europa y 15 millones en los Estados Unidos”. El economista elogió las políticas chinas, que a pesar de ya no crecer como en años anteriores, sigue una política “coherente y de desarrollo con mejoras de acceso sociales a sus habitantes”, a lo que agrega que muchas de las crisis suceden porque los países “mienten” o ocultan información clave, y explicó que cuando “todo estalla y salen a la luz, ya es tarde” A la hora de trazar una proyección sobre el futuro, más allá de reiterar que habrá que “salir de esta crisis y seguramente enfrentar otras”, también aclaró que el tema central es “estar preparado para enfrentar estas situaciones. El crecimiento de la población, la demanda de alimentos y energía son los grandes desafíos en las próximas décadas”.


12/

Balance

LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL PERDIÓ EN 2012 EL BRÍO DEL AÑO ANTERIOR

revista industria argentina 98/


/revista industria argentina 98

Por Daniel Sticco

Economista de Infobae.com Director de Contenidos IDELAS-UCES

E

l año calendario comenzó con la expectativa de otro período con elevadas tasas de crecimiento de la producción manufacturera. No sólo porque el 2011 había finalizado con una expansión de 6,7%, según los datos del INDEC, sino porque dejaba una inercia de casi tres puntos porcentuales de incremento, con sólo sostener el nivel de actividad de diciembre, cuando el uso de la capacidad instalada se ubicaba en 82% del potencial. Sin embargo, con el correr de los meses semejante impulso se fue diluyendo, al punto de terminar el año con un virtual estancamiento, con pocos sectores que pudieron superar el desempeño del año previo y muchos que concluyeron con un claro deterioro. Entre los primeros se ubicaron las denominadas industrias protegidas por la política de sustitución de importaciones y aliento de la fabricación nacional, como las ramas textil, del tabaco y refinación de petróleo. Mientras que entre los segundos abarcaron a las producciones de alimentos y bebidas, minerales no metálicos para la construcción, de metálica básica, caucho y plástico, automotores y metalmecánica. En tanto, lograron sostenerse, aunque con modestas tasas de aumento de la actividad fabril la elaboración de papel y cartón y de sustancias y productos químicos. Las razones de semejante giro no pueden atribuirse a las dificultades que mantuvieron las principales economías desarrolladas para superar la crisis financiera y fiscal que emergió a fines de 2008 y hoy sigue castigando fuertemente a países europeos, principalmente España, Grecia, y en menor medida Portugal y otros, porque sólo restaron, en promedio entre 1 y 3 puntos de ritmo de actividad. En la mayoría de los casos, ese impacto fue en términos de desaceleración del ritmo de crecimiento, ya que fueron pocas las naciones que cayeron en recesión. Por el contrario, en la Argentina, tanto en lo que respecta a la generación de riqueza por el conjunto de los agentes

/13

económicos, como en el caso puntual de la actividad manufacturera, la pérdida de impulso de la actividad llegó a más de siete puntos porcentuales. De ahí que, las causas de semejante giro tuvieron más origen endógeno que exógeno. Ya a fines de 2011, tras el resonante triunfo electoral de la presidente Cristina Kirchner, con 54% de los votos, se había anunciado que el 2012 se iba a caracterizar por la “sintonía fina” del modelo productivo, con inclusión social. A partir de los primeros enunciados, las expectativas indicaban que se asistiría a un proceso de mayor formalidad laboral, ajuste de precios relativos y fomento de la sustitución de importaciones con políticas activas superadoras. Fue así como a partir de febrero se puso en vigencia el Régimen de presentación de Declaraciones Juradas Anticipadas de Necesidades de Importación, que el mercado bautizó como DJAI, con la intención de desalentar las compras en el exterior de productos e insumos que podría proveer en términos de calidad y precio la industria nacional. Sin embargo, a poco de andar, el sistema bajo la órbita de la Secretaría de Comercio, fue migrando hacia un mecanismo discrecional y, por tanto carente de agilidad, que afectó el ingreso fluido de insumos esenciales para la fabricación de bienes finales de consumo e inversión, así como de máquinas y equipos, e inclusive partes y repuestos, que generaron muchas horas de pérdida de trabajo en las plantas. En particular en las que desde hace década operan bajo régimen de just in time, es decir con niveles de stocks de insumos en plantas inferiores a las necesidades de una semana, porque habían logrado un aceitado flujo de los componentes a las cadenas fabriles. Esas limitaciones trajeron otras consecuencias impensadas por los industriales a principios de 2012: muchos clientes de terceros países, en particular del Mercosur, como Brasil, optaron por responder con represalias comerciales, o trabas aduaneras, que afectaron el flujo de exportaciones. Éstas, a su vez, comenzaron a sentir las consecuencias de otro año de desarticulación de la política cambiaria con el alza de los costos de producción, porque muchas empresas debieron resignar mercados por insoportables pérdidas de competitividad por la exagerada apreciación del peso. Se dio así el fenómeno inusual en el pasado que frente a la contracción del

mercado interno, pese a la sustitución de importaciones cayeran las cantidades exportadas de manufacturas. Adicionalmente, la estatización de las acciones de YPF en poder de Repsol en forma compulsiva, desalentó la inversión productiva, en particular de las empresas de capital extranjero, que fueron forzadas a reinvertir las utilidades, al imponerse trabas al giro de dividendos al exterior. La Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, para direccionar el crédito, principalmente al sector público y exigir mayor financiamiento obligatorio a las Pyme, no fue suficiente para revertir ese retroceso. Peor aún, el escenario contractivo se agudizó en el segundo semestre cuando se extendió el cepo cambiario que se había impuesto al ahorro privado en moneda extranjera, a través de acciones conjuntas de la AFIP y el Banco Central, a las transacciones inmobiliarias, derrumbaron la construcción y con ello la venta de insumos que produce esa industria. Así se llegó a un cierre de 2012 en el que la actividad fabril agregada no sólo acumuló una caída de 1% en los cálculos del INDEC, y unos puntos más en las mediciones privadas, como las de FIEL y del Estudio Ferreres, sino que exhibió un aumento de la capacidad ociosa de las plantas a casi un cuarto del potencial técnico. De ahí que el arrastre estadístico para 2013 era la mitad del que había recibido el 2012. Las expectativas de incentivos al consumo, que caracteriza a los años electorales, otorgan a la producción de alimentos, papel y cartón, textiles y ropa y de pequeños aparatos para el hogar, las mejores perspectivas de reactivación, aunque a tasas moderadas, junto a la construcción, a través del impulso a los planes oficiales de vivienda. El fenómeno se percibirá con mayor nitidez hacia el segundo semestre, cuando se espera el refuerzo de las arcas fiscales con las retenciones sobre las exportaciones de soja y el efecto estadístico de comparar con los bajos registros de similar período del año anterior. La reactivación de Brasil podría contribuir a reanimar la producción automotriz y las ramas directamente vinculadas, como la siderometalúrgica, metalmecánica, caucho y plástico, entre otras. Pero si persisten las restricciones a las importaciones, continuarán las represalias comerciales hacia los exportadores argentinos.


14/

revista industria argentina 98/

Análisis

LA HORA DE LAS CONSECUENCIAS Por Agustín A. Monteverde Economista, INC Consultores y Profesor Universitario

E

n el mundo, en toda época y lugar, a ciertas causas han seguido —y siguen— ciertas consecuencias. Una decisión puede implicar ciertos beneficios pero acarrea —siempre— ciertos costos. No hay almuerzos gratis. Una de los rasgos que caracterizan a la clase política argentina es el comportarse como si las decisiones y acciones que de ellas resultan fueran neutras en términos de costos. A partir de la grave crisis de 2001 —mal explicada y peor resuelta por esa misma clase política— nuestro país fue conformando un nuevo modelo jurídico y económico, a medida que se desguazaban los mecanismos, reglas de juego e instituciones que habían legado los entonces denostados años ’90. Desde los mismos albores de la gestión kirchnerista, a fines de 2003, advertí que el sistema económico que emergía arrastraba tres desequilibrios, tan serios como intrínsecos a esa nueva arquitectura. No dudé en afirmar en conferencias y presentaciones de aquellos tiempos que, aun cuando por el momento sus consecuencias no se hicieran notar, por su carácter sistémico esos desequilibrios terminarían llevándose puesto al modelo. El régimen económico adoptado por los Kirchner ha sido, por su misma naturaleza, 1) inflacionario, 2) expansivo


/revista industria argentina 98

en el gasto, lo que acarrea una presión tributaria creciente, y 3) sesgado prodemanda y anti-oferta. Fue inflacionario porque se apoyó en la expansión monetaria desde siempre. Las reservas no se compraron con ahorros sino con mera emisión. También se imprimieron billetes para gastar con desenfreno. El aumento acelerado e incesante del gasto es intrínseco a la naturaleza populista del modelo, caracterizado por clientelismo, subsidios sociales (planes, jubilaciones a quienes nunca aportaron, Fútbol para Todos), subvenciones al transporte y desabastecimiento energético (temprana consecuencia del congelamiento tarifario). Es en cuanto al tercero de estos desequilibrios sistémicos que vale la pena detenernos para entender el presente y poder echar unas líneas sobre nuestro futuro. El denodado estímulo de la demanda junto a una importante capacidad instalada permitió al kirchnerismo exhibir el milagro del crecimiento mágico. Pero como la épica del relato requería a la vez de un permanente acoso a la oferta, el desaliento a la producción nos permitía avizorar que, una vez saturada la capacidad instalada, la brecha entre oferta y demanda se cubriría con importaciones antes que con el resultado de nuevas inversiones. Por eso, ya tan temprano anticipábamos un deterioro de las cuentas externas —la caja de divisas— hacia el inicio de esta década. Y el futuro llegó Para complicar aun más el cuadro externo, nada se hizo frente a la inflación a la vez que se amordazaba el tipo de cambio. En un artículo publicado en abril del año pasado alerté que el atraso cambiario y la caída de las reservas netas nos llevaban a una inevitable corrida contra el peso; la respuesta oficial —arriesgaba en esa columna— sería la implantación de un rígido control cambiario y de comercio exterior. Seis meses después, todo lo anticipado se hizo realidad. Para sostener el mito cambiario se ha llegado a un extremo de deterioro competitivo que justificaría rebautizar la enfermedad holandesa como mal argentino: tan deslumbrado está el kirchnerismo por la mejora sin precedentes de nuestros términos de intercambio y el consiguiente ingreso de los dólares sojeros y mineros que permanece impertérrito frente al sostenido aumento del costo argentino. Nunca antes hubo un mayor estímulo oficial al contrabando,

/15

la economía en negro y a las prácticas de sobrefacturación y subfacturación: basta considerar el costo que resulta de sumar, a los derechos de exportación e impuestos varios, una brecha cambiaria de entre 30 % y 35 %. El corral cambiario y la pesificación disminuyeron los egresos formales de divisas al costo de exterminar los ingresos de capitales y estimular la salida oculta de capitales. Para evitar la erosión de los depósitos bancarios, el ritmo de devaluación de la moneda sigue por detrás de la inflación, agravando el atraso cambiario. La masa de pesos crece en forma geométrica para solventar el gasto público y comprar dólares; pero, como los dólares se usan para pagar vencimientos de deuda y compras de energía, cada vez hay menos dólares y más pesos. No es necesario ser un experto para tomar nota de que esta mecánica no se puede

La recuperación de Brasil no es todavía clara y, aun cuando fuese vigorosa, hay dudas sobre la medida en que nuestro vecino nos dejaría beneficiarnos de ella. sostener mucho tiempo. La estrechez de la caja de dólares y el frente cambiario han condicionado las decisiones gubernamentales de estos dos años y continuarán signando el devenir económico de la gestión K hasta el último de sus días. Cantos de sirena Buscando torcer expectativas, meses atrás algunos economistas pronosticaron para el segundo semestre una notable mejora de la actividad económica, que daría lugar a un fuerte crecimiento en 2013. La base de esos presagios residía en una vigorosa recuperación brasileña y una supuesta conjunción de precios agrícolas y volúmenes de cosecha sojera en máximos históricos. Por nuestra parte, fuimos críticos de las premisas utilizadas en esos análisis y descartamos una reversión importante de la actividad en el corriente año. Con más de dos tercios del semestre transcurridos, los hechos

nos dan la razón. La actividad de este año dejará un minúsculo arrastre estadístico para el próximo. La recuperación de Brasil no es todavía clara y, aun cuando fuese vigorosa, nos asisten justificadas dudas sobre la medida en que nuestro vecino nos dejaría beneficiarnos de ella, habida cuenta que es el país al que más hemos perjudicado con nuestras trabas a la importación. En cuanto a la soja, hemos insistido en que es prácticamente imposible que coincidan precios y volúmenes altos: por nuestra condición de país grande en este cultivo, el éxito climático de nuestra cosecha — que seguramente sería acompañado por el de la brasileña— desinflaría los precios. Las exportaciones sojeras serán mayores, y las automotrices probablemente también, pero debemos incluir en el análisis la suerte que correrán otros sectores. Mientras que el atraso cambiario echa sombras sobre el panorama de nuestras ventas externas, la pesificación y el cepo cambiario han trabado la actividad interna en una magnitud que no se ha mensurado debidamente. El impacto sobre las operaciones inmobiliarias y la construcción es mayúsculo. Y, en la medida en que se siga promoviendo la imagen de que aquí no hubo ninguna devaluación, la gente seguirá siendo reacia a reconocer la pérdida patrimonial, frenándose las transacciones. El clima sindical se asegura borrascoso. No hay espacio para que los salarios aumenten ahora al ritmo de inflación, lo que implica un deterioro de poder adquisitivo; a lo que debe agregarse el feroz incremento de la presión tributaria a nivel nacional, provincial y municipal. Todo ello significa un recorte de los ingresos disponibles de las familias, que seguirá afectando el consumo. Las estadísticas de ventas en supermercados, shoppings y comercios pequeños muestran esta tendencia; incluso el consumo de servicios ha comenzado a sufrir. En cuanto a las perspectivas de la inversión, son alcanzadas por lo que pomposamente he denominado teorema de Monteverde: nadie quiere entrar a donde no dejan salir. Se suceden y repiten los anuncios —forzados— de grandes compañías, sin la menor intención de materializarlos. Corral, pesificación y default. Los mismos tres mosqueteros, diez años después. Nada que deba sorprendernos. Es el futuro que el kirchnerismo supo conseguir. Bienvenidos a la hora de las consecuencias.


revista industria argentina 98/


/revista industria argentina 98

/17

Análisis

FINAL DE UN CICLO INDUSTRIAL Por Pedro Greaves

Economista, consultor y docente de posgrado en ITBA y UBA

E

s paradójico advertir como la mayoría de los empresarios argentinos, muchos de ellos industriales, consideran orgullosos que su actividad no está commoditizada, y consecuentemente concluyen que la misma no tiene un comportamiento cíclico, es decir que la performance de su negocio es independiente de las vicisitudes de la macro. Es la misma divergencia que registran las encuestas de expectativas de consumidores, donde los entrevistados suelen discriminar -siempre a su favor- entre las perspectivas a futuro de su situación personal y las del país. La explicación de las causas sobre esta suerte de optimismo crónico para habitar o hacer negocios en la Argentina podrá ser materia de análisis para el resto de las ciencias sociales, pero


