
2 minute read
Nuestros cimientos
Garnier es una empresa que ha tenido una evolución estratégica con el objetivo de crear valor a largo plazo desde la industria inmobiliaria y procurar con ello, una gestión eficiente que minimice el impacto que resulta de su quehacer en cada una de las comunidades de las cinco provincias en las que está presente.
La desarrolladora ha ido afinando su modelo de sostenibilidad y hay momentos que han sido claves en la transformación de Garnier & Garnier (G&G) como son la constitución de la gerencia de sostenibilidad, el formalizar el modelo de relacionamiento comunitario, el desarrollo de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales para el diseño (BPAD), la creación del comité de sostenibilidad y el momento medular se dio cuando Garnier decidió replantear la estrategia de la compañía y formular sus cinco cimientos estratégicos.
Advertisement
Estos pilares son el diseño biofílico, la eficiencia ambiental, la integración social del proyecto, la movilidad sostenible e incidencia, cada uno compuesto por una serie de indicadores o subcategorías.
De esta manera, la empresa se asegura de manera rigurosa y con apoyo del comité, que cada obra cumple con un mínimo de requisitos, desde la planificación hasta que finaliza su construcción. Incluso se incorporó el Modelo de Análisis para la Sostenibilidad o MAPS+, el cual se establece para alcanzar la sostenibilidad en cada proyecto, desde su diseño hasta que se hace la entrega.
Si bien lo antes mencionado ha sido parte de un proceso de evolución de la compañía, también ha sido un proceso innovador que permite a la empresa continuar con la mira puesta en la sostenibilidad. Los pilares que ahora caracterizan a Garnier & Garnier (G&G), son producto de un análisis y de la mejora continua.
La matriz de sostenibilidad se sumó desde el año 2019 al diagnóstico previo que se realiza para cada desarrollo de Garnier & Garnier, con la finalidad de estudiar sus impactos y visualizar oportunidades de colaboración y sinergia con las partes interesadas. También determina áreas de mejora y permite compartir este modelo con otras empresas del sector inmobiliario y stakeholders.
Cada cimiento es vital. El diseño biofílico prioriza el bienestar humano en las edificaciones, es la necesidad de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza.
La eficiencia ambiental, permite valorar los recursos, tomando como base el checklist de Buenas Prácticas Ambientales para el Diseño (BPAD), que Garnier & Garnier (G&G) formuló y utiliza desde 2016, en sus proyectos, este cimiento considera nuevas tendencias y mejoras de las certificaciones del sector para la eficiencia en el uso de materiales, consumo de agua, energía, ambiente interno y proceso constructivo.
La movilidad sostenible está relacionada con la forma en que se gestiona el impacto de la movilidad en cada proyecto y Garnier aspira a ofrecer un diseño urbanístico integral.
Por otra parte, está el cimiento de integración social del proyecto, el cual tiene como objetivo potenciar a las comunidades. En este pilar se fomenta la comunicación a doble vía. Se busca conocer y comprender el lugar donde se ubicará el proyecto inmobiliario y analizar el potencial de integración de la edificación en sí misma en el sitio.
Finalmente está la incidencia, último pilar desde donde se catapultan iniciativas a nivel país. Garnier & Garnier busca aportar al desarrollo inmobiliario a través de su experiencia en sostenibilidad, y así contribuir en la construcción y fortalecimiento de políticas públicas, para sensibilizar e impactar de forma positiva otras empresas.
Se busca que todas las experiencias, aprendizajes y conocimientos ayuden a impulsar iniciativas en beneficio de Costa Rica y la aplicación de este cimiento se debe ver reflejado transversalmente en toda la operación de Garnier & Garnier (G&G)
Las acciones que ha desarrollado Garnier a lo largo de los años son parte de un proceso de crecimiento y de innovación en beneficio de las comunidades, el ambiente y el país en general.
