Conceptosdetur

Page 339

Contenido de Área: Bailes y danzas del Perú.

Contenido de Turismo: Danzas y religiosidad popular en Amazonas.

Objetivo Turístico Nº 15 Reconocer a la danza como una manifestación cultural importante en el Perú y que forma parte de la promoción turística de la región.

Las más importantes danzas populares peruanas están estrechamente ligadas a las festividades religiosas. La Región Amazonas no es la excepción en este panorama y cuenta con interesantes eventos que son de interés para todo tipo de viajeros. Cada uno de ellos incluye expresiones folclóricas muy interesantes, sobre todo en cuanto a danzas. Entre las más destacadas celebraciones, podemos mencionar:

Fiesta del Señor de la Cruz de Cocatapampa, patrón de Pedro Ruiz Gallo, cuya fecha central es el 16 de setiembre. Antonio Serván Picón/Ofitur-Bongará

1 a 6 de mayo: Fiesta de las Cruces. 1 a 7 de junio: Semana Turística de Chachapoyas. 24 de junio: Fiesta patronal de Luya. 29 de junio: Fiesta Patronal de La Jalca, capital folclórica de Amazonas. 15 de agosto: Fiesta de la Virgen de Asunta, patrona de

Chachapoyas. 5 de setiembre: Aniversario de Chachapoyas. 8 de setiembre: Fiesta de San Nicolás, patrono de Rodríguez de Mendoza. 14 de setiembre: Fiesta del Señor de Gualamita, patrono de Lamud. 16 de setiembre: Fiesta del Señor de la Cruz de Cocatapampa, patrón de Pedro Ruiz Gallo. 24 de diciembre: Paseo de Pastorcitas de Navidad. También son importantes la fiesta chachapoyana de la Virgen del Carmen (29 de julio); la fiesta de la «Mama Meche», la Virgen de las Mercedes (24 de setiembre); la fiesta del «Cordonazo de San Francisco» (4 de octubre); el «veranito de todos los santos» (primera semana de noviembre); el Aniversario de Amazonas (21 de noviembre); el «veranito del Niño Dios» (fines de diciembre); y otras fiestas populares de especial interés turístico. En Chachapoyas y Bagua, algunas de estas celebraciones tienen relación con las lluvias. La «Mama Meche» trae consigo las lluvias y se le pide clemencia. Por el contrario, durante el «veranito del Niño Dios», los pueblos sacan imágenes a la calle pidiendo lluvia. Tal como ocurre en todas las regiones del Perú, Amazonas celebra con mucha devoción las fiestas religiosas de Navidad, Reyes y Semana Santa. También son muy celebradas la fiesta de San Nicolás, patrono de Rodríguez de Mendoza, el 8 de setiembre; y la fiesta del Señor de Gualamita de Lamud, el 14 de setiembre. En Amazonas hay tres vírgenes que son famosas. Son las de Belén, en Chachapoyas, la de Sonche y la de Levanto. Se cree que las tres fueron encontradas en una cueva a la que fue misteriosamente atraída una joven pastorcita. Y cuando la Virgen de Levanto va a Chachapoyas, «sus hermanas» salen de sus iglesias a «recibirla» en las afueras del pueblo. También se venera en Chachapoyas la imagen de Santa Lucía que, según se afirma, también fue hallada por una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conceptosdetur by galuc - Issuu