18/

desde la economía lo único que cabe es desmentirla. Es sencillo contrastar con datos a esos empresarios optimistacompulsivos: estudiando la correlación entre el ciclo de las principales 188 actividades argentinas (101 de ellas industriales) contra el ciclo de largo plazo del PBI total, obtenemos que más de dos tercios de ellas son claramente cíclicas en la Argentina (86%). No podría ser de otra manera tratándose de un sistema donde la riqueza o la pobreza fluyen, atravesando horizontalmente a todas las actividades, regiones o habitantes. Sucede, sin embargo, que hay dos tipos de situaciones donde suele diluirse por un tiempo estos efectos sistémicos, y esto es precisamente lo que está sucediendo con la industria argentina en el último trimestre de 2011, coyuntura que incluso proyecta convertirse en la tónica del año próximo pero que seguramente dirima en los próximos meses. La primera de ellas es la que se deriva precisamente de un final de ciclo, es decir de un punto de inflexión o cambio de la tendencia de fondo. La segunda gran divergencia que puede advertirse entre el ciclo global y el industrial es intrínseca solo a este sector; se trata del uso de su principal herramienta anticíclica: la variación de sus inventarios. Por una u otra razón, el conjunto de ramas industriales enfrenta un final del año con actividad errática y un tanto raquítica, aparentemente sin esa fuerza de fondo que dejó de apuntalarla hace algo más de un año, cuando se inició el cepo cambiario, y hoy trascurre llevada sólo de la mano de sus propias fuerzas y fundamentos. Nuestros pronósticos sobre el cierre del año en materia productiva ilustran sobre esta heterogeneidad sectorial: de las clásicas 12 ramas industriales proyectamos que siete de ellas finalizarán con bajas significativas respecto a 2011 (Alimentos y Bebidas, Papel y Cartón, Caucho, Minerales no metálicos, Industrias metálicas básicas, Vehículos automotores, y Metalmecánica excluida industria automotriz), en tanto las otras cinco restantes habrán registrado modestos incrementos a lo largo de 2012: Tabaco, Textiles, Edición e impresión, Refinación de petróleo, y Productos químicos. Esta divergencia intra-industrial no se verificaba desde el 2000. En todos estos años el ciclo, en alza o baja, fue generalizado en todo el espectro industrial y, como mucho, una o dos ramas exhibían comportamientos

revista industria argentina 98/

fuera de la tendencia y en forma transitoria. La diferencia se verificaba más que nada en las tasas ce crecimiento o caída, pero no en la dirección. En rigor, lo que está sucediendo no es que se diluyó el impacto del ciclo global, sino que este no define en qué aún en dirección apunta, ya que enfrenta múltiples causas de efectos contrapuestos. Tenemos medido econométricamente que el ciclo del PBI argentino se explica muy bien utilizando un modelo que contiene la evolución de tres variables independientes: el riesgo país, los términos de intercambio y el PBI de Brasil. Las dos primeras impactan sobre el ciclo en sentido contrario la una de la otra: un mayor riesgo país empuja al ciclo hacia la recesión, al tiempo que si los términos de intercambio son favorables se fortalece hacia su fase expansiva. En los últimos diez años a estas dos variables se le agregó como muy significativa la evolución del PBI

Es poco probable que en 2013 el riesgo país descienda por debajo de los 1.000 puntos básicos de Brasil, como quedó en evidencia en 2012. Estas tres variables reproducen el 88% de las variaciones del ciclo del PBI de los últimos 30 años, más aún nos ilustran sobre las razones por las cuales no se vislumbra claramente una tendencia de fondo en la actual coyuntura argentina, y que la industria por lo tanto tiene un andarivel bastante estrecho para crecer a mediano plazo. Es que se verifica esta rara dicotomía, que suena a equilibrio inestable, en la cual el país aun contando con una situación externa históricamente favorable vía precios de sus exportables, padece severas rigideces derivadas de las políticas públicas, al tiempo que lo que llega desde Brasil no ayuda al optimismo.

En este orden de ideas, mirando hacia 2013 el panorama no luce mejor aun cuando seguramente asistiremos al sostenimiento de los precios de nuestros exportables. Pero, como contrapartida, es poco probable que el riesgo país descienda por debajo de los 1.000 puntos básicos a lo largo de todo el año, ya que es débil asumir el supuesto de un cambio en el paradigma de política económica. Si encima advertimos que el propio consenso de economistas brasileños rebajó por cuarta semana consecutiva su hipótesis de crecimiento del PBI brasileño para 2013, lo más seguro es que no están dadas las condiciones para que el ciclo argentino ingrese en una fase abierta de expansión. En este punto, las perspectivas industriales no lucen halagüeñas más allá de que el riesgo país se traduzca en aumentos de tasa de interés local, castigando las actividades capital intensivas como la industrial. De la misma manera, no existen indicios de que en 2013 ingresen a la agenda oficial tres aspectos sustanciales de la política económica cuyo sesgo sobre la industria es claramente deprimente. En primer lugar, las MOI. Se trata de un grupo estructuralmente deficitario en su balance con el exterior, y por lo tanto ante la restricción de reservas es muy probable que sigan subsistiendo los problemas de abastecimiento, vía obturación de importaciones. En economía la sustitución desde el lado de la oferta suele ser imperfecta y engorrosa, por lo que el remplazo de importaciones por producción nacional tiene un espacio fáctico acotado. Pocas chances de expansión a pesar de que tire la demanda brasileña. Las MOA por su parte deberán seguir enfrentando un crónico problema de competitividad, dado el atraso cambiario que seguramente se agravará y las retenciones. De todos modos podría ser el nicho industrial que más crezca en 2013. Finalmente en el mercado interno (B2C), proyectamos un letargo, ya que hay que esperar señales de enfriamiento del mercado laboral unidas a la baja de poder adquisitivo, que seguramente agraven la caída en picada que registró la confianza de los consumidores en los últimos meses. Como sea, el ciclo económico por definición no puede eternizarse en un punto de inflexión. Si usted es un optimista compulsivo tenga doble cuidado.


/revista industria argentina 98

/19


20/

revista industria argentina 98/

Informe Especial PYMES / SEGUNDA PARTE

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La digitalización de fabricación va a transformar la forma en que se produce mercancía y cambiará también la política de empleo.

El efecto boomerang A medida que aumentan los salarios chinos, parte de la producción se está mudando de nuevo a los países ricos. Hace treinta años, Shenzhen era poco más que un pueblo, lindando con la frontera de los Nuevos Territorios de Hong Kong. La primera Zona Económica Especial de China se estableció en la década de 1980, los talleres comenzaron a crecer y comenzaron a levantarse rascacielos brillantes. Su población es ahora de unos 12 millones, incluyendo tal vez 6 millones de trabajadores migrantes. A menudo viven en residencias cercanas a las fábricas que han ayudado a hacer de esta ciudad una de las más ricas de China. Una de esas fábricas es conocida como la Ciudad de Foxconn (propiedad de Hon Hai Precision Industry, una empresa taiwanesa) que es uno de los mayores complejos de fabricación en China y que emplea a unas 230.000 personas. Algunos de los iPhones de Apple y iPads son ensamblados aquí. En marzo Apple accedió a mejorar las condiciones laborales en sus fábricas chinas después de una auditoría externa que descubrió abusos en los códigos de trabajo, incluyendo exceso de horas extras.

Los países que hacen las cosas de forma más barata que otros son acusados con frecuencia de funcionamiento de talleres clandestinos y el trabajo en China fue, sin duda, barato: es por eso que la ropa de Hong Kong y fábricas de juguetes se trasladaron a la parte continental. Pero con la creciente prosperidad los trabajadores chinos quieren más sueldo, menos horas de trabajo y más beneficios, como lo lograron los trabajadores taiwaneses, japoneses y de Corea del Sur. Los costos laborales en China han estado creciendo recientemente en torno al 20% anual. Algunas empresas de gran caudal de producción se están mudando de las regiones costeras al interior de China, donde los costos son más bajos, aunque la infraestructura no está a la altura de las circunstancias. Un número de empresas, especialmente las de confección de ropa y zapatos, se han trasladado a Bangladesh, Camboya, Indonesia y Vietnam. Nike, por ejemplo, solía fabricar la mayoría de sus zapatillas en China, pero muchos de sus grandes proveedores se han trasladado a otro lugar, y en 2010 Vietnam se convirtió en la base más grande de producción de las compa-

ñías mundiales. Sin embargo, para algunos fabricantes los bajos costos salariales son cada vez menos importantes, porque la mano de obra representa sólo una pequeña parte del costo total de fabricar y vender sus productos. Cuando China suma puntos Algunos puestos de trabajo están regresando a los países desarrollados. Con los costos de los salarios chinos en aumento, las mejoras de productividad de Estados Unidos pueden ayudar a inclinar la balanza, sobre todo cuando las empresas estadounidenses inviertan más en automatización. Para Peerless AV, una empresa con sede en Aurora, Illinois, trasladar la producción a China se inició con las preocupaciones sobre la protección de su propiedad intelectual. Peerless hace soportes de metal y soportes para todo tipo de televisores, que van desde las pantallas colgadas en las oficinas hasta las pantallas de información en las estaciones ferroviarias y las gigantes pantallas de vídeo que se utilizan para los conciertos y eventos deportivos. Para hacer algo más ligero, de mejor aspecto, compatible con las pantallas más delgadas, la compañía


/revista industria argentina 98

/21

un cliente en un par de semanas.

decidió en 2002 producir una tanda hecha de aluminio en lugar de acero. Como no pudieron encontrar una empresa estadounidense para suministrar los procedimientos adecuados y las piezas de fundición a un precio justo, se interesaron en China. Cuando comenzó el auge de la pantalla plana, las ventas se dispararon, pero luego la empresa empezó a ver imitaciones de sus productos dando vuelta en todo el mundo. “El costo total de fabricación en China no es tan barato como lo puede parecer”, dice el Sr. Campagna. Los gastos de envío han ido en aumento, los contenedores son caros y hay que mantener personal en ambos países para gestionar las operaciones. También es difícil reaccionar rápidamente si el mercado cambia. Por lo general, serían 30 días, aproximadamente, de inventario en cada etapa de la cadena de suministro: el stock en poder de los proveedores de la fábrica china, el contenido de un contenedor de transporte en su camino a Estados Unidos, y así sucesivamente. Un cambio de diseño podría tomar por lo menos seis meses para ponerse en práctica. Ahora la empresa puede obtener un prototipo para

El sol y el silicio ¿Puede la repatriación funcionar con los bienes de mercancía también? Hasta hace una década atrás la mayoría de los paneles solares del mundo eran hechos por empresas estadounidenses, europeas y japonesas. Luego, los fabricantes chinos aparecieron en el negocio ayudados por varios incentivos respaldados por el gobierno. Entonces China ha capturado a más de la mitad del mercado mundial de los paneles solares más utilizados, que dependen de las células fotovoltaicas de silicio cristalino. Pero eso podría cambiar de nuevo. En parte, debido al ataque de China, el resto se retiró del mercado: el precio de los paneles solares basados en silicio se redujo de US$1,80 por vatio en el inicio de 2011 a 90 centavos de dólar para el final del año, según GTM Research, una empresa de investigación de mercado. Esto golpeó a algunas empresas que utilizan diferentes tecnologías solares. ¿Qué chances hay, entonces, para los productores de paneles solares en Europa y EEUU? Para empezar, no es una elección de “a todo o nada”. Para hacer un panel solar, el silicio se corta en obleas en las que las células fotovoltaicas son fabricadas. Las células son entonces cableadas, se las encierra en cuadros y se cubre con vidrio. Incluir las células en los paneles se podría hacer de forma más económica en el país donde se van a utilizar para ahorrar en gastos de envío. Y montar los paneles en los edificios, lo que explica la mayor parte del costo de poner energía solar, siempre va a ser un negocio local. El precio de la instalación actualmente en Estados Unidos es de alrededor de US$6,50 por vatio para una casa. Así que las empresas occidentales podrían importar

las células solares de China y dedicarse a instalarlos. Sin embargo, hay avances que podrían nivelar el costo de producción de células basadas en silicio tanto en los Estados Unidos como en China, dice Tonio Buonassisi, jefe del Laboratorio de Investigación Fotovoltaica en el MIT. Es posible deducir, a partir de datos disponibles públicamente, que el costo de hacer un panel solar completo en los Estados Unidos es de alrededor de un 25% más alto que hacerlo en China y enviarlo a la costa oeste de Estados Unidos. Gran parte de la ventaja de costo de China se cree que procede de materias primas más baratas, salarios más bajos y el costo de capital menor. Doug Powell, un investigador en el Laboratorio de Investigación Fotovoltaica, está llevando a cabo un análisis detallado de los costos de producción en ambos países. Después de cobrar por los avances de fabricación en el proyecto, el costo de un panel solar hecho en Estados Unidos se reducirá en más de la mitad, a alrededor de 50 centavos de dólar por vatio dentro de una década. Los paneles solares que puedan hacerse de 40-75 centavos de dólar por vatio serán lo que lleguen a la paridad de red en los Estados Unidos. La variación refleja las diferencias regionales en la cantidad de sol y el precio de la electricidad. Una de las ventajas concretas Otro de los materiales del Sr. Huang es un agente de unión natural que se extrae de la cáscara de arroz desechada. Esto también puede ser utilizado para ayudar a fraguar hormigón. La idea no es exactamente nueva, como el Sr. Huang señala, algo similar fue agregado en el mortero usado para construir la Gran Muralla China. Él piensa que la China continental, con su auge de la construcción, podría volver a ser un gran mercado para este producto. Un material similar puede ser extraído de las cáscaras de la cebada sobrantes de elaboración de la cerveza. El proyecto del Sr. Huang es el sistema que se utilizará en las comunidades locales para convertir la basura en productos útiles. Cada vez más, la ingeniería de los productos comenzará en la nanoescala. La nanotecnología ya se utiliza para mejorar algunos productos. El dióxido de titanio, por ejemplo, se utiliza para producir vidrios auto-limpiantes para los edificios. Una película de sólo unos pocos nanómetros de espesor es lo suficientemente delgada como para mirar a tra-


