Boletín Agenda 21 Vitoria-Gasteiz 2018

Page 67

debate se recogen en un informe general que se presentó ante el Alcalde de VitoriaGasteiz, los grupos políticos y la representación técnica municipal el día 25 de mayo en el Palacio de Villa Suso. https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/ es/34/92/73492.pdf Visita a los caños: una lección de ecología urbana Durante el curso 2017-2018, el Centro de Estudios Ambientales, en colaboración con la Fundación Gaia, ha ofrecido a los centros escolares de Vitoria-Gasteiz una nueva propuesta de educación ambiental sobre la historia del ciclo urbano del agua en Vitoria-Gasteiz. La actividad que se desarrolla en los caños del Casco Medieval propone una revisión histórica informal, salpicada de anécdotas y sazonada con experiencias reales, sobre la evolución en nuestra ciudad del abastecimiento del agua y de las soluciones para deshacerse de las aguas residuales. La visita a los caños supone también una magnífica oportunidad para descubrir estos espacios y conocer las experiencias de participación ciudadana en el mantenimiento y la conservación del verde urbano que se dan en ellos. La actividad se ha desarrollado en noviembre y diciembre y se va a retomar en el mes de marzo. En total 410 estudiantes de 5 centros educativos participarán en esta iniciativa Facilitación de proyectos autónomos para el fomento de la horticultura, jardinería y fruticultura urbanas En el contexto de las políticas para el impulso de un modelo agroalimentario sostenible para el municipio de Vitoria-Gasteiz y de la infraestructura verde urbana se desea promover la cultura del consumo de alimentos locales y producidos de manera respetuosa con el medio ambiente y fomentar iniciativas autónomas de horticultura, jardinería y fruticultura urbana. Se trata de un proyecto destinado a facilitar la programación por parte de colectivos del municipio de actividades cuyo objetivo sea el desarrollo de iniciativas ciudadanas para la promoción de la agricultura urbana y de proyectos orientados hacia el fomento del consumo de alimentos de origen local y producción ecológica y de un nuevo modelo urbano. El año anterior el programa permitió apoyar 11 iniciativas colectivas atendiendo a más de 500 personas. Este año nuevamente se ofrece este servicio gestionado por la Asociación Kiribilore Permacultura con el objetivo de incrementar el número de experiencias colectivas y afianzar los proyectos en marcha. https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/ es/66/00/76600.pdf Programa Hogares Verdes 2017 En 2017 se ha llevado a cabo una nueva edición del programa Hogares Verdes cuyo objetivo es concienciar a un grupo de familias sobre el impacto ambiental y social generado por sus hábitos cotidianos y acompañar a las familias en el proceso de cambio hacia una gestión más responsable de su hogar. Se inscribieron 60 familias de las cuales se seleccionaron las 50 participantes. Además de los talleres dirigidos a las familias participantes se realizaron 16 sesiones abiertas a la ciudadanía con temas diversos (Passivhauss, productos químicos en el hogar, turismo responsable, productos de limpieza, contaminantes emergentes, huerta en el hogar, entre otras). Se realizaron además visitas y talleres para niños y niñas (eficiencia energética). Como conclusiones de esta edición, el consumo de agua de las familias se ha reducido en

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.