COLMENAR GAZZETA DICIEMBRE

Page 1

GAZZETA 3:ALCOBENDAS

28/11/12

16:53

Página 32

COLMENAR VIEJO

Comienzan los preparativos del Belén Viviente

El evento tendrá lugar el 22 de Diciembre en los Alrededores de la Basílica de Colmenar Viejo omo cada año llegada esta época comienzan los preparativos de uno de los platos fuertes de las navidades colmenareñas, el Belén Viviente. Un evento que ya forma parte de la tradición Navideña en Colmenar. El 22 de Diciembre es el día elegido para vestir las calles de Colmenar con el objetivo de transformarlas en la Palestina del Siglo I. Un día en el que poder viajar al pasado. Un día que nos permita de nuevo soñar, volver a despertar sentimientos. Con más ilusión que nunca, la organización trabaja sin cesar para que todo esté preparado el próximo 22 de Diciembre. Un trabajo que, como cada año, se ve recompensado el día de la representación con el cariño de un público que siempre pone calor al mes de Diciembre. Cerca de 6.000 personas visitaron el año pasado el Belén Viviente, un aliciente que impulsa a la organización a seguir trabajando para que, tanto el que repita como el que experimente esta nueva experiencia, puedan vivir una tarde mágica.

C

32

“Las aventuras de Tadeo Jones” volverán al Auditorio Municipal los próximos 8 y 9 de diciembre tras el rotundo éxito del pasado fin de semana a Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Colmenar Viejo volverá a proyectar Las aventuras de Tadeo Jones los próximos días 8 y 9 de diciembre, a las 17:30 h, ante el rotundo éxito de público del pasado fin de semana ya que fueron más de 1.700 personas las que pasaron por el Auditorio Municipal para ver esta película en los tres pases programados (uno el viernes y dos el domingo). “Esperábamos que fuera mucha gente a verla y de ahí que programásemos tres sesiones en vez de dos, como habitualmente, pero la realidad desbordó las previsiones y numerosas personas no pudieron verla porque se agotaron las entradas. Por eso hemos decidido volver a proyectarla, para dar la oportunidad de verla a quienes se quedaron fuera”, explica el Concejal de Cultura colmenareño, Jorge García. El éxito de esta cinta es, además, especialmente significativo porque marca en el calendario un fin de semana en el que también se colgó el cartel de no hay billetes para asistir a la obra que se puso en escena el sábado 17 de noviembre, El Apagón, una divertidísima comedia con Gabino Diego, Carmen Barrantes, Aurora Sánchez, Paco Churruca, Diego Molero, Ramón Merlo y Thais Curia que encandiló a los espectadores.

L


GAZZETA 3:ALCOBENDAS

28/11/12

16:53

Página 33

COLMENAR VIEJO

Ayudará a financiar cuatro proyectos que intervienen con colectivos vulnerables en Kenia, Bolivia, Haití y Nicaragua

