10 AÑOS DE GANBARA TXIKI

Page 1

NOVIEMBRE 2013


ÍNDICE Saludo

2

Ganbara Txiki, Creciendo Juntos

3

El Proyecto “Ikastetxeak Kantari”

6

Charlando Con El Director

8

Oh Happy Day! Oh Happy Days!

12

Cantando Fuera De Oñati

14

Diez Años Llenos Proyectos

16

Talleres. La Cantera Del Futuro

21

¡Qué Comience El Espectáculo!

22

¡Felicidades Ganbara Txiki!

25

Diez Años, Diez Momentos

27

10 Años De Trabajo

30

DISEÑO DE LA REVISTA: Eneritz Madariaga GRAFISMO: Muxote Potolo Bat REDACCIÓN: Miren Arregi, Malux Biain, Amaia Erostarbe, Amaia Guridi, Miel Guridi, Miren Gurutze Plazaola TRADUCCIONES AL INGLÉS: Irene Agirre PRODUCCIÓN y COORDINACIÓN: Aitor Biain, Edurne Retegi IMPRENTA: Gertu TIRADA: 2000 ejemplares

2

S A L U D O Recuerdo el comienzo de este proyecto alrededor de una mesa y un café. Hace 10 años que vio la luz esta ocurrencia. Queriendo impulsar la poca afición coral que había entre los jóvenes, y especialmente queriendo impulsar un movimiento coral infantil, es el propósito con el que echó a andar esta idea. Idea con la que empezamos Oihane Toledo y yo, y que a pesar de que Oihane actualmente no colabore directamente con nosotros, es un pilar muy importante del proyecto en sus comienzos. Estas fueron las primeras palabras que escribimos en nuestro cuaderno: GANBARA KANTU ESKOLA. Un nombre rimbombante y con peso, en papel pero un sueño, que en nuestras mentes sonaba increíble. Entonces nos pusimos manos a la obra; con la escuadra y el cartabón empezamos a construir poco a poco el plano de nuestra casa; una casa grande y completa. Coros a partir de 3 años, posibilidad de estudiar canto y lenguaje musical, posibilidad de crear coros en las escuelas... Era un edificio con muchas posibilidades, repartido por pisos, pero en todas ellas un único objetivo: impulsar la afición coral. No era una intención fácil, pero tampoco imposible. Al cabo de los años, ese proyecto que redactamos en torno a un café, ha ido creciendo poco a poco. Empezamos a construir el suelo desde abajo, anclando unos buenos cimientos, para que la casa se tuviera en pie. Y hoy en día podemos decir, que hemos construido una casa humilde pero llena de música e ilusión. Pero esta casa no la hemos construido solo los que estamos actualmente. No me puedo olvidar de Oihane, Alaitz , Katalin, Marta, Mirengu, Eli, Araceli, Josu... todos ellos han puesto un ladrillo en ella. Y tampoco me puedo olvidar de Edurne, después de largas entrevistas, cafés y horas de trabajo, es otro de los pilares importantes de esta casa.Y por supuesto, todos los niños y padres que han pasado por este edificio durante los últimos 10 años y, que han conseguido pintar de color, música y felicidad todas nuestras paredes. En esta casa, he crecido y me he formado. He aprendido y sigo aprendiendo de todos lo que han pasado y siguen en él todavía. Y que sepas, que si te gusta cantar, o te apasiona el mundo coral, siempre tendrás las puertas de esta casa abiertas. Nosotros mientras tanto seguimos pintando más paredes, que todavía nos queda mucho trabajo. ZORIONAK a todos los vecinos!! Aitor Biain Bidarte


GANBARA TXIKI, CRECIENDO JUNTOS

O

ctubre de 2004. Acaban de terminar las fiestas de San Miguel y en el pequeño local de la antigua escuela de Errekalde hay más movimiento de lo habitual. No tenemos muy claro lo que se está cociendo allí dentro, pero tiene muy buena pinta: música, bailes, risas, una oportunidad para pasarlo bien… Es un grupo que ofrece la oportunidad de cantar. Se llama Ganbara Txiki. “¡Vamos a conocer qué es este nuevo invento!” Eso es lo que pensaron muchos de los jóvenes que se unieron en aquel primer curso, y desde entonces han pasado ya nueve. Este curso es el décimo. Un número redondo, especial. Un curso para celebrarlo de forma excepcional. ¡Sí, señor! Con el magazine que tienes entre manos comienza la celebración de este aniversario tan redondo; aniversario lleno de actividades y sorpresas. En estos diez años han cambiado muchas cosas y con este magazine hemos intentado reflejar los cambios y la evolución que ha tenido el grupo. Recordar a tod@s l@s compañer@s del grupo y enseñar a l@s futur@s cantores lo que encontrarán con nosotros. Han sido muchas las idas y venidas que ha sufrido la agrupación, pero a pesar de ello, continúa con muy buena salud. Ganbara Txiki es un proyecto de grupo; grupo que se forma con la colaboración de niños, jóvenes y adultos. Con diez años de andadura, Ganbara Txiki es una agrupación joven que presume de las principales características de la juventud: la inquietud, la pasión, la alegría… Y eso es lo que ha demostrado siempre en todas sus actuaciones, musicales, viajes y otras muchas actividades. Esta fábrica de sueños está día y noche a pleno rendimiento, por lo que el grupo siempre tiene algún proyecto entre manos.

Edurne Retegi

Con el paso de los años, el grupo ha aprendido a controlar esos nervios e inquietudes del principio; a medida que el grupo ha ganado en seguridad, se ha ido enfrentando a nuevos retos sin ningún tipo de miedo. Dos grupos (Ganbara Txikitxoak y Ganbara Txiki) fueron los que abrieron el camino al que poco a poco se han ido sumando muchos más grupos; y a día de hoy, los sueños y objetivos iniciales han quedado sobradamente cumplidos. Ganbara Txiki conoció pronto el secreto o la fórmula mágica para lograr aquellos sueños: el trabajo en grupo y la amistad. Ganbara Txiki, ante todo, es un gran grupo de amigos que goza de la música y el canto; y para que todo funcione correctamente es necesaria la ayuda y aportación de todos y cada uno de los amigos que componen el grupo. Todos y cada uno de ellos aportan su pequeño granito de arena: l@s cantores acudiendo a los ensayos y ofreciendo conciertos; l@s directores eligiendo el repertorio y guiando al grupo; l@s pianistas aportando su buen hacer y poniendo cada nota en su debido lugar y en su debido momento; los familiares animando y protegiendo diariamente a l@s pequeñ@s artistas; el público acudiendo a los conciertos y aplaudiendo cada una de las actuaciones; y cómo no, los padres, madres y demás colaboradores que de forma silenciosa trabajan entre bambalinas para que no falte nunca nada. Todos habéis puesto vuestro saber y buen hacer durante estos diez años para que la agrupación continúe su andadura y esperemos que así sea. Eso significará que el sueño que comenzó aquel octubre del 2004 continúa latente.

