GAZZETA JUNIO 2019

Page 1


SUMARIO

EDITA José Ignacio Sánchez García DIRECTORA Encarnación García

JEFE DE PRODUCCIÓN Miriam Sánchez DEPARTAMENTO PUBLICIDAD DIRECTORA: Encarnación García Tel.: 91 847 11 36 Fax: 91 847 11 36 lagazzeta.sierrapren@hotmail.com

COLABORADORES: Fotografía: Carlos Villa Nacho Sánchez DISEÑO Y MAQUETACIÓN Nacho García Ma. E. García Miriam Sánchez FOTOCOMPOSICIÓN Y FOTOMECÁNICA Sierrapren S.L. DEPÓSITO LEGAL M - 2631 - 1995 La revista no se hace responsable de los artículos de opinión, ni comparte las opiniones vertidas por los colaboradores, ni necesariamente con los entrevistados.

www.lagazzeta.es


ALCOBENDAS

El pabellón deportivo Antela Parada de Alcobendas estrena nuevo pavimento l pabellón deportivo Antela Parada acaba de estrenar nuevo pavimento tras una inversión de 141.376 euros. Sede del Club Baloncesto Alcobendas, en sus instalaciones entrenan a diario hasta una decena de equipos diferentes categorías del club. Antes de esta reforma el suelo del pabellón era de fibra sintética; ahora es de tarima flotante, un material cómodo, seguro y que protege la salud y facilita un adecuado rendimiento de los deportistas por sus prestaciones para la práctica deportiva. El cambio de suelo en el Antela Parada era una de las principales demandas que solicitaba el Club Baloncesto Alcobendas al Ayuntamiento de Alcobendas. Además del cambio de pavimento, con esta actuación también se ha renovado el sistema de calefacción de la instalación deportiva. Se ha cambiado la caldera del pabellón y un depósito de gasoil con una capacidad de 10.000 litros para mejorar en confort, eficiencia, ahorro energético y seguridad. La reforma del pabellón municipal Antela Parada forma parte de un paquete de inversiones por valor de dos millones de euros en mejoras de varias instalaciones deportivas, como la del campo de Las Terrazas, la ampliación de la sala fitness de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes, una nueva pista deportiva en Fuente Lucha y varias reformas en algunos pabellones deportivos.

E

3


ALCOBENDAS

La asociación Norte Joven recibe un itinerario forma • • •

La labor de Norte Joven se orienta a la integración social y laboral de person El espacio se encuentra en el Centro Municipal Gonzalo Lafora. 34 alumnos realizarán este itinerario que se realizará por primera vez en Alco

a ha finalizado la adaptación del espacio cedido por el Ayuntamiento de Alcobendas a la asociación Norte Joven. Dicho espacio está situado en el Centro Municipal Gonzalo Lafora. Allí se impartirá un itinerario formativo en la especialidad de Cocina para personas en situación de desventaja social derivadas de Servicios Sociales. Las instalaciones ocupan un espacio de más de 300 metros cuadrados e incluyen cocina, salas polivalentes, aulas, biblioteca y despachos. Dicho itinerario, que se llevará a cabo por primera vez en Alcobendas, está destinado a un número máximo de 34 alumnos que se formarán como ayudantes de cocina. Cada alumno recibirá un mínimo de 32 horas de formación durante el curso. Los asistentes participarán en un taller práctico de cocina y recibirán formación cultural básica personalizada y adaptada a las necesidades del alumno. Además, recibirán formación para obtener el título de ESO para el desarrollo personal, tutorías y apoyo para la inserción socio laboral. El convenio firmado entre el

Y

4


ALCOBENDAS

n espacio municipal para impartir un ativo en Cocina

nas en desventaja social.

obendas a partir de septiembre.

Ayuntamiento y la Asociación Cultural Norte Joven, además de la cesión del local, incluye también Aulas abiertas de formación en sus instalaciones para vecinos de Alcobendas

que se encuentren en situación de desventaja, desigualdad o riesgo de inclusión. Hace cuatro años que Ayuntamiento y Norte Joven colaboran en el desarrollo de

programas y actividades dirigidas al desarrollo personal y la integración social de colectivos en situación de desventaja o desigualdad social.