22/

vés y lo suficientemente potente como para reaccionar con la luz del sol y eliminar así la suciedad orgánica. El material también es hidrófilo, atrayendo a la lluvia como una lámina de agua que lava y barre con los residuos. Pilkington, una empresa británica, fue la primera en lanzar el vidrio autolimpiante y usar esta tecnología en 2001. La naturaleza ya utiliza materiales con estructuras a nanoescala con gran efecto. Los fósiles que atrajeron el interés de Angela Belcher se formaron hace unos 500 millones de años atrás, cuando organismos de cuerpo blando en el mar comenzaron a usar los minerales para construir materiales duros en forma de caparazón y hueso. Estos productos naturales contienen nanoestructuras exquisitas, como las conchas de abulón iridiscentes, dice la Sra. Belcher. Si las criaturas tienen la habilidad de hacer materiales como ese en su ADN, concluyó, debería ser posible emularlo. Eso es lo que su grupo de investigación en el MIT está ahora tratando de hacer mediante ingeniería genética. Aunque pueda parecer extraño, uno de los proyectos de la Sra. Belcher impli-

revista industria argentina 98/

ca el uso de virus para fabricar baterías. Los virus, por lo general del tipo que infectan a las bacterias y son inofensivos para los seres humanos son una herramienta bastante común en la ingeniería genética. Para empezar, la Sra. Belcher y sus colegas aplicaron la ingeniería genética a los virus para interactuar o unirse con los materiales en los que están interesados. Como no tienen millones de años para esperar, emplean lo que equivale a un proceso darwiniano de alta velocidad: hacer mil millones de virus a la vez, seleccionando aquellos que prometen y repitiendo el proceso hasta que consigan una cepa capaz de hacer lo que quieren. El equipo ha desarrollado virus que pueden producir los elementos de una batería, como el cátodo y el ánodo, y se los ha utilizado para hacer pequeños botones de células, como las le dan energía a un reloj, pero el proceso tiene potencial de ser ampliado. Lo que hace tan atractiva a la tecnología, dice la Sra. Belcher, es que es barato, no utiliza materiales tóxicos y es amigable con el medio ambiente. Dos empre-

sas fundadas por la Sra. Belcher están actualmente haciendo cosas con los virus. Cambrios Technologies está produciendo recubrimientos transparentes para pantallas táctiles, y Siluria Tecnologies (a la Sra. Belcher le gusta nombrar a sus empresas después de períodos de tiempo geológico) está usando los virus para desarrollar catalizadores para convertir gas natural en petróleo y plásticos. También hay aplicaciones potenciales para células solares, diagnósticos médicos y tratamiento del cáncer. Y todo eso vino de una idea inspirada en una concha de mar. La base de datos está diseñada para permitir a los científicos identificar rápidamente a los nuevos materiales adecuados y predecir cómo podrían reaccionar juntos. Esto promete acelerar el desarrollo de nuevos materiales para la fabricación. Algunas nuevas sustancias pueden demorar una década o más para llegar al mercado. “Debido a que esto lleva mucho tiempo, las personas tienen miedo de invertir en ella”, dice el señor Cedeño. “Así que tenemos que hacer el proceso más rápido”


/revista industria argentina 98

/23

Informe Especial PYMES / SEGUNDA PARTE

LAS RAÍCES DE LA COMPETITIVIDAD El autor interpreta el informe de The Economist de acuerdo a las realidades diversas que plantean países y mercados.

por Luis Castiella

“Cuanto más atrás puedas mirar, más adelante verás.” W. Churchill

Pocos tal vez sepan que por el año 1400 la nación más avanzada de la tierra era China. A tal punto, que las innovaciones tecnológicas como la imprenta, ya se conocían en China desde el siglo XI, cuando Europa debería esperar hasta bien entrado el siglo XVI para acceder a esta invención. Otras invenciones chinas muy interesantes fueron el insecticida químico, el riel para pesca, los fósforos, la brújula, el cepillo de dientes y la carretilla. Sin embargo, hacia mediados del siglo XV, por motivos que no se llegan a comprender en su totalidad, la civilización china comienza a declinar, sumiéndose en un largo período de decadencia e inestabilidad, que duraría casi hasta nuestros días. Algunos autores atribuyen esa decadencia a un sistema filosófico religioso basado en el confucionismo como la causa de la decadencia y el atraso de China, sobre todo en períodos más recientes. Para otros autores, entre ellos Adam Smith, las causas de la decadencia de China residían en que los chinos a pesar de los notables avances de su sociedad, no habían sabido alentar el comercio exterior, y por lo tanto se habían perdido los beneficios de las ventajas comparativas y la división internacional del trabajo. El ejemplo de la China imperial parece reflejar que lo importante no son las invenciones, si no lo que se hace con ellas. Las invenciones tecnológicas per se, no garantizan gran cosa si las sociedades en las que se producen no saben sacar el provecho de ellas.

El artículo “La Tercera Revolución Industrial” de The Economist, repasa varios descubrimientos y novedades tecnológicas que podrían en un futuro no muy lejano generar cambios importantes en la sociedad y en los métodos de producción, con grandes impactos en la competitividad de los países. Sin embargo y al igual que en el caso chino, ninguno de esos adelantos pueden generar por sí solos una revolución industrial si no están inmersos en una sociedad y en un sistema económico que les den sustento y multipliquen sus efectos transformadores. Ahora, ¿cómo se asocia la innovación y la competitividad? La competitividad es la capacidad de hacer más y mejores cosas, más eficientemente. A menores costos o con menos esfuerzo. Evidentemente la tecnología es un elemento esencial para lograr mayor competitividad, pero no el único, ni siquiera el factor determinante. Cabe aquí realizar una distinción y diferenciar entre lo que es la innovación tecnológica pura sobre las máquinas y herramientas, lo que habitualmente entendemos como tecnología (hard), y una innovación sobre los procesos (soft). El siglo XX fue una explosión innovadora, pero en materia industrial hubo dos innovaciones que fueron las que realmente revolucionaron los sistemas de producción. La primera fue el Taylorismo y su posterior traducción en el Fordismo o los sistemas de producción en masa. Posteriormente, en la segunda mitad del mismo siglo, apareció el Toyota Production System que implicó saltos cualitativos infinitos en mate-

ria de calidad y ahorros, lo que produjo mejoras espectaculares en la competitividad. Ambos sistemas de producción fueron innovaciones conceptuales y filosóficas sobre los métodos de trabajo y organización, y no tuvieron origen en una innovación “hard”. Estos cambios conceptuales en la organización de la producción y en la manera de pensar las fábricas y su relación con sus empleados, proveedores y clientes, fueron resultado de sociedades que ya habían sufrido cambios radicales, y economías que también lo estaban haciendo a ritmo acelerado. También estos cambios produjeron innovaciones en el equipamiento tecnológico y este a su vez introdujo nuevas formas de organización y producción y así en un continuo recurrente. Es difícil entonces establecer si una innovación tecnológica es causa o consecuencia de cambios más profundos. Sí lo que resulta más simple es determinar si estamos en una corriente de cambio que nos lleva por caminos nuevos y distintos, o si estamos transitando un mismo camino solo con nuevas herramientas. Como conclusión práctica y aplicable a nuestro entorno, en nuestro país, podemos decir que el mundo está inmerso en un ciclo de cambios disruptivos, que nos llevan hacia nuevas formas de organización del trabajo, con impactos y oportunidades para lograr mejoras en la competitividad. También este nuevo camino está lleno de amenazas. Pensar la tecnología como la salvación “llave en mano”, sin contemplar la propia realidad de nuestra organización y nuestro mercado, es una de ellas.


revista industria argentina 98/


/revista industria argentina 98

/25

Entrevista a Carlos Briones, gerente de Relaciones Institucionales de Cabelma S.A.

“ÉSTA PLANTA LE HACE BIEN AL PAÍS” La empresa, pionera en el país en el diseño de cajones y baldes plásticos, lanzó una nueva fábrica que recicla PET, un tipo de plástico que se utiliza para fabricar botellas nuevas para bebidas sin alcohol a partir de envases usados. Cabelma PET es la única planta en su rubro en Argentina que comenzó a funcionar en enero de 2012. La inversión total fue de 27 millones de dólares. por Lucas Viafora

L

a Compañía Belga Argentina de Maderas (Cabelma) nació en 1952 en Tigre como un aserradero que fabricaba cajones de madera. En 1971 se produjo la reconversión de la industria de la bebida y Cabelma fue la primera empresa en la Argentina en producir cajones y baldes de plástico para embotelladoras de gaseosas. En 1981, en el Parque Industrial Tigre, la firma construyó la primera planta de botellas PET (polietilentereftalato) de Latinoamérica, que luego fue vendida a Coca-Cola y hoy es propiedad de Andina Empaques. Durante 2002 decidió construir una planta de reciclaje PET. Ese proyecto es desde 2011 una realidad: Cabelma PET S.A., la nueva división de Cabelma que funciona a 200 metros de la planta original y pro-


26/

duce el material reciclado desde enero de este año. El PET es un poliéster formado por ácido tereftálico y etilenglicol -dos derivados del petróleo- que también se usa para fabricar prendas conjuntamente con el algodón y el acrílico. Sólo un 20% de ese poliéster es utilizado para botellas. La nueva planta recicla envases pos consumo cuyo resultado final es utilizado nuevamente para elaborar botellas de bebidas sin alcohol, algo que nadie había hecho en el país. Grandes marcas como Coca-Cola y Danone son los clientes de Cabelma PET. Un dato para tener en cuenta: se estima que la gaseosa más famosa del mundo planea tener para 2015 el 50% de su producción de botellas recicladas. Esta fábrica, que demandó una inversión de 27 millones de dólares, tiene 32 mil metros cuadrados de terreno, 8 mil metros cuadrados cubiertos con unos 85 empleados y produce el 5,7% del consumo total de PET del país. “Desde 2002 que estamos trabajando a pedido de la industria de las bebidas sin alcohol, conscientes de que esas botellas que estaban utilizando era necesario darles un destino que no fuera ningún relleno sanitario, basural a cielo abierto, ríos o arroyos, que no terminen siendo parte de la basura. El material no es contaminante sino que es un vehículo de contaminación y de muy difícil degradación”, explica Carlos Briones, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa quien cuenta detalles del nuevo emprendimiento ubicado en las oficinas de General Pacheco. -¿Cuándo comenzó el proyecto? -La decisión se toma a partir del 2002. En 2003 se presenta el expediente en el ANMAT y en 2008 se modifica el Código Alimentario Argentino que permite el uso de material reciclado en contacto con alimentos. Mientras tanto, fuimos eligiendo las tecnologías y a partir de ese momento hicimos las inversiones. En 2010 se empezó a construir la planta, en el 2011 se terminó y se empezó la producción. Hay un proceso que nos llevó bastante tiempo, no sólo a nosotros sino a los usuarios de ese material: tiene que haber aprobaciones gubernamentales sanitarias que estudien y hagan ensayos de laboratorio con el material y eso atrasó nuestra puesta en marcha. Empezamos a funcionar con progresivo aumento de la producción a partir de este año, en enero ya empeza-

revista industria argentina 98/

Potencial Degradación 1 AÑO Papel

10 AÑOS

Latas de Gaseosas

25/40 AÑOS Cuero

150 AÑOS Bolsa Plástica

100/1000 AÑOS Botellas PET


/revista industria argentina 98

/27

mos a producir en forma normal. -Estamos hablando de una inversión muy grande, de un material que no es económico. ¿Cuáles son los beneficios de tener una planta de estas características? -Antes de eso habría que hacer una diferenciación y aclarar un concepto: dentro de todos los elementos que conforman los residuos sólidos urbanos encontramos materiales que son más baratos reciclarlos que hacerlos nuevos. Entre ellos el aluminio, el vidrio, el cartón, el bronce, el papel. Hay materiales que por su composición son más caros reciclarlos que hacerlos nuevos y hay otros que están en el medio que, de acuerdo a las épocas, es igual, más caro o más barato reciclarlos que hacerlos nuevos: entre ellos los plásticos y, fundamentalmente, el PET. Es por eso que no existen muchas fábricas en el mundo de este material. En Latinoamérica debe haber unas seis. Hay varias en construcción porque las tecnologías han evolucionado, fueron bajando también los costos operativos y hoy, si bien no es rentable, pasa a ser una fábrica que bajo ciertas circunstancias puede ser rentable. -Pero cuando realizaron la planificación habrán pensado que debe ser rentable a largo plazo. -Sí, pero las industrias de las bebidas sin alcohol son todas responsables y quieren tener una función dentro de la sustentabilidad, y eso lleva a que todos los elementos que utilizan con el tiempo quieran reciclarlos, con lo cual independientemente de los costos la responsabilidad social empresaria hace que aun siendo material que cueste más caro que el virgen, lo utilicen igual. No porque ser reciclado es más barato, en el caso de los plásticos es más caro y tiene una razón de ser: la producción de PET virgen a partir del ácido tereftálico y el etilenglicol es a una escala de cientos de miles de toneladas anuales, nosotros tenemos una producción de 11.400 toneladas anuales. De las 11.400 de nuestro output, tenemos una compra de alrededor de 16 mil o 17 mil toneladas de botellas que son todas recolectadas a mano, una por una, por los recolectores urbanos, con lo cual la diferencia de escala entre una y otra fábrica es muy grande. El producto tiene mucho volumen y poco peso. La logística para traer botellas de Jujuy, de Río Grande, tampoco es fácil. Van pasando de un recuperador a un galponero, del galponero a un acopiador y el acopiador primero las

clasifica y luego las enfarda para que sea rentable el transporte, sino es imposible. Es un proceso largo, tedioso, muy informal y nuestros clientes son todas empresas de primera categoría con lo cual hay un proceso complicado desde el punto de vista de la movilidad. -Una vez que empezó a funcionar, ¿cuál fue el objetivo que se trazaron? -La industria estaba ya desde hace algunos años con la necesidad de construir esta planta, nos atrasaron problemas normales. Convengamos que reciclar PET para volver a hacer una nueva botella es algo que las autoridades tienen que tener la certeza de que va a funcionar y de que no vamos a tener un problema sanitario con la gente. -¿Qué porcentaje del mercado están cubriendo en el país? -El consumo en la Argentina es de unas 200 mil toneladas anuales. De esa cantidad producimos 11.400 pero ya estamos en plena ampliación. Durante el 2012 la planta se va a ampliar a 16 mil toneladas y está construida desde el punto de vista edilicio y de servicios para una producción de 60 mil toneladas anuales. -¿En cuánto esperan llegar a es cifra? -En poco tiempo, habida cuenta de que varias empresas están en plena aprobación de nuestro material a partir de las autoridades sanitarias, empresas con las que estamos trabajando y nuestros futuros clientes, que ya están haciendo pruebas, van a llevar mucho material habida cuenta de que hoy se está utilizando una mezcla de un 80% de material virgen y un 20% reciclado. -¿Están exportando? -No, porque el mercado interno todavía no está satisfecho. Hasta que no cumplamos con todo el mercado interno no tiene sentido exportar. -¿Trabajan con el Estado? -Tenemos a nivel de abastecimiento convenios con municipios, becas con cooperativas, con recuperadores urbanos, convenios con alguna provincia. -La empresa está en Tigre, ¿qué relación tienen con el municipio? -Una excelente relación, tal es así que estamos cumpliendo con ellos un programa que se llama Tigre Recicla en diversas escuelas. Es una competencia donde el curso que gana tiene el viaje de egre-


28/

revista industria argentina 98/

¿Cómo se produce el material? La planta tiene dos procesos diferenciados. En una primera etapa, la botella de pos consumo entra a un proceso de separación –por material y color– que luego es molida y lavada. El sistema de clasificación es importante ya que solamente se utiliza el PET cristal (sin color). Cuando el material es molido, salen unas escamas lavadas perfectamente que pasan a un segundo proceso petroquímico en el cual se extruda el material, se pelletiza y se lo cristaliza para terminar con una policondensación en estado sólido que le devuelve las propiedades del material virgen. El resultado es plástico reciclado que se vuelve a usar en envases nuevos. Los procesos de la planta cuentan con la tecnología de la firma italiana Sorema (para la primera etapa), la alemana Titech (el sistema de detectores del color) y la suiza Bühler (para el proceso petroquímico).

