Las líneas nacionales actuales son Taca Perú, Lan Perú, Aero Cóndor, LC Busre, ATSA y Magenta Air. También merece especial atención la línea aérea del Estado TANS, flota de la Fuerza Aérea del Perú que realizaba vuelos de apoyo en la selva peruana desde marzo de 1962 y que hoy ha expandido su radio de acción hacia otros destinos turísticos del país. La siguiente tabla ilustra la velocidad y capacidad de los aviones más usados para fines turísticos en nuestro país.
La aerolínea Lan Perú usa turborreactores Boeing para sus rutas internacionales. Los aviones a reacción tipo Airbus son empleados por Taca y Lan Perú en rutas al exterior y rutas nacionales con alta demanda. Los bimotores del tipo Fokker y Antonov son utilizados en las rutas nacionales por Aero Cóndor. Otros aviones empleados en las rutas peruanas son el bimotor Fairchild Metro III de aerolíneas LC Busre y el bimotor Dash-8-100 de Magenta Air. En la región amazónica tiene gran importancia el uso de hidroaviones. La línea aérea del Estado, TANS, emplea naves Pilatus Porter PC-6, de origen suizo, que son sumamente versátiles para ascender y descender en ríos y lagunas de variada dimensión. Son aviones turbohélice con capacidad para 7 pasajeros que desarrollan una velocidad promedio de 280 km por hora. Son empleados para uso privado los hidroaviones Cessna 185 y Maule ML - 210, algo más livianos que los anteriores. Actualmente hay vuelos eventuales desde Lima a Chachapoyas. Hay además campos aéreos en Ciro Alegría (cerca de Santa María de Nieva), Mendoza, Pinglo y La Poza. En Santa María de Nieva hay un atracadero para hidroaviones. Lamentablemente, dentro de la región no existe todavía la demanda necesaria que permita un tráfico aéreo regular para pasajeros y carga. En los vuelos realizados por empresas privadas o instituciones, eventualmente son admitidos pasajeros o paquetes de encargo. Es de esperarse que un mayor desarrollo de la oferta turística amazonense atraiga la llegada frecuente de un buen número de aviones con viajeros interesados en conocer los atractivos de la región.
Autor: Proyecto FIT - Perú
En el campo de la aviación se conoce como motores a reacción aquellos basados en el principio