5


ALCOBENDAS

Alcobendas estrena una plataforma de promoción de la ciudad que ofrece también wifi gratuito l Ayuntamiento de Alcobendas estrena estos días una plataforma electrónica para la promoción de la ciudad que, además, ofrece wifi gratuito a los vecinos desde cuatro espacios urbanos de la ciudad. A partir de ahora ya es posible conectarse a internet de forma totalmente gratuita desde la Plaza Mayor -junto al Ayuntamiento-, el exterior de la mediateca Miguel Delibes, el Parque Arroyo de la Vega y el Campo de Fútbol Fuente Lucha, situado junto a la calle Felicidad. Este nuevo servicio se ofrece gracias al soporte tecnológico de la empresa Free Technologies Excom y da acceso a varios contenidos digitales que fomentan el conocimiento, uso y disfrute de varios servicios municipales a través de la red wifi ‘Ciudad Alcobendas’. El internauta podrá navegar por Imagina, el Teatro Auditorio, el Centro de Arte Alcobendas, la Oficina de Promoción de la Ciudad HUB Alcobendas, Comunicación on-line y también por los perfiles municipales en las redes sociales. El acceso a esta red wifi no requiere ningún tipo de contraseña o autenticación. Una vez que el usuario se conecta a ella, tan sólo tiene que clicar en ‘Inicio de sesión’ sobre una imagen en la que se puede leer Bienvenido a la Plataforma de Promoción de la Ciudad de Alcobendas. Esta nueva opción tecnológica ofrece una velocidad ocho veces más rápida en la navegación por internet que la anterior red wifi municipal y simplifica al máximo la conexión al ser inmediata. En términos de seguridad, proporciona un acceso anónimo al usuario para preservar su privacidad e incorpora un sistema de gestión de contenidos en la navegación que evita el acceso a los que se consideran perjudiciales para niños y menores de edad. Esta red exige al usuario que una vez al día vuelva a iniciar sesión para poder disfrutar de su servicio. El Ayuntamiento de Alcobendas ya ofrecía desde hace años un servicio de wifi gratuito desde el interior y las inmediaciones de los principales edificios municipales, que ahora ha sido sustituido por esta nueva red ‘Ciudad Alcobendas’. Esta nueva apuesta por facilitar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación tiene un carácter modular y escalable por lo que la red podrá crecer y ampliarse progresivamente en el futuro a otras áreas de interés de la ciudad, de acuerdo con los programas de transformación digital del Ayuntamiento de Alcobendas. La compañia Excom es un operador de banda ancha con sede en Alcobendas que dispone de su propia red de comunicaciones basada en la tecnología vía radio (Wimax) y fibra óptica para ofrecer sus servicios.

E

6



ALCOBENDAS

Perros policía de toda España participan en la exhibición que cierra en Alcobendas las Jornadas 'Unidad Canina' edio centenar de perros policías de diferentes unidades caninas de la policía local, autonómica y Policía Nacional participaran en la exhibición que cierra las Jornadas Unidad Canina celebrada esta semana. La exhibición tendrá lugar mañana sábado 11 de mayo a las 10 h, en el Estadio Luis Aragonés del Polideportivo Municipal de Alcobendas. La entrada es abierta a todo el público y gratuita. Durante las jornadas, se ha visitado el Centro de Formación Cinológico de la Policía Municipal de Madrid y el campo de trabajo del Centro Maliman realizándose un entrenamiento conjunto en estas instalaciones. Se han realizado también entrenamientos en dársenas de autobuses, en locales de ocio, en las instalaciones del Metro de Madrid o vehículos en movimiento. La Unidad Canina de la Policía Local de Alcobendas fue creada en el año 2014 y desde entonces actúa en dispositivos contra la tenencia y consumo de drogas o sustancias estupefacientes en la vía pública, especialmente en el entorno escolar. También interviene en controles de seguridad y registro ante sospechas de tenencia de droga, colabora con las unidades de la Policía Judicial en labores de investigación del menudeo de drogas y sustancias estupefacientes, y con otros cuerpos y fuerzas de seguridad del estado en registro.

M

8



ALCOBENDAS

E

El nuevo Parque Canarias, un espacio

l nuevo Parque Canarias es un pulmón verde del Distrito Centro que cuenta con varios espacios multifuncionales tras una remodelación en la que el Ayuntamiento ha invertido 328.000 euros. Desde el pasado viernes está ya abierto al público para que los vecinos y niños puedan disfrutar de sus reformados 4.176 metros cuadrados. Un parque sin barreras Es el primer parque de la ciudad enfocado a la discapacidad cognitiva y sensorial. Tiene solados de diferentes texturas y aspectos y han desaparecido las barreras arquitectónicas con la acera del Paseo de la Chopera y las calles de Pintor Goya y Pintor Murillo. “Este nuevo parque Canarias tiene un aspecto superatractivo y tiene peculiaridades que le hacen muy idóneo para todo tipo de públicos. Cuenta con una zona de juegos infantiles de integración, hay otra zona para los mayores e incluso está dotado con un poste para la recarga de móviles que está alimentada con energía solar. Es un parque adaptado a todo tipo de usuarios” ha remarcado el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, tras recorrer esta mañana esta zona verde recién remodelada. En su primera franja, entre las

10

calles Pintor Murillo y Pintor Goya, cuenta con una zona de juegos infantiles de integración, que permiten hasta el paso de personas en sillas de ruedas, y otra con varios juegos orientados a las personas mayores. Esta zona por su gran pendiente, es la única del parque

Canarias en la que hay unos pocos escalones que salvan el gran desnivel existente. En este entorno se ha instalado un poste para la recarga de hasta 4 móviles o tabletas USB, idéntico al que ya tiene el recién remodelado Parque Salamanca.


