ssreyes,gastro

Page 1

Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:01 Página 65

SAN SEBASTIÁN DE SAN SEBASTIÁN DE LOSLOS REYES REYES Ahora somos +

propia, el teatro Adolfo Marsillach, un espectacular Museo Etnográfico…

Ahora somos más. Este sencillo eslogan resume el espíritu de una ciudad que ha crecido mejorando, invirtiendo en un futuro más próspero, preparados para los retos que hemos de alcanzar en el siglo XXI

La Universidad Popular José Hierro ofrece en su programación actuaciones de difusión cultural a nivel nacional e internacional. Su colección literaria, de reconocido prestigio, publica anualmente poetas consagrados del panorama nacional, así como jóvenes promesas de la lírica o la literatura.

San Sebastián de los Reyes disfruta de una gran personalidad. Una ciudad, antes pueblo, cuyas raíces se hunden en una historia prolija en tradiciones seculares y que, sin embargo, se ha proyectado hacia un horizonte de modernidad, armonizando el desarrollo con el respeto al medio ambiente. Apostando por la sostenibilidad.

El teatro Adolfo Marsillach, perteneciente a la Red Nacional de Teatros, es el escaparate de una panorámica actual y variada del panorama teatral, participando en los grandes festivales nacionales y regionales.

Su ubicación privilegiada, a 19 kilómetros de la capital de España, con unas magníficas comunicaciones con Madrid a través de la carretera, el ferrocarril y el metro, y muy cerca del aeropuerto de Barajas, lo convierten en un espacio ideal para el desarrollo de iniciativas empresariales. Un área de inversión de gran proyección. Espectacular ha sido también el crecimiento de las diversas áreas comerciales, donde se pueden encontrar grandes superficies y comercios diversos, además de una gran zona de ocio. En el interior de la localidad, el Ayuntamiento ha apoyado la creación de las zonas comerciales abiertas, espacios urbanos con un diseño y una señalización singular, desde donde se concentra gran parte del comercio tradicional. También en los polígonos industriales se ha abierto un gran número de tiendas -textil, artesanía, mobiliario, diseño, informática, electrodomésticos…- así como restaurantes que complementan la oferta de ocio y comercial. San Sebastián de los Reyes, un municipio en expansión y que todos los indicadores señalan como un área de oportunidad económica de primer orden en el panorama nacional, brinda a los inversores la posibilidad de colaborar con la infinidad de actividades que el Ayuntamiento programa cada año, y en las cuales participan cientos de miles de personas, con un gran eco en los medios de comunicación. Fiestas de interés turístico nacional Las fiestas, particularmente la festividad en honor al Cristo de los Remedios, se han granjeado una gran y bien ganada reputación. Las Fiestas del Cristo están declaradas de “Interés Turístico Nacional”. Durante la última semana de agosto, cientos de miles de personas se dan cita en San Sebastián de los Reyes para disfrutar de la variada oferta de actividades. Un papel principal en esta fiesta es para los tradicionales encierros. Retransmitidos íntegramente en directo por Antena 3 y Canal Norte Televisión,. Cada año son más los espectadores que disfrutan de este espectáculo singular, en el cual el toro, centro de la fiesta, es mimado y respetados por todos los participantes. Gran actividad cultural Sede de la primera Universidad Popular de España, hoy disfruta de varias salas de exposiciones, una editorial literaria

65

No podemos dejar pasar el singularísimo espacio dedicado a la conservación y difusión de nuestras tradiciones populares. El Museo Etnográfico Municipal, recientemente galardonado con el premio “Agapito Marazuela”, está ubicado en “El Caserón”, un edificio rehabilitado del siglo XVII. El museo ofrece una detallada muestra de los usos y costumbres de nuestro pasado. Patrimonio natural En el término municipal de San Sebastián de los Reyes se encuentra la Dehesa Boyal, un bosque de encinas de 232 hectáreas, hoy integrado en el Parque de la Cuenca Alta del Manzanares. Cualquier paseante puede encontrar especies vegetales agrupadas en cuatro clases: autóctonas, como el quejigo y la encina; especies introducidas, es el caso del pino o el sauce; especies producto de los usos del bosque, como el tomillo; y también algunos ejemplares de álamos blancos y negros, espino albar, rosal silvestre y retama.


Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:01 Página 66

SAN SEBASTIÁN DE SAN SEBASTIÁN DE LOSLOS REYES REYES

66


Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:01 Página 67

SAN SEBASTIÁN DE SAN SEBASTIÁN DE LOSLOS REYES REYES

67


Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:02 Página 68

SAN SEBASTIÁN DE SAN SEBASTIÁN DE LOSLOS REYES REYES

68


Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:02 Página 69

SAN SEBASTIÁN DE SAN SEBASTIÁN DE LOSLOS REYES REYES

69


Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:02 Página 70

SAN SEBASTIÁN DE SAN SEBASTIÁN DE LOSLOS REYES REYES

70


Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:02 Página 71

SAN SEBASTIÁN DE SAN SEBASTIÁN DE LOSLOS REYES REYES

71


Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:02 Página 72

SAN SEBASTIÁN DE SAN SEBASTIÁN DE LOSLOS REYES REYES

72


Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:02 Página 73

SAN SEBASTIÁN DE SAN SEBASTIÁN DE LOSLOS REYES REYES

73


Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:02 Página 74

SAN SEBASTIÁN DE SAN SEBASTIÁN DE LOSLOS REYES REYES

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.