9 academic years have passed since that October 2004, when the group of Ganbara Txiki started working. This year, we celebrated our 10th anniversary, and the magazine you are reading is the beginning of the different events we are going to do during this year to celebrate this special date. Many people have taken part in this big project, Ganbara Txiki, passing the stable down to each other, in order to fix and support the excitement that nowadays has become reality. The group have learnt quickly which are the secrets to overcome the challenges given: The hard work and the friendship. In the end, Ganbara Txiki is a big group of friends who enjoy and love the music and singing. Furthermore, it is a group where it is essential the contribution of everyone that forms the group: Singers, conductors, pianists, family members, audience, and especially to all the collaborators that support the projects of this group.

3


Ganbara Kantu Eskola se creo en 2004. Desde entonces, además de formar el grupo ha realizado muchos actos. Como el inicio de talleres en 2005.

MUSICAL “HORRA MARI” NAVIDADES 2005

ENCUENT RO DE CORO S INFANT ILES 2006

“GABON K ANT UZ” VILLABON

A 2006

4


MUSICAL O T N E U C “ALAMI”

VIAJ

E A BAR CEL ONA SEM

ANA

2006 NAVIDADES

SAN T

A 20 07

EN

CU

NT

RO

DE

CO

RO

S

ZO

INF AN

RR

INT ER C LA ES AMBIO CON COLA NIA U DABE 2007 R

RIA

OA

T IL

GA

ES

200

7

5


EL PROYECTO “IKASTETXEAK KANTARI”

Miren Gurutze Plazaola

E

l proyecto “Ikastetxeak Kantari” es el último eslabón puesto en marcha dentro de la escuela de canto de Ganbara. Poco a poco hemos creado nuevos grupos corales en el ámbito infantil, completando así los objetivos definidos en el proyecto inicial. De esta forma, podemos decir que durante estos diez años hemos puesto en marcha todos los grupos previstos. completando los puntos del proyecto y este año se ha dado el último paso con la creación de la misma. Con esto la escuela de Canto de Ganbara en este su décimo aniversario tiene todo el proyecto completado.

Coro del Colegio Elkar Hezi

Mediante esta última iniciativa, hemos podido crear coros en los tres centros escolares del municipio, y afianzar el trabajo que se venía haciendo en alguno de ellos. Nuestro objetivo mediante este nuevo reto es difundir el canto coral entre el alumnado de primaria y fomentar la afición a la música entre los niños más pequeños. Creemos que lo hemos conseguido, ya que los niños y niñas que participaron durante el primer curso han estado receptivos y contentos durante los ensayos y actuaciones. Desde el primer ensayo fuimos conscientes de la importancia que tiene la música en los niños. Entre los tres centros escolares reunimos cerca de 150 niños, y para muchos de Coro del Colegio Urgain

6


ellos este era el primer contacto con el mundo coral. Nos empapamos de esa ilusión y nos pusimos manos a la obra. Trabajando en este proyecto como directores participamos Josu Zubia y Miren Gurutze Plazaola y Araceli Guridi nos acompaña al piano. Entre todos hay buena química e intentamos transmitírsela a todos nuestros pequeños cantores. Durante el primer curso ofrecimos dos conciertos en los que han participado todos los grupos y valoramos la experiencia muy positivamente. Además de estos recitales, cada grupo participó en varios actos de su centro. Para finalizar el curso, los pequeños cantores de cada centro se unieron para formar un único coro y participar así en el concierto de Ganbara Txiki demostrando así toda su alegría y buen hacer. Txantxiku Ikastola. Taller de Canto 2

Actuar delante de público no es nada fácil y exponer todo el trabajo realizado tampoco: florecen los nervios de última hora, y a pesar de ser la primera vez encima de un escenario, todos ellos demostraron saber estar y cómo no, que además de cantar saben bailar y llevar el ritmo. También hay que reseñar los momentos en que los 150 niños se reunían juntos encima del escenario, pues no es un trabajo fácil tenerlos a todos juntos. Lo supieron llevar a la perfección y demostrar que lo saben hacer. Con miras a este curso habrá más novedades y poco a poco las iremos descubriendo.

Txantxiku Ikastola. Taller de Canto 1

“Ikastetxeak kantari” is the last project of “GanbaraKantuEskola// Ganbara Singing School”. In collaboration with the three schools of Oñati, different Choral groups have been launched in all the schools. In the first year, 150 children have taken part in the project. JosuZubia and MirenGurutzePlazaola have been the conductors of the different groups, and AraceliGuridi has accompanied the singers on the piano. As well as participating in different acts of the school, these groups have offered different concerts in which they have sung all together. A new step of“Ganbara Singing School”to spread the love of singing among the small music lovers in town.

7


CHARLANDO CON EL DIRECTOR

Miren Arregi

E

l nombre Ganbara Txiki Abesbatza va unido al de su director Aitor Biain, ya que todos los logros y las vivencias de estos 10 años de vida lo tienen a él como responsable. Desde aquel septiembre del 2004 hasta hoy en día, Biain ha sido y es el referente de todas aquellas personas que son parte de Ganbara Txiki Abesbatza. Sin olvidar, a los que alguna vez han dirigido el coro, él es el alma mater del grupo. Esto es lo que nos ha contado. 1.- Todos los inicios son duros. ¿Cómo recuerdas aquellos principios? Recuerdo que empecé el proyecto con mucha ilusión. Ya para entonces había participado en algunos cursos de dirección pero no había tenido la opción de dirigir ninguno. Al ver que después de la primera convocatoria ya se habían apuntado 60 niños y niñas, me di cuenta de que tenía un reto importante por delante. Cogí todas las partituras que tenía en casa y así fue como comencé. Sin ninguna experiencia, pero con mucha ilusión.

2.- ¿Y los cantores? La inmensa mayoría no tenía conocimiento musical de ningún tipo... La mayoría no, la verdad. Eran jóvenes a los que les gustaba la música y seguramente decidieron entrar empujados por el buen nombre que Ganbara Abesbatza tenía. Lo importante era que eran jóvenes con mucha afición hacia la música.