ALCOBENDAS

o público de integración e innovador En cuanto a la vegetación, hay un itinerario botánico que serpentea el parque, de este a oeste, con una treintena de especies arbustivas, de diferentes colores, texturas y aromas. Al lado de cada planta el público puede obtener información de cada especie -su foto, forma, hoja, floración y descripción ecológica- e incluso aparece el nombre en braille. En la franja superior, entre la calle Pintor Goya y el Paseo de la Chopera, se han diseñado tres macizos de bellas flores, justo enfrente del ambulatorio, y también se ha instalado un aparcabici para los usuarios que puedan venir sobre dos ruedas. A lo largo de todo el parque Canarias se han instalado varias zonas estanciales en cada franja, con varios bancos cada una de ellas, que han sido construidos con material reciclable, los primeros de este tipo que se instalan en nuestra ciudad. Y todas las numerosas papeleras de este pulmón de tamaño medio incluyen un cenicero en su parte superior. Su nuevo diseño y reforma ha seguido los criterios y fines del proyecto innovador ‘Smart City’, con farolas dotadas con bombillas de tipo led, que suponen un importante ahorro energético, y que son telegestionadas, además de la instalación de riego automático en todo el parque.

11


ALCOBENDAS

El Ayuntamiento de Alcobendas y AICA dig mejorar la movilidad

E

l Ayuntamiento de Alcobendas y AICA han presentado la plataforma electrónica que moderniza y mejora el Servicio de Transporte Interempresas que utilizan más de 5.700 trabajadores a diario. El objetivo de esta plataforma tecnológica es mejorar la movilidad de los miles de trabajadores que acuden a diario a Alcobendas. Se calcula que un 72% de ellos acude en su vehículo privado y apenas un 18% utiliza el transporte público colectivo, congestionando los diferentes accesos a la ciudad y especialmente la A-1, que tienen la intensidad circulatoria más alta del país en el kilómetro 14. Con esta herramienta digital se pretende evitar el uso del coche, reducir los accidentes in itinere, incentivar el transporte colectivo -más rápido, económico, eficiente y sostenible-, mejorar la puntualidad y la productividad en los centros de trabajo y reducir el impacto ambiental de miles de coches congestionados en las entradas y salidas de la ciudad. El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, ha calificado esta nueva plataforma como “una magnífica iniciativa, fruto de la colabora-

12

ción público-privada”, con el fin de mejorar la movilidad en una ciudad que recibe a diario a 70.000 personas que vienen a trabajar a las más de 15.000 empresas instaladas en el municipio. A través de la web aica.busup.com el usuario puede consultar las tres líneas que actualmente están en servicio y que conectan las estaciones de Cercanías Renfe y Metro de Alcobendas con el polígono industrial, el parque empresarial del Arroyo de la Vega y el parque empresarial de La Moraleja. También puede ver las paradas, la ruta en el mapa, la información de los abonos y sus precios e incluso reservar su plaza on line y recibir un código QR en su móvil. Ahora mismo los trabajadores de empresas como Lilly, Konecta, Bureau Veritas, Leroy Merlin o Indra son algunos de los usuarios de este Servicio de Transporte Interempresas. Para el presidente de AICA, Javier Beitia, esta plataforma “es la evolución natural de un servicio que nació hace 15 años, adaptándose a las nuevas necesidades de los trabajadores, y que en una segunda fase prevé incluir en la plataforma los asientos disponi-

bles en otras rutas empresariales a diferentes puntos de la Comunidad, buscando la rapidez, la eficiencia y la sostenibilidad”. El responsable técnico de desarrollar esta plataforma, Rui Stoffel, ha destacado, entre otras, “el sistema de reservas, el control tecnológico de la capacidad de los autobuses, el control del embarque, la ubicación en


ALCOBENDAS

gitalizan el Transporte Interempresas para d de los trabajadores

Alcobendas, Luis Miguel Torres, el secretario general de AICA, Luis Suárez de Lezo, agentes de la Policía Local de Alcobendas, técnicos municitiempo real de cada vehículo, la optimización de las rutas, además de wifi gratis para todos los viajeros”. En una tercera fase la plataforma prevé la integración con todas las opciones de transporte, como el car pooling e incluso plataformas privadas de car sharing. A la presentación de la plataforma electrónica ha acudido el concejal de Movilidad de

pales del área de Movilidad y numerosos representantes de las empresas de Alcobendas.

www.lagazzeta.es 13


S.S. DE LOS REYES

Celebración del 527 aniversari

El Parque de la Marina de San Sebastián d comedor para cas a preparación de dos inmensos calderos para elaborar unas 2.200 raciones de caldereta en la caseta municipal ha sido el preámbulo de las 64, cifra récord, que prepararon, peñas, asociaciones, clubes deportivos y partidos políticos para celebrar el 2 de mayo, día del 527 aniversario de la fundación de San Sebastián de los Reyes. Casi 6.000 personas han podido degustar las calderetas que, al margen de la municipal, aspiraban a ganar el concurso organizado por la Concejalía de Festejos. También competían por un premio las inmensas y exquisitas migas y los postres elaborados por los responsables de las cocinas. En definitiva, más de 11.000 asistentes a esta fiesta en la que se mezclan diversión y gastronomía. Mientras en los fogones trabajaban sin parar, lo más pequeños han podido disfrutar en los castillos hinchables, de la música de la charanga popular que ha amenizado la mañana y de un fin de fiesta con el ‘Desván de la fantasía’, un musical infantil y familiar.

L

Los ganadores de los concursos han sido los siguientes:

14

• Concurso de Migas: Primer premio, Peña La del tercero; segundo, Sanse scrum Rugby. • Concurso de Repostería: Primer premio, Aficionados prácticos taurinos; segundo, Asociación Teatro Musical.

• Concurso de Calderetas: Primer Premio, Asociación de paraguayos de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas; segundo, Asociación Futsal senior o más; tercero, Asociación de Vecinos Fuentesanta.


S.S. DE LOS REYES

o de la fundaciรณn de la ciudad

de los Reyes fue el 2 de mayo un inmenso si 11.000 personas

15


S.S. DE LOS REYES

Iñaki Fernández y Juanjo Ruiz ganan los co Encierros de San Seb l navarro Iñaki Fernández Iturmendi, de 62 años, y el alalpardeño Juan José Ruiz Vela, de 50, han resultado ganadores de los concursos de carteles de la Fiestas del Santísimo Cristo de los Remedios y de los Encierros de 2019 convocados por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y coordinados por la Concejalía de Festejos. Iñaki Fernández Iturmendi, jubilado y ganador de más de 400 premios de diseño es el autor del cartel de las Fiestas del Santísimo Cristo de los remedios 2019, tras el recuento de votos emitidos a través de la web y de las urnas instaladas en las instalaciones municipales.“Soy de Navarra, vivo muy cerca de Pamplona, y, como es lógico me gustan las fiestas y los encierros”, señala este artista que es toda una referencia en el diseño de carteles desde 1990. “También Estoy muy orgulloso de haber quedado finalista en el concurso de carteles de los encierros”, asegura. Este año, entre otras poblaciones españolas, sus diseños han sido seleccionados para anunciar diferentes eventos en Maspalomas, Badajoz, Córdoba, Bilbao y Ciudad Real. Aunque nació en Alalpardo (Madrid) hace 50 años, Juanjo Ruiz Vela, el ganador del concurso de cartelería del Encierro 2019, se siente “de Sanse. Viví

E

16


S.S. DE LOS REYES

oncursos de carteles para las Fiestas y los bastián de los Reyes

durante siete años muy cerca del monumento a los encierros, lo que, sin duda, me ha servido de

inspiración para el cartel”. ‘En el filo’, el diseño más votado por los vecinos en el concurso de carteles para los encierros de este año, “es uno de los dos trabajos que he presentado, el otro era más fotográfico, más detallado, pero ambos con el mismo objetivo: quería que la gente alverlo se imaginara el esfuerzo de los corredores”. Juan José es diseñador profesional, ahora, después de haber trabajado en varias empresas, un freelance que incluso consiguió que uno de sus diseños llegara a la selección final para los encierros de San Fermín 2011. “Ganar me ha dado una inmensa alegría, porque, además, va a hacer que sí o sí vaya este año a los encierros”.

17


S.S. DE LOS REYES

Calendario para las inscripciones en las actividades del programa ‘Sanse concilia’ para el curso 2019/2020 l Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, a través de la Concejalía de Educación, ha establecido ya las fechas para las inscripciones en las actividades de ‘Sanse concilia’, el programa municipal que tiene como objetivo colaborar con las familias a conciliar la vida laboral con la familiar los días laborables no lectivos del curso escolar, abriendo un colegio como punto de encuentro, de aprendizaje y de juegos para sus hijos. Las inscripciones se realizan en la Secretaría del Servicio de Educación, en el Centro Sociocultural Pablo Iglesias, en la Avenida de Baunatal, 18, 4ª planta, de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes; o en los teléfonos 91 658 89 93 / 99. El calendario es el siguiente: • Comienza el verano. Las inscripciones se pueden hacer del 20 de mayo al 18 de junio. Esta actividad se desarrolla en el CEIP León Felipe, del 24 al 28 de junio. • Las Tardes de junio. La inscripción se puede realizar hasta el 28 de mayo. La actividad se desarrolla del 3 al 21 de junio, en todos los colegios del municipio, según la demanda. • Agosto en Sanserito. El plazo va del 27 de mayo al 10 de julio. La actividad se desarrolla en la primera y segunda quincena de agosto, excepto los fines de semana y los festivos 15 y 28 de agosto. • Septiembre en Sanse. El plazo de inscripción va del 20 de mayo al 26 de agosto. El programa se desarrolla en los CEIP Príncipe Felipe y Teresa de Calcuta, del 2 al 6 de septiembre (fecha estimadas). • Los primeros del cole. Se pueden realizar las inscripciones del 24 de junio al 3 de septiembre. La actividad transcurre desde el primer día lectivo del curso, al último, rn todos los colegios, según demanda. • Las tardes de septiembre. Hasta el 3 de septiembre permanece abierto el plazo de inscripción de esta actividad que estará activa del 9 al 30 de septiembre, en todos los colegios, según demanda. • Las tardes del cole. Del 2 al 25 de septiembre se podrán realizar las inscripciones de esta actividad que estará activa del 1 de octubre al 29 de mayo de 2020, entonos los colegios, según demanda. • Programa de Ocupación del tiempo libre en días no lectivos. Las inscripciones se podrán realizar del 1 de octubre hasta tres días antes de cada actividad para los días no lectivos del curso 2019/2020. El centro de referencia es el CEIP Príncipe Felipe.

