Reflexiono, propongo e imagino

Page 1

REFLEXIONO, PROPONGO E IMAGINO




INTRODUCCIÓN -

-03

ARQUITECTURA SOCIAL. PARTICIPACIÓN. EL PAPEL DEL ARQUITECTO -

-05

1. La arquitectura social 2. ¿Qué es para mí la participación? 3. ¿Es importante la participación dentro de las prácticas arquitectónicas actuales? 4. ¿Cómo incorporar la participación? Arquitecturar. 5. ¿Cuál ha sido nuestro papel como arquitectos durante las prácticas participativas? 6. Interdisciplinariedad y transversalidad en los proyectos participativos.

COLONIZACIÓN. URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO -

-18

1. ¿Cómo de colonizador puede ser el método participativo utilizado por una asociación de arquitectura? 2. ¿Cómo se pueden tener en cuenta todas las subjetividades de las personas que habitan el barrio? ¿A quién se deja fuera? ¿Se puede no dejar a nadie? 3. ¿Qué propuestas de mejora como arquitecta puedo aportar para recoger un mayor número de subjetividades?

DISEÑO Y ESTÉTICAS. LAS FIESTAS. TALLER PARTICIPATIVO -

-27

1. ¿Qué importancia tienen el diseño y las estéticas dentro de un proyecto participativo? 2. Fiesta de Navidad, diciembre 2018 VS Evento: jornada abierta, abril 2019. Reflexiones. 3. Propuestas para el taller participativo.

AUTOEVALUACIÓn -

-44


EVENTO: JORNADA ABIERTA PINTANDO LA PISTA DE FÚTBOL



INTRODUCCIÓN -MI CUADERNO DE REFLEXIONES Y PROPUESTAS“Tenemos que teorizar una nueva y sólida arquitectura del conocimiento, para representar adecuadamente la complejidad en la que vivimos [...]” John McSweeney

REFLEXIONO, PROPONGO E IMAGINO es un cuaderno de reflexiones y propuestas de mi experiencia vivida con el proyecto Asertos en el Barrio del Cementerio de Alicante. Recoge todos mis pensamientos entorno al proceso participativo llevado a cabo por la asociación Quatorze y Arquitectura Sin Fronteras Levante durante un año, desde septiembre de 2018 hasta septiembre del año siguiente. En esta parte me posiciono, a través del estudio, la observación y la experiencia, sobre la premisa inicial que expongo al principio del proyecto:

“Las arquitecturas de la participación diseñan espacios de ensamblajes socio-materiales que activan relaciones a través de un proyecto común. Éste genera un conocimiento individual y en comunidad, crecimiento y bienestar e interviene en la creación de hábitat”

Mis reflexiones y propuestas van acompañadas de preguntas y respuestas que forman parte de las Encuestas de Evaluación Proyecto Asertos (Anexo 1). REFLEXIONO, PROPONGO E IMAGINO se convierte en un primer cuaderno que marcará el inicio de mis futuras investigaciones en el campo de la arquitectura social y participativa y del diseño cívico y colectivo. 3



ARQUITECTURA SOCIAL. PARTICIPACIÓN. EL PAPEL DEL ARQUITECTo.

5


1. La arquitectura social Para mí la arquitectura social consiste en el desarrollo de intervenciones arquitectónicas definidas por procesos sociales, así como en un proceso a través del cual se aportan valores y objetivos sociales a los espacios ya existentes. De acuerdo con Alejandro Echeverri, el urbanismo social tiene que ver con la manera participativa de trabajar y con el mensaje que trasladan sus intervenciones.

6


2. ¿Qué es para mí la participación? La participación es un proceso que genera la activación de relaciones a través de un proyecto común. Significa formar parte de algo, lo que desencadena nuevos vínculos y un crecimiento y bienestar tanto individual como colectivo, relacionado con la creación de identidades que surgen de la consciencia de pertenecer a un lugar y momento determinado. La necesidad de la participación surge como una actividad para construir y expandir vínculos afectivos y políticos. Además, pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta las diferentes vivencias que ocurren en espacios heterogéneos. Lara Almarcegui, expresa que “no se cultiva un huerto para generar la Gran Lechuga, sino por el placer de la actividad en sí misma”. Esta cita explica muy bien mi premisa inicial que relaciona los conceptos Arquitectura-Participación-Hábitat.

7


3. ¿Es importante la participación dentro de las prácticas arquitectónicas actuales? Desde mi punto de vista la incorporación de la participación a las prácticas arquitectónicas posee una gran relevancia ya que permite visibilizar las experiencias múltiples de los habitantes, atendiendo tanto a las tareas de cuidados, necesarias para nuestra vida como seres vivos o como expresa Zaida Muxí, las tareas reproductivas, así como a las productivas. Creando así ciudades diseñadas desde la introducción de la perspectiva de género, que sean más cercanas y próximas y que permitan conciliar la vida personal, la comunitaria, la laboral y la política. Así, la participación en las prácticas arquitectónicas no consiste únicamente en la formalización de espacios más justos y apropiados para los vecinos del barrio, sino que la concibo como un proceso continuo a lo largo del proyecto que pone de manifiesto nuevas relaciones entre los habitantes, tiene en cuanta aquellas voces que no han sido escuchadas y saca a la luz conceptos relacionados con el hábitat y la comunidad. Por lo tanto, es más un proceso educativo y social que material y formal y ahí es donde encuentro yo la importancia de la participación dentro de las prácticas arquitectónicas. La relación entre la sociedad y la arquitectura es muy estrecha. La complejidad de las estructuras sociales se plasma en la particularidad de los hábitats humanos y sus arquitecturas, por lo tanto, pienso que, para realizar una intervención en un barrio de la ciudad, del que desconocemos su idiosincrasia, es muy importante escuchar y atender a la experiencia real de los vecinos. Esta escucha y atención de las particularidades de hombres, mujeres, niños, adolescentes, ancianos, etc. caracteriza a un proceso arquitectónico que incorpora el urbanismo con perspectiva de género a sus prácticas.