3.- En pocos años se ha consolidado el proyecto. Hoy en día son 300 niños y niñas repartidos en seis grupos. ¿Cual es la clave? Lo más importante es tener claro el objetivo. Haciendo el día a día, sin ninguna planificación previa, no se consigue nada. Conocía el modo de trabajar de algunos coros juveniles y tenía muy claro lo que quería. El trabajo es la clave, de eso no hay duda. En eso y claro, trabajando canciones y partituras que sean interesantes para los chicos y chicas, intentando salir de esa forma típica y tradicional de los coros, y proponiendo formas distintas de hacer, suelen responder muy bien.

4.- ¿Como se consigue el nivel de implicación que has conseguido en Ganbara Txiki? Si los y las jóvenes ven que hay proyectos, que se trabaja siempre con algún objetivo, el nivel de implicación crece. Eso es muy importante. También depende mucho de la implicación de los padres con el coro. En Ganbara Txiki desde sus inicios, los padres siempre se han involucrado en el

8

proyecto; que en casa se hable del coro, que toda la familia esté implicada, es una muy buena manera para que ellas y ellos se involucren.

5.- Si los proyectos son importantes, ni qué decir sobre el trabajo que se hace en base a esos proyectos. Siempre digo que la música es el eje central pero sin lugar a dudas, hay otros objetivos: El respeto hacia el compañero, el compromiso, la amistad etc. Todo eso también se trabaja. Todos esos valores son esenciales cuando se es parte de un equipo.

6.- En cuanto a ti, también has crecido junto con el grupo. La evolución ha sido conjunta. Yo empecé a los 20 años a dirigir el grupo y por aquel entonces justo sabía mover las manos. Viendo y haciendo se aprenden muchas cosas y yo he participado en muchos cursos, he asistido a un montón de conciertos. También he estado fuera y he tenido la oportunidad de trabajar con otros coros. Eso me ha ayudado mucho. Al fin y al cabo, con Ganbara Txiki y con otros coros he ido aprendiendo. ¡Y lo que nos queda todavía! Sin lugar a dudas, como director tengo las cosas mucho más claras ahora que hace diez años. ¡He crecido junto con Ganbara Txiki!

7.- ¿Qué tipo de coro quieres tener? No hay nada que sea perfecto. Hay momentos y los coros suelen tener muchos altibajos. Puedes estar trabajando con 40 jóvenes que tienen muchas ganas de trabajar e ir a concursos, ganarlos, hacer todo tipo de proyectos... Pero de repente todo cae y tienes que empezar desde cero. Los que nos dedicamos a crear cantera sabemos que no es fácil mantenerse siempre en lo más alto. Nos gustaría tener un coro que pudiera cantar a primera vista, perfectos técnicamente y capaces de cantar a muchas voces, pero eso no es real. Y tampoco sería interesante. Cuando estás en la cresta de la ola se disfruta muchísimo pero sabes que eso no es para siempre. Además, empezar desde cero también es interesante.


8.- Y después de una buena racha cuando el coro se viene abajo, ¿cómo se asimila? La primera vez que me pasó se me hizo muy difícil. Pero luego te das cuenta de que es esencial, que es así y que es bonito empezar a construir el castillo desde el principio. Ganbara Txiki ha tenido muy buenos momentos. Igual en este momento no estamos en ese punto pero es cíclico y es bonito.

9.- ¿Qué momento recuerdas con especial cariño? Recuerdo un curso en el que tuvimos a más de 40 chavales en el coro. Era gente de mucho compromiso y pudimos ir a los concursos de Torrevieja y Zumarraga. Fueron unos momentos muy bonitos. Demostraron mucha constancia y ganas de trabajar. De todas maneras no olvido ni un solo momento vivido en los últimos 10 años.

10.- No se pueden olvidar las colaboraciones con los compositores vascos... Siempre hemos intentado hacer cosas distintas y lo hemos hecho. Es muy significativo en ese sentido el proyecto “Bizitzaren Maitasun Harian”. Se fusionaban distintas disciplinas, tales como la pintura, la danza, la poesía y la música. Se crearon 12 obras expresamente para el coro. Y no solo eso, ahí están también los musicales. La relación que en ese sentido tenemos con los compositores Josu Elberdin y Eva Ugalde es muy enriquecedora. Hacer cosas distintas le da un punto de vista global al coro.

11.- Y todo esto en el contexto actual. Un tiempo en el que como en todos los ámbitos también se han reducido las ayudas en cultura. Es cierto. Pero muchas veces no hace falta mucho dinero para sacar adelante proyectos. Con un poco de imaginación y ganas de trabajar se pueden hacer cosas muy bonitas. Y pienso que en estos 10 años hemos enseñado que se pueden hacer cosas.

12.- No es poca la labor que ha hecho el coro en cuanto a la socialización del canto, y he ahí el proyecto Ikastetxeak Kantari. Lo que hemos querido conseguir con este proyecto ha sido acercar el mundo coral a los centros educativos. Los coros tienen un largo recorrido en Euskal Herria y lo hemos querido acercar a los centros. 150 niños y niñas han tomado parte en el proyecto y la valoración es positiva sin lugar a dudas.

13.- Después de Ganbara Txiki, está Oñatiko Ganbara Abesbatza... Esto es una pirámide. Cuanto más mayores, menos son los que siguen en el coro. Los que tienen otras prioridades se van y los que realmente les gusta este mundo se quedan. Nuestro objetivo es enseñar a disfrutar, a amar y a vivir la música. Si con 18 años pasan a Ganbara Abesbatza, mejor que mejor y si no, que por lo menos hayan disfrutado de la música en el camino.

14.- Ganbara Txiki celebrando su décimo aniversario y Ganbara Abesbatza el vigésimo, ¿no es mucho trabajo? Es importante tener una buena organización en la vida. Y yo suelo tener claro a dónde quiero llegar y cómo quiero llegar. Siempre tengo en mente los objetivos a corto, a medio y a largo plazo. Y si, en este momento en el que empezamos a celebrar los dos aniversarios, tengo clarísimo lo que quiero hacer con cada coro. La música es lo que más me gusta. Disfruto haciendo música. Dirigir coros es un gran placer para mí, y aquí estaré mientras pueda.

9


Entre 2008 y 2010 Ganbara Kantu Eskolak, ha ofrecido muchos conciertos fuera de Oñati. Así como, Arrasate, Bermeo, Gasteiz, EITB, Hernani, Ataun, Ondarru...