E

18



S.S. DE LOS REYES

Concursos de break, Mc´s y básket en el Festival de Cultura Urbana SanseUrbano 2019 os próximos días 31 de mayo y 1 de junio se celebrará una nueva edición del Festival de Cultura Urbana SanseUrbano, en colaboración con la Red Joven Norte, integrada por los municipios de San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Algete, Colmenar Viejo y Tres Cantos. El viernes 31 de mayo, por la tarde, se realizará el tradicional concurso de break Campeonato Allstyles. Puede participar cualquier modalidad de baile. Durante el concurso habrá exhibiciones y actuaciones. El concurso tiene una dotación de premios de 250€ para la pareja ganadora, 125€ para los segundos clasificados y 250€ para los ganadores de la Red Joven Norte. El sábado 1 de junio también se desarrollarán actividades y concursos relacionados con la Cultura Urbana. Por la mañana, se disputará en las pistas deportivas del IES Atenea el Concurso de Basket 3x3, con 300€ de premio para el primer equipo clasificado, 150€ para el segundo y 300€ para el ganador de la Red Joven Norte. Por la tarde, tendrá lugar en el Centro Joven el Concurso de MC´s. Los premios para el concurso serán de 250€ para el primer clasificado, 125€ para el segundo y 250€ para el ganador de la Red Joven Norte. Además habrá actuaciones y exhibiciones durante la batalla. Las bases de los concursos y la información se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Sanse: www.ssreyes.org

L

20



S. S. DE LOS REYES

23ª CARRERA POR LA INCLUSIÓN DE APADIS Día 2 de Junio 2019, 11:00 desde la Plaza del Ayuntamiento al Polideportivo Dehesa del Boyal, en San Sebastián de los Reyes. Desde 1997 esta carrera reúne a personas con discapacidad y sin discapacidad, y a todos los que quieren demostrar que somos #CapacesDeTodo. La carrera permite la participación de todos/as: andando, corriendo, paseando… y después del esfuerzo, una paella de amistad con todos los amigos de apadis. a 23 Carrera por la Inclusión se celebrará el próximo 2 de junio de 2019 con salida a las 11:00 desde la Plaza del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, terminando en el Polideportivo de la Dehesa Boyal, coincidiendo con el Día del Deporte del municipio. La carrera solidaria de APADIS (3 Km) está pensada para todo tipo de participantes, porque lo que menos importa es el tiempo, o la marca. Se puede hacer corriendo, haciendo marcha o paseando. Lo importante es la compañía, lo que importa es la inclusión. Llegar juntos a la meta. Organizada por APADIS, esta carrera solidaria cumple su 23º edición y supone un evento multitudinario que involucra a todo el municipio de San Sebastián de los Reyes. Desde 1997 esta carrera reúne a personas con discapaci-

L

22

dad y sin discapacidad, y a todos los que quieren demostrar que somos #CapacesDeTodo. ¿POR QUÉ ES UNA CARRERA SOLIDARIA? Los beneficios de este evento se reinvierten en diferentes proyectos de la asociación. Además es muy importante la labor de sensibilización que esta carrera tiene entre la población de Sanse, dando a conocer los desafíos de la disCapacidad y la necesidad de la plena inclusión de las personas que tienen algún tipo de discapacidad, especialmente la discapacidad intelectual. Existe un “dorsal cero” on-line que permite colaborar con un donativo a todos aquellos que lo deseen y que quizá no tengan la oportunidad de participar. Entrando en el enlace de la inscripción a la carrera podrás realizar tu aportación. PROGRAMA • A las 11:00 horas da

comienzo la carrera en la Plaza del Ayuntamiento. • Hasta las 13:00 horas está previsto que sigan llegando participantes a la meta, situada en el Polideportivo de la Dehesa Boyal. • Durante la Carrera habrá ocasión de presenciar las fuerzas galácticas de la Legion 501 Spanish Garrison, que con sus maravillosos trajes promueven la afición por la saga de las galaxias, a la vez que se comprometen con proyectos sociales. ¡No te los pierdas! • Posteriormente, a las 14:00 horas, en la sede de la Asociación APADIS, Avda. de Aragón 14, se organizará una paella, para todos los que quieran quedarse a comer. • Además habrá música, charangas, bailes, concursos, humor y mucha diversión, actividades lúdicas para mayores y pequeños ¡Una jornada perfecta para toda la familia!





