Presentacion hospital

Page 1

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA TALLER ESPACIAL IX

DISEÑO: MA. GABRIELA CASTELLON


NACE COMO SOLUCION A LAS NECESIDADDES DE LA GENTE DEL SECTOR RURAL , ESTRATEGICAMENTE EN EL SECTOR DE NEJAPA, BRINDANDO LOS SERVICIOS DE CUIDAOS Y SALUD A LA POBLACION INFLUYENTE. • MISION AYUDAR Y TRAER BENEFICIOS A LAS PERSONAS DE COMUNIDADES RURALES PARA REDUCIR LOS RIESGOS DE ENFERMEDADES Y MUERTE A TRAVES DE ENSENANZAS DE SERVICIOS. FUNDACION AMOS


Ó

Mapa del Sitio Sin Escala

MAPA DEL SITIO SIN ESCALA


VISTAS, PLANO Y PERFIL TOPOGRAFICO DEL SITIO


LOS COLORES: AZUL, (RELAJANTE, ANALGESICO, BACTERICIDA TURQUESA Y BLANCO.

BLANCO :PUREZA, INOCENCIA, VIRGINIDAD, REDENCIÓN, LUZ, HUMILDAD, ESPIRITUALIDAD, SINCERIDAD, AMOR A LA VERDAD, INTEGRIDAD Y SENCILLEZ.

TURQUESA: REDUCE LA ALTERACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y LAS INFLAMACIONES. E LO UTILIZA COMO COLOR COMPLEMENTARIO Y NEUTRALIZA LA ACCIÓN MUY INTENSA DE OTROS.

VERDE: SIN EMBARGO ES EL COLOR DEL OPTIMISMO Y LA JOVIALIDAD, ES EL MÁS UTILIZADO PARA CUALQUIER TIPO DE TERAPIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS O CRÍTICAS. DA POSITIVISMO, ES RELAJANTE Y ARMONIZADOR.

 LEONARDO DA VINCI REALIZA UNA VISIÓN DEL HOMBRE COMO CENTRO DEL UNIVERSO AL QUEDAR INSCRITO EN UN CÍRCULO Y UN CUADRADO. EL CUADRADO ES LA BASE DE LO CLÁSICO: EL MÓDULO DEL CUADRADO SE EMPLEA EN TODA LA ARQUITECTURA CLÁSICA, EL USO DEL ÁNGULO DE 90º Y LA SIMETRÍA SON BASES GRECOLATINAS DE LA ARQUITECTURA. EN ÉL SE REALIZA UN ESTUDIO ANATÓMICO BUSCANDO LA PROPORCIONALIDAD DEL CUERPO HUMANO, EL CANON CLÁSICO O IDEAL DE BELLEZA.  UNA DISTANCIA DE 10 X MEDIO DE LA CUAL SE MEDIRA REFERENCIALMENTE CADA PARTE DEL CUERPO.

CUADRADO Y CIRCUNFERENCIA , EJES PRINCIPALES

SALUD EN CADA ASPECTO DE SU VIDA 

CIENCIAS HUMANAS QUE SON : LAS CIENCIAS POLITICAS, ECONOMICAS, SOCIALES, PSICOLOGICA, LINGUISTICA,BIOLOGIA, ARTE , ANTROPOLOGIA E HISTORIA

“ HUMANA EN CADA ASPECTO “, ECONOMICO, CIUDADANO CUIDANDO DE MANERA INTEGRAL EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS.


TODO SERVICIO DE SALUD DEBE TENER

FARMACIA

-EMERGENCIA

CONSULTA EXTERNA

-UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: CUIDADOS INTERMEDIOS-CUIDADOS INTENSIVOS

IMAGENOLOGIA

TODOS TIENEN QUE TENE R MENOS DE UN MINUTO PARA LLEVAR UN PACIENTE A CADA UNA DE LAS CONEXIONES

-SALAS QUIRÚRGICAS( DIRECTA CENTRAL D EQUIPOS)

-HOSPITALIZACIÓN

-CENTRAL DE EQUIPOS

ESPACIOS DE OPERACIONES:

LAVANDERÍA INDUSTRIAL CON MAQUINAS ESPECIAIZADAS

-NEONATO

COCINA INDUSTRIAL

-SALA DE LABOR Y PARTO

SON SERVICIOS MÉDICOS :

TRANSPORTE MINIMO 3 AMBULANCIAS Y CAMIONETA PARA TRANSPORTE ESPECIALIZADO DE HOSP. Y 1 MICROBUS.