MUSICAL “JOLASEA N”

NAVIDADES 2007

2008

MADRID VIAJE A

“MUNDUARI BEGIRAT ZEKO” GRABACIÓN DEL DISCO 2008

V. ANIVERSARIO

CONCURSO DE VILLANCICOS RENT ERIA 2008

INICIO DE GANBARA GAZT E 2009 CONC

URSO

“O

H HA DE E PPY IT B DAY” 2009

“KANT UA KALEAN”

TODO S LOS CORO S DE OÑAT I 2009

10


ICAL “BELT ZA” CUENTO MUS

CONCURSO

RENT ERIA

DE VILLAN CICO

2009

NAVIDADES 2009

S

“JOSTAILUGILEA” MUSIC AL

CON ORFEOI T XIKI DE BERGARA 2010

“ASTOA SALT ZEN DA” MUSICAL TALLERES 2010

S EN TORREVIEJA RA NE BA HA DE SO UR CONC SEMANA SANTA 2010

CONCURSO

DE CORO S DE ANT IG UA ZUMARRA

GA 2010

MUSIKA

MODU E T S E ZEKO B T A IR G BE IJIOSOA

BAT

ERL A

BERGAR RO DE E B A G CORO CON EL

2010

11


OH HAPPY DAY! OH HAPPY DAYS!

O

H , HAPPY DAY! OH , HAPPY DAYS!

A mediados de 2008 nos llegó a Ganbara Txiki otro nuevo reto. Era algo diferente, sorprendente, desconocido...pero que parecía interesante y podía ser enriquecedor para el grupo. Después de pensar, hablar, darle muchas vueltas y tras valorar sus pros y sus contras, decidimos “echarnos a la piscina” sin saber, entonces, en el lío en el que nos metíamos. ¡Vaya locura! Estábamos inmersos en el curso escolar, cada uno/a con sus quehaceres diarios y esto suponía un “plus” añadido para nuestras/os chicas y chicos: hacer las grabaciones durante la semana en Donostia, preparar las canciones, cuidar la voz, trabajar las coreografías, pedir ayuda a las/os madres y padres... Este recorrido duró meses... y gracias a la implicación de muchas personas lo que parecía un sueño fue convirtiéndose en realidad. Por un lado “el alma mater”, Aitor, se encargaba de la elección de algunas de las canciones, organizar los ensayos, pensar las coreografías, motivar al grupo...Junto a él, Edurne, a la sombra, siempre discreta pero incansable; además de nuestros/as chicos y chicas esforzándose con las asignaturas y aprovechando los momentos libres para ensayar y ensayar. Tampoco podemos olvidarnos de la ayuda de las madres y los padres, dispuestos para todo lo que hiciera falta y cómo no, de nuestras amamas, las mayores seguidoras (Maritxu, Mª Paz, Arantxa...) siempre preparadas con la aguja, el hilo y la máquina de coser. Y por fin llegó el día y, después, muchos y muchos más... Conocimos cómo era el interior de la televisión y cada semana después de recibir la decisión del jurado y ver que seguíamos en el programa, nos llenábamos de ilusión para continuar preparando los próximos.

12

Malux Biain


Pero al igual que empezó, también llegó el final. Lo dejamos con pena y más de una lágrima. Cuando miramos hacia atrás, somos conscientes de todo el camino que recorrimos, las nuevas amistades que surgieron, de lo bien que lo hicimos, del orgullo que sintieron las/os oñatiarras hacia el grupo y de que GANBARA TXIKI, representando a Oñati, se ganó el aplauso de Euskal Herria. Nadie podrá quitarnos lo vivido aquellos meses. Fue una experiencia inolvidable.

In the year 2008 a new challenge came across in the life of GanbaraTxiki: a TV contest, where the group had to go and participate every week. After speaking and discussing about it, the group thought that it was prepared to go and face the new challenge which lasted some weeks. They were hard weeks, weeks full of rehearsals, preparations, songs, dances, trips to Donosti, interviews, videos... This new opportunity was an excellent chance to made the name of the group GanbaraTxiki, and the town of Oñati known all around the Basque Country.These weeks had given the group the chance of knowing different people. Moreover, it is important to say that in this period the group felt the support of the people of Oñati. This new experience had been fixed in our memories, the singers, the families, friends, tailors, companions... In everybody’s mind.

13


CANTANDO FUERA DE OÑATI In the year 2007 we were new in the word of singing. Every week, around 40 people from 9 to 15 years’ old met for singing. The first years we star ted giving concer ts in Oñati and in the towns near by. But giving two concer ts in a beautiful city like Barcelona was a big thing for us. It was a 5 day trip, and we did a lot of different things. We had two concer ts, we took a guided tour through the city, we gave a small concer t in Park Güell and we had the chance to go and enjoy a day in Por t Aventura. We did a lot of things, but I think that the most impor tant one was strengthening of the

NA

LO TZE

R

BA

En nuestra salida a Madrid estuvimos en dos albergues distintos: pasamos una noche en el primero y las demás noches nos alojamos en otro. Allí, como en el resto de las salidas, tuvimos que trabajar ya que ofrecimos dos conciertos. Pero no todo fue trabajo, ya que tuvimos bastante tiempo para divertirnos: un día fuimos al parque Warner y otro día fuimos a ver una peli en 3D. Estuvimos en el museo Reina Sofía y pudimos conocer Madrid gracias a la visita guiada que hicimos en autobús.

IRENE AGIRRE

relationship between us. This trip gave us the power to continue singing, until nowadays. 10 years after this event we continue singing with the same power and wish.

7

20 0

De todos los momentos vividos, me quedo con el día que cenamos en un Mc Donalds de la Gran Vía y después vimos el musical “La Bella y la Bestia”. Todos tenemos muy buen recuerdo de aquel viaje.

SARA BIAIN

8

20 0

MA

DR

JA

IL

IE

V RE

R

TO

2 201

14

It was the first time I was going to take part in a singing competition, and we won it! Even if it had been a long trip, we sang extremely good, and when we returned back home all the parents were happy and ready to celebrate our award.

0 201

ITSASO GURIDI


1 201

En abril de 2011 estuvimos en Sevilla. Allí cantamos en dos conciertos, visitamos un parque de aventuras y pudimos conocer la ciudad con una visita guiada. Sevilla es una ciudad muy bonita e interesante, y nosotros nos lo pasamos muy bien.

ITZIAR BARRENA

SEVI

LLA

IA

ENTZ

VAL

3 201

En el viaje que hicimos a Jaca y Zaragoza me lo pasé muy bien. Además de cantar hicimos muchas otras cosas: patinamos sobre hielo, anduvimos en tirolinas,… ¡Fue una experiencia muy bonita!

IRATI MADINA

2 201

Last year we went to Valencia at Easter Holidays. We made a long trip by bus, and when we arrived to the city, we stayed in a Youth Hostel for some days. One day we went to see Oceanografic, and another day we went to the attraction park of “Terra Mitica”. We had a very good time!