GALERIA EL MIRADOR OFERTAS DEL MES

FRUTERIA DANIEL

PREGUNTA POR NUESTRAS OFERTAS DE TODOS LOS DIAS

FERMOBAR De lunes a viernes 1Kl. Alas 1 Kl. Traseros 1 Kl. Muslitos 3 Kl al vacio por sólo 9,90 € Ahorro de 1.300 Ptas. ASAMOS pollos a diario. Costillas, codillos y conejos por encargo NOVEDAD Tortas de Manteca de Ecija productos de mi tierra

EL VAL Menú Joven Fin de Semana: 5 primeros y 5 segundos a elegir + bebida y postre 11 € En carta 5% de descuento 1/3 de Mahou- Estrella Galicia con tapa de oreja, calamares, cocretas, pincho moruno, picadillo, lomo con pimientos o langostinos 2,25 €



COLMENAR VIEJO

Organización y Ayuntamiento comienzan a definir la salida de etapa de La Vuelta a España desde Colmenar Viejo Unipublic ha informado al Ayuntamiento de las necesidades de espacio, conexión a suministros… que requiere la celebración del evento que acogerá el municipio el próximo 12 de septiembre, así como los posibles lugares de salida y recorridos que los ciclistas harán por Colmenar Viejo l Alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García Díaz, ha mantenido una reunión con el director de producción de La Vuelta, Pedro Lezaun, y su equipo para comenzar la organización de la salida de la etapa 18 de la Vuelta a España 2019 que se hará desde el municipio. El director de producción de la competición ha mostrado la envergadura que tiene el dispositivo con el que se instalan en cada localización de salida y las necesidades que tienen en cuanto a espacios, puntos de conexión a luz, agua, zonas con vallados perimetrales, restricciones del tráfico… Entre otros datos, ha transmitido al alcalde que sólo en la caravana de la organización se desplazan a cada salida 3.000 personas, 700 vehículos y 6 helicópteros, además de que esa cifra puede incluso triplicarse para la mañana de salida de la competición con todo el despliegue comercial, invitados etc. que La Vuelta atrae, y debe sumarse lo que el municipio congregue. Para comenzar a desarrollar el dispositivo en el municipio, que requerirá de la coordinación entre Unipublic y varios departamentos municipales, como Seguridad y Obras y Servicios,

E

28

Pedro Lezaun ha acotado la hora de salida de la competición, que será entre las 12:00 y las 13:00 h del próximo 12 de septiembre y ha mostrado al alcalde varias opciones de recorrido dentro del municipio que en las próximas semanas deberá quedar totalmente definido una vez se chequeen las condiciones que las vías tienen que cumplir para que pueda pasar la competición. “Estamos volcados en que la salida de etapa de La Vuelta, que hace 40 años que Colmenar Viejo no vive, sea un evento con toda la proyección posible sobre el municipio, pero, también, que

los colmenareños puedan disfrutar al máximo con este acontecimiento. Somos un pueblo ciclista y esta es una gran oportunidad. Ya tenemos convocados a los servicios municipales que necesitaremos que estén implicados y, dentro de las opciones que la organización nos ha dado, viendo que la hora de salida de la etapa no interfiere en hora punta de tráfico, queremos que la competición reina del ciclismo en nuestro país recorra lo máximo posible de nuestro municipio.” Ha explicado el regidor, Jorge García Díaz.





COLMENAR VIEJO

Las obras del Polígono Sur se programa

La actuación en la Calle Oro, vía principal del polígono, se ejecutará en agosto aprovec se invierten 2.045.299,58 €, el asfalta l Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha dado comienzo ya a las obras de reurbanización del Polígono Sur de la localidad, una actuación que tiene un presupuesto de 2.045.299,58 € y que está incluida en el Plan de Inversiones Regional (PIR) 2016-2019.

