Conceptosdetur

Page 23

Purtumute Se prepara a base de frijoles de varios tipos y mote. Todo se cocina con un aderezo picante a base de culantro. Es un plato muy sabroso, multicolor, alimenticio y barato en las localidades que producen menestras.

Shipashmute Es muy parecido al purtumute. En lugar de prepararlo con mote se utiliza el choclo mezclado con frijoles verdes. Se adereza con culantro y maní. El plato puede acompañarse con una salsa de ají molido mezclado con queso.

Plátanos rellenos Se emplean plátanos del tipo «palillo». Cada plátano se corta a lo largo, por el centro. Se le echa un relleno de picadillo de carne de res con maní. Luego se baten huevos (uno por cada plátano) y se echa harina. La mezcla se vierte sobre el plátano relleno. Se fríen, evitando que se doren y ya están listos para servir. Otros platos típicos son las humitillas de plátano, la tortilla de yuca, el puchero, el dulce de maushán, la chicha de higos, etc. No podemos dejar de mencionar como un alimento típico el chocho o tarwi, cuya cosecha y degustación es parte de una fiesta tradicional muy importante. En muchas localidades amazonenses es también tradicional fabricar el aguardiente de caña o guarapo -infaltable en las celebraciones- mediante un proceso artesanal que empieza con un pequeño trapiche accionado por una yunta, luego se fermenta en canoas de cedro y finalmente se destila en un alambique accionado con fuego de bagazo. Uno de los aguardientes más apreciados es el guayacho, de la provincia de Rodríguez de Mendoza.

Autor: Proyecto FIT - Perú Fuentes: Documental del Perú: Amazonas, por Pedro Felipe Cortázar; IOPES, Lima 1968. Antonio Serván Picón. OFITUR-Bongará Conociendo Rodríguez de Mendoza. Año 1, N° 1, setiembre 2003.

Propuesta de Actividades:

Organizar un conversatorio, basado en textos informativos sobre la antigüedad de las culturas ancestrales de Amazonas y sobre la importancia de la cultura Chachapoyas. Leer textos descriptivos acerca de la ubicación y origen del nombre de las principales ciudades y localidades de la región. Elaborar textos informativos, apoyados con láminas, identificando lugares de importancia cultural que pueden ser de interés turístico. Elaborar un texto instructivo para turistas sobre cómo llegar a las ruinas de Kuélap desde su localidad (apoyarse en un plano). Realizar en el plantel un festival de comidas y bebidas típicas amazonenses y comentar sus características.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conceptosdetur by galuc - Issuu