LEIRE AMUNDARAIN

ZAR

AGO

ZA

15


DIEZ AÑOS LLENOS PROYECTOS

Amaia Erostarbe Letamendi

G

anbara Txiki Kantu Eskola nace en Oñati hace diez años, exactamente el mes de octubre de 2004, al amparo de Ganbara Abesbatza. En ese inicio empieza con dos grupos: Ganbara Txikitxoak y Ganbara Txiki; más adelante, se les unen los Talleres y el grupo Ganbara Gazte. Aitor Biain Bidarte fue el impulsor de este proyecto desde el principio. En esos inicios, trabajó con Oihane Toledo. Posteriormente, Alaitz Urkia se encargó de los Talleres, de los que actualmente se encarga Miren Gurutze Plazaola. El objetivo principal de Ganbara Kantu Eskola ha sido y es proporcionar formación musical y coral a niños, adolescentes y jóvenes. No hay que olvidar, sin embargo, otros fines de este proyecto: fomentar la afición por la música el canto en esas edades, y ofrecer la oportunidad de conocer y cantar canciones y sonidos de Euskal Herria y de todo el mundo; abrir el camino para formar a futuros integrantes del coro Ganbara Abesbatza. En esta década la trayectoria de Ganbara Kantu Eskola ha sido fructífera e incluso espectacular, ya que ha logrado con creces el objetivo inicial gracias al trabajo realizado y a la ilusión generada por las actividades del propio coro. Fruto de este trabajo, actualmente cantan unas ciento veinte personas en los distintos grupos: Taller I, II, III (40 niños, 3-6 años), Ganbara Txikitxoak (25 niños, 7-11 años), Ganbara Txiki (45 adoles-

centes, 12-16 años) y Ganbara Gazte (20 jóvenes, 16 años en adelante). Ganbara Kantu Eskola ha emprendido muchísimos proyectos en estos diez años y ha ofrecido decenas de conciertos cada curso escolar para goce y disfrute de los aficionados y espectadores. Entre otros, nombraremos aquí los siguientes: los conciertos trimestrales habituales (en diciembre, en marzo, en junio); los musicales –Horra Mari! (2005), Alami (2006), Jolasean (2008), Beltza y Eskolopendra (2009), Jostailugilea y Astoa saltzen da! (2010), Txori Metereologoa y Matxinada sukaldean (2011), Mirrix katua y Fit For Fun (2012), Xomorroak y Tic Tac Tiempo (2013)–; el Concierto de Navidad, anual, que se celebra junto a otros músicos de Oñati; el proyecto Musika Erlijiosoa Begiratzeko Beste Hainbat Modu, que se inició en 2010 y que se ha organizado en cuatro ocasiones; las actuaciones organizadas teniendo como punto de partida la poesía de Andoni Salamero: Bizitzaren maitasun harian (2010) y Japonia: Poesiaren sumendi ezkutua (2012); la iniciativa Kantua Kalean, bienal (2009, 2011…); el proyecto Ikastetxeak Kantari, que echó a andar el curso 2012-2013... Estos conciertos y espectáculos cuando se celebran en Oñati son normalmente en el teatro Santa Ana; pero los integrantes de Ganbara Kantu Eskola han cantado también en otros escenarios de la propia Oñati: el claustro de la universidad de Sancti Spiritus, la parroquia de Oñati, la basílica de Aránzazu, la iglesia de los Agustinos, la iglesia de Bidaurreta, el polideportivo Zubikoa… El coro ha tenido diferentes pianistas a lo largo de estos años; en los primeros años acompañó

16


al coro Iosu Etxebarria, posteriormente Araceli Guridi y actualmente Eli Mendiaraz toca el piano en Ganbara Txiki y en Ganbara Gazte. Por otro lado, Miren Gurutze Plazaola ha sido la pianista de los Talleres y de Ganbara Txikitxo durante varios años aunque en este momento es Anabel Henao quien toca el piano en estos grupos. Además de todos estos proyectos y conciertos que hemos citado aquí, Ganbara Kantu Eskola ha participado en otras celebraciones: el concurso televisivo Oh Happy day!; conciertos especiales: Amigos del Museo Guggenheim (2010), 50 aniversario de ULMA (Bidaurreta, 2011), reparto de diplomas de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatean (2010, 2011, 2012, 2013), XXIII Ciclo de Musica Sacra de San Sebastián (2013); grabación del disco Munduari begiratzeko (2009) y grabación de los Cuentos musicales (septiembre, 2011); intercambios entre coros: Oñati-Gasteiz (2010), Oñati-Getaria (2011), Oñati-Orereta (2012)…

Queremos recordar asimismo los numerosos galardones que ha conseguido Ganbara Txiki Kantu Eskola. Por un lado, ha sido premiado en certámenes corales de Euskal Herria: tres premios de oro durante tres años en el Certamen Provincial de Villancicos de Rentería (Ganbara Txiki, 2008, 2009, 2010) y el premio especial en este mismo certamen (2010) por haberlo ganado durante tres años consecutivos; el segundo premio en el certamen Antigua Abesbatzak Lehiaketa (Ganbara Txiki, 2010). Por otro lado, también ha logrado diversos premios fuera de Euskal Herria: el primer premio del XVI. Certamen Internacional Juvenil de Habaneras y Polifonia de Torrevieja (Ganbara Txiki, 2010) y el segundo premio del XLI. Certamen Coral de Ejea de los Caballeros (Ganbara Gazte, 2011). Para finalizar quiero destacar por un lado la labor de Edurne Retegi, gran impulsora de Ganbara Kantu Eskola, que ha tenido la habilidad de materializar el sueño del artista y ser el nexo entre el coro y la junta de padres. Por otro lado, tampoco podemos olvidar la aportación de tantas y tantas personas (patrocinadores, instituciones, espectadores, amigos, familiares…), puesto que sin su trabajo, sin su tesón y sin su buena voluntad hubiera sido harto difícil que Ganbara Kantu Eskola hubiera realizado el estupendo camino de esta década. ¡Muchas gracias a todas y todos! ¡Felicidades a todo el universo de Ganbara Txiki Kantu Eskola!

The story of “Ganbara Kantu Eskola” started in October 2004. That year, the groups of Ganbara Txiki and Ganbara Txikitxoak were created, and over the time the groups of Tailerrak and Ganbara Gazte appeared. Aitor Biain Bidarte has been, from the beginning, the main engine of the project. However, next to him, Oihane Toledo, AlaitzUrkia and Miren Gurutze Plazaola have been the conductors of the youngest groups. Over all these years, the clear objective of the group has been to instill, from a very young age, the love for music, and specially for singing. As the Choir’s record’s numbers says, the aim has been clearly fulfilled: 500 boys and girls have passed through some of the four groups, 12 musicals have been performed and a lot of different types o musical and cultural projects have been made with the collaboration of various artists. Moreover, the list of the received prizes is not short at all: 3 gold prizes and a special award in “Certamen provincial de Villancicos de Orereta”, First prize in “XVI Certamen Internacional Juvenil de Habaneras de Torrevieja”, second prize in “Certamen Coral de Ejea de los Caballeros” and the second prize, as well, in “Antigua Abesbatzak Lehiaketa”. It is important to mention the collaboration of Iosu Etxebarria, Araceli Guridi, Eli Mendiaraz, Miren Gurutze Plazaola and Anabel Henao like a pianist, and the secretary Edurne Retegi. All of them have taken part in the activities that the group has made.