E

Las vías públicas incluidas en esta reurbanización integral son las siguientes: Calle Oro (desde su inicio hasta la intersección con la calle Azufre) Calle Plata Calle Mercurio Calle Cobalto Calle Platino (desde su inicio hasta la intersección con la calle Azufre) Calle Azufre Calle Bronce De acuerdo con el plan de obra previsto, la actuación se dividirá en fases para molestar lo menos posible y se trabajará por manzanas. Los primeros trabajos, que acaban de comenzar, se centran en la pavimentación completa de las aceras y la construcción de las nuevas canalizaciones para los suministros. En la Fase I se está actuando en la calle Plata, en la que se está creando un bordillo para delimitar la zona urbanizada. En una Fase II (hasta el 24 de mayo) se trabajará en la calle Platino; en la Fase III en la calle Cobalto (del 15 de mayo al 7 de junio); en la Fase IV en la calle

32

Azufre (del 27 de mayo al 21 de junio). En sucesivas fases se acometerán los trabajos en la calle Mercurio, Bronce y en la calle Oro. En esta última calle -la principal vía del polígono y la que soporta más tráfico porque es la que da entrada al espacio industrial- se trabajará en el mes de agosto para molestar lo menos posible al tráfico rodado dado que en ese mes la actividad en el polígono disminuye por las vacaciones de verano. Tras la actuación en aceras y canalizaciones, se harán las obras de refuerzo del firme para subsanar baches y deficiencias en el pavimento y, por último, se llevará a cabo todo el asfaltado del polígono (se hará el fresado de toda la capa de rodadura con carácter previo a la extensión de dos capas de aglomerado asfáltico en caliente, a modo de regularización la primera y de refuerzo

e impermeabilización del firme la segunda). El tipo de aglomerado asfáltico que se utilizará contribuirá a la durabilidad y al buen comportamiento del pavimento de las calzadas ante los esfuerzos que éstas soportarán por el paso de vehículos pesados, además de mitigar el efecto de la fisuración. Por otro lado, se trata de una


COLMENAR VIEJO

an por fases para minorar las molestias

chando la bajada de producción en ese mes y, la última fase de este proyecto en el que do, se ejecutará en horario nocturno

solución con menor afección medioambiental ya que requiere un volumen inferior de materias primas y en su fabricación se incluyen materiales valorizados como el caucho procedente de neumáticos usados. A medida que se arreglan las aceras y canalizaciones se irá renovando el alumbrado público con luminarias de bajo consumo.

Se retirarán las luminarias de VSAP existentes y se instalarán luminarias dotadas de LEDs, de potencias variables en función de las características de cada vía. Con el objetivo de favorecer el ahorro energético y dar cumplimiento a las exigencias que en esta materia impone el Reglamento de Eficiencia Energética, el sistema de accionamiento se llevará a cabo mediante un reloj astronómico que garantice el encendido y apagado de la instalación a las horas requeridas en función de la luminosidad ambiente. Los pasos de peatones se rebajarán y dotarán de pavimento especial antideslizante con loseta de color rojo de botones. Por último, se mejorará el mobiliario urbano y la señalización viaria -tanto horizontal como vertical- para incrementar la seguridad de los peatones y el tráfico.

Actualmente, las calles en las que se va a actuar presentan deficiencias en sus infraestructuras, tanto en lo concerniente a los pavimentos de aceras y calzadas como a la red de alumbrado público, la cual cuenta con luminarias que no satisfacen los requerimientos del Reglamento de Eficiencia Energética al estar equipadas con lámparas de vapor de sodio a alta presión, sin regulación de flujo. El pavimento de las calzadas tiene un agotamiento significativo, con deterioros importantes prácticamente en toda la superficie, con fisuración transversal y longitudinal, cuarteo, desintegración y pérdida de material. Además, existen hundimientos en zonas de reposiciones de firme por ejecución de calas para canalizaciones de servicios, así como blandones y roderas. El firme de las aceras también tiene un deterioro importante, con grietas y hundimientos en las zonas donde ha habido reposiciones de firme por ejecución de calas para canalizaciones de servicios. Por otra parte, para resolver la intersección de las calles Oro y Azufre y Camino de la Estación se prevé la construcción de una glorieta de 35 m de diámetro exterior, con isleta de 15 m de diámetro y calzada anular de 10 m. La franja perimetral exterior de la isleta de la glorieta se pavimentará con adoquín prefabricado de hormigón.

33


HOROSCOPO

ARIES

TAURO

GÉMINIS

CÁNCER

del 21-3 al 20-4

del 21-4 al 20-5

del 21-5 al 21-6

del 22-6 al 22-7

Debéis hacer frente a las obligaciones, carneros. No os perdáis en demasiadas elucubraciones, aunque todo os incite a ello. Sed directos y ejecutivos.

Venusianos serios y animosos, más activos mentalmente de lo que suele ser normal en vuestro signo. Excesiva agitación en amores, afectos y asuntos de los hijos.

Tendencia a las ilusiones, a la creación mental. Momento apto para programar, aunque debéis tener en cuenta que las promesas de los socios tenderán a no cumplirse.

Típica fase lunática, en la que el tema va a ser una corta soledad o sensación de abandono. Concentración de energías para aplicarlas más adelante; si sabéis superar la melancolía.

LEO

VIRGO

LIBRA

ESCORPIÓN

del 23-7 al 23-8

del 24-8 al 23-9

del 24-9 al 23-10

del 24-10 al 22-11

No es que os llame egoístas..., pero a veces os cuesta poneros en el lugar de los demás. Esta tendencia puede reforzarse esta semana. Os traerá conflictos.