LA ESCUCHA Y ATENCIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DE LOS HABITANTES CARACTERIZA A UN PROCESO ARQUITECTÓNICO QUE INCORPORA EL URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

8


ANA, PALOMA, PILAR Y MARU FUERON LAS VECINAS QUE ASISTIERON A LOS TALLERES PARTICIPATIVOS

9


4. ¿Cómo incorporar la participación? Arquitecturar. Para mí, el proceso participativo es un proceso personalizado. Por tanto, los métodos que hemos utilizado en el Barrio del Cementerio pueden no ser convenientes para la realización de un proceso de participación en otro barrio de la ciudad de Alicante y viceversa. La idiosincrasia del lugar debe dirigir y moldear dicho proceso. Los talleres de participación salen de un reconocimiento de la cultura y de la visión del barrio de los propios habitantes. La metodología que escojas tiene que estar ligada a la gente del barrio. Nosotros como asociación de arquitectura tenemos el papel de realizar un estudio profundo del barrio, conociendo su historia, la relación entre la comunidad y el contexto urbano y social. Esto requiere un periodo de presencia y contacto con los vecinos y vecinas, creando poco a poco lazos de confianza. Asertos realizó un trabajo de presencia en el barrio desde diciembre de 2017 hasta marzo de 2019, cuando iniciaron los talleres participativos. A partir del cual se generó un diagnóstico y una memoria del Barrio del Cementerio. La presencia en el barrio, escuchar a los habitantes, poner atención y observar lo que allí ocurre define una arquitectura de cuidados que permite construir herramientas de aprendizaje, interpretación y diagnosis imprescindibles. Esto llevará a que los procesos surjan de la propia ciudadanía y que los cambios nazcan del interior de los habitantes. Esta constante acción de escucha, contacto y observación hacia el entorno y los habitantes del barrio hace que yo entienda la arquitectura como un proceso de aprendizaje, educación y diseño de formas activas en relación a la construcción común del entono habitado, lo que interpreto como “Arquitecturar”.

EL PROCESO PARTICIPATIVO ES PERSONALIZADO. LA METODOLOGÍA QUE ESCOJAS TIENE QUE ESTAR LIGADA A LA GENTE DEL BARRIO

10


Caso concreto: Los primeros talleres se realizaron en el espacio de “La Casita” los viernes 22 y 29 de marzo y 5 de abril. Se emplearon formatos muy parecidos a los que ya utilizan otras entidades como Va de Cuentos, talleres en los cuales, sentados alrededor de una mesa, nos comunicábamos gracias a un mapa del barrio. La consolidación de un grupo de mujeres gracias a las actividades realizadas por Nazaret y Va de Cuentos, facilitó que las reuniones se focalizaran en la visión de las mujeres y en los espacios para sus hijos e hijas. Tras el diagnóstico se detectaron las chabolas y el espacio circundante del campo de “La Ana” como una situación urgente en la cual intervenir. A los talleres de participación que se realizaron previos a la intervención sólo asistieron Ana, Pilar, Paloma y Maru. Tres de ellas residen en las chabolas.

Resultado primer taller

Disposición espacial del primer taller participativo

Resultado segundo taller

11


La escasa asistencia pudo ser debida al horario de las permanencias, la poca comunicación acerca de las mismas o su formato. ¿Cómo motivar esa participación? ¿Con qué fuerzas te alías para que esa participación tenga sentido? En cuanto al formato, para atraer a más vecinos, es necesario trazar una pequeña estrategia, un motivo de atracción con un objetivo que los anime a participar.

¿CÓMO MOTIVAR LA PARTICIPACIÓN? ¿CON QUÉ FUERZAS TE ALIAS PARA QUE TENGA SENTIDO?

Un ejemplo de ello es el “Taller de Flamenco” llevado a cabo por la Fundación Secretariado Gitano en el barrio. El taller realmente está destinado a las madres de los niños que asisten al apoyo escolar, donde se les conciencia de lo importante que es que sus hijos e hijas asistan a la escuela. Sin embargo, Asertos denominó a sus talleres “Apoyo mejora del barrio “Asertos””, siendo un nombre poco atractivo que no suscitó suficiente interés entre los habitantes. Posiblemente un nombre atractivo hubiera sido “Por un barrio estupendo”; “Viva mi barrio”; “Olé mi barrio”.

En nuestro caso, también hubo mucha especulación en torno a nuestra presencia. En un principio la gente se mostró escéptica, cosa que no facilitó la participación por parte de los vecinos. Fue la primera intervención la que le dio difusión al proyecto entre los vecinos, generando un mayor interés hacia el mismo. Los habitantes son conscientes de las condiciones en las que viven y sí se muestran motivados a arreglar sus propias viviendas, sin embargo, no ponen tanto interés por las posibles mejoras de los espacios comunes. La escasa participación inicial junto con los tiempos acelerados que marcaban la intervención ocasionó un proceso participativo poco exitoso en cuanto a los talleres previos a la obra y el co-diseño del espacio proyectado. Aun así, durante la obra participativa y el evento final, el éxito de participación aumentó considerablemente. Éste pudo ser motivado por la remuneración del trabajo y el espacio festivo que se generó. Según se desarrolló toda esta intervención, se puede afirmar que no ha existido un proceso de apropiación del espacio por parte de los habitantes, hecho que se ha ido reflejando en la falta de cuidado y afecto hacia el nuevo espacio construido.

PRISAS ≠ PARTICIPACIÓN 12


5. ¿Cúal ha sido nuestro papel como arquitectos durante las prácticas participativas? El equipo encargado del proyecto Asertos está conformado por arquitectos, una geógrafa, un ingeniero de telecomunicaciones y un carpintero. En mi opinión, el papel más importante del arquitecto en esta intervención ha sido el de observador y acompañante. Durante el proceso los puntos de cohesión han trascendido lo profesional para instalarse en los afectivo. El diseño de espacios de relación y de comunicación ha ido más allá que el propio diseño de formas. Tras el trabajo de observación llevado a cabo desde el inicio del proyecto, registramos una preocupación por lo que allí estaba ocurriendo. Percibimos que los habitantes, ante las condiciones en las que se encuentra el barrio y sus necesidades, han ido generado respuestas sin la necesidad de arquitectos, bajo sus propias competencias y conocimientos. Por tanto, se desarticula la idea de “Arquitecto” como único encargado del espacio. Esto hace que me cuestione las siguientes preguntas:

¿Quién nos ha invitado? ¿Por qué consideramos que somos necesarios en un lugar donde ya existe un inteso activismo arquitectónico ?

13


El barrio del Cementerio no buscó al proyecto, fue Arquitectura Sin Fronteras Levante junto a Quatorze los que crearon el proyecto Asertos tras un diagnóstico técnico del estado del barrio. Entre los barrios más vulnerables de Alicante, el Barrio del Cementerio cumplía con las condiciones que un proyecto como el de Asertos buscaba. Por ello decide actuar allí, ya que es una de las zonas más degradadas y con una mayor presencia de infravivienda. De tal manera que ellos no nos han elegido a nosotros, nadie nos ha invitado, nosotros hemos elegido al barrio. Se produce así un cambio en la relación arquitecto-usuario. Mientras que en los proyectos más convencionales el usuario o usuarios son quienes solicitan el servicio de los arquitectos, en los proyectos sociales el proceso se realiza de forma diferente.

La siguiente cuestión que me gustaría considerar es:

¿Qué competencias caracterizan al arquitecto social? Tradicionalmente, el papel social ha estado vinculado a otras disciplinas como el trabajo social, la educación o la sociología y no con la arquitectura. Cuando la arquitectura empieza a incorporar métodos y procesos participativos y sociales en su ejercicio, ésta empieza a nutrirse de valores y procedimientos característicos de otras disciplinas. En esta experiencia he podido identificar cuáles han sido las competencias propias que hemos desarrollado como arquitectos sociales. Entre ellas destaco las siguientes: -Generar lazos de confianza con los habitantes del barrio a través de nuestra continua presencia, contacto y atención. Este proceso requiere tiempo. -Incorporar la observación participante mediante nuestra continua presencia y contacto con los vecinos del barrio. Para mí, la observación participante incorpora la participación al método de actuar del arquitecto social ya que permite construir una práctica que se origina de una manera colectiva, conjunta y no representativa. Tim Ingold introduce este concepto como: “As a way to ‘join with people in their speculations about what life might or could be like’”. -Ser comunicadores capaces de originar e impulsar nuevos imaginarios y diálogos en torno al hábitat, educando y concienciando a los habitantes sobre su derecho a tener un espacio adecuado para vivir. Para ello, organizamos talleres participativos o reuniones activas donde reforzar los barrios desde dentro, motivando a imaginar nuevas realidades. Las preguntas que dirigen los diálogos trascienden lo técnico y se centran más en cuestiones morales buscando esa curiosidad por las vivencias y experiencias de los habitantes. 14


En el primer taller, las siguientes preguntas fueron dirigiéndolo: «¿Qué pensáis que sería una mejora importante para el barrio?» «¿Cómo conseguimos que el barrio no sea conflictivo?» «¿A qué centro médico vais?» «¿Qué fiestas se celebran en el barrio?»

-Buscar un equilibrio entre los diversos intereses y subjetividades. A través de los talleres de participación escuchamos y atendimos las demandas de las vecinas que asistieron, las cuales pusieron mucho interés en la generación de un espacio para los más pequeños. A partir de estos diálogos decidimos crear un parque para niños como objetivo principal de esta primera intervención. -Transmitir conocimientos y acompañar en la resolución de cuestiones constructivas, de diseño y ejecución como goteras, problemas estructurales, filtraciones de agua, etc. Todo ello necesita de ciertos conocimientos específicos y técnicos. El fin es que después del acompañamiento, los habitantes formados puedan acabar gestionando su hábitat con independencia. -Escuchar y aprender del conocimiento de los propios habitantes que han gestionado de forma autónoma sus espacios y poseen sus propios conocimientos en cuanto a técnicas y ejecución constructivas. En la primera intervención, hubo una comunicación constante que permitió un intercambio continuo de conocimientos. Durante la construcción del banco para los niños, se realizó una pequeña excavación en la tierra para la construcción de una solera de cemento y grava. A la hora de verter el cemento, Myriam, la arquitecta que iba dirigiendo la construcción del banco, propuso allanarlo a mano con una paleta. Miguel, uno de los vecinos sugirió que para nivelar de manera más precisa sería interesante la colocación de unos rastreles de madera a ambos lados de zanja y mediante otro rastrel metálico ir nivelando el cemento que se iba vertiendo y así se realizó. -Utilizar el dibujo como herramienta para reflexionar, entender, comunicar, conversar, traducir y diseñar. -Agregar valor a lo existente reconfigurando las conectividades materiales e inmateriales. Desvelamos la oportunidad de uso de espacios existentes del Barrio del Cementerio. En campo de “la Ana” adquirió nuevos valores después de la intervención. -Fomentar la importancia del espacio público, del entorno común. Concienciando a los habitantes de la importancia del espacio de relación y cómo a través del proceso de “Aquitecturar”, se generan nuevos vínculos humanos entre los vecinos. -Buscar financiación, colaboración, material y comunicarnos con instituciones y empresas. -Realizar una autoevaluación del trabajo, buscando las consecuencias de las acciones realizadas y su significado.

15


6. Interdisciplinariedad y transversalidad en los proyectos participativos. Lo interesante del trabajo interdisciplinar y transversal es la riqueza que adquiere un proyecto fruto de la vinculación de las diferentes líneas de actuación y de las distintas miradas con un fin común. Asertos se plantea como un proyecto que aspira a trabajar junto con actores encargados del acompañamiento social, plataformas ciudadanas, organizaciones culturales, instituciones educativas y la administración pública. Las diversas entidades de acción social que trabajan en el barrio del Cementerio se reúnen cada 3 meses mediante las Mesas Comunitarias. En estas reuniones cada entidad comenta y expone la evaluación del trabajo que está desarrollando. El proyecto común que se lleva a cabo consiste en exponer las actividades que cada una de ellas desarrolla para buscar que todas ellas sigan un mismo fin. Sin embargo, las actividades que organiza cada entidad se mantienen, por lo general, aisladas unas de otras, es decir, que no existen talleres o actividades que organicen y participen varias entidades a la vez. Cabe añadir que en estas Mesas Comunitarias no existe participación directa de los vecinos y vecinas del barrio. El miércoles día 13 de marzo de 2019, Asertos llevó a cabo un taller bajo el nombre de “Marco Lógico” en el colegio Nazaret de Alicante en el que se convocaron a las diferentes entidades de acción social que actúan en el barrio. La finalidad fue generar respuestas comunes a tres cuestiones formando pequeños grupos compuestos por personas procedentes de entidades distintas.

16


Tras recibir las llaves de “La Casita”, empezamos a realizar las permanencias en el barrio mediante el taller “Apoyo mejora del barrio “Asertos” los viernes de 10h a 13h. El primer taller tuvo lugar el día 22 de marzo. Durante toda la primera intervención, tanto en los talleres participativos, en la obra participativa y en el evento, no hubo colaboración por parte de las demás entidades de acción social. Aún así, Asertos aspira a trabajar en conjunto con ellas y cuenta con su opinión a través de las encuestas de Evaluación elaboradas dirigidas a los miembros de organizaciones ajenas a nuestro equipo. Éstas buscan la evaluación respecto a nuestra primera intervención realizada en abril en el barrio y están preparadas para realizarse vía on-line. Adjunto la encuesta a continuación.

CUESTIONARIO B DESTINATARIOS COLABORADORES DE LA ACCIÓN // Miembros de organizaciones ajenas al equipo de Asertos que hayan tenido contacto con la acción: entidades que tengan actividad en el Barrio, miembros de la administración pública, empresas de la zona, etc. FORMATO El formato será enviado en línea, a través de una plataforma de encuestas llamada Typeform. Será enviado por correo electrónico y se realizarán recordatorios durante las reuniones de las Mesas de Coordinación trimestrales. CONTENIDO > DATOS GENERALES

Nombre y Apellidos / Pseudónimo

Género Edad

Entidad y cargo

> PREGUNTA 1

- Definición de la actividad

A // Describe brevemente la actividad realizada la semana del 8 al 14 de abril de 2019 por parte de Arquitectura Sin Fronteras en el Barrio del Cementerio.

B // ¿Podrías describir la semana usando 3 palabras?

> PREGUNTA 2 - Valoración de la actividad

A // ¿Qué te gustó de la acción de Arquitectura Sin Fronteras?

B // ¿Qué no te gustó de la acción de Arquitectura Sin Fronteras?

C // En tu opinión, ¿qué habría que mejorar?

D // ¿Ves interesante continuar con actividades de ese tipo?

E // ¿Te gustaría que tu entidad participase en la próxima? ¿Cómo?

> PREGUNTA 3 - Valoración del Impacto

A // ¿Has identificado algún impacto positivo de la acción en el Barrio?

B // ¿Has identificado algún impacto negativo de la acción en el Barrio?

Desde el inicio del proyecto hemos contado en el equipo, además de con arquitectos y estudiantes de arquitectura, con una geógrafa y arquitecta, un ingeniero de telecomunicaciones y un carpintero. A partir del mes de junio de 2019, tras la intervención, se ha incorporado un antropólogo al proyecto. Desde mi punto de vista, su mirada y diagnóstico sobre el barrio antes de la intervención hubiera sido muy interesante a la hora de abordar el proyecto y sobre todo a la hora de analizar los microequilibrios alterados y provocados en el lugar tras la primera actuación. 17


COLONIZACIÓN. URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.

18


1. ¿Cómo de colonizador puede ser el método participativo utilizado por una asociación de arquitectura? El hecho de presentarnos en el barrio con un proyecto sin previa invitación resulta un tanto intruso. En estos procesos participativos, es el proyecto social el que se enfoca en el barrio y sus habitantes y no son los vecinos quienes solicitan la intervención. En cuanto a los soportes y herramientas de comunicación utilizados durante la intervención, el dibujo y los mapas funcionaron bastante bien. Las plantas y las axonometrías resultan muy visuales y se entienden fácilmente, aun siendo herramientas con las cuales los habitantes no se sienten familiarizados. Entonces, ¿cómo se sienten los vecinos del barrio del Cementerio ante nuestra presencia y actuación? En lo que llevamos trabajando en el barrio, la sensación ha sido positiva, sobre todo cuando los habitantes han visto el movimiento y el resultado formal de la primera obra realizada. La desconfianza inicial que mostraron desapareció ante estos primeros trabajos, los cuales rompieron la cotidianeidad de la vida diaria del barrio durante 5 días. El ambiente festivo y el dinamismo de la obra fue fundamental para generar un interés por formar parte del proyecto. Sin embargo, una vez acabada la obra, han surgido puntos de discrepancia entre los vecinos en torno al espacio intervenido. Esto me hace pensar en las siguientes cuestiones:

¿Las mejoras hechas valen más que esas alteraciones que hemos provocado sin que nos llamasen? ¿Por qué el espacio público se ha cuidado tan poco? ¿Muestra un diseño colonizador por nuestra parte que los vecinos no han sentido como propio?

En la evaluación realizada a los habitantes, las respuestas a las preguntas de la encuesta me ayudan a entender estas cuestiones. 19


Hojas de evaluaciรณn para los vecinos y vecinas del barrio para que califiquen la acciรณn llevada a cabo por Asertos desde los talleres participativos hasta la obra de abril: CUESTIONARIO A

20


Las encuestas se realizaron el miércoles 11 de setiembre por la tarde. El equipo de Asertos fuimos al barrio y realizamos las entrevistas de manera oral. De manera individual íbamos exponiendo a los habitantes las preguntas y en la misma hoja de evaluación escribíamos las respuestas. A continuación adjunto parte de las respuestas expresadas por los vecinos. Las respuestas corresponden a vecinas y vecinos de entre 9 y 57 años:

21


2. ¿Cómo se pueden tener en cuenta todas las subjetividades de las personas que habitan el barrio? ¿A quién se deja fuera? ¿Se puede no dejar a nadie? Asertos aspira a ir atendiendo diversas necesidades del barrio tanto individuales como colectivas durante un periodo largo de tiempo, 5 años. El proyecto irá abordándolas dando prioridad a ciertos aspectos que considera más urgentes a través de un contacto continuo con los habitantes y atendiendo a las diversas subjetividades. Al inicio del proyecto, asistieron muy pocas vecinas a los talleres previos a la intervención. Sólo vinieron Maru, Pilar, Ana y Paloma. Atendiendo a esto, fueron sus peticiones, sobre todo las enfocadas al espacio público las que se tuvieron en cuenta. De todo lo recogido en estos primeros talleres, de cara a una primera intervención urgente, el discurso por parte de las vecinas giró fundamentalmente alrededor de la creación de un espacio para los más pequeños del barrio que se ubicara en el campo de “la Ana”. No hubo discrepancia en cuanto a las prioridades. Esta demanda coincidía con el diagnóstico inicial que había realizado Asertos, en el cual se apreciaba una carencia de espacio de juego para los niños y condicía también con los resultados del proceso participativo TribuNacción realizado en 2017 por Arquitectura Sin Fronteras con los niños del colegio Nazaret de Alicante. Ellos pedían un espacio de juego que se localizara en el “campo de la Ana”, lugar de la intervención. Por tanto, no hubo dudas en que nuestra primera actividad fuera enfocada en esa dirección. La uniformidad generada en cuanto a las peticiones y la decisión de crear un espacio público para los niños en el campo de “la Ana”, no atendió a otras posibles subjetividades que hubieran surgido si la participación en el taller hubiera sido más amplia y variada. Esto dio lugar a que parte de los vecinos consideraran que la obra había sido creada para ellas y sus familias y no para toda la comunidad. Fue durante la obra cuando los vecinos empezaron a manifestar que esta actuación traería problemas y conflictos entre las familias, y que muchas de ellas no llevarían a sus hijos a jugar allí porque para ellos ese parque era de Ana, Pilar y Paloma y no de todos. Una mayor participación hubiera generado más diversidad en cuanto a las peticiones y se intentó que fuera así. Para ello, antes de comenzar con el primer taller, al ver que no asistían habitantes, se hizo un recorrido para publicar nuestra presencia en “La Casita” mediante el boca a boca. Muchos de los habitantes expresaban que era una mala hora y que no podían asistir. Por lo tanto, los talleres se llevaron adelante con una participación mínima.