17


NAVIDADES 2010

BIZIT ZAREN MAITAS UN HARIAN

OLOGOA” E R E T E M 2011 “T XORI MUSICAL

“MAT XINADA SUKALD EAN”

II ST E MODU BAT E B O K E Z AT IR G E OA B ARANT ZAZU 2011 MUSIKA ERLIJIOS

VIAJE A SEVILLA

CONCURSO DE EJEA 2011

SEMANA SANTA 2011

11 KANT UA KALEAN II 20

LIBURU MUSIKAT UAK 2011

RI ONA” “GABONA BER

1 NAVIDADES 201

T UA” “MIRRIX KA 2012 MUSICAL

18


2012 “FIT FOR FUN” MUSICAL

SEMANA SANTA 2012

VIAJE A VALENCIA

T III AT ZEKO BEST E MODU BA MUSIKA ERLIJIOSOA BEGIR

2012

COLABORACIÓN CON ANDONI SALAMERO

DE ANT IGUA CONCURSO DE CORO S ZUMARRAGA 2012

INICIO DE “IKAST ET XEAK KANTARI”

O DE GO SPEL T R IE C N O C L IA C E P ES

“XOMORROAK”

NAVIDADES 2012

MUSICAL 2013

VIAJE A JACA Y ZA RAGOZA

SEMANA SANTA 20 13

“T IEMPO” MUSICAL 2013

19



TALLERES. LA CANTERA DEL FUTURO Miren Gurutze Plazaola

L

a música es importante para todo ser humano, incluidos los niños. Por ello comenzamos a trabajar con ellos. En un principio los niños tenían más de 4 años pero nos dimos cuenta que los más pequeños también podían aprender y la edad mínima a los 3 años. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, los niños de Talleres se dividen en tres grupos según su edad, pues el ritmo de aprendizaje no es el mismo aunque el resultado final sí. Trabajamos tanto repertorio vasco como extranjero y al mismo tiempo baile y ritmo. También se aprende algo de teoría musical, todo esto mediante el juego, pues nuestro fin no es que sean unos expertos en música si no que sepan identificar lo que encuentran en las partituras. Nos reunimos un día a la semana durante una hora u hora y cuarto para los ensayos y les enseñamos a utili-

zar la voz. Les damos consejos, pautas y les decimos lo que deben y no deben hacer, por ejemplo que no pueden gritar, etc. También les explicamos cómo se deben sentar en una silla y la importancia de la postura para la espalda. Hasta ahora han estado 26 niños en el grupo, dando tres conciertos durante el curso coincidiendo con los trimestres. Los conciertos son junto con el resto de miembros de Ganbara Kantu Eskola. En uno de los conciertos el grupo de los mayores, taller III, participó en la escenificación de un musical junto con Txikitxo. Al fin y al cabo son los más pequeños del grupo y enseñándoles bien así lo aprenden. Vienen con mucha ilusión a cada clase e intentamos que disfruten en ellas impulsando en cada curso un nuevo proyecto y dando la importancia que tiene al trabajo que hacen.

One of the objectives of GanbaraTxiki during these ten years has been to promote the love to music, and more specifically, the love to singing among the smallest. For this reason, a new group called “Tailerrak” for children between 3 and 6 was created. Nowadays, there are three different groups divided by age. They have rehearsals of one hour per week, and during this hour they work on vocal technique, using funny and known songs. Furthermore, they also work in basic facts about musical theory using enjoyable games.

21


¡QUÉ COMIENCE EL ESPECTÁCULO!

Miel Guridi

L

a dulce abuelita, la hoja, el niño que quería vivir solo para el juego, la estrella que no brillaba, el viejo carpintero y su mariposa, el pájaro que predecía el tiempo, los cacharros de la cocina que organizaban fiestas, el gato travieso, los sanos deportistas, la chinche maloliente y sus amigos, los niños que aprendieron a gestionar su tiempo… Cuántos personajes, cuántas historias… todos ellos y más han pasado por los escenarios montados por la factoría de Ganbara Txiki. Al año de que surgiera Ganbara Txiki, en 2005, se dio comienzo a la aventura de la puesta en escena de musicales. Horra Mari!! fue el primer musical de una larga lista. A partir de ese momento se convirtió en costumbre la preparación y puesta en escena de musicales por los diferentes grupos de la escuela de canto Ganbara Txiki. Pero, teniendo en cuenta el trabajo que supone la preparación y puesta en escena de todos y cada uno de los musicales, ¿qué es lo que nos ha impulsado a realizarlos?, ¿qué es lo que aporta? Pues, a decir verdad, mucho. La puesta en escena de un musical conlleva unir la interpretación, un nuevo modo de expresión, al trabajo cotidiano de un coro, que es cantar. La interpretación complementa de manera importante la formación de las niñas y niños que participan en los diferentes coros de Ganbara Txiki. No debemos olvidar que en la mayoría de los casos los coros deben cantar de cara al público, para lo que se debe superar el pánico escénico. Además de ello, para que la interpretación de una obra llegue al público, además de ceñirse a la partitura, la expresión corporal de los integrantes del coro ayuda en gran manera en el éxito de la interpretación. Es por ello que, medio en serio, medio en broma, los musicales ofrecen la oportunidad de trabajar los elementos referidos con anterioridad; y no solo eso, afrontar el reto de la preparación la puesta en escena de los musicales influye de manera positiva en la cohesión del grupo ya que es imprescindible la participación de todos los componentes para lograr el éxito de la obra. Pero los musicales no solo nos ofrecen la posibilidad de trabajar la cohesión del grupo, sino que también nos ayudan a integrar a los padres de los niños y niñas en el proyecto de la escuela de canto. Sería imposible hacer frente a los retos que supone un musical

22

sin la participación de los padres de los integrantes de los coros ya que la escuela de canto no dispone de medios suficientes. Además de director, coristas, actores y actrices, técnicos, músicos, interpretación etc. se debe hacer frente a otra serie de retos, como son: preparación de escenarios, vestimentas, maquillaje, pintura, cambios de escenarios… Y para realizar dichos trabajos se necesita otra serie de profesionales o voluntarios que, en el caso de Ganbara Txiki, los encontramos entre los padres y madres de los niños y niñas que participan en los coros: carpinteros, electricistas, ingenieros sastres, pintores, peluqueros… ¡Cuánto gremio! ¡Cuánto trabajo! Sin la participación de todos ellos resultaría imposible llevar a cabo todo esto. Gracias, de corazón, a todos ellos.