LABORATORIO

MANTENIMIENTO


REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

EN EL ÁREA DE PROYECTO SE CONTEMPLA  EL DISEÑO DE HOSPITAL GENERAL QUE  CONTENGA UN ÁREA DE EMERGENCIA QUE CONTENGAN:

1. SALA DE ESPERA.

2. SALA DE CHOQUE.

3. CLÍNICAS DE ATENCIÓN AL PACIENTE.

4. SERVICIOS SANITARIOS

5. ÁREA DE LIMPIEZA

6. ADMINISTRACIÓN

7. RECEPCIÓN

8. OFICINA O CUARTO DE MÉDICOS.

ÁREA DE HOSPITALIZADOS: SALA DE ESPERA. 2. CAPILLA.

3. 20 HABITACIONES.

4. SERVICIOS SANITARIOS

5. ÁREA DE LIMPIEZA

6. ESTACIÓN DE ENFERMERÍA

7. RECEPCIÓN

8. OFICINA CON BAÑO. EMERGENCIA

UCI

QUIROFANO


NEONATO:

. AREA DE QUIROFANOS:

1. SALA GENERAL DIVIDIDA EN DOS CUIDADOS MEDIOS, CUIDADOS BÁSICO.

1. ÁREA DE MESAS OPERATORIAS PARA CUATRO QUIROFANOS 25M²

2. CUIDADOS CRÍTICOS

2. VESTIDORES MÉDICOS.

3. CUIDADOS SÉPTICOS

3. LAVABOS

4. LACTANCIA MATERNA

4. ESTAR MÉDICOS

5. FILTRO VESTIDOR

5. RECUPERACIÓN.

6. RECEPCIÓN

6. CAMBIO DE CAMILLA

7. ÁREA DE LIMPIEZA

7. ÁREA DE LIMPIEZA

8. SERVICIOS SANITARIOS

8. SERVICIOS SANITARIOS

9. PRELAVADO DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO


. CENTRAL DE EQUIPOS

AREA DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS:

1. DESPACHO DE MATERIAL QUIRÚRGICO.

1. 4 CUBÍCULOS.

2. LAVADO DE MATERIAL QUIRÚRGICO

2. GUARDIA DE ENFERMERÍA.

3. ALMACENAMIENTO DE MATERIAL DE REPOSICIÓN

3. BAÑO.

4. SERVICIOS SANITARIOS

4. VESTIDOR CON SU BAÑO

5. ÁREA DE LIMPIEZA

6. MEDICO DE GUARDIA

7. RECEPCIÓN

5. RECEPCIÓN DEL MATERIAL UTILIZADO

6. ÁREA DE LIMPIEZA

7. SERVICIOS SANITARIOS

PLAZA DE ACCESO PRINCIPAL ESTACIONAMIENTO SE CONSIDERA SUBTERRÁNEO O SÓTANO ÁREAS VERDES FUENTES


CONJUNTO

NUEVO HOSPITAL MILITAR, NICARAGUA

PRIMERA PLANTA ARQUITECTONICA

EJE TECNICO

EJE PUBLICO


CONJUNTO

NUEVO HOSPITAL MILITAR, NICARAGUA

SEGUNDA PLANTA ARQUITECTONICA

TERCERA PLANTA ARQUITECTONICA


CONJUNTO

CONJUNTO •

FUNDACION AMOS HOSPITAL CAPITAL DE HUMANIDADES

ÁREA CONSTRUIDA EDIFICIO PRINCIPAL 9,736.00 m²

CALLE DOBLE VIA PUESTO DE CONTROL ACCESOS VEHICULAR Y PEATONAL.


