
1 minute read
6. El Clima
Aprendizajes
se sabe que en Guatemala hay más de 20 lagos y lagunas, entre ellas también lagunas menores, se consideran una masa de agua dulce o salada, acumulada de forma natural en una depresión topográfica, rodeada de tierra.
Advertisement
La mayoría de estas proporciones de agua son de suma importancia ya que sabemos que el agua es vital para la vida, son como vasos sanguíneos a la tierra, puesto que se encargan de funciones importantísimas que conectan distintas zonas de la región y del planeta, haciendo que sean una unidad acuífera de beneficio para el medio ambiente.
6. El Clima
Guatemala posee un clima tropical y subtropicales, que pero varía en relación de la altitud, de hecho, en zonas de la meseta, entre 800 y 1.600 metros de altura, donde son los principales centros de población del país, el clima es templado durante todo el año, con un promedio de temperaturas mínimas que oscilan entre 12°C y 16°C, y promedio de temperaturas máximas entre 29°C y 22°C, las lluvias se concentran en los meses entre mayo y octubre, mientras que la estación seca es de noviembre a abril en estas zonas la precipitación anual promedio es de alrededor de 1.300 mm. En las montañas a más de 2.000 metros, las temperaturas descienden considerablemente, con temperaturas medias entre 5°C y 14°C y fuertes diferencias de temperaturas entre el día y la noche. https://www.guiaviajes.org/guatemala-clima/#

Aprendizaje

Se entiende que los climas en nuestro país son variables debido a diversos factores, sobre todo la topografía, la ubicación territorial y las partes montañosas, regularmente en Guatemala en algunas partes las lluvias se estacionan entre mayo -octubre, en otros lugares dependiendo de la ubicación de mayo-noviembre; estableciendo un promedio de época lluviosa entre MAYO y OCTUBRE.
Las estaciones mas enmarcadas en nuestro país son: Invierno y verano. Las temperaturas son cálidas y templadas, rara vez bajan de 11 °C y sube de 29 °C.