22


La siguiente pregunta que me planteo con una mirada hacia el futuro sería:

¿Con qué criterio se priorizan las diversas peticiones y subjetividades que aportan los vecinos en el caso en el que la participación fue mayor? Estas reflexiones anteriores se complementan con las repuestas de los habitantes, recogidas en las encuestas. En particular me interesan las siguientes preguntas de la Evaluación elaborada para los habitantes: CUESTIONARIO A: PREGUNTA 2- VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD C// En tu opinión, ¿qué habría que mejorar? F// ¿Qué te gustaría hacer en la próxima? PREGUNTA 3-VALORACIÓN DE ESPACIOS COMUNES B// ¿Te gusta el resultado construido? ¿Qué cambiarías?

23


3. ¿Qué propuestas de mejora como arquitecta puedo aportar para recoger un mayor número de subjetividades? En esta parte defino tres propuestas que buscan recoger un mayor número de opiniones y facilitar la participación en los talleres.

PROPUESTA 1: TALLER DE MAPAS DE RECORRIDOS DIARIOS: “UN PASEO POR MI BARRIO” Consiste en la realización de un taller que recoja los recorridos principales de los habitantes durante un día por el Barrio del Cementerio. Así percibir las redes de vida cotidiana como elemento fundamental de impulsión de un proyecto. Para ello, se invita a los habitantes a realizar recorridos por el barrio que formen parte de su vida diaria sobre un mapa dibujado a través de preguntas como: ¿cuáles son tus recorridos diarios? ¿qué lugares frecuentas? ¿cuáles son los lugares de destino? ¿y de reposo y estancia? ¿y de relación y reunión? Estos mapas sirven como una herramienta para vislumbrar las actividades y los recorridos por edades. Así observar cómo usan el espacio las mujeres, los niños, los jóvenes, los ancianos, etc. con el fin de entrelazar las visiones particulares y originar un mapa completo. Sería interesante compartir el taller con otras entidades como Va de Cuentos, Fundación Secretariado Gitano o Nazaret para fomentar acciones conjuntas y enriquecer la estructura y el resultado del taller.

¿Por qué resultan interesantes los recorridos diarios?

1. Muestran las individualidades de cada persona, las cuales pueden combinarse con talleres conjuntos para originar redes comunes. 2. Trazan recorridos y descubren espacios que a primera vista cuestan visualizar en un territorio tan poco definido como es el de este barrio. 3. Fomentan una consciencia individual en cada habitante del entorno en el que vive, su hábitat y sus necesidades diarias. 24


PROPUESTA 2: EL PAPEL DE LA MUJER EN EL BARRIO Consiste en analizar o estudiar las actitudes, las acciones y las respuestas propias de las mujeres. Profundizar en su valoración de la actividad y en su rol durante esta primera intervención. A través de las encuestas obtenemos las siguientes respuestas:

CUESTIONARIO A: PREGUNTA 2-VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD A// ¿Qué te gustó durante la semana del evento? B// ¿Qué no te gustó durante la semana del evento? D// ¿Ha sido útil la actividad? ¿Por qué? F// ¿Qué te gustaría hacer en la próxima?

Esta propuesta surge de una reflexión propia en relación con el papel de la mujer dentro de los talleres de participación y su papel durante la obra constructiva. Dentro de los talleres, las mujeres explicaban sus problemas, pero no únicamente expresaban los suyos, sino los de sus hijos, los del yerno, los del sobrino o los del marido, lo que permitió recoger visiones mucho más enriquecedoras del barrio. En cuanto al reparto de las tareas en la obra participativa, las mujeres no se implicaron en las labores de construcción y asumieron la realización de los trabajos de limpieza, cocina y ayuda con el transporte de materiales. Durante toda la obra me pregunté ¿sería interesante gestionar el reparto de tareas de manera distinta? Atendiendo a esta cuestión, mi propuesta se basa en la realización de un taller futuro para trabajar con las mujeres proyectando un elemento creado exclusivamente para ellas y que fuera diseñado y construido por ellas mismas.

PROPUESTA 3: LOS JÓVENES DEL BARRIO En esta actuación de Asertos no hemos involucrado al colectivo joven del barrio de manera específica. Además, ninguna de las asociaciones de acción social que trabajan allí realizan talleres centrados en los jóvenes. ¿Qué pasa con los jóvenes del barrio y sus espacios para estar y relacionarse? ¿Están olvidados? Para la siguiente intervención me gustaría investigar junto con el antropólogo cómo acercar el proyecto a la gente joven y cómo contactar con ellos para poder recoger cuáles son sus necesidades y de qué forma ellos perciben el barrio en el que viven.

25


26


diseño y estéticas. las fiestas. TALLER PARTICIPATIVO.

27


1. ¿Qué importancia tienen el diseño y las estéticas dentro de un proyecto participativo? John Turner en su libro Housing is a verb expresa: “el aspecto del edificio no es relevante, lo relevante es si sirve o no a las necesidades de su dueño”. Atendiendo a esta afirmación, me surgen las siguientes cuestiones:

¿Son las estéticas importantes? ¿Es cierta esta afirmación y lo único importante es la utilidad y no el diseño? Desde mi punto de vista, el diseño sí juega un papel importante dentro del proceso participativo y lo analizo desde tres puntos de vista: 1. El diseño espacial que organiza un taller participativo. 2. El concepto de co-diseño en el proceso de concepción arquitectónica con los vecinos del barrio. 3. El diseño espacial que organiza una fiesta.

28


1. El diseño espacial que organiza un taller participativo: Tras la realización de los dos primeros talleres de participación, entendí que cuanto más sencilla era la disposición de los elementos en el espacio, más cómodo resultaba para los habitantes. La organización de las mesas y las sillas de manera convencional creando escenografías reconocibles facilitó la apropiación del espacio y el fluir del propio taller.

