6
7
8
C2. SI. Hay conciencia de que existe el SIGOB y hay que alinearse. Existe debilidad en los sistemas de monitoreo y evaluación. C3. SI. Hay un SIGOB (Sistema de metas del Gobierno de Segeplan) un buen seguimiento y monitoreo de Segeplan. C4. NO. El Ministerio de Salud tiene su sistema SIGSA, pero no sabe como está relacionado con el SIGOB y su relación con el INE. Las comisiones parlamentarias participaron y contribuyeron en la formulación y monitoreo de la estrategia sectorial que se implementa. G1. NO. Solo en el tema de la Agenda Nacional de Salud. Como es un ente eminentemente político no está interesado, no ha habido mucha iniciativa de coordinar leyes. En casos muy específicos El Congreso ha formulado políticas que luego el MSPAS ha tenido que asumir su implementación y reglamentación. No se tiene una coordinación directa. C1. NO. No ha habido una participación real de las comisiones del congreso. C2.SI. El congreso se toma muy en cuenta y se sabe que las comisiones han llamado al Ministerio para reunirse. C3. SI. Alguna de ella, han participado en la definición de la Agenda Nacional de Salud, pero se desconoce si participan en el Plan Nacional de Salud. C4. SI. La Comisión de Salud del Congreso estuvo involucrada durante el proceso de formulación de la Agenda Nacional de Salud y del Plan Visión de País. Asimismo, se han mantenido contactos permanentes entre esta Comisión y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- para temas relacionados con las recientes crisis hospitalarias. Los planes de desarrollo local son compatibles con las prioridades de la estrategia que se ejecuta. G1. SI. Cada Área de Salud hace su POA al igual que cada hospital, luego a nivel central se integra en base a los lineamientos metodológicos previamente proporcionados. C1. SI. Por la importancia que tiene el acceso para la población de los servicios de salud en un 98% de cobertura. C2. SI. Son compatibles existe un esfuerzo sistemático por parte de Segeplan y el Ministerio de Salud en lanzar la estrategia con el involucramiento a nivel departamental que toma en cuenta a los Consejos de Desarrollo Departamentales. C3. SI. Se ha visto algunos planes que son compatibles en San Pablo la Laguna que en términos de desnutrición crónica ocupa el 4º. Lugar, el alcalde de la localidad estuvo presto a aportar recursos logísticos y financieros, es necesario trabajar más con los municipios y comunidades hacia la consecución de metas globales. En las cuentas nacionales el presupuesto hacia las municipalidades es insuficiente. Es necesario utilizar la información de Censo en talla Escolar de primer año -MINEDUC-INE. C4. SI. El puede dar constancia de los departamentos en los que la Cooperación Sueca interviene, El Quiché, Huehuetenango y Alta Verapaz. Existen diálogos con la Comisión de Salud y con el Director de Area de Salud dentro de los Consejos de Desarrollo Departamentales y Municipales pero no puede aseverar que esta dinámica funcione bien. El gobierno creó mecanismos de consulta sistemática con las partes interesadas con objetivos y calendarios acordados mutuamente G1. SI. Las Mesas de Discusión en donde se elaboró el Plan Visión País. Como el proceso inició con donantes y bancos, el enfoque está en talleres. Hubo reuniones mensuales, pero por cambios de Ministros se ha afectado. Se tenía una agenda para tener este tipo de intercambios, que se encuentra suspendida C1. NO. Ha sido una iniciativa que ha respondido más a una dinámica de funcionarios de turno que algo sostenido, las huelgas del sector han perjudicado por espacio de seis meses y han cambiado tres veces a los Ministros. C2. SI. Si se creó un proceso ordenado de consulta para la Agenda Nacional de Salud compatible con el Plan Visión Guatemala. C3. NS. Sí para unos aspectos para otros no. Se sabe que ha habido consulta con las partes interesadas en la Agenda Nacional de Salud, en la Política de Desarrollo Social, para el tema de planificación familiar se ha dado parcialmente el seguimiento en la participación social se ha dado parcialmente. C4. NO. Es muy difícil dado el clima de confrontación entre el Gobierno y las ONGs, sin
47