Compromiso social y ambiental Si bien el porcentaje de los envases que se recicla en Argentina aun es bajo, Cabelma trabaja con diversas ONG en equipo y demuestra así su compromiso con la comunidad y el medioambiente. Algunas de estas asociaciones sin fines de lucro cuentan con planes de recolección de PET y son tan variadas que van desde la lucha contra la desnutrición infantil y la educación (la Asociación ACER y la Fundación Reciduca), las actividades deportivas (Botines Solidarios, la fundación del ex jugador de Los Pumas “Nani” Corleto que ayuda a chicos en situación de vulnerabilidad social) hasta las ambientales (Banco de Bosques, GreenApp) y AVINA, una fundación que ayuda a los recuperadores urbanos. Como ellas, existen muchas otras que recurren a la recolección de botellas PET como medio para obtener beneficios sociales y ambientales al tiempo que limpian las calles de envases. “Creo que tenemos una colaboración magnífica que nos hace sentir muy contentos de poder, además de hacer un negocio, contribuir con estas ONG”, señala Briones.

Cabelma PET en números · 2011 Año de construcción · 2012 Inicio de la Producción · 85 Empleados · 32 mil m2 de terreno · 8 mil m2 de terreno cubierto · 11.400 ton anuales de producción total · 60.000 ton anuales de producción estimada · U$D 27 millones de inversión total sados gratis, el año pasado se hizo una experiencia piloto y ya está teniendo eco en otros municipios. La idea de todos los programas que existen con respecto a las recolecciones domiciliarias, diferenciadas, en origen, es comenzar con la concientización de la gente que debe separar todos los reciclables para que no sean enterrados en los rellenos sanitarios o en los basurales a cielo abierto que tienen mucho más costo de esa manera y es un problema ambiental. -¿Qué esperan para lo que resta del año? - Estamos preparándonos para la campaña que empieza de estos meses. Ya en la primavera se empiezan a fabricar envases para el verano. -¿Cuál es el objetivo para el 2013? -Terminar con la ampliación, seguir ampliando la base de clientes y en la medida que tengamos una mayor producción, los costos fijos y los resultados van a ser mejores.

-Se podría decir que mas allá de los vaivenes que tenga el país, ¿Cabelma PET va a seguir firme? -En general en el mundo entero estos envases tienen mucho futuro, a no ser que salga algún envase nuevo. No debiera haber inconvenientes, por nuestro tamaño vamos a seguir teniendo material siempre entonces no hay que temer a nada porque en definitiva la demanda va a seguir estando. Esta es una planta que le hace bien al país desde el punto de vista ambiental, recolectando y reciclando las botellas PET que normalmente forman parte de la basura, con lo cual estamos contribuyendo con el medioambiente. Antes de finalizar la charla y hacer el recorrido por la flamante fábrica con tecnología de última generación, Briones concluye: “Es una empresa familiar de capitales argentinos que está ligada en este momento al éxito que tengan los municipios y las provincias de poder recolectar la mayor cantidad de botellas posible. Estamos atados a esa necesidad”.


/revista industria argentina 98

/29

Partido de General San Martín y la exposición EPSam 2012

ALFREDO BUGLIONI: “CON EL DISTRITO TECNOLÓGICO VAMOS A DAR UN SALTO CUALITATIVO” Así lo espera Alfredo Buglioni, secretario de Producción y Desarrollo Económico del municipio bonaerense, que ya reúne a 6 mil industrias y busca reconvertirse, beneficios mediante, hacia la economía del conocimiento, según confirmó en una entrevista con Industria Argentina.

A

demás de congregar a centenares de industrias, las autoridades del municipio de San Martín planean presentar en la próxima edición de la exposición EPSam 2012 (Exposición Pyme San Martín), que se desarrolló del 14 al 18 de noviembre en el predio del Parque Yrigoyen, en Avenida General Paz y 25 de mayo, lo que puede significar un punto de inflexión para el entramado industrial de la “Manchester de Sudamérica”, como se la conoció en otros tiempos de esplendor. Se trata del anuncio sobre la creación de un distrito tecnológico en la zona de Villa Lynch con beneficios para empresas de software y servicios informáticos, hardware y telecomunicaciones, electrónica industrial, robótica, ingeniería aeroespacial, bio y nanotecnología. Todo, a pasos de las sedes de organismos de investigación, desarrollo y asistencia técnica como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI),

“En el primer semestre, el Ré g i m e n d e Promoción Mipyme registró 310 nuevas habilitaciones, de las cuales 60 son nuevas industrias con 500 puestos de trabajo.”

el Centro Atómico Constituyentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la propia Universidad Nacional de San Martín. -¿Cuáles son los beneficios que les van a ofrecer a esas empresas? – le preguntó Industria Argentina a Alfredo Buglioni, secretario de Producción y Desarrollo Económico de General San Martín. -Todavía debemos presentar el proyecto ante el Concejo Deliberante. Sin embargo, lo que se puede anticipar es que


30/

va a ofrecer a empresas del rubro tecnológico que se instalen en la zona de Villa Lynch, más precisamente entre la Avenida General Paz, la Ruta 8, las vías del ferrocarril y la calle Perdriel una serie de exenciones al pago de cinco tasas municipales, las de seguridad e higiene; alumbrado, limpieza y servicios municipales indirectos; derechos de oficina; inspección de pesas y medidas, y derechos de publicidad y propaganda, pero por un plazo mayor al de dos años vigente con el actual régimen Mipyme. -Se trata de un cambio en el enfoque del apoyo a la radicación de pymes y la generación de puestos de trabajo, ¿no es así? -Nos proponemos seguir trabajando para fortalecer el entramado industrial de nuestro municipio. De he-

“En la actualidad, contamos con 6 mil industrias que alcanzan prácticamente el 10 por ciento producto bruto industrial de la provincia de Buenos Aires.” cho, en el primer semestre, el Régimen de Promoción Mipyme de la Secretaría de la Producción y Desarrollo Económico a mi cargo registró 310 nuevas habilitaciones. Esto es, 60 nuevas industrias que generaron más de 500 puestos de trabajo, además de 201 comercios y 56 emprendimientos del sector de servicios. Pero el distrito tecnológico significa un salto cualitativo para pasar de la industria tradicional a una basada en la incorporación de conocimiento y valor agregado. -¿Cuál es el perfil de las industrias del municipio? -En la actualidad, contamos con 6 mil industrias que alcanzan prácticamente el 10 por ciento producto bruto industrial de la provincia de Buenos Aires. La mayoría está

revista industria argentina 98/

integrada por pequeñas y medinas compañías, algunas son microempresas y una pequeña parte corresponde a grandes firmas. En cuanto a los rubros más importantes, el 45 por ciento se dedica a la actividad metalmecánica y otros sectores importantes son los del plástico y la industria textil. El resto se reparte

“El 45 por ciento se dedica a la actividad metalmecánica y otros sectores importantes son los del plástico y la industria textil.” entre empresas químicas, procesadoras de alimentos, del calzado, de la madera y el mueble. -¿Y por qué eligen el distrito como sede? -Eligen San Martín no sólo por las exenciones que ofrecemos, sino por las tierras industriales disponibles para su radicación y por la infraestructura vial y de servicios. De hecho, prevemos que el año

“Prevemos que el año próximo esté terminado el parque industrial de 13 hectáreas en el Camino del Buenayre e Italia con la instalación de 22 empresas.” próximo esté terminado el parque industrial de 13 hectáreas que se está emplazando en el Camino del Buenayre e Italia. Proyectamos que en el primer semestre se instalen 22 empresas industriales. -¿Qué presupuesto maneja su

Perfil del entrevistado

Porteño de 48 años de edad, Alfredo Buglioni es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, de la Universidad Católica, y ha ocupado diversos públicos a lo largo de su trayectoria. Entre ellos se destacan, en la provincia de Buenos Aires, los de director de Comercio y de Contralor Comercial del Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción, y en el municipio de San Martín, los de secretario de Industria y Comercio y el actual de Producción y Desarrollo Económico.

secretaría para el apoyo a las pymes del distrito? -Representa un 5 por ciento del presupuesto del municipio, es decir unos 35 millones de pesos al año. -Finalmente, ¿qué escenarios manejan para el mediano plazo? -En ese sentido, los objetivos pasan por continuar trabajando codo a codo con las empresas y los gremios para la formación profesional de las personas, que les permita a las firmas satisfacer la demanda de personal calificado, que en muchas oportunidades implica un problema para numerosas empresas. Al respecto, ya contamos con algunos programas y asumimos el compromiso de desarrollar otras en pos de la capacitación de los trabajadores.


/revista industria argentina 98

/31


32/

revista industria argentina 98/


/revista industria argentina 98

/33

Asociación Argentina de Galvanizado por Inmersión Caliente (A.A.G.I.C.)

LA VIDA EN COLOR GRIS La institución, con sede en Esteban Echeverría, agrupa a la mayoría de las empresas del sector en el país y su intención es representar a todas en el corto plazo. Sus dos principales directivos cuentan la historia de sus comienzos, sus objetivos, los lazos que lograron en sólo tres años y lo que esperan de cara al futuro sobre en rubro que, aseguran, tiene poca difusión.

E

s natural que empresas del mismo rubro se relacionen y se nucleen en cámaras, asociaciones y foros. Esto no sólo ocurre con las grandes firmas, sino también con las medianas y pequeñas. Hace unos tres años, aquellas que se dedican al galvanizado por inmersión en caliente, sector que no tenía representación institucional, decidió reunirse y fundar una entidad propia. Hoy se la conoce como la Asociación Argentina de Galvanizado por Inmersión en Caliente (AAGIC). En poco tiempo ya reunió a casi todas las firmas del sector del país, participó de ferias, dio charlas en universidades, tejió estrechas relaciones con organismos importantes y va por más. Actualmente es miembro de la Asociación Latinoamericana de Zinc (LATIZA) y de la International Zinc Association (IZA). De las once empresas en la Argentina que se dedican a este tipo de proceso, nueve se encuentran en el Gran Buenos Aires y dos en Córdoba. De ellas, la mayoría son socias de la AAGIC y su idea es agrupar-


34/

revista industria argentina 98/

las a todas. También está por incorporar socios honorarios, que son empresas de dimensiones más grandes, como es el caso del Grupo Techint. Tipos de galvanizados La galvanización es un proceso de recubrimiento de metales ferrosos. El acero galvanizado, por ejemplo, es aquel que se obtiene luego de un proceso de recubrimiento de varias capas de la aleación de hierro y zinc. Este procedimiento le otorga al material una gran protección y le entrega diferentes propiedades entre las que se encuentra su resistencia a la abrasión, así como también a la corrosión (la reacción química que sucede entre un material y su medio ambiente que resulta en deterioro del metal y sus propiedades). Existen dos tipos de galvanizado: en frío y por inmersión en caliente. “Ambos consisten en cubrir el hierro con zinc para evitar la corrosión, pero el galvanizado por inmersión en caliente el zinc es fundido y las piezas se sumergen en una batea con lo cual formamos una aleación y, al hacer eso, la capa de protección es mucho mayor. La inmersión en caliente se utiliza desde tornillos hasta torres de alta tensión, telefonía celular, los guardarriel de autopistas y cualquier otro tipo de estructura que se quiera proteger y esté puesta a la intemperie”, explica Jorge González Arata, director ejecutivo de la AAGIC. Este sistema también se utiliza para producir mesas, sillas y mobiliario urbano: accesorios para la industria vial y hasta refugios para colectivos. “Todo lo que es en frío es un sistema por electrólisis en un baño ácido y la protección anti oxidante del hierro es muy superficial. En el sistema por inmersión en caliente hablamos de 100 a 150 micrones de espesor y en uno en frío de 14 micrones”, sostiene Marcelo Fascetto, presidente de la AAGIC, que se suma a la charla. Y agrega: “En un ambiente agresivo, el más complicado o el más salino, te puede llegar a durar hasta 50 años. Y en condiciones normales supera la vida útil, hablamos de 100 o 120 años”. En cuanto a la diferencia entre este proceso con otros sistemas de protección, González Arata comenta que “el acero es un material noble y puede durar 100 años literalmente si está adecuadamente protegido. Por eso está bueno saber conocer los ambientes, las zonas geográficas, ya sea por un tema de contaminación atmosférica o polución industrial. El ambiente más bravo de todos es

El Presidente de la Asociación, Marcelo Fascetto dice “estamos tocando estratégicamente actividades puntuales para ir con un plan de acción”.


/revista industria argentina 98

el urbano industrial, más que una costa, por la lluvia ácida entre otras cosas”. Los comienzos La historia de esta joven organización comenzó de forma curiosa. Según cuentan los entrevistados, ya hubo dos intentos en el pasado por concretar una asociación que fracasaron por diferencias entre los empresarios. En 2009, Fascetto viajó a España junto con un grupo de colegas para participar de un evento y descubrió que la información difundida sobre el sector era incorrecta. “Estábamos en INTERGALVA, que es la feria mundial de galvanizadores, y cuando daban los datos de cuántas empresas había en cada país, faltábamos muchos entonces yo me ofusqué, me paré en una conferencia de más de 300 personas y me enojé mucho. Le mandé un correo (a Jorge) y él desde acá hablaba con la gente que daba esa información. Le dijeron que después lo íbamos a hablar y le dije: `No, el compromiso ahora lo tengo yo de armar una cámara para que no nos pase esto´. Y ahí surgió”, recuerda el empresario, hoy con una sonrisa. “Las injusticias me ponen mal”, se confiesa. A partir de ese momento, se reunieron los galvanizadores y si bien algunos fueron quedando en el camino, la AAGIC arrancó con cuatro miembros fundadores, todas empresas con una larga tradición en el rubro. Tingalfa es una de ellas, compañía propiedad de Fascetto, fundada en 1953. “La asociación no discrimina, es más, genera trabajo para todos”, afirma mientras que su colega resume el pensamiento de la institución: “Somos empresas muy antiguas, todos conocidos y pusimos algunas restricciones a los temas que se conversan porque habían ciertos puntos que provocaron problemas entre los miembros en las cámaras que se disolvieron. Creemos que el beneficio de estar todos unidos va a ser tan evidente que vamos a estar todos. Son once empresas, no es muy difícil”. Objetivos Una de las metas más importantes de la AAGIC es la promoción y difusión del galvanizado por inmersión en caliente, contar para qué sirve y cuáles son sus ventajas porque, aseguran, es un tema con escaso conocimiento. De acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles, Argentina es uno de los países que menos galvanizan en Latinoamérica. Existe una comparación estadística que la AAGIC recibe, un sistema de medición que