Han sido 10 años, pero los retos mil. Hagamos un repaso de los musicales realizados.

pudimos comprobar que la edad reducida de los actores no era obstáculo para el éxito de la obra.

Diciembre de 2005. Horra Mari! Creada por David Azurza, obra compuesta para narrador, orquesta y coros, fue la primera. Se ofrecieron dos actuaciones en el teatro Santa Ana. Un cabezudo con la imagen de Mari Domingi fue el protagonista de esta obra.

Diciembre de 2011 marcó otro hito en las producciones de Ganbara Txiki Kantu Eskola. Se representó Bizitzaren Maitasun Harian en el frontón del polideportivo Zubikoa. Una obra peculiar y exclusiva desde su creación ya que diferentes compositores pusieron música a los textos creados por Andoni Salamero. La puesta en escena fue espectacular, los textos fueron leídos por el propio Andoni Salamero y mientras escuchábamos las diferentes canciones interpretadas por Ganbara Txiki y Gazte tuvimos la ocasión de disfrutar de los dibujos que la artista Joana realizaba al mismo tiempo. Por si fuera poco, también contamos con la colaboración de txalapartaris y dantzaris. Todo ello junto con la exquisita puesta en escena y un juego de luces espectacular, ayudaron a lograr un éxito rotundo.

Diciembre de 2005. Alami de Josu Elberdin. Esta vez se interpretó la obra en la cancha de polideportivo Zubikoa. Supuso un esfuerzo especial ya que se tuvo que montar el escenario, focos, sillas… pero mereció la pena, a todos nos emocionó la historia de una hoja. Además, tuvimos la oportunidad de volver a ofrecerla en el auditorio de Ficoba de Irún en abril de 2007. Diciembre de 2007. Jolasean de Josu Elberdin. Se ofrecieron 3 actuaciones en el escenario del teatro Santa Ana. En esta ocasión fue una estructura de aluminio que se encargó a una calderería lo que nos dio algún quebradero. Pero mereció la pena, ya que dicha estructura o partes de ella, la hemos utilizado en infinidad de ocasiones. El curso 2008-2009, 5º aniversario de la creación Ganbara Txiki, estuvo marcado por la grabación del primer disco de la agrupación. La preparación de las canciones y la grabación, junto a otras tareas, imposibilitó el poder ofertar otro musical. El curso 2009-2010 en cambio, nos resarcimos del curso anterior y ofertamos tres musicales. En diciembre de 2009 se estrenó la obra Beltza con la participación de un grupo de Jazz. En esta ocasión exploramos las posibilidades de un nuevo elemento, la luz negra. El resultado fue esplendido, vimos en el escenario planetas, estrellas, la luna… todos ellos junto con los coros y bailes, envueltos todos ellos en una luz misteriosa. El mismo curso, pero en febrero de 2010, y con la ayuda del Orfeoi Txiki de Bergara, se estrenó la obra Jostailugilea de Josu Elberdin. Se ofrecieron do actuaciones en el teatro Santa Ana de Oñati y otra en Bergara. Antes de finalizar el curso, en junio, se representó la obra Astoa saltzen da. Esta fue la primera obra ofrecida por los más pequeños de la escuela de canto, es decir por los integrantes de los Talleres. En esta obra

Marzo de 2011. Se representó Txori Metereologoa de Josu Elberdin en el teatro Santa Ana. El grupo Ganbara Txikitxoak nos ofreció la historia de un pájaro curioso que predecía el tiempo. Ese mismo año, los pequeños de los Talleres nos ofrecieron Matxinada Sukaldean. Una obra curiosa que nos contaba las relaciones de los diferentes elementos y cacharros de una cocina. Febrero de 2012. La obra representada en esta ocasión fue Mirrix Katua de Josu Elberdin. Dicha obra se había grabado y publicado junto con el libro con anterioridad. Ese mismo año los más pequeños, los integrantes de los Talleres, nos enseñaron a mantenernos en forma con la obra Fit For Fun. 2013, Ganbara Txiki y Txikitxoak, nos han ofrecido dos musicales: Xomorroak y Tiempo. En la primera de las obras tuvimos la posibilidad de gozar con las relaciones entre una chinche maloliente y los diferentes insectos de bosque. Tiempo, obra interpretada en castellano, es una crítica al modo de vida estresante que vivimos en la actualidad. Junto con estas dos obras, los más pequeños no han ofrecido la obra Aladin. Diez años, retos… ¡mil! Sí, mil retos, pero resueltos con éxito todos ellos. Ahora bien, si el resultado exitoso ha sido importante, incluso es más importante lo aprendido con todos ellos. Por un lado, tal y como hemos comentado al principio del artículo, lo aprendido por los integrantes de los coros, jóvenes y más

23


jóvenes (formación musical, formación en interpretación, actuar ante el público, hacer frente a los retos en equipo…). Y por otro lado, la implicación, tanto directa como indirecta, que han demostrado los padres y madres de los integrantes de los coros a lo largo de todo el recorrido. Todo ello ha hecho que la Familia que formada por Ganbara Kantu Eskola se haya hecho grande, muy grade. A fin de cuentas dicha familia la componen tanto los coristas y los profesores, como los padres y madres de todos ellos. Muchas gracias a todos de todo corazón.

After a first year of work of Ganbara Txiki, it started the long way in the aspects of musicals. Ganbara Txiki has been working in this type of musical representations, in which apart from the musical aspects, the corporal expression, diction and corporal cohesion are improved and worked. The musicals that have been done during these ten years have had the collaboration of different people, the singer’s parents, who work voluntarily to prepare the best stages. For several hours, these parents become technicians, engineers, electricians, painters, tailors, hairdressers… Without their help and contribution it would have been impossible to carry out all these projects. The list of musicals is long; Horra Mari! performed in December 2005 was the first one. Alami in 2006, Jolasean in 2007, Beltza, Jostailugilea and Astoa saltzen da! were next in 2009-2010, the multidisciplinary show of Bizitzaren Maitasun Harian in the Christmas of 2011, Txori Metereologoa and Matxinada Sukaldean in 2011-2012, Mirrix Katua and Fit for fun in 2012-2013 and finally, Xomorroak and Tiempo during this last year. Going through different characters, different sceneries and different stories made the singers, parents and friends acquire new qualities. Many thanks to all of you who have offered your time, dedication and enthusiasm.

