3 minute read

5. Hidrografía Guatemalteca

Next Article
6. El Clima

6. El Clima

El tema de volcanes es sin duda uno de los más importantes en el país pues se clasifican por categorías, anteriormente podemos apreciar tres de los mas importantes y que han tenido actividad Pero también se numeran trece volcanes más visitados turísticamente en el país: Acatenango, Agua, Atitlán, Chicabal, Fuego, Ipala, Pacaya, San Pedro, Santa María, Santiaguito, Tacaná, Tajumulco y Tolimán. Los volcanes en Guatemala tienen historia más allá de las inmensas elevaciones de tierra son parte importante dentro del patrimonio natural del país.

5. Hidrografía Guatemalteca

Advertisement

El país tiene 3 grandes vertientes hidrográficas que se estructuran en 38 cuencas fluviales, además de tener 194 cuerpos de agua continentales, —7 lagos, 49 lagunas, 109 lagunetas, 19 lagunas costeras, 3 lagunas temporales y 7 embalses— que se distribuyen en 18 de los 22 departamentos

Los sistemas montañosos determinan las grandes regiones hidrográficas del país: vertiente del océano Pacífico, con ríos que se caracterizan por ser cortos, de curso rápido e impetuoso; son ríos fronterizos el río Suchiate y el río Paz. vertiente del Atlántico, que a su vez se divide en dos subvertientes

Comentario

Las grandes masas montañosas de Guatemala son determinantes para las grandes regiones hidrográficas, esto quiere decir que los elementos de la geografía física del país están concatenados.

Aprendizajes

Sobre las tres vertientes hidrográficas que conforman las proporciones acuáticas en otro sentido todos los mantos acuíferos del país

Lagos de Guatemala

Lago de Izabal

se encuentra en el departamento de Izabal. Es actualmente el lago más grande de Guatemala y una gran atracción turística. Cuenta con una superficie de 671.82 kilómetros cuadrados. Descansa entre las cadenas montañosas de la Sierra de Santa Cruz en el norte y la Sierra de las Minas en el Sur.

El lago Petén Itzá

Es el segundo más extenso de Guatemala. Está ubicado en el departamento de Petén, el más grande del país. Petén Itzá se encuentra al norte del país, a 465 km al noreste de la Ciudad de Guatemala. Tiene una extensión de 1,064 kilómetros cuadrados en total. Mide aproximadamente 35 km de este a oeste y 16 km de norte a sur

El lago de Atitlán

hace 84,000 años. Es uno de los principales cuerpos de agua de Guatemala. Así mismo, está ubicado en el departamento de Sololá, donde lo rodean los volcanes San Pedro, Tolimán y Atitlán. Además, ha sido catalogado como el Lago más bello del mundo por National Geographic.

Historia del Lago de Atitlán

Se conoce que la actividad volcánica del lugar comenzó aproximadamente hace 11 a 12 millones de años. El lago fue formado por un cono volcánico colapsado. De hecho, la erupción se llevó a cabo

El lago de Amatitlán

Es una cuenca rodeada de 14 municipios en total. De hecho, algunos pertenecen al departamento de Guatemala y los otros a Sacatepéquez.

La cuenca posee un área de 15.2 kilómetros cuadrados. Por su naturaleza, está ubicado en parte de la Sierra Madre. Fue formado por estar cercano a una cadena volcánica en las cercanías de la Ciudad de Guatemala.

El lago de Amatitlán es uno de los recursos naturales más importantes del sistema hidrológico del país. De hecho, es el 4o. cuerpo de agua más grande en Guatemala.

This article is from: