Formulario-Guía para Sistematizar las Experiencias Avanzadas y Buenas Prácticas de Armonización y Alineación CUADRO RESUMEN SECTOR MEDIO AMBIENTE
P. 1
2
3
4
PREGUNTA Y COMENTARIOS RECIBIDOS La estrategia sectorial tiene un rol claro frente a otras estrategias nacionales y de desarrollo G1. SI. Si, a partir de la sanción de la política existen muchas iniciativas que están empezando. En ninguna política nacional y sectorial están claras cuáles son las estrategias ambientales. La parte más difícil es ahora cuando se tiene que pasar a la etapa de implementación porque aún no se cuenta con un Plan Estratégico, no obstante todas las acciones y Direcciones del MARN van encaminadas a la Política. Urge aclarar las competencias de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, CONAP y del Instituto Nacional de Bosques, INAB. C1..NO. Recién se ha elaborado la política, la cual es bastante clara, hay mucho por hacer todavía en la aclaración de competencias con otras instituciones como el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Las funciones y operaciones en planificación (Segeplan) y Finanzas (MINFIN) están claramente alineadas y la coordinación de la cooperación internacional ha sido respaldada por el liderazgo de alto nivel. G1. NO. Hace falta apoyo de Segeplan en lo relacionado a la planificación sectorial. Entre Segeplan y MINFIN falta coordinación en cuanto a planificación y tiempo de entrega de proyectos sobretodo relacionada a la cooperación. Las negociaciones con el Ministerio de Finanzas y con la Cooperación Internacional las hace directamente el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El Ministerio ahora cuenta con una Política Ambiental. La comunicación Ministro y cooperantes es bien fluida y con la creación de la plaza para Juan Andrés se vino a favorecer la comunicación con los cooperantes y se tienen elementos generales para poder comunicarse con otros Ministerios. C1. NO. Todavía no están en eso, se está empezando, hasta ahora solo han tenido un contacto. Para los cooperantes y para el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) todavía no está claro en qué consiste un Enfoque Sectorial (SWAP). Debido al foro de donantes es que se están logrando coordinar, se tiene falta de conocimiento de los donantes y del gobierno acerca de este tema. La formulación e implementación de la política sectorial se insertó usando mecanismos de coordinación interministerial y se integró a los procesos de preparación del presupuesto de mediano plazo. G1. NO. No por el momento, lo que se quiere es que la nueva Política Ambiental sea para todo el sector involucrado en el País en este tema y no solamente para el MARN. Hace falta el Plan Estratégico que permita operativizar la Política, así como también existe la necesidad de elaborar un Plan Operativo Anual del Sector que involucre a todos los Ministerios e instituciones.. C1. NO. Está en proceso, existe falta contacto con otros ministerios e instituciones y falta coordinación, en el caso de MARN se sienten poco fortalecidos, talvez es porque sienten que no son tomados en cuenta porque son “débiles” institucionalmente. El ministerio encuestado también alineó sus planes sectoriales con las prioridades establecidas por la estrategia nacional y los planes de otros ministerios G1. NO. Eso es lo que se quiere precisamente, que otros Ministerios alineen sus planes sectoriales con las del MARN. Existen una serie de leyes ambientales a las cuales se ha hecho caso omiso, tal vez no por mala fe, sino porque hay mucha disgregación y dispersión con otras entidades gubernamentales y semiautonómas que están involucradas con el sector de Ambiente y Recursos Naturales. Es importante considerar que apenas se tienen 20 años de legislación en este tema y muchas de las leyes contravienen las de otros Ministerios, por ejemplo, en Salud la Ley que contempla la organización de la Unidad de Saneamiento Ambiental y no se alinean. En algunos casos se da parcialmente, como por ejemplo a través de Guate Verde, ya
57