/35

llaman “consumo aparente”, y es la cantidad de acero que se galvaniza por habitante por año. Es decir, cuántos kilos por habitante por año galvaniza cada país. En América Latina, Argentina tiene el “orgullo” de estar último en la tabla con 1,02 kilos mientras que Chile es el puntero pisando los 8 kilos. Para tener otra referencia, Italia está en 24 kilos anuales por habitante. “Los chilenos galvanizan todo, vos vas por una autopista y es todo gris. Y está bien que así sea. No necesariamente porque algo sea gris uno tiene que pensar que es monótono, es lindo”, exclama con una mueca cómplice. En este sentido, Fasceto subraya: “Ese es el fundamento de la asociación: generar donde no se está galvanizando. El área que más se está trabajando ahora en lo privado es con los fabricantes de estructuras metálicas y de andamios. Hoy, aumentamos en un 20% la producción de estos aceros. Estamos tocando estratégicamente actividades puntuales para ir con un plan de acción”. Su compañero, experto en ingeniería industrial, cuenta que se sorprendió por la falta de conocimiento en la materia de profesionales de la construcción. “Creen que el acero dentro del hormigón no necesita ser galvanizado. Las estructuras de hormigón con hierro no galvanizado tienen una vida útil menor porque el hierro dentro del cemento se corroe y cuando se corroe, aumenta mucho su volumen: se expande seis veces. Eso produce grietas en el cemento que permiten el ingreso de humedad, distintos componentes y acelera el proceso de corrosión de las armaduras de acero y al final algún día el hormigón colapsa. Si estuviera galvanizado el hierro, los productos de óxido del zinc que está adherido al hierro sellan los poros del hormigón y se acaba la corrosión”. El gran desafío de la Asociación es trabajar para proteger el medioambiente, compromiso que tomar en serio. “En la Argentina ya se instaló el tema. Si bien una galvanizadora por inmersión en caliente es una industria potencialmente muy contaminante, puedo asegurar que nuestras empresas no tiran nada de lo que sale de su fábrica. Es una industria verde literalmente”, indica González Arata. Y Fascetto advierte que los efluentes sólidos o líquidos no se envían a destino final y agrega que “hoy todo se recicla, se recupera. No solo en el proceso de galvanizado, sino en el reciclado del acero. Un puente de hormigón, el día que hay que destruirlo no es reciclable, son es-

combros. Un puente de acero galvanizado se recicla al 100%: bulones, acero, zinc. Se vuelve a su estado natural. Y hoy hay una tendencia arquitectónica a ir a la construcción minimalista del acero galvanizado, tampoco contaminamos visualmente”. Vínculos En poco tiempo, la entidad consolidó relaciones con destacas instituciones nacionales e internacionales. A través de algunas de ellas, actualizó y está testeando el mapa de la corrosión nacional: se trata de un mapa con diferentes colores que marca las zonas de mayor y menor agresividad para la corrosión en el país e indica qué hacer según el área. Uno los mapas más antiguos que se conoce es el australiano. Argentina lo hizo en el marco de un programa –el Mapa Iberoamericano de la Corrosión Atmosférica (MICAT)– realizado con motivo de los 500 años del descubrimiento de América. El único país que consiguió terminarlo fue Argentina en 1997 en el Centro de Investigación Tecnológico de las Fuerzas Armadas (CITEFA). La AAGIC lo está actualizando ya que hubo cambios en el clima que obligaron a poner al día ese material. Para el ensayo se utilizan unas probetas de cobre, aluminio, hierro y zinc que se dejan a la intemperie, se las observa todos los días y se mide la pérdida de masa durante un tiempo prolongado. Para ello CITEFA tiene bases en Villa Martelli, Iguazú, La Plata, Mar del Plata, San Juan y la Antártida. Cruzando los datos que surgen de las probetas con los análisis de diversas variables meteorológicas que toma el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en contacto con CITEFA, se llega al resultado de cuáles son las zonas más y menos agresivas. La AAGIC tiene una probeta en la Antártida. “Por ejemplo, en la provincia de San Juan yo dejo el hierro como salió de la fábrica y no se oxida. Tienen humedad relativa inferior al 30%, temperaturas amigables, no hay humedad por la noche. En la provincia de Buenos Aires, sobre todo en las sierras de Tandilia y de Ventania, es donde están las zonas más críticas del país en cuanto a corrosión junto con algunos sectores costeros y un pedacito de Tierra del Fuego”, explica González Arata. “Hay lugares semejantes como la costa de Uruguay donde uno puede utilizar el mapa comparando la situación. De hecho parte de nuestro mapa lo usó


36/

revista industria argentina 98/

Chile y lo aplicó en el suyo”, completa su colega. Él mismo cuenta que su intención es en tres o cuatro años elevar la producción de acero galvanizado al doble. Eso los llevó a firmar un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de cooperación de tecnologías. Así la AAGIC propone temas y ensayos sobre materiales que cree que el mercado necesita e insiste que se normalice la utilización del acero galvanizado. Pero tal vez lo que más orgullo le genera a este entidad es el vínculo que tiene con

Según González Arata “el hierro dentro del cemento se corroe y cuando se corroe, aumenta mucho su volumen: se expande seis veces”.

El Director Ejecutivo de AAGIC, González Arata, señala que “el acero es un material noble y puede durar 100 años literalmente si está adecuadamente protegido”.

UNICEF y su programa “El zinc salva niños”, del que colabora por intermedio de LATIZA. El programa fabrica suplementos vitamínicos que contienen zinc y los distribuye en lugares de África y de Perú, donde hay niños que corren riesgo de deshidratación por diarrea. Gracias a esto se están salvando 400 mil chicos por año. “Nos han preguntado muchas veces en charlas si el zinc es contaminante y yo contesto que no sólo no es contaminante, sino que es parte de la vida: si vos no tenés zinc en tu cuerpo no vivís. Te ayuda a la vista, al sistema inmunológico”, dice el director ejecutivo de la asociación. Además, hace poco tomaron contacto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) luego de una FIMAQH y ésta le propuso a AAGIC participar en la modificación del decreto sobre seguro ambiental vigente. Asimismo, mantiene una buena relación con cámaras del exterior como el Círculo de Galvanizadores del Instituto de Metales No Ferrosos de Brasil, la cámara de galvanizadores de Colombia y la reciente cámara de Chile, con quienes intercambian información. A raíz de charlas que la institución brindó en Esteban Echeverría y su presencia en ferias se contactó con funcionarios municipales, provinciales y nacionales. Un país industrializado que no protege


/revista industria argentina 98

/37

El Dato Mientras usted lee estas palabras, 760 kg de hierro han empezado y terminado de corroerse.

Las 10 principales ventajas de galvanizar 1. Longevidad excepcional 2. Resistencia a los choques 3. Protección total 4. Fiabilidad 5. Buena compatibilidad con otros materiales

6. Estética y durabilidad 7. Es un producto de inmediato empleo 8. Protección económica 9. Asistencia técnica 10. Logística moderna

bien sus estructuras pierde 5% de su PBI en corrosión. Y estadísticamente está demostrado que una cuarta parte de esa pérdida se puede eliminar protegiendo los materiales. Uno de los entrevistados estuvo reunido hace poco con autoridades de un distrito de la zona norte y aseguró que esa porción de ahorro del gasto representaba para la comuna 36 millones de pesos anuales. Y calculan que la mitad del ahorro potencial que se produce depende de las decisiones del municipio. En Argentina se pierde más de ese 5% anual debido a los costos indirectos de la corrosión. Y en AAGIC quieren bajar el costo humano, ese que se produce cada vez que una estructura se cae sobre inocentes que pueden ser víctimas fatales.


38/

revista industria argentina 98/

Caso de éxito: Algoselan S.A.

LÍDER ENTRE LOS FABRICANTES DE TELAS DE JEANS La empresa textil Algoselan fue fundada hace más de medio siglo pero dio el gran salto cuando en 2001 adquirió Algodonera Flandria. Está completando una inversión de $ 10 millones.

P

ara Carlos Diforti diciembre del 2001 marcó un punto de inflexión en su vida empresaria. Es el dueño de Algoselan, una pyme familiar fundada en 1951 en el partido de San Martín, en el conurbano bonaerense, y dedicada al urdido de hilados y tejidos de algodón. Días antes del aciago final de la Convertibilidad, compró en un remate judicial el predio y las instalaciones de la ex Algodonera Flandria, otra víctima de las recurrentes crisis económicas criollas, que estaba cerrada desde 1995. “En ese momento, obviamente, la situación del país no era la ideal para pensar en una inversión de este tipo. Pero la admiración que siempre sentí por una industria que fue un verdadero ejemplo, y que permitió desarrollar todo un pueblo a su alrededor, me llevó a tomar tal determinación”, rememora. El propio empresario recuerda que quienes lo tildaron de delirante en aquellos momentos fueron prácticamente los mismos que, años después, le endilgaron el mote de visionario. Así se inició la transformación de Algoselan en una fábrica


/revista industria argentina 98

de telas de jeans, mejor conocida como denim, que en la actualidad compite con las grandes jugadoras del sector, todas filiales de casas matrices de origen brasileño. Desde el 2003, entonces, lograron iniciar la fabricación con la vieja maquinaria existente en el lugar, con el objetivo de tejer 100 mil metros por mes. “A partir de ese momento, nos encontramos con un mercado necesitado de producto. Por eso, fuimos incrementando nuestra pro-

“Adquirimos un grupo de cardas nuevas, con el propósito de elevar la cantidad y mejorar la calidad del hilado producido, además de una serie de telares de última tecnología.” ducción año tras año, agregando una hilandería de algodón y llegando en la actualidad a los 600 mil metros mensuales, gracias al recambio prácticamente total de la tecnología”, sostiene. De hecho, la última etapa constó de un desembolso de 10 millones de pesos -un 40 por ciento financiado mediante un crédito del Banco Provincia a una tasa de 9 por ciento anual, en pesos y a cinco años de plazo- para ampliar nuevamente la capacidad de producción a 1 millón de metros mensuales de tela de jean. “Adquirimos un grupo de cardas nuevas, con el propósito de elevar la cantidad y mejorar la calidad del hilado producido, además de una serie de telares de última tecnología. La inversión corresponde al plan de modernización iniciado en 2007. Ya implementamos un 60 por ciento. Con esto llevaremos nuestra capacidad a entre 750 mil y 800 mil metros por mes, acercándonos a nuestro objetivo final del millón de metros”, continúa el empresario. Las perspectivas Sin embargo, Diforti no es del todo lo optimista que podría suponerse en un empresario pyme dispuesto a arriesgar una suma como la que invirtió en su firma,

/39

a la hora de analizar la coyuntura por la que atraviesa la economía nacional y el sector textil en particular. “Las ventas venían subiendo por la demanda, pero se frenaron porque los créditos a los clientes llegaron al tope. En otras palabras, hay pedidos pero falta plata, lo que vuelve muy dificultosa la operación. Es que, ante el pedido, se programa la fábrica, pero al frenar las entregas, la incertidumbre se traslada al mes siguiente. En definitiva, la curva de evolución de las ventas se transforma en un serrucho”, puntualiza. Con perspectivas de un 2013 con el mismo rumbo, se queja del impacto de la inflación sobre la rentabilidad. “El alza de costos es importante, principalmente en salarios, del 32 por ciento, y energía, del 31 por ciento, sumada al ausentismo de personal y la baja de productividad. El traslado a los precios no es posible por la competencia con fábricas muy grandes, por lo que el margen de utilidad está muy comprometido”, precisa. Cabe destacar, en ese sentido, que Algoselan es una de las dos firmas de origen nacional que quedan en el mercado del denim, compitiendo con Alpargatas y Tavex, ambas controladas por el grupo brasileño Camargo Correa, y con las también brasileñas Santana -que realizó en los últimos tres años una inversión de 40 millones de dólares en nuestro país- y Brastex, del grupo Vicuña, que adquirió el año pasado la argentina Textil Iberoamericana, con sede en San Juan. A pesar de que este año superaron los 350 trabajadores, con un aumento de aproximadamente el 10 por ciento respecto de la dotación anterior, uno de los principales inconvenientes de la textil consiste precisamente en la conformación de los grupos de trabajo. “Cuesta encontrar personal calificado, por lo que hay que formarlo, cosa que lleva tiempo. Pero luego, es difícil de retenerlos, lo que, para nosotros, significa volver a empezar”. No obstante ello, Diforti prevé seguir creciendo de la mano del desarrollo de nuevos productos y el servicio de entregas. “Es la principal ventaja de nuestra empresa. Estamos trabajando en todos los frentes, como por ejemplo la capacitación, el control de calidad y laboratorio, la renovación de maquinarias y equipamientos, la logística y comercialización, tratando de colocar a nuestra empresa como la única argentina capaz de competir con las brasileñas”, completa el emprendedor.

La inusual experiencia de un parque industrial privado Cuando Carlos Diforti adquirió la ex Algodonera Flandria, en diciembre del 2001, enseguida se dio cuenta de que el predio era “exageradamente grande” para los propósitos de Algoselan. Sin embargo, transformó ese inconveniente en oportunidad, gracias a la conformación de un parque industrial privado. “En aquel momento, la desocupación era muy grande y también eran muchas las solicitudes de trabajo. Pensábamos que sería difícil dar satisfacción solos a ese requerimiento de la sociedad y ni hablar de dar trabajo a los casi 3 mil empleados que tenía la fábrica en su mejor momento. Por eso, surgió la idea de formar un parque industrial privado, en el que se instalaran otras empresas para que, en conjunto, pudiéramos mejorar los costos y crear una sinergia que nos potenciara”, señala el empresario. El actual Parque Industrial Villa Flandria, que emplea a más de mil personas, cuenta con más de veinte compañías que alquilan sus predios. Hay varias textiles, como Italcolore, Gráfica Textil, Estampados Rotativos, Textil Awax, Delitex, Prussa, De Diego y Textirama. Pero también hay firmas de otros rubros como por ejemplo Tía Maruca (galletitas), Tecnosport (calzado deportivo), TMC (transformadores), Aniprot (alimentos), Packsol, Polykim, Sanyo (químicas), y Dimashq (electrodomésticos). De esa manera, utilizan gran parte de los 120 mil metros cuadrados cubiertos de construcción y de las 32 hectáreas de tierra totalmente arbolada, provista de una planta de tratamiento de efluentes y un museo con la historia textil y del trabajo. “Demostramos que puede convivir la producción y el medio ambiente, y tenemos la pretensión de ser un ejemplo sobre cómo se debe trabajar. No queremos ser el parque más grande o el más importante, pero sí el modelo a seguir”.


40/

revista industria argentina 98/

Entrevista a Juan Carlos Mariño

“LAS VENTAS CAEN UN 20% EN TÉRMINOS REALES” El presidente de la cámara de ferreterías confirma que los ingresos nominales de los 28 mil puntos de venta del país se mantuvieron respecto del año pasado, pero sólo a raíz del aumento de precios. En tanto, siguen faltando herramientas importadas. El desafío de sustituir importaciones.