El Ayuntamiento destinará este año casi 122.000 euros a Cooperación al Desarrollo a Concejalía de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Colmenar Viejo destinará este año un total de 121.617 euros a subvenciones de proyectos de Organizaciones no Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo que trabajan con colectivos vulnerables en distintos puntos del planeta. En concentro, la Concejalía ha subvencionado cuatro proyectos, dos de ellos continuidad de otros anteriormente apoyados económicamente por el Ayuntamiento de la localidad, “algo que fortalece la ejecución y el impacto de esos proyectos, al repercutir la cooperación descentralizada en acciones concretas y continuas”, resalta la Concejala de Familia y Servicios Sociales colmenareña, Carolina Calvo. Las ayudas, otorgadas en base a criterios técnicos y con el acuerdo del Consejo de Cooperación del municipio, se han repartido de la siguiente forma: La Fundación Proclade recibirá 14.886,80€ para continuar su Plan de actuación en Haití para la reconstrucción de zonas afectadas por el terremoto en Puerto Príncipe, acaecido en 2010. En concreto, ese dinero ayudará para construir una estación de tratamiento de aguas con potabilizadores eléctricos para la comunidad de desplazados del terremoto, siendo beneficiarias 6.550 personas. El objetivo es prevenir enfermedades por el consumo de agua no potable así como realizar talleres sobre salud. La Asociación VIHDA, a la que el Ayuntamiento ha concedido 45.929,60 € para la adquisición de equipamiento informático para recoger y almacenar información de registros médicos sobre madres seropositivas y sus bebés de 11 hospitales públicos de Kenia (se beneficiarán 2.800 personas). Con este proyecto se conseguirá un tratamiento adecuado y seguro de la información, dando más solidez a los trabajos de investigación que se realizan y permitiendo que, en un futuro, se pueda ampliar a más hospitales dentro y fuera del país. A la ONG AMYCOS irán a parar 15.654 € Con ellos, los colmenareños ayudarán a dotar de agua potable a 150 personas de la comunidad indígena de Torrení (Bolivia) por medio de dos sistemas de agua potable por gravedad. Además, servirán para capacitar y formar a un comité de Agua Potable y para formar a la población sobre temas de salud, nutrición e higiene. Se conseguirá así disminuir en un 40% las enfermedades causadas por ingestión de agua no potable así como crear huertos familiares para su subsistencia. La Fundación Infancia sin Fronteras será ayudada con 45.147,35 € Ese dinero se destinará a asistencia sanitaria primaria y básica así como a la prevención y control de enfermedades infecciosas en 10.173 niños de las comunidades de Matagalpa (Nicaragua). Se realizarán también cuidados paramédicos y de enfermería, suministro de medicamentos, fármacos y vacunas para la atención sanitaria básica y educación sanitaria preventiva.