Los virginianos tenderéis a andar ocupados con cuestiones materiales, cosa que se os da muy bien. Pueden darse ingresos causados por asuntos relativos al extranjero y al comercio.

Sociables y comunicativos, los balanzas tenéis ante vosotros unos días agradables; aunque algo agotadores. Relaciones sentimentales numerosas, aunque excesivamente cambiantes.

¿Os preocupa el pasado? Algo así parece que ronda en vuestra casa. El hogar, la familia y las raíces tienden a ser importantes. Todo va bien, aunque la salud puede dar la lata.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

del 23-11 al 21-12

del 22-12 al 20-1

del 21-1 al 18-2

del 19-2 al 20-3

El entusiasta arquero tiende a enamorarse durante esta semana. Al menos, el placer lo llamará más que el deber. Estallidos y pasiones repentinos, aunque pasajeros.

Cuestiones relativas a vuestro trabajo, desde el punto subordinado, sobre todo. Creatividad muy alta, pero esta ventaja no estará acompañada de muchas ayudas.

Los aguadores se ocupan, sobre todo, de sus relaciones: amistades, aliados, enemigos, alianzas y pleitos que deben ser observados con cuidado. Energías a tope, pero sin control.

Etapa aceptable para averiguar e investigar. Si el dinero os ocupa en algo, tenderá a ser más por parte de los socios y cónyuge, que por vuestros propios bolsillos.

34


COLMENAR VIEJO

Campamento Musical de Verano 2019 Tendrá lugar en la Escuela Municipal de Música durante el mes de julio y se podrá apuntar a los niños por semanas. Las inscripciones se abren el 21 de mayo y finalizan el 14 de junio. a Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha informado de que el 21 de mayo -y hasta el 14 de junio- se abre el plazo de inscripción en el Campamento Musical de Verano 2019, una actividad con la que se quiere facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de las madres y padres durante el mes de julio entreteniendo a los niños con actividades en torno a la música y con talleres y juegos creativos. El campamento, dirigido a niñ@s de entre 3 y 12 años, tendrá lugar en la Escuela Municipal de Música (C/ Isabel la Católica, 5) y está dividido en semanas (del 1 al 5 de julio; de 8 al 12 de julio; del 15 al 19 de julio; y del 22 al 26 de julio). Su horario será de 09:00 h a 16:15 h, aunque también habrá un horario ampliado de 08:00 a 09:00 h que incluye el desayuno. Las inscripciones pueden entregarse de manera presencial en la Secretaria de la Escuela Municipal de Música, en horario de 17:00 a 21:00 h, o por correo electrónico (info@emmcolmenarviejo.com) en las mismas fechas (del 21 de mayo al 14 de junio), las 24 horas del día. El teléfono de contacto es 639 33 91 30. Los niños participarán en talleres musicales (tocando, cantando y construyendo pequeños instrumentos de percusión), de arte (creando obras con diferentes técnicas), en actividades psicomotrices, representativas y de expresión corporal y musical. También compartirán juegos de mesa y tradicionales, de movimiento y gymkanas. Las plazas son limitadas y por riguroso orden de inscripción. Las familias numerosas o monoparentales tienen un descuento del 30%.

L

Más información: Escuela Municipal de Música (CEIP Isabel la Católica, C/ Isabel la Católica, 5); teléfonos 639 33 91 30, de lunes a viernes, de 17:00 a 21:00 h; email info@emmcolmenarviejo.com; y en la página web www.emmcolmenarviejo.com

35


COLMENAR VIEJO

Colmenar Viejo se suma al Día Internacional contra la LGTBIfobia Un alumno de Envera que está haciendo sus prácticas laborales en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha leído esta mañana un Manifiesto en la Plaza del Pueblo para mostrar la repulsa de la localidad ante cualquier forma de homofobia, bifobia o transfobia y a favor del respeto, la tolerancia e igualdad de todos los ciudadanos independientemente de su orientación sexual. olmenar Viejo se ha unido esta mañana al Día Internacional contra la LGTBIfobia -que se celebra cada 17 de mayo- con la lectura en la Plaza del Pueblo por parte de un alumno de Envera que está realizando sus prácticas en el Ayuntamiento del manifiesto elaborado por Arcópoli (la Asociación de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de la Comunidad de Madrid) con motivo de este día, un documento en el que se recalca la defensa de los derechos LGTBI, el respeto, la tolerancia e igualdad de todos los ciudadanos independientemente de su orientación sexual. El Ayuntamiento colmenareño mantiene un convenio de colaboración con la asociación Arcópoli para organizar acciones de formación y sensibilización entre profesiones del ámbito educativo, cuerpos de seguridad, servicios sociales y sanitarios, entre otros, así como entre los escolares del municipio. El Ayuntamiento, como en años anteriores, está preparando una agenda de actividades para celebrar el 28 de junio el Día del Orgullo LBTG en la localidad.

C

34







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.