/revista industria argentina 98

C

omo estaba previsto, este año no se realizó ExpoFerretera, el evento que reúnen a los principales protagonistas del sector. También es un clásico ámbito para tener información precisa acerca de la evolución del negocio. Por eso esta vez consultamos al presidente de la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina, Juan Carlos Mariño, para que nos trace un balance del sector en un año caracterizado por una importante caída de la actividad económico del país. El dirigente reconoce que resulta difícil sacar conclusiones. “Cómo decíamos antiguamente, cada uno recuerda cómo le fue en el baile”, ilustra. Sin embargo,

“La caída de la demanda se explica por la inflación. Los sectores de menores recursos cuentan con menor poder adquisitivo.”

el representante de los 28 mil puntos de venta de materiales en la Argentina admite que “hubo falta de mercaderías importadas”, aunque también busca poner paños fríos al respecto: “no entraría en dramatismos”. - ¿Por qué? - Porque en algunos casos se pueden sustituir. Por ejemplo, faltan herramientas, pero salvo las de alta tecnología, el resto se podría fabricar acá en el país, como es el caso de las pistolas aplicadoras de silicona. No sólo como presidente de Cafara sino como miembro de la CGE (Confederación General Económica), he hablado con muchos dueños de pymes para tratar de impulsar la sustitución de importaciones. De hecho, estamos tratando de conformar un foro de debate sobre políticas activas destinadas a la inversión del sector pyme, que es el que puede reconvertirse más fácilmente. - Pero un problema innegable es

/41

la falta de acceso a financiamiento a tasas razonables. - En ese sentido, creo que debemos ser críticos pero constructivos. Por eso, hay que difundir que el Banco Ciudad, el Banco Nación y el PACC (Programa de Acceso a la Competitividad de la Secretaría de la Pyme y Desarrollo Regional) están otorgando créditos para el sector pyme. El problema empieza cuando las empresas tienen que clasificar para acceder a esos créditos. Pero es hora de que empiecen a tener cierto ordenamiento, blanquear a todos sus empleados y pagar los impuestos que corresponden. - Además de las herramientas, ¿qué otros productos importados brillan por su ausencia? - Alguna máquinas eléctricas, pero en ese caso la oferta se fue recomponiendo. Cuando hablo de estos temas, algunos me tildan de oficialista. Pero lo mío es la política empresarial, no la partidaria. Es decir, las cosas son como están planteadas. Para importar hay que exportar. Lo que tienen que hacer las empresas es adaptarse a esas circunstancias. Un ejemplo es el de las que suscriben alianzas con otras firmas exportadoras para no tener dificultades a la hora de liberar sus importaciones. - En ese marco, ¿cuál fue la evolución de las ventas? - Son muy similares a las del año pasado, que si bien había mostrado un crecimiento respecto del anterior, no fue de los mejores. Eso significa que, en términos reales, las ventas caen un 20 por ciento, ya que el mantenimiento de los ingresos se debe a un porcentaje similar de alza de precios. La caída de la demanda se explica por la inflación, sobre todo de los alimentos. Entonces, los sectores de menores recursos cuentan con un menor poder adquisitivo para hacer cambios en sus viviendas. Eso lo sienten mucho las ferreterías de barrio y las del interior del país, al contrario de las ferreterías industriales. - ¿La rentabilidad también se mantiene o sigue retrocediendo? - También cae. De hecho, le ocurre incluso a las grandes superficies, que deben adoptar descuentos por promociones bancarias. Obviamente, el abuso en la marcación de precios que hacen se los permite. Nosotros, que llegamos a tener una rentabilidad del 25 por ciento hoy no superamos el 12 por ciento. Es

un promedio que está dentro de los números de supervivencia de los comercios. De hecho, achicar las ganancias también es una forma de seguir comercializando. De modo que me parece razonable, ya que no podemos vivir quejándonos de la inflación y ser quienes la generamos. - En ese sentido, ¿cómo sigue la pelea por la cuota de mercado con las grandes superficies? -Nuestra cuota de mercado ha mejorado, sobre la base de la experiencia de los clientes, a los que ofrecemos atención personalizada y asistencia técnica, y también con el regreso de muchos proveedores que se habían encandilado con las luces de las grandes superficies. Desde hace varios años están volviendo a nuestro canal, porque las condiciones que deben afrontar en el caso de las grandes superficies implican pagos diferidos muy largos y que incluso les

“Nuestra cuota de mercado ha mejorado, sobre la base de la experiencia de los clientes y el regreso de muchos proveedores.”

devuelvan la mercadería, sobre todo aquellos fabricantes que no cuentan con una marca reconocida que los respalde. En la actualidad, además, podemos competir en precios. -Finalmente, ¿cuáles son sus expectativas para el año próximo? -Soy optimista, porque si no lo fuera me quedaría en mi casa y no asumiría la responsabilidad que tengo. Pienso que, en la medida que se vayan pagando los vencimientos de deuda y se logre un superávit comercial mayor, la presión sobre las importaciones debería ir aflojando un poco. Entiendo que va a haber un cambio en la Secretaría de Comercio. Mientras tanto, a las pymes les queda seguir trabajando seriamente.


42/

revista industria argentina 98/


/revista industria argentina 98

/43

Historia de Vida: Entrevista a Orlando Castro de Ferretería Industrial Once

“PARA EL PÚBLICO, EL FERRETERO ES TODAVÍA ESE SEÑOR QUE SE LAS SABE TODAS” Con 35 años en el mercado, el dueño de Ferretería Industrial Once resume la actualidad del rubro y revela la importancia que tiene la industria de la construcción para los pequeños comercios. Cuenta su fórmula para el éxito en momentos difíciles, la lucha con las grandes empresas y la clave de responder a los clientes a tiempo. Hace cinco años que publica la revista Guía Ferretera.

L

a Ferretería Industrial Once es uno de esos locales atendidos por sus dueños. Un lugar donde se puede encontrar literalmente de todo, desde las herramientas más complejas hasta ropa y calzado. El movimiento en la puerta es permanente, ya sea por la descarga de mercadería o por los clientes que entran y salen. En ese ir y venir, del fondo del negocio aparece su propietario. “Atiendo mucho mostrador, no es que la juego de gerente y me escondo, estoy en contacto con la calle todo el tiempo”, asegura Orlando Castro, quien además edita y publica hace cinco años la revista Guía Ferretera, una publicación con una tirada de 10 mil ejemplares y que es de gran utilidad para el sector. Con hace 35 años de experiencia en el rubro ferretero, comenzó con apenas 27 junto a un socio que, al igual que él, no había tenido comercio ni una tradición familiar que lo respalde. El primer local fue una modesta ferretería en Lavalle y Pasteur donde trabajaban como proveedores industriales, revendiendo material únicamente a pedido y para empresas. Esos primeros años fueron difíciles, tiempos de mucho sacrificio, de caminar y visitar clientes hasta encontrarle la vuelta. El momento del país no ayudaba demasiado: era la segunda mitad de los años 70. “Era una época complicada pero nosotros vimos que haciéndonos fuertes en la industria y en ciertas especializaciones, siempre íbamos a tener trabajo porque ofrecíamos un servicio integral. Eso significaba que podíamos proveerte una herramien-


44/

ta complicada y también lo estándar, siempre respetando un precio, una entrega. Y dio resultado”, cuenta Orlando. “El auge de la importación siempre tuvo dos caras para nuestra posición comercial: por un lado era malo ya que se perdían puestos de trabajo industriales, pero también es cierto que para muchos comerciantes abrió caminos que hasta ese momento no tenían. Había herramientas eléctricas muy buenas en el país pero las de tecnología de punta no estaban. Empezó a venir Hitachi y otras marcas de primera”, agrega sobre sus inicios. Para 1990, Orlando se independizó y compró una ferretería en Mitre y Larrea. A mediados de la década, llegó a tener dos locales más. Pero tras algunos problemas decidió achicarse: de sus tres negocios pasó a tener uno solo, más grande, y en 2008 recaló en su comercio actual. Son ocho personas en total y atienden tanto a grandes empresas como a particulares. Entre los artículos más vendidos figuran el calzado industrial y las herramientas especiales. “Si nos podemos jactar de algo creativo es que le hemos dado al común de la gente que se cansó del calzado de porquería que le dieron en la empresa, un calzado Ombú y no un Adidas. A mí me ha favorecido que Adidas, Topper y Reebook estén de $500 para arriba: por $350 te doy un calzado de primera. Hay que buscar los nichos, es prueba y error”, narra el empresario. -Quienes no conocen tanto el rubro, ¿qué productos se pueden encontrar en una ferretería industrial? -La gente asimiló a fondo el concepto de que si buscás algo difícil, andá a buscarlo a una industrial. Los productos que normalmente en una ferretería más simple no se encuentran, en la industrial deberían estar. No siempre es así porque justamente, como su nombre lo indica, es para atender más que nada a las empresas. Muchas de las cosas que necesita un usuario común no están. Vas a conseguir, por ejemplo, una herramienta que te dure más que una herramienta común sin calidad certificada. Hablemos de una mecha que es la herramienta más universal. Si vas a una ferretería común y tienen una mecha importada, a lo mejor el ferretero no sabe qué origen tiene o no la han probado en materiales duros, y acá te piden la mejor mecha y no se fijan en el precio. Tenés que saberle responder a esa exigencia. La gente te toma como una fuente de validación, va a bus-

revista industria argentina 98/

car a un lugar que ya está probado. En ese sentido el usuario común acude para buscar más seguridad en su inversión: una herramienta de 300 a 500 pesos es una inversión para mucha gente. Ahí es donde cumplimos la función para el público general, además de la específica de estar frente a la industria. -¿Cuántas especialidades o ramas existen dentro de este universo? -Dentro del segmento de ferretería hay una especialización que se llama bulonería. Antes estaba muy unido bazar, ferretería, tornillería y pinturería. El transcurso del tiempo y la especialización han hecho que estos rubros se separaran. Se han ido haciendo específicos. Por eso hay que tomar muy en cuenta a la bulonería, que no deja de ser una ferretería en cierto aspecto porque no puede vivir solo de vender tornillos, salvo que sea un mayorista. Cuando atienden industrias y público venden cosas que vendemos los ferreteros. Al hacer la Guía Ferretera, le hablo a muchos tipos para publicar y me dicen: “No publico en esa revista porque la usa el ferretero común”, pero hay muchos ferreteros. Todavía hay gente que menosprecia el rubro. Hablo de los anunciantes, de los fabricantes, no del público. Para el público el ferretero es todavía ese señor que se las sabe todas. La persona de confianza que debería saber desde cómo aplicar un tornillo en la madera dura o blanda, si conviene ponerlo de hierro o de bronce, sobre si conviene ésta mecha o aquella. Esas cosas se preguntan y el debido asesoramiento te hace ganar clientes.

-¿En su local tiene un poco de todo o en los últimos años se especializó? -No, al revés, en los últimos años me fui diversificando. Porque llegué a la conclusión que la misma persona que quiere comprar una herramienta muy cara – como un taladro Metabo de mil pesos, es el mismo tipo que después no encuentra la vuelta para hacer un agujero en una pared dura en un departamento nuevo que se compró. Y es, a su vez, la misma persona que tiene las responsabilidades de compra en una empresa. ¿Qué sucede? Si bien el rubro se ha especializado, el que tenga voluntad de trabajo tiene un espacio amplísimo todavía para trabajar. El público necesita más asesoramiento. -No está todo dicho, entonces. -Ni mucho menos, hay un espacio fenomenal para crecer en el rubro comercial ferretero dependiendo de zonas, circunstancias, capital, ganas de trabajar, depende de muchas cosas. Pero no debería haber ferretería que fracase en este momento de Argentina. Es más, diría que en el interior hasta hay más posibilidades de éxito porque en muchos lugares la construcción ha traccionado mucho el rubro ferretero. La soja ha construido barrios enteros nuevos en Córdoba, en el Gran Rosario, lugares donde los ferreteros se fueron para arriba. La principal industria que tracciona la ferretería es la construcción por su multiplicidad. La construcción lleva muchos rubros: seguridad industrial, herramientas, máquinas, materiales, infinidad de rubros que son muy susceptibles de ser bien atendidos por el ferretero. Por eso no es casualidad que las


/revista industria argentina 98

/45

política es el mejor precio”. Si tenés buen precio, el cliente nunca te va a faltar. Vos tenés buenos clientes y no sabés si no te van a dejar en banda. Opté por recortar el crédito, invertir más en stock y ofrecer el mejor precio. Esa fue mi política. Por eso invertí en publicidad. Y hago una invitación a todos los colegas a que se muevan de todas las maneras posibles a publicitar cuál es su fuerte porque en el rubro ferretería tenés personas que saben un montón y a veces lo sabe el barrio nada más. Y a veces nosotros mismos somos los culpables de no vender más. Muchas veces no sabemos explicar lo que hacemos bien. La mejor manera es comunicar.

grandes superficies, Easy y Sodimac, hicieran foco en ese segmento. Y no para la familia sino para la industria, las empresas. -¿Quiénes son clientes habituales en su local? -Empresas que están en el rubro de seguridad domiciliaria y empresaria que son, por ejemplo, de puertas blindadas. Un caso es Mesquita, una empresa familiar que nos compra desde que empezamos y está asentada en el rubro metalúrgico. Volviendo al tema de la construcción, otra empresa es Demoliciones Mitre, que se hizo cargo de dos predios infernales justo enfrente de la ferretería para demolerlos y construir torres. Empezaron a pedirme de todo: cinturones de seguridad, herramientas, cortafierros, martillos, electro neumáticos. Otro segmento que también cobró auge en el último tiempo son las cooperativas. Tenemos cooperativas que trabajan para Tecnópolis y para el Gobierno de la Ciudad. Otro segmento importante para son las imprentas, que consumen todo tipo de material. -¿Qué lugar tiene la publicidad en este mercado? -Yo invierto mucha plata en publicidad. Ya no importa tanto el cliente fijo que me va a asegurar una cantidad mensual de ventas porque ha pasado que querer esa seguridad de tener clientes fijos, ha repercutido en contra. Por ejemplo, gente que quiebra y te deja en banda. Mi decisión fue moverme para donde vaya el mercado, aprendí de muchos viejos comerciantes que me dijeron: “La mejor

-¿Cuáles son los insumos más requeridos? ¿Qué es lo que más le piden? -De a montones en ningún lugar te piden nada, porque la oferta está tan atomizada que lo mismo que me compran a mí lo pueden comprar casi en cualquier lado. Todos tenemos que tener un poco de todo para poder resolverle los problemas inmediatos al cliente. Porque el tiempo, si antes era oro, hoy vale oro y platino. Todo el mundo está apurado. O lo tenés o morís prácticamente. Nadie te espera a veces ni 24 horas. Tenés que tener diversificado tu stock como para salir inmediatamente. Y te tenés que mover para cada producto por lo menos con dos o tres proveedores, no te podés quedar con uno. Lo que no tiene uno, lo tiene el otro. Además, tener mucha mercadería parada de un solo tipo te resta competitividad con el resto y el cliente no te es fiel. No te espera, se va. Hay mucha competencia sobre todo a partir de las grandes superficies. Ellas son nuestro principal obstáculo para crecer como minoristas porque no hay reglas del juego equitativas. La institución que agrupa al sector es la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (Ca.F.A.R.A.). Orlando fue miembro y se unió a ella cuando se produjo la crisis de 20012002 y el editor anterior de la revista de la entidad no siguió. Fue un momento de reconstrucción que duró dos años y él alzó la voz y decidió hacerse cargo de la publicación. Su primera revista fue en blanco y negro, con papel obra y de 16 páginas. Recuerda que corría el año 2003 y los amigos le “pagaron un aviso de lástima”. En 2008 se independizó y lanzó por primera vez su Guía Ferretera que hoy tiene entre 150 y 180 anunciantes.