L

33


GAZZETA 3:ALCOBENDAS

28/11/12

16:53

Página 34

COLMENAR VIEJO

Colmenar Viejo celebra su 508 Aniversario como Villa independiente l municipio de Colmenar Viejo cumple, el 22 de noviembre, 508 años como Villa independiente del condado del Real de Manzanares ya que tal día como hoy de 1504 el Rey Fernando el Católico otorgó a esta población el Privilegio de Villazgo por el cual Colmenar Viejo quedaba apartada de la jurisdicción de Manzanares el Real (cabecera del condado por aquella época). Los historiadores recuerdan, sin embargo, que a pesar de sus 508 años como Villa independiente se tiene constancia de la existencia de Colmenar Viejo ya desde los albores del siglo XII. Con motivo de la conmemoración de este Aniversario del municipio, más conocido como el Día de Colmenar Viejo, el Ayuntamiento ha celebrado un Pleno Extraordinario para conceder la Medalla de Oro de la Villa a María Paz Bermejo Chamón, por su labor educativa y cultural durante su vida profesional como pedagoga y ser pionera en la Educación Preescolar en el municipio. Nacida en Madrid en 1933, María Paz Bermejo Chamón ha dedicado una parte muy importante de su vida profesional a la Educación Infantil en Colmenar Viejo, siendo una pedagoga y maestra con una constante clara: actualizar sus conocimientos para el desarrollo de su labor docente. En 1980 fundó la Escuela Infantil 'El Parque' con el objetivo fundamental de cubrir una necesidad social, ya que en aquella época no había un centro que reuniera las condiciones adecuadas para prestar un servicio solvente y responsable a la mujer trabajadora con hijos. La pionera iniciativa fue un éxito porque fueron numerosos los vecinos que vieron de esta forma cómo sus hijos podían estar tutelados y recibir una formación adecuada y siempre necesaria en la etapa preescolar. Esta primera experiencia la llevó poco después a vincularse, primero, a las guarderías laborales y, posteriormente, a las escuelas infantiles públicas, pudiendo desarrollar así su gran inquietud por el mundo de la infancia y de la educación. Durante ese tiempo compaginó su trabajo con colaboraciones en el Tribunal de Adopción. El 7 de abril de 1987 se hizo cargo de la gestión del Servicio Público Escuela Infantil 'Los Enebros', perteneciente al Ayuntamiento de Colmenar Viejo. Fue en esta escuela donde desarrolló su labor pedagógica con mayor intensidad ya que hasta su jubilación, en septiembre de 2002, dedicó desde ella todos sus esfuerzos y energías en la defensa y promoción de la educación infantil. María Paz Bermejo Chamón ha participado en numerosos congresos, grupos de trabajo, seminarios y cursos donde se sentaron las bases de lo que hoy en día es la Educación Infantil en la Comunidad de Madrid. Siempre estuvo involucrada en el desarrollo evolutivo de sus alumnos y numerosas maestras de Educación Infantil que hoy en día trabajan en las escuelas infantiles y en los colegios de la localidad han dado sus primeros pasos como maestras junto a ella. Uno de sus mayores empeños fue la formación continua: siempre pensó que el docente tenía que sentir la necesidad de enriquecerse cada día más para dar lugar a la reflexión de sus pensamientos y que esa reflexión provocara cambios en las acciones. La música fue también una de sus mayores pasiones y siempre estuvo presente en la escuela. No sólo fue un instrumento de apoyo en su metodología sino también, en sí misma, una forma de trabajar. Los que la conocen recalcan su ilusionante dedicación, durante más de 30 años (toda una vida), a la educación, formación e innovación educacional en Colmenar Viejo, lo que sin duda ha repercutido en un gran número de niños y madres de la localidad, por no decir en su totalidad. Durante el acto también se ha hecho entrega de Diplomas a cinco funcionarios del Ayuntamiento con motivo, este año, de su jubilación: Gregorio Fernández, Antonio González, Sebastiana González, Ismael Hernán y Clemente Gutiérrez. El Pleno Extraordinario constituye el principal acto de la agenda diseñada por el Ayuntamiento para conmemorar este Día pero no el único. El pasado sábado 17 de noviembre tuvo lugar un Concierto en la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, también en homenaje a las víctimas de la violencia de género, en el que participó, entre otros, la Coral El Canto y la Coral de la Escuela Oficial de Ingenieros Industriales. El 23 de noviembre, se celebraró la Noche de los Museos. La propuesta fue realizar una visita nocturna tanto al Museo de la Villa como al Museo de Arte Sacro ubicado en el interior de la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, lugar en el que también estauvieron presentes el Grupo Camerata DIRDAM y el Coro Olovasio Pius, de la Escuela Municipal de Música, para amenizar el paso de los visitantes por el templo. El sábado 24 de noviembre tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, una Recepción oficial a los miembros de la Asociación de Amigos de la Capa de Madrid, quienes, posteriormente, visitaron el Centro Cultural Pablo Neruda para apreciar la Exposición que sobre su asociación se ha montado, en el vestíbulo de esta instalación. Por último, los cerca de 65 capitas que está previsto que lleguen a Colmenar Viejo visitarán el Museo de la Villa. La Asociación de Amigos de la Capa de Madrid se gestó el 24 de febrero de 1928 a raíz de la lectura por parte de Don Antonio Velasco Zazo en la ya extinta Unión Radio de un comunicado sobre la capa, prenda tradicional española (y por tanto muy madrileña) cuyo uso estaba en peligro de quedarse como una prenda exclusivamente de carnaval. El 10 de marzo de ese año varios amigos de Velasco Zazo constituyeron una tertulia en torno a esta castiza prenda y pusieron la base de los 'Usos y Costumbres' de lo que llegaría a ser más tarde la Asociación de Amigos de la Capa de Madrid, un colectivo muy particular en el que prima el romanticismo, la amistad y el amor a la capa. El broche de oro de la agenda lo puso, el día 24 de noviembre, una Conferencia sobre la Iconografía y religiosidad en Colmenar Viejo, impartida por la Doctora en Historia del Arte, Laura Rodríguez Peinado. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

E

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.