Disposición espacial del segundo taller participativo

29


2. Realizar un co-diseño del espacio a intervenir: En la primera intervención realizada sólo se desarrolló la concepción espacial y la obra participativa de manera conjunta pero no se llevó a cabo un proceso de co-diseño. Esta falta de participación de los habitantes en el diseño puede ser una de las causas del poco cuidado por parte de los usuarios hacia la zona de actuación y de la degradación progresiva que se observa. Posiblemente el haber participado en el diseño hubiera generado una mayor apropiación y estima hacia lo que se creó. En el caso particular del banco para los niños, fui yo la encargada de realizar el diseño y debido a las prisas, no conté con las opiniones de los vecinos del barrio. Durante el proceso de construcción esta falta de consulta en el diseño generaba preguntas, debates y descontento entre los habitantes hacia el banco. Recuerdo escuchar voces afirmando:

«¿Qué banco más raro?» «¿Esto qué es lo que es?» «¿En dos días esto está destrozado?» «¿Qué modernos sois?, ¿es este banco como los del instituto» «Esto va a causar problemas en el barrio»

En la actualidad, el banco se encuentra sucio y muy poco cuidado, varios de los listones de madera que lo cubrían han desaparecido. En cualquier caso, lo sientan como propio o no, lo utilizan y no ha pasado desapercibido.

En las siguientes intervenciones sería interesante incorporar el diseño conjunto con los habitantes dentro de los talleres participativos de concepción arquitectónica. Propongo la utilización de planos en axonometría de los lugares de actuación y referencias gráficas como dibujos, fotografías y paletas de colores que puedan ir guiando las ideas de los habitantes y que sirvan de comunicación entre ellos y nosotros. 30


Fotografía del día 17 de mayo de 2019

31


3. El diseño espacial que organiza una fiesta: En cuanto al diseño espacial de una fiesta o evento, hago un análisis respecto a las diferencias que yo observé entre la fiesta de Navidad y el evento final de obra. En cada uno de ellos se dieron circunstancias diferentes en cuanto a la organización espacial, las dinámicas y los objetivos. El estudio se centra concretamente en la relación entre el diseño y sus políticas. En el próximo apartado explico en detalle estas cuestiones atendiendo a los siguientes puntos: la organización de espacios; los recorridos; el diseño y sus políticas; los asistentes, ¿para quién es?; ¿cuáles son sus objetivos principales? y la presencia o no de un arquitecto en la gestión del espacio festivo.

2. Fiesta de Navidad, diciembre 2018 VS Evento: jornada abierta, abril 2019. Reflexiones. FIESTA DE NAVIDAD La fiesta de Navidad ocurrió el día 17 de diciembre de 2018 en el espacio de las pistas deportivas y se organizó por el Ayuntamiento de Alicante en colaboración con las entidades de acción social que trabajan en el barrio. Este año asistí a la fiesta como ayudante en los talleres que se habían preparado. Todas las fiestas y eventos importantes se celebran en este espacio y esta fiesta en concreto, lleva organizándose en el barrio del Cementerio durante los últimos tres años. En cuanto a la organización de la fiesta, ésta se llevó a cabo dentro del recinto de las pistas deportivas, las cuales se encuentran valladas y poseen justo al lado unas pistas de petanca y un pequeño parque al aire libre. Aun así, todo el espacio organizado para la fiesta se encontraba cerrado, lo que marcaba un cierto control social. Desde mi punto de vista, esta necesidad de encerrar y controlar las actividades proporcionaba a la fiesta una mayor rigidez y menor libertad. No hubo una participación de los vecinos del barrio en el diseño de los espacios, sobre todo de los niños que eran el foco principal de la fiesta. Tampoco se tuvo en cuenta la opinión de los habitantes a la hora de proponer las actividades realizadas. Fueron la participación y presencia de los vecinos, gracias a las invitaciones que se hicieron casa por casa, las que dieron sentido a la fiesta. 32


Los talleres elaborados por las distintas entidades se basaban en actividades individuales y se organizaban en mesas situadas en el perímetro de la pista. Las mesas y su disposición diferenciaban el lugar que ocupaba la persona que dirigía el taller y el que ocupaban los participantes, situados enfrente. Los talleres se llamaban “Taller de conducción”, “Pintacaras”, “Haz tu árbol de Navidad”, “Decora el árbol navideño” y “¿Qué hay en las cajas?”. Las actividades consistían en hacer tu propio árbol de Navidad, escribir tu nombre en la bola de Navidad y colgarla en el árbol común, hacer el juego de la caja sorpresa, que te pinten la cara, etc. Todas estas actividades tenían un carácter individual y no fomentaban compartir experiencias comunes. Sin embargo, el espacio del escenario destinado a la actividad de los villancicos que cantaban los niños junto con la chocolatada sí que contribuyeron a una mayor interrelación entre las personas. La fiesta de Navidad promovía la creación de una red de interacciones sociales entre varios componentes: las familias, las entidades de acción social, los vecinos, su barrio y el espacio de la pista de fútbol. El hecho de estar reunidos todos los habitantes junto con las entidades en un mismo lugar y momento cumplió con el objetivo principal de la fiesta que era generar un espacio festivo con motivos navideños, dentro del barrio, para reforzar la propia identidad de los habitantes y generar una tarde divertida. En cuanto a la presencia del arquitecto en la gestión del espacio, en la fiesta de Navidad no hubo un arquitecto presente en su organización. Entendí que casi con un mínimo de sensibilidad y sentido común, dejándote llevar por lo que el espacio te transmite, se puede llevar a cabo una distribución espacial coherente. Así se colocaron el escenario en el centro, a un lado las diversas entidades localizadas en puntos específicos, cada una con su taller, sin conexión entre ellos y al otro lado la zona destinada para la chocolatada.