24


¡FELICIDADES GANBARA TXIKI! Mila kilo zorion dizuet eskeintzen hamar urte dituzuelako betetzen duela urte batzuk deitu zenidaten berehala asteko showa antolatzen

(Aktorea)

Horra Mari, Alami eta Jolasean antzeztu zenituzten umore onean eskerrik beroenak nire izenean ta ospatu zazue lagunen artean

(Konposatzailea) Ha sido un honor haber podido acompañaros en esta andadura de ¡10 años!. Siempre nos sorprendéis con proyectos frescos e interesantes y espero que lo sigáis haciendo muuuuuchos años más. Aitor, chicos… buen trabajo! ¡Zorionak!

10 urte, ehundaka haur eta gazte, milaka ilusiño. Atzera beittuta, gogoz inddako lan bikaina ikusten da, aurrera beittuta berriz, proiektu eta inddarrez betetako etorkizuna. Beste urte askuan Ganbara Abesbatzak holako harrobi politta euki daixen, Zorionak Ganbara Txiki!!

(Koru Zuzendaria)

Desde la Federación de Coros de Gipuzkoa abrazamos muy fuerte a Ganbara Txiki Abesbatza por estos diez años. A cada uno de los ya no tan txikis que dieron con él los primeros pasos, a los que caminan hoy... a Aitor, a Mirengu, a las familias que seguro lo dan todo para que este proyecto sea hoy lo que es. Gracias por vustra música, y A POR MAS! FELIZ CUMPLEAÑOS

“ Haur abesbatza batek hamar urte bete ahal izateko, eta beti ere emaitz bikainak lortzeko, lan nola egin behar den erakutsi diguzue denoi. Ohore bat, niretzat, ibilbide honen partaide izana.¡Zorionak!”

(Konposatzailea)

Hamar urte eta horietako asko elkarrekin. (Konposatzailea) Zenbatetan urteroko bisita Oñatira zuengana egiten. Proiektu asko izan dira elkarrekin eta konturatu orduko Ganbara Txiki, handi bihurtu da. Eskerrik asko zuekin handitzen uzteagatik!!!

Conocí a Ganbara Txiki hace 7 años y mi corta experiencia con él ya me “anunció” que sería un coro con mucho futuro. La labor realizada por Aitor y sus compañeros está dando sus frutos. Es un coro joven, fresco, dinámico, que abarca distintos ámbitos musicales. Animo, especialmente a Aitor, a que siga en ésa línea! ¡ZORIONAK!

Biziaren pentagraman, emari, talde baten bihotzak kantari, sentimenduen notak isuriz, atsegina edonon itzuriz. Gazte koadrila, langileak, abilak, elkar hartzean arituz, bide berriak argituz ibiliak; asebetetzearen taupada, zorion beraren islada, naturaltasunaren zirrara: GANBARA!

(Poeta)

(Kodaly Metodoko Irakaslea)

25



DIEZ Aテ前S, DIEZ MOMENTOS RAS E N A HAB 10, Gane d N AME EJA. En 20 rimera T R E C VI E por p rnaR a t R n e de TOxiki se pres n Coral Inte io. m e bara T un Cer tam primer pre l n gue e i vez e s n o lyc ciona

1

CERTAMEN CORAL de EJEA DE LOS CABALLEROS. En 2011, el grupo Ganbara Gazte se presenta por primera vez a un concurso y se alza con el segundo premio del certamen.

2

MUS

I

En d CAL JO ic L el tea iembre de ASEAN . t l el pri ro Santa A 2008 se es m n Ganb er music a Antzok trena en al es ara T crito ia de Oテアa xiki. para el co ti ro

3 27


BIZIT Z HAR AREN M I bre d AN. Gan AITASU

N b e nuev l 2010 pro ara Txiki o e d danz espectác uce y rep n diciema, la u poes lo que c resenta u o ía, pi n ntura mbina la y mú sica.

4

ARI 08 GanU D 0 N “MU O”. En 2 su priO C DIS ZEK y publica T A R I BEG iki graba Tx bara isco. d mer

6

Proyecto IKASTETXEAK KANTARI. Por iniciativa de

Ganbara Txiki, se crean agrupaciones corales en todos los colegios de Oñati, impulsando así la música coral.

28

8

CUENTOS MUSICALES. En

diciembre del 2011, Ganbara Txiki publica tres libros acompañados de CDs, de sendos cuentos musicales: Jostailugilea, Eskolopendra y Mirrix Katua.

9


U.

AZ Z N ARA Txiki

n bara sílie a b T n A la a n IFIC 11 G to en n ta

N ier sió l 20 MAGarzo de er conc una oca especial m En m e su pri zu. Para ertorio os. p c c ofre Aranza ce un re s músi e io ca d cial, ofre por var espe pañado acom

5

Programa de television OH HAPPY DAY. En 2010 Ganbara Gazte participa en un programa de la televisión pública vasca (ETB) durante tres meses.

7

CON de V CURSO PRO Txik ILLAN V i par ticip CICOS INCIAL en e a en ste c . Ga 2 p o

nbar 008, uzko ncu de o a), alzá rso de R 2009 y a r n e 2 años o del co dose co nteria ( 010 G n n . curs o en el prem iio todo s los

10 29


10 Aテ前S DE TRABAJO

Oihane Toledo Directora (2004/2005)

Iosu Etxeberria

Pianista (2004/2006)

Katalin Hajnoczy Profesora Mテゥtodo Kodaly (2007/2008)

Lide Aranburu

Colaboradora (2005/2006)

Amaia Biain Colaboradora (2005/2006)

Alaitz Urkia Directora (2007/2009)

Muchas gracias a todos los miembros de la Junta Directiva Maite, Miel, Beatriz, Begoテアa, Jose, Malux, Leo, Montse, zazu, Pili, Zorione, Jon, Eukene, Myriam, Alazne, Karmelo y

30


Edurne Retegi

Aitor Biain

Director, M. Training (2004/2014)

Eli Mendiaraz Pianista (2009/2014)

Araceli Guridi

Pianista (2007-2008/2012-2014)

Miren Gurutze Plazaola Directora, Pianista, M. Training (2009/2014)

Marta Velasco

Secretaria, M. Training (2008/2014)

Profesora Canto (2007/2014)

Josu Zubia Director (2012/2014)

que han trabajado junto a nosotros todos estos años: Felix, Goretti, Anton, Mikel, Irune, Amaia, Izaskun, Miguel, Aranta todos los padres y madres que habéis estado apoyándonos.

31


http://www.facebook.com/ganbara.txiki

idazkaritza.ganbaratxiki@gmail.com

http://www.ganbaratxiki.ganbara.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.