CONJUNTO

CONJUNTO •

FUNDACION AMOS HOSPITAL CAPITAL DE HUMANIDADES

ÁREA CONSTRUIDA EDIFICIO PRINCIPAL 9,736.00 m²



EMERGENCIA ESTACION DE ENFERMERIA

OBSERVACIO N ADULTOS

OBSERVACIO N NIHOS

CHOQUE

CAMILLAS

ESTACION DE ENFERMERIA

CONSULTORI OS

ADMISION AMBULATORIO

S.S PUBLICOS

TRIAGE


CENTRO MEDICO

UNIDAD DE INTENSIVOS

CUIDADOS

CUBICULOS FARMACIA

CONSULTA EXTERNA

ADMISION

LABORATORI O

IMAGENOLO GIA

ESTAR MEDICO

ESTACION DE ENFERMERIA

ESPERA FAMILIARES

VESTIDORES



QUIROFANOS

CEYE

QUIROFA NOS

QUIROFA NOS

ENTREGA SUCIO PRELAVADO

JEFATURA ESTAR MEDICO

VESTIDOR ES

ESTAR MEDICO

ESTACION DE ENFERMERIA

VESTIDORE S

ESTACION DE ENFERMERIA

VESTIDORES ALMACEN

ANESTESI A

CONSULTA EXTERNA

LAVADO

RECUPERAC ION EMPAQUE

ESTERILIZA CION

ANESTESIA

RECUPERACI ON


NEONATO

IMAGENOLOGIA

LABORATORIO

ESPERA FOTOTERAPI A

ESTACION ENFERMERIA JEFATURA

BIBERONES

LACTANCIA MATERNA

LIMPIEZA

ESPERA

ESPERA

AREA DE BEBES 1Y 2

HABITACIO NES DE EXAMENES

HABITACI ONES DE EXAMENE S

RECEPCION

VESTIDOR ES

S.S PUBLICO

RECEPCION ENTREGA DE RESULTADO S

ENTREGA DE RESULTAD OS

JEFATURA

LAVADO DE OJOS

ANALISIS DE DATOS



HOSPITALIZACION HAB. PRESIDENCIAL

JEFATURA EDICA Y DE ENFERMERIA

HAB. PREMIUM

ESTACION DE ENFERMERIA HAB. EJECUTIVA

COCINA

HAB. SENCILLA


Control

Acceso principal


ESTACIONAMIENTO C.E

SERVICIOS

SERVICIOS

PLAZA PRINCIPAL


1.

UCI

3. QUIROFANOS

2. EMERGENCIAS CHOQUE.


AMBIENTES EXTERNOS

TEXTURAS • • • •

PREDOMINATES , LADRILLO DE ARCILLA, PIEDRA NATURAL. MADERAS AUTOCTONAS, PRODUCTOS CERAMICOS VINYL

ELEMENTOS DE CONTROL DE LUZ  VIDRIOS • CARPINTERÍAS • PANTALLAS FLEXIBLES • CORTINAS CUBIERTAS TEXTILES TRATAMIENTOS SUPERFICIALES DEL VIDRIO ESTO MEJORA DE LA EFICIENCIA LABORAL: EVITAR REFLEJOS QUE PUEDAN PROVOCAR DESLUMBRAMIENTO Y DIFICULTAR LAS TAREAS.


An谩lisis incidencia solar del viento

y acci贸n

ELEVACION ESTE

ELEVACION OESTE


Á

Ó

ELEVACION SUR

ELEVACION OESTE


Análisis incidencia solar del viento

y acción

• •

VENTILACIÓN CRUZADA PROTECCIÓN DE INCIDENCIA SOLAR


Á Ó

• •

VENTILACIÓN CRUZADA PROTECCIÓN DE INCIDENCIA SOLAR

LABORATORIOS

ESTE

OESTE


INODOROS CON FLUXOMETRO


• • •

MEJORAMIENTO VIAL MEJORAMIENTO A LA IMAGEN URBANA Y ATENCION A LOS CIUDADANOS . GENERADOR DE EMPLEO Y PROYECTOS ALEDANOS, MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA

• •

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS LOCALES Y PRESERVACION DE MEDIO AMBIENTE. AREAS DE EXPANSION PARA PROYECTO FUTUROS COMO SPA ,ASILO DE ANCIANOS, CLINICA REHABILITACION, SALON MULTIUSOS.

“ .”

.

..


Ó


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.