33


34


35


EVENTO: JORNADA ABIERTA. INTERVENCIÓN ABRIL El evento de jornada abierta se realizó en el barrio el día 13 de abril de 2019 y fue organizado por Asertos. En la jornada, no participaron las demás entidades de acción social. Se localizó en el campo de “la Ana”, lugar de actuación. Este evento supuso el cierre de la semana de intervención añadiéndole un ambiente festivo. En este día se compaginó el trabajo de los voluntarios tanto de fuera del barrio como del propio barrio, para finalizar la obra con música, una comida conjunta y un taller para niños. El campo de “la Ana” es un espacio abierto utilizado habitualmente por las familias de las chabolas de la zona 3. Fue el lugar elegido para hacer la primera intervención y el foco principal de trabajo durante toda la semana. La jornada abierta se convirtió en una combinación entre el trabajo y el ambiente festivo. Cuando Asertos decidió realizar un parque para niños en este lugar, decisión que nació de los talleres participativos y del taller TribuNacción realizaco con Nazaret, no tuvo en cuenta las opiniones de los habitantes en cuanto al diseño del espacio y su organización. Por tanto, aquello que se construía en los talleres de construcción, como el banco en ladrillo y madera para niños o los bancos en tapial para esperar al autobús escolar, constituían elementos que no habían sido elegidos por los vecinos. Los talleres de construcción constituían focos de acción y llevaban con ellos unos recorridos específicos, como por ejemplo ir a buscar tierra que fuera buena para elaborar el material necesario para los bancos de tapial. Así, el espacio mostraba mayor flexibilidad de actuación, los trabajadores y trabajadoras se encargaban de tareas diferentes dentro de un mismo objetivo. En cada taller se generaban relaciones de trabajo en común entre los compañeros que se encargaban de la misma actividad. La fiesta reunió a los vecinos del barrio de todas las edades, a los miembros de Asertos, que trabajaron como guía en las construcciones de cada taller y a los voluntarios externos al barrio que vinieron a colaborar. La mayoría de los asistentes fueron las familias más cercanas a la zona de actuación, el resto del barrio apenas participó. Además de un carácter festivo, el desarrollo del trabajo tenía como fin la formación de los participantes. Para fomentar el uso de los servicios propios del barrio del Cementerio, toda la comida se preparó en el bar de Paqui, el bar “El Loco”.

36


La jornada abierta, además de crear un ambiente festivo y de creación de comunidad, pretendía ser una apertura del barrio a la ciudad. Vino la televisión, fotógrafos y periodistas. De esta manera se convirtió en un acto de expresión del barrio, dándole voz. Aquí el arquitecto tiene un papel destacado, es el encargado tanto de la disposición espacial, como de las actividades, los talleres y el objetivo de cada uno de estos. La organización y diseño espaciales se resolvían atendiendo al lugar de construcción de cada elemento, así se creaban focos de acción que tenían como objetivo construcciones concretas como el levantamiento de un vallado perimetral que sirviera de protección de la zona de juegos, un banco para los niños construido en ladrillo y madera o la creación de una zona para jugar al balón. La introducción de la participación constructiva en la jornada genera una diferencia con la fiesta de Navidad. Esta participación constructiva conlleva a la acción de “arquitecturar”. El “arquitecturar” como generador de relaciones, vínculos y aprendizajes durante el acto de hacer arquitectura, que en este caso se trataba de la construcción de pequeños elementos que iban componiendo el conjunto del proyecto. Los materiales de construcción como la tierra, los ladrillos y la madera juegan un papel importante en este proceso de formación por su fácil manejo. Esta acción junto con el acompañamiento constante caracteriza una de las funciones más importantes del papel del arquitecto social.

37


38


39


3. Propuestas para el taller participativo. A continuación, presento 4 propuestas que yo planteo como arquitecta para llevar a cabo en sucesivos talleres participativos del proyecto Asertos. PROPUESTAS 1. Más difusión de nuestra presencia y crear una mayor motivación en los habitantes. Esta parte está relacionada con la pregunta ¿Cómo incorporar la participación? La mayoría de los habitantes se enteraron de nuestra presencia e intervención días antes de la obra, cuando se anunció que la formación sería remunerada. Las constantes promesas no cumplidas en otras ocasiones produjeron que desde un inicio se mostrara por parte de los vecinos escepticismo y falta de confianza hacia el proyecto Asertos. Para elaborar las propuestas de mejora de la comunicación y difusión del proyecto, trato de recoger sus opiniones en la encuesta mediante la formulación de las siguientes preguntas propositivas: CUESTIONARIO A: PREGUNTA 1- DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD B// ¿Participaste de alguna manera? ¿Cómo? C// ¿Cómo te enteraste de nuestra presencia en el barrio? ¿Y de los talleres? D// Para siguientes actividades, ¿cuál sería la mejor forma de comunicarnos? PREGUNTA 2- VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD E// ¿Te gustaría que se volviesen a hacer actividades de este tipo? F// ¿Qué te gustaría hacer en la próxima?

2. Mayor tiempo para las permanencias. Propongo para los siguientes talleres, aumentar el número de permanencias para conseguir un mapa más amplio que recoja un mayor número de peticiones y subjetividades. Así generar imaginarios y mapas mentales más completos.

pRIMERA INTERVENCIÓN: 3 PERMANENCIAS-TALLER PROPUESTA PARA LAS NUEVAS INTERVENCIONES: 6 PERMANENCIAS-TALLER 40


3. Localización de las permanencias. Durante las permanencias de la primera intervención, los talleres se realizaban en el espacio de “La Casita”. Éste es un lugar cerrado y alejado del centro vital del barrio. La permanencia número dos incorporó al final del taller un paseo hasta el campo de “la Ana”, lugar en el cual se actuaría. En el terreno, los habitantes nos explicaban la vida que llevaban allí e iban vinculando los discursos llevados a cabo en “La Casita” con el espacio físico. Me parecería interesante como propuesta la realización de un primer taller de contacto y recogida de las peticiones principales por parte de los habitantes en “La Casita”, para luego organizar los siguientes talleres en los posibles lugares a actuar. Así, sacar las mesas y sillas al espacio exterior para poder vincular los distintos imaginarios con el espacio real haciendo que el diálogo y la conversación sean más fluidos y no tengan límites espaciales. 4. Mapas mentales. Propongo realizar mapas mentales que permitan un discurso continuo. En los mapas se recogen y visualizan los imaginarios que surgen de los talleres participativos. De esta manera, la información y las peticiones expresadas por los habitantes no se pierdan y formen parte de un continuo avanzar, se puedan reutilizar y reflexionar sobre ellas en las siguientes permanencias. Los mapas mentales, que me sirvieron a mí como soporte de inmersión tras los primeros talleres, los convierto también en herramientas de comunicación con los vecinos. Entiendo el mapa mental como una combinación de palabras y dibujos que se entrelazan de manera efectiva recogiendo la información de los talleres con el fin de que los habitantes visualicen claramente sus discursos. Generar diversos mapas por separado permite que cada uno acoja temáticas diferentes que puedan ser debatidas y ordenadas en función de las prioridades. De este modo poder tratar con los vecinos la viabilidad de las diferentes propuestas, atendiendo a la financiación conseguida y a los tiempos, explicando cuáles de ellas podrán ser realizadas, cuáles no y por qué. En cuanto a la elaboración de los mapas mentales, propongo la siguiente manera de actuar: 1. Realizar un taller inicial de escucha y toma de notas, cuya información recogida nos permita al equipo de Asertos determinar el número de mapas mentales sobre los que se va a trabajar. 2. Llevar a cabo un trabajo de traducción de los discursos en dibujos por parte del equipo de Asertos. 3. Sobre los mapas, organizar con los habitantes sus prioridades de actuación. Éstos se reutilizarán continuamente como soporte de comunicación en las siguientes reuniones. 4.Utilizar el mapa mental como mecanismo de co-diseño. Éste no sólo es un instrumento de representación de estados existentes y su interrelación, sino que también funciona como soporte para incorporar aspiraciones futuras.