-¿Cómo ve el gremio ferretero hoy en la Argentina? -Creció mucho en números. Hay evaluaciones que ubican al comercio ferretero, bulonero y afines (excluyendo cerrajería, bazar, pinturería) en un número que no baja de 20 a 25 mil comercios en todo el país. En lo numérico bien, en lo cualitativo con ciertos altibajos que tienen que ver con que a veces la actividad no le llena las expectativas al que puso el negocio o lo vio más dificultoso de lo que realmente era porque absorbe mucho tiempo. Sin embargo, los comercios tradicionales de 30, 40 y 50 años es muy difícil que cierren salvo por cuestiones familiares, de agotamiento o porque el dueño no puede seguir y no tiene quién siga con el negocio. Normalmente la ferretería dura mucho tiempo en plaza. -¿Cómo le fue este año? -Bien. No fue un año excepcionalmente bueno pero hubo muy buenos momentos. Tenés que ver cómo es la idiosincrasia del comerciante y del industrial argentino que esperan más de la realidad de lo que ésta puede dar. En general la situación es al revés: tengo que esperar poco y si viene más, mejor. No es que vos tenés que tener altas expectativas y si después no se cumplen estar frustrado. Eso es muy mediocre. Si tengo un capital de 100 pesos y llego a 110 el año que viene, estoy contento. En cualquier lugar del mundo eso es maravilloso. ¿Por qué en Argentina menos de 150 es fracaso? Bajemos las expectativas y las presiones alocadas y así vamos a tener todos un poco más de salud mental. Personalmente no tengo la intención de tener la 4 x 4 nueva todos los años, ni la súper casa con pileta. -¿Qué expectativas y proyectos tiene para 2013? -El 2013 tendría que ser el que nos permita completar algunos rubros que tenemos incompletos. Al que más le apuntamos es al de la seguridad industrial porque nos dimos cuenta de que somos competitivos en ese punto y pudimos resolverle muchos problemas a la clientela. Tenemos que buscar los huecos donde no seamos vulnerables frente a las grandes superficies. La política de precios de las grandes empresas no es buena con el comerciante minorista entonces nos frustra bastante. Hay que buscar una rentabilidad que me permita reinvertir. Lo que uno tiene que tratar de buscar en todo momento como empresario es tener la mejor reinversión posible porque en eso consiste el secreto de este negocio y de cualquier otro.


46/

revista industria argentina 98/

Historias de Empresas: Casa Bachetti

DOS GENERACIONES CON LA MISMA PASIÓN Hace más de 30 años que la emblemática casa de repuestos de la zona sur vende los más variados productos eléctricos a industrias y particulares. La historia de sus comienzos, la actualidad del sector y el presente de la empresa que acaba de inaugurar su nuevo local contado en las palabras de Néstor Bachetti, uno de sus dueños junto a su hermano. Cómo el sueño de Ángel Bachetti, su fundador, se transformó en el negocio de toda la familia.

L

uego de participar de la Segunda Guerra Mundial y como un inmigrante más motivado con el sueño de “hacerse la América”, el italiano Ángel Bachetti desembarcó en la Argentina en 1951. Su primer empleo fue en una empresa de reparaciones eléctricas hasta que a fines de la década del 60, producto de su experiencia en la materia, se animó con su propio emprendimiento: Ángel Bachetti Instalaciones Eléctricas. Al mismo tiempo su esposa, sin quedarse atrás, puso una carnicería y fue de las pocas mujeres que atendían ese tipo de negocio en aquella época. Unos años después, en 1981, Ángel lanzó el proyecto definitivo y al que se dedicaría junto a toda su familia: Casa Bachetti, hoy dirigida por sus dos hijos, que desde hace 31 años es una marca registrada en la comercialización y distribución de materiales eléctricos e iluminación.


/revista industria argentina 98

/47


48/

“Trabajamos todos materiales de primeras marcas como Siemens, ABB, OSRAM, Prysmian, Argenplas, SICA, Lumenac. No trabajamos segundas o terceras marcas. Del material chino tenemos poco y nada. Si bien también atendemos a la construcción, nuestro fuerte es la industria”, indica Néstor Bachetti, uno de los dueños de la firma, que se incorporó a la empresa familiar cuando era un adolescente. Con un plantel de 13 empleados y un local de 1000 m2 y dos pisos recién inaugurado, es un referente para toda la zona sur del GBA. “Con mi hermano tratamos de profesionalizar: ya no es un negocio que pasa por despachar el material sino que tratamos de darle otro impulso. Venimos con un proyecto de cinco años cuando se comenzó a diagramar el traslado del negocio. Tenemos el certificado ISO 9000 hace cuatro años y a partir de eso tratamos que todos los

“Nuestra idea no es tener un vendedor en la calle sino un personal técnico que salga a darte una solución.”

empleados sean lo más profesionales posible”, agrega. El presente es promisorio: aunque en los últimos meses las ventas bajaron, la empresa creció casi un 100% entre abril de 2011 y 2012. - Esta es una época particular con las trabas a las importaciones. ¿Tuvieron problemas? - En electrónica y la electricidad prácticamente todo es importado, es un problema que lo estamos sintiendo hace mucho tiempo y no es un tema que se le vea la solución por ahora. Si bien hay muchas fábricas que estaban preparadas para este tema, penamos durante 7 u 8 meses por la falta de material. De hecho va a seguir un tiempo más así. Ojo, en un punto me parece bien que todo lo que se pueda se haga acá porque es apoyar a la industria nacional. Pero no hemos dejado de crecer nunca. En estos últimos años hemos venido cre-

revista industria argentina 98/

ciendo siempre. Se resintió desde abril porque el pico máximo de las ventas fue en ese mes. - Trabajan mucho con empresas. ¿Atienden particulares? - Sí, tenemos venta al por menor también. Tenemos el mostrador para el público. Lo que hemos hecho hoy es un ambiente mucho más agradable para las personas que vienen a comprar. Yo trabajé durante 30 años acá y la cosa cambió sensiblemente. Nos quedó mucho más cómodo este lugar. - ¿Van a buscar al cliente o tienen armada una cartera fija? - Estamos haciendo mucha promoción por Internet. Si bien tenemos clientes de hace muchos años, nuestra idea no es tener un vendedor en la calle sino un personal técnico que salga a darte una solución. Lo que no quiero es tener un vendedor que se vaya a pelear con otro por el tema precios, sino tratar de dar un servicio integral, que vos puedas compartir el inconveniente eléctrico que tengas y nosotros te damos una asistencia técnica. No es que te hacemos un proyecto eléctrico, pero sí te podemos asistir: por ejemplo ver cómo podemos mejorar una máquina eléctricamente para que funcione mejor y la producción sea mucho más efectiva. De hecho tenemos acá una sala de capacitación donde el año que viene vamos a empezar con cursos. Capacitamos al personal pero también a todos los clientes que me digan que quieren aprender. -¿Con qué empresas grandes trabajan? -Con industrias de la zona trabajamos con prácticamente todas, con los bingos también. En la cancha de Banfield, cuando hizo la reestructuración, la parte de iluminación se la hicimos nosotros. Estamos trabajando con Aerolíneas Argentinas, Banco Nación, Mercado Central y con la UTE que está en el soterramiento del tren Sarmiento. -¿Cuál es el producto que está de moda, el que más se venden? -Hoy todo los sistemas LED: lámparas a LED y de bajo consumo es lo que más se requiere porque no es caro, es la novedad y por el ahorro en el consumo. La gente está apuntando mucho a este tipo de iluminación. Está con un impulso bárbaro. Las lámparas comunes ya no se fabrican más, hoy son todas


/revista industria argentina 98

/49

lámparas bajo consumo. El LED tiene mayor luminosidad, gasta mucho menos porque una lámpara, por ejemplo, de bajo consumo de las que vienen con los tres tubitos o las espiralazas, dan luz de lámparas de 100 y gastan 26 wats, mientras las de LED gastan 1,2 wats. Entonces es mucho el ahorro en consumo. Y no sólo eso: la iluminación para exteriores, las tortugas, los artefactos de la calle por ejemplo –que ya los están haciendo– es todo a LED. Es el producto que se viene y lo van mejorando. Calculo que en un año y medio o dos años más va a ser toda la iluminación a LED. -Casa Bachetti está en el mercado hace tres décadas. ¿Cómo se hace para mantenerse durante tantos años en un país que tiene tantos vaivenes y crisis económicas? -Voy a desdoblar la respuesta. Muchas veces hablando con gente del gremio, me preguntan por qué hago semejante inversión en este lugar, qué le veo al país. Desde que tengo uso de razón en este país vivimos en crisis. Desde que era chico que escucho hablar a mi madre y a mi padre que estamos en crisis, o sea que las crisis las hemos vivido siempre. Lo que rescato y le inculco al personal es que no se asuste con las épocas de crisis, que es el momento de agudizar el ingenio, para ver cómo nos diferenciamos de los demás. Hicimos esta inversión en este momento porque consideramos que estaban dadas las condiciones para hacerla y obviamente que apostamos, que si bien habrá un retroceso, el país tiene que seguir creciendo sí o sí. No es que somos de la cadena del desánimo que vemos todo mal. En algún punto las cosas las vemos bien y si invertimos es porque tenemos confianza. Está el viejo dicho que los padres construyen y los hijos lo destruyen todo y es real. En este caso no, seguimos creciendo, tenemos un proyecto hecho. A fin de mes tenemos listo todo lo que va a ser para el próximo año. Somos optimistas y consideramos que en el 2012, a menos que venga una catástrofe, seguiremos creciendo. -Usted es tesorero de la Cámara Argentina de Distribuidores de Materiales Eléctricos (CADIME). ¿Qué función cumple la institución y qué ventajas tienen sus socios? -Muchos. La cámara trata son todos los problemas que tienen los distribuido-


50/

revista industria argentina 98/


/revista industria argentina 98

/51

De cara al futuro El flamante local está al lado del lugar donde Ángel Bachetti fundó su empresa, que hoy se utiliza como depósito. En la planta baja tiene un nuevo salón de ventas al frente y al fondo el área de las estanterías donde se encuentra el material de uso corriente. En el primer piso cuenta con las oficinas técnicas, un salón de conferencias y un depósito de elementos livianos y, en el segundo, están las oficinas de los propietarios, la administración y un salón más. Néstor estima que va a necesitar un año más de inversión para completar el espacio. “Si el lugar es moderno y

está hecho con la última tecnología, es porque realmente a esto le ponemos mucho amor y mucha pasión. Nosotros gran parte del día estamos acá. Tenemos un deck de madera que voy a cerrar, le voy a hacer una barra con sombrillas para que los chicos en el verano trabajen afuera. Están dadas todas las condiciones para que a nadie le falte nada y todos trabajen en la mayor de las comodidades”, indica y define a su empresa como “su segunda casa”.

- ¿Y tienen stock para esa demanda? - Sí, obviamente faltan cosas, y los materiales críticos, que son los importados, hasta que no preguntamos en fábrica no podemos dar una seguridad. Pero el 80% de los materiales en 48 horas de los pedidos están porque trabajamos con mucho stock. No es que yo soy un reventa que pido lo que me piden. El material está, hay casos puntuales de materiales que a lo mejor ni están en el país, hoy se ve mucho eso. Se le trata de buscar el reemplazo y si no está en fábrica, no hay para nadie. Para la gente del interior es fácil: te piden el material, se lo pones en el transporte que te dicen ellos y listo. Hoy es todo por mail. Prácticamente no habla más nadie: soy de los que quedan todavía que le gusta hablar, agarro el teléfono y llamo, pregunto si el material llegó bien.

res como nosotros y contamos todo lo que nos hace falta. Estamos dándole mucha importancia desde hace 6 años a los cursos de capacitación de nuestro personal porque no es lo mismo vender lamparitas o un rollo de cable que te lo vienen a pedir y lo despachás, a que le sepas vender a una persona que tiene un inconveniente con un contractor, un guardamotor, un relevo técnico. Y todo eso lleva años de capacitación. Estamos trabajando en un sistema de lista de precios universal desde hace años que muchos de los socios vienen reclamando. Por ejemplo, todas las fábricas tienen una lista de precios y para actualizarlo hay que hacer 50 llamados. Entonces con los fabricantes y desde la cámara queremos ver si unificamos la lista de precios, tenerlos en una base de datos y que todos los socios se pueden comunicar y se les actualice. Además, venimos haciendo hace dos años un estudio de mercado ya que nadie sabe los porcentajes del mercado eléctrico en la Argentina: cuántas térmicas se venden, quiénes son los clientes, qué material se vende, cómo se vende, la zona donde se vende más y menos. Y para este año trabajamos junto con los fabricantes en un proyecto ambicioso que un estudio de mercado de todo el país para tener una base real de cuánto es el movimiento de materiales.

-¿Van a sacar algún producto nuevo el año que viene? -Por normas ISO tenemos que incorporar 3 líneas nuevas de productos por año. Así que ya las tenemos incorporada para el 2013. Nosotros tenemos un método de consulta que le hacemos a los clientes, que son dos encuentras: una por mostrador y otra es vía mail para las empresas. Cómo nos ven, cuál es el material que falta y que les gustaría que trabajemos, con lo cual siempre estamos a la vanguardia para que no nos falte nada.

-¿Venden a las provincias? -Sí, a todo el país. Hoy con Internet es muy fácil. Muchas veces les digo a los chicos, cuando llega un pedido de gente que es del interior y no conozco, que por lo menos hagan un seguimiento de cuáles son sus necesidades, qué es lo que consumen. Se basa todo en cómo trabajar para mejorar tu relación con el cliente.

Con la nueva “casa” los hermanos Bachetti le dieron una nueva imagen negocio. Sin embargo, Néstor mantiene dos objetos en su interior que permanecen como el símbolo del esfuerzo de sus padres: una vieja balanza que usaba su mamá y la bicicleta en la que su papá entregaba los pedidos. Dice que es para que los visitantes sepan de dónde partieron.


52/

revista industria argentina 98/

Conwork

EL CALZADO: PROTEGIDO PARA TRABAJAR ¿Por qué eligieron hacer calzados de seguridad? Somos una empresa que desde hace más de 30 años nos dedicamos a cuidar el capital más importante de una empresa: sus trabajadores. Y para protegerlos de posibles accidentes, creamos la marca Conwork. Desde el inicio creímos en comprometernos con nuestros clientes y así brindarles el mejor calzado de seguridad. ¿Qué materiales utilizan? Usamos excelentes materias primas, las cuales certificamos con un alto control de calidad obteniendo un calzado flexible, cómodo, liviano y seguro para satisfacer al 100% las exigencias laborales. ¿Por qué consideran que es importante el uso de este calzado? Es fundamental cuando el trabajador carga o maneja materiales tales como paquetes, objetos, piezas o herramientas pesadas; también en situaciones que pisa suelos afilados, o que tengan alambres, clavos, torni-

Tuvimos la oportunidad de poder conversar con los directivos y referentes fundamentales de Conwork, Industrias Contardo SAIC. Pudimos notar estando allí que es una empresa con un objetivo y una misión bien claros: ayudar y optimizar al trabajador en las diversas áreas de productividad y fabricación. Seguridad y compromiso, son sinónimos en esta distinguida pyme.