Los mapas mentales funcionan como herramientas surgidas de contribuciones co-creativas en el trabajo de campo entre los arquitectos y los participantes. Mediante los mapas se articulan diversos imaginarios, subjetividades y micropolíticas que van trazando la práctica arquitectónica.

41


42


Mapa mental que realicĂŠ tras finalizar el primer taller participativo, recogiendo los imaginarios de las vecinas. Me sirviĂł como soporte de inmersiĂłn en el barrio.

43


AUTOEVALUACIÓN.

44


-IDEAS QUE QUIERO RESALTAREl taller participativo puede derivar en miles de situaciones, por ello es interesante ser capaces de tener herramientas propias e improvisar para guiar el taller atendiendo al discurso de los habitantes.

¿Cuáles han sido para mí los objetivos cumplidos en esta primera intervención participativa?

1. En la vida de los vecinos del barrio se ha producido un cambio en los microequilibrios existentes, se han creado nuevas relaciones personales y con el entorno. 2. Se ha conseguido incentivar una concienciación de los habitantes con respecto a su barrio, son más conscientes del hábitat en el que viven y están más motivados a imaginar nuevos espacios. 3. En un proceso participativo es muy importante la co-concepción de los espacios a proyectar. Esto hace que se reconozca como propio lo que se está construyendo durante la obra y el evento. Cuando esto falta, la intervención en su conjunto se puede percibir más como un gesto asistencialista que común y participativo.

HOJAS DE EVALUACIÓN. ENCUESTAS. La autoevaluación se plantea como una tarea propia del papel del arquitecto que busca las consecuencias de las acciones y su significado. Las encuestas al equipo Asertos al igual que las encuestas a los habitantes y a los Colaboradores de la Acción, sirven como reflexión y autoevaluación del trabajo. El equipo Asertos realiza unas encuestas que dirige a tres destinatarios. Por un lado, a los habitantes del barrio, por otro a los colaboradores de la acción y por último al equipo Asertos. La finalidad de las encuestas es conocer la opinión acerca de nuestra intervención realizada en abril en el barrio del Cementerio. En estos cuestionarios añadí ciertas preguntas propositivas que yo consideraba interesantes para mi proyecto. En la encuesta dirigida a los habitantes del barrio incorporé las siguientes cuestiones: PREGUNTA 1 – DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD. B// ¿Participaste de alguna manera? ¿Cómo?; C// ¿Cómo te enteraste de nuestra presencia en el barrio? ¿Y de los talleres?; D// Para siguientes actividades, ¿cuál sería la mejor forma de comunicarnos? 45


PREGUNTA 2 – VALOCACIÓN DE LA ACTIVIDAD. D// ¿Ha sido útil la actividad? ¿Por qué? PREGUNTA 3 – VALORACIÓN DE LOS ESPACIOS COMUNES A// A día de hoy, ¿usas el espacio transformado? ¿Qué utilidad se le está dando?; B// ¿Te gusta el resultado construido? ¿Qué cambiarías? PREGUNTA 5 – VALORACIÓN DEL BARRIO E// ¿Cómo describirías tu comunidad?; F// ¿Existe una buena relación entre los habitantes? En la encuesta dirigida al equipo de Asertos, incluí la siguiente pregunta: Respecto a la siguiente intervención ¿qué mejoras propondrías respecto a los talleres participativos? (en relación a la comunicación con los vecinos del barrio, los soportes y herramientas, el formato del taller, el calendario...) A lo largo del cuaderno he adjuntado el CUESTIONARIO A destinado a los propios habitantes y el CUESTIONARIO B, destinado a los miembros de las organizaciones ajenas al equipo de Asertos que hayan tenido contacto con la acción realizada. A continuación añado el CUESTIONARIO C, cuyos destinatarios somos el equipo que forma Asertos. Por úlitmo añadir que de los tres cuestionarios, sólo hemos empezado a realizar las encuestas dirigidas a las vecinas y vecinos del barrio, de las cuales he adjuntado también algunas de las respuestas obtenidas.

46


CUESTIONARIO C DESTINATARIOS EQUIPO ASERTOS // El equipo de proyecto de Asertos, pasando por los implicados operacionalmente en tareas ejecutivas o administrativas, así como miembros de las entidades promotoras que hayan realizado un seguimiento a distancia de la acción. FORMATO El formato será enviado en línea, a través de una plataforma de encuestas llamada Typeform. Será enviado por correo electrónico y se realizarán recordatorios durante las reuniones de los grupos de trabajo en Alicante (especialmente Cooperación Local). CONTENIDO > DATOS GENERALES

Nombre y Apellidos / Pseudónimo

Género Edad

Entidad y rol desempeñado durante la actividad

> PREGUNTA 1

- Definición de la actividad

A // Describe brevemente la actividad realizada la semana del 8 al 14 de abril de 2019 en el Barrio del Cementerio.

B // ¿Podrías describir la semana usando 3 palabras?

C // Describe el proyecto Asertos con tus palabras.

> PREGUNTA 2 - Valoración de la actividad A // ¿Qué te gustó de la acción realizada en el Barrio? B // ¿Qué no te gustó de la acción realizada en el Barrio? C // En tu opinión, ¿qué habría que mejorar? D // ¿Ves interesante continuar con actividades de ese tipo? E // Respecto a la siguiente intervención ¿qué mejoras propondrías respecto a los talleres participativos? (en relación a la comunicación con los vecinos del barrio, los soportes y herramientas, el formato del taller, el calendario...) F // ¿Te gustaría seguir participando en ellas? ¿Cómo? > PREGUNTA 3 - Valoración del Impacto A // ¿Has identificado algún impacto positivo de la acción en el Barrio? B // ¿Has identificado algún impacto negativo de la acción en el Barrio?

47


48


49


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.