/revista industria argentina 98

llos, etc. Fundamental en sitios con riesgos eléctricos sobre todo. ¿Qué normativas deben exigir las empresas cuando se adquiere este producto? El cumplimiento de la normativa vigente se garantiza cuando el calzado cuenta con la norma IRAM 3610 las indicaciones y resoluciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. ¿Cuáles son las características más importantes en el calzado? Posee una horma ancha que brinda mayor comodidad todo el tiempo evitando molestias en los pies o cansancio en jornadas extendidas. Desarrollamos una tecnología de suelas de poliuretano bidensidad, las cuales juegan un importante papel garantizando un mayor agarre y antideslizamiento en cada tipo de suelo y pisos. Nuestras líneas, brindan al 100% seguridad, 100% comodidad y 100% garantía. ¿Hay variedad? Disponemos de una amplia variedad

/53

de productos: zapatos, botines, borceguíes y botas petroleras que se recomendamos según el requerimiento que tengan los usuarios y el tipo de actividad laboral.

jar. Valoramos el cumplimiento de la palabra.

¿En la actualidad, que rubros los utilizan? Las industrias petroquímicas, agropecuarias, metalúrgicas, automotrices, alimenticias, construcciones entre otras. Nos eligen llevando las distintas alternativas que tenemos dentro, según el requerimiento que tenga cada una y el tipo de actividad que desarrollan en la empresa.

¿Podrías mencionarme los beneficios que se obtienen utilizando calzados Conwork? Nuestro calzado combina en forma ideal la dureza del exterior imprescindible para la total protección con la liviandad y la flexibilidad interior para un mayor confort. Trabajamos sólo con materias primas de primera calidad, y constantemente estamos en desarrollo de nuevos productos y tecnologías que mejoren nuestro calzado y brinden mayor seguridad al trabajador.

¿Qué plazos de entregan manejan habitualmente? Nuestras líneas fly e industrial están disponibles para entregar en un plazo de 10/12 días en la numeración del 38 al 45, siendo éste una de los mejores plazos de entrega en el mercado. Para el resto de la familia de productos y numeración no comprendida anteriormente nuestro plazo de entrega no excede de 30 días. Estos es una distinción significativa para nuestra forma de traba-

Algo más que quieran compartirnos… Siempre estamos dispuestos a brindar la mejor atención personalizada, contamos con un equipo de vendedores capacitados profesionalmente para dar el mejor asesoramiento sobre nuestros productos. Además de una excelente atención telefónica, con la cual podemos coordinar una visita a empresas en el radio de Capital Federal y GBA a efectos de buscar juntos el producto que se adecue a la necesidad de los clientes.


54/

EL GRAN RETO DE LA VIDA* Este es el gran reto de la vida. Usted puede obtener más de lo que ha logrado porque usted puede convertirse en algo mejor de lo que es ahora. He observado que nuestros ingresos difícilmente exceden nuestro propio desarrollo personal. De vez en cuando los ingresos podrán dar un salto afortunado, pero a menos que usted crezca hasta ese nivel, los ingresos regresarán a su nivel anterior. Alguien dijo una vez que si repartiera todo el dinero del mundo en partes iguales a cada habitante; no pasaría mucho tiempo hasta que ese dinero regresara a los bolsillos originales. Sin embargo, usted puede lograr más porque usted puede convertirse en algo más. Se dan cuenta, esto es lo que se lee en el otro lado de la moneda – a menos que usted cambie su manera de ser, usted siempre tendrá lo que tiene ahora-. El plan de marketing no lo logrará. Puede ser un magnífico plan pero no funcionará sin usted. Usted tendrá que hacerlo realidad. Es el esfuerzo humano lo que cuenta. Si usted pudiera repartir manuales de ventas ¿No sería maravilloso? La diferencia principal estará en lo que haga USTED. Para tener más, usted se debe convertir en algo más. El individuo común dice “Si yo tuviera un buen trabajo yo realmente podría mejorar, pero sólo tengo este trabajo miserable por lo que no me queda otra alternativa”. Si esa es su filosofía usted está destinado a quedarse allí. Algunas personas dicen, si tuviera “mucho dinero” yo entonces podría ser generoso, pero como tengo tan poco no puedo serlo. Se dan cuenta, usted tienen que cambiar esa filosofía o ustedes nunca tendrán “mucho dinero”. A menos que usted cambie, el dinero no cambiará. Sorprendentemente, cuando nos deshacemos de nuestra lista de quejas y comenzamos a ser más… la diferencia es que todo a nuestro alrededor comenzará a cambiar. *Jim Rohn (Yakima, Washington, 17 de septiembre de 1930 - West Hills, California 5 de diciembre de 2009) fue un empresario estadounidense, autor y orador motivacional. Su obra ha influido en el lanzamiento o la promoción de las carreras de muchos otros en la industria del desarrollo personal.

revista industria argentina 98/


/revista industria argentina 98

EMPRESAS AUSPICIANTES

Índice Alfabético

72

Índice de Rubros

73


56

industria

revista

Nómina de empresas / Rubro

pág.

abrazaderas ABRAZADERAS DAMAT ITECO S.R.L.

acoplamientos ACOPLAMIENTOS ROTULAR

79

acumuladores, clips J.R.

76

aluminio ILPEM S.A. PRIMALCO S.A.

64 78

22

72

76

66

62

bulones ARLIMETAL S.C.A. FASTENER S.R.L.

78 81

80 80

cadenas INDUSTRIA SEGHIMET S.A.

78

72

64

72

JACOFER S.A.I.C.

INTERCRET S.R.L. 80

79

METALURGICA G. BARCHETTA E HIJO 78

combustibles accesorios para el trasvase 81

SPRAYING SYSTEMS CO.

60

química, productos químicos INDUSTRIAS QUIMICAS ANAHI S.R.L.

72

76

83

71

seguridad industrial DISCAMP ARGENTINA S.R.L.

78

galvanoplastia

61

sierras sin fin para cortar metales TALLERES TRUANOVSKY S.A.

66

N. ROSSI E HIJOS S.A.

59

sillas soldadoras eléctricas SERVICIOS PARA LA EMPRESA TAURO

78 69

soldaduras, artículos y materiales

generadores de electricidad 69

MAQUISOL

68

transformadores

herramientas 76

TAUCO TRANSFORMADORES S.A.

58

transporte de carga

herramientas de metal duro 57

TRADELOG - SEDICA

37

tubos de acero inoxidable

herramientas hidráulicas 63

CISA TUBOS S.A.

CT

tuercas

herramientas neumáticas 80 72

hidráulica, centrales, equipos y sistemas HIDRAULICA PROTEC

74

pulverizadores, accesorios

82

flejes de acero

A.T. BERNARDI TORREON NEUMATICA

67

publicidad avisos en diarios, revistas y web MERCADO EN MOVIMIENTO S.R.L.

73

62

publicidad DATOLA PRODUCCIONES

60

58

pisos industriales

filtros de mangas

HIDRATOOLS

cojinetes antifricción

KEFREN

76

72

pisos epoxi KELCOT S.A.

DANIEL BIANCO 68 FERRETERIA INDUSTRIAL ADER S.R.L. 76 FERRETERIA INDUSTRIAL ONCE S.R.L. 70

C. CANEDA S.A.

clavos CLAVOS DE LUCA

65

70

perillas para máquinas NEWRANK

ferreterias industriales

PINAS S.R.L.

cintas transportadoras J.I.V.

EMAQH 2013 EXPO ENVASE/ALIMENTEK/ FARMATEK 2013

GENERAMAS

chapas, corte con rayo laser OXPANE LASER & WATER-JET

INDUSTRIA SEGHIMET S.A.

GALVANOPLASTIA EL TREBOL S.R.L. 80

cerraduras eléctricas BER COL

PERRI

F. GASTALDI E HIJO S.R.L.

carreteles autoenrollantes CARRETELES FERRUBAL

INDRA MATRICES S.R.L. 78

62

matricerías

electromecánica, empresas

INDUSTRIAS TOMADONI S.A. 66

cámaras CAMARA MINERA DE JUJUY

MARMOLERIA SYMAR 80

70

marmolerías

ferreterias, artículos

bulones de acero inoxidable LARRAYA HECTOR GERMAN S.R.L. MELE

P.T. MANUFACTURAS S.R.L.

electroimanes

TODO SUNCHOS

68

mangueras 76 77 75

exposiciones

bridas BRIDAS EMI S.A.

WEAR CHECK

efluentes, tratamientos de

ELECTROMECANICA RI

74 31

laboratorios de análisis industriales 60

eslingas

botas de goma CALFOR S.R.L.

HOTEL FELIPE II HOTEL SPA TERMAS DE REYES

envases, blister

bombas EMB BOMBAS Y SANITARIOS

hoteles

embalajes

bolsas GUINIS

AMERICAN POST S.R.L. FAST MAIL S.R.L. MD CORREO

CONTROLS COMPANY ARGENTINA

bancos BANCO HIPOTECARIO S.A.

CENTRO INTERNACIONAL DE CONTENEDORES S.A.

pág.

76

contenedores

INGECOL S.R.L. 58 64

autoelevadores COMINDEX S.R.L. ELEVAR S.R.L.

CABLEPLAST

correo privado 72

alambres para resistencias eléctricas DAMFER S.R.L.

pág.

conductores eléctricos 83 78

argentina

80

REGAN S.R.L.

71

varillas roscadas DUSVAR S.R.L.

76

vinotecas WINERY

19


Empresas LĂ­deres & Negocios

57


Empresas

industria

revista

58

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

59


Empresas

industria

revista

60

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

61


Empresas

industria

revista

62

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

63


Empresas

industria

revista

64

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

65


Empresas

industria

revista

66

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

67


Empresas

industria

revista

68

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

69


Empresas

industria

revista

70

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

71


Empresas

industria

revista

72

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

73


Empresas

industria

revista

74

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

75


Empresas

industria

revista

76

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

77


Empresas

industria

revista

78

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

79


Empresas

industria

revista

80

argentina


Empresas

81

LĂ­deres & Negocios

www.kefrenargentina.com.ar


Empresas

industria

revista

82

argentina


Empresas LĂ­deres & Negocios

83


84/

revista industria argentina 98/

¡La Guía transforma en estreLLas de La industria a Los productos de Las pymes! 1.

Armamos la producción fotográfica con tus productos TOP

para armar tu catálogo digital necesitamos saber: - Nombre del producto - Características técnicas

Grandes actores, vestuario de calidad, un poco de maquillaje, una escenografía impactante y un diseño de luz imponente parecieran ser los ingredientes de una maravillosa puesta en escena digna de un show musical en Broadway, pero no es este el caso. Aquí los protagonistas son rulemanes, radiadores, caños de acero sin costura entre otros productos de la industria metalmecánica. Nos encargamos de asistir a los industriales en el armado de sus perfiles que no es otra cosa que el escenario o la vidriera que permite dar a conocer y expandir sus productos a otras Pymes buscando incrementar sus ventas, explica Julia Massa y Juan Espil.

4.

2. Agendamos un día y horario para tu producción fotográfica

Relevamiento del lugar

Antes de comenzar es bueno ponerse de acuerdo y relevar junto al fotógrafo el mejor espacio y lugar para instalar todo el equipamiento y sacar las fotos

23

5.

3.

Llega el móvil de Guía el día pautado

Se prepara el equipo


/revista industria argentina 98

/85

Un nuevo equipo en Guía de la Industria orientados a atención al cliente y control de calidad trabajan para convertir en grandes figuras de la industria a los productos que venden las Pymes.

7.

6.

Se busca tomar el mejor ángulo para destacar el producto

Se rubrican los productos con sus especificaciones técnicas

9.

8.

Se procesa la foto para crear tu catálogo digital con toda la información técnica

10.

Resultados

La subimos a tu perfil

Tu negocio comienza a crecer!

Potenciales clientes tuyos se ponen en contacto con vos, pidiéndote cotizaciones o consultas Comunicate al 5222-8029 / 8032 o por e-mail a contacto@guiadelaindustria.com


Nómina de anunciantes / Orden alfabético

86

Líderes & Negocios Razón Social

Pág.

Razón Social

Pág.

A.T. BERNARDI

80

HOTEL SPA TERMAS DE REYES

31

ABRAZADERAS DAMAT

83

ILPEM S.A.

58

ACOPLAMIENTOS ROTULAR

79

INDRA MATRICES S.R.L.

70

AMERICAN POST S.R.L.

76

INDUSTRIA SEGHIMET S.A.

ARLIMETAL S.C.A.

78

INDUSTRIAS QUIMICAS ANAHI S.R.L.

71

BANCO HIPOTECARIO S.A.

22

INDUSTRIAS TOMADONI S.A.

72

BER COL

72

INGECOL S.R.L.

80

BRIDAS EMI S.A.

62

INTERCRET S.R.L.

62

C. CANEDA S.A.

57

ITECO S.R.L.

78

CABLEPLAST

76

J.I.V.

72

CALFOR S.R.L.

66

J.R.

72

CAMARA MINERA DE JUJUY

78

JACOFER S.A.I.C.

78

CARRETELES FERRUBAL

80

KEFREN

81

CENTRO INTERNACIONAL DE CONTENEDORES

60

KELCOT S.A.

58

CISA TUBOS S.A.

CT

LARRAYA HECTOR GERMAN S.R.L.

80

CLAVOS DE LUCA

79

MAQUISOL

68

COMINDEX S.R.L.

64

MARMOLERIA SYMAR

62

CONTROLS COMPANY ARGENTINA

78

MD CORREO

75

DAMFER S.R.L.

76

MELE

80

DANIEL BIANCO

68

MERCADO EN MOVIMIENTO S.R.L.

74

DATOLA PRODUCCIONES

67

METALURGICA G. BARCHETTA E HIJO

78

DISCAMP ARGENTINA S.R.L.

61

N. ROSSI E HIJOS S.A.

59

DUSVAR S.R.L.

76

NEWRANK

72

ELECTROMECANICA RI

65

OXPANE LASER & WATER-JET

64

ELEVAR S.R.L.

78

P.T. MANUFACTURAS S.R.L.

70

EMAQH 2013

73

PERRI

80

EMB BOMBAS Y SANITARIOS

76

PINAS S.R.L.

76

EXPO ENVASE/ALIMENTEK/FARMATEK 2013

82

PRIMALCO S.A.

64

F. GASTALDI E HIJO S.R.L.

76

REGAN S.R.L.

71

FAST MAIL S.R.L.

77

SERVICIOS PARA LA EMPRESA

78

FASTENER S.R.L.

81

SPRAYING SYSTEMS CO.

60

FERRETERIA INDUSTRIAL ADER S.R.L.

76

TALLERES TRUANOVSKY S.A.

66

FERRETERIA INDUSTRIAL ONCE S.R.L.

70

TAUCO TRANSFORMADORES S.A.

58

GALVANOPLASTIA EL TREBOL S.R.L.

83

TAURO

69

GENERAMAS

69

TODO SUNCHOS

76

GUINIS

72

TORREON NEUMATICA

72

HIDRATOOLS

63

TRADELOG - SEDICA

37

HIDRAULICA PROTEC

80

WEAR CHECK

68

HOTEL FELIPE II

74

WINERY

19

60-66




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.