Plegadero 95

Page 1

Plegadero

PERIÓDICO ESCOLAR Colegio Público "Galo Ponte" D.L.Z-2506-90 SAN MATEO DE GÁLLEGO (ZARAGOZA)

Año: XXXI. Nº: 95

Junio´13

Día del Pilar Almorzamos fruta Halloween Acuario, planetario Escuelas viajeras León Albarracín 5º y 6º Navidad Día de la Paz Carnaval Parque, Quesería Educación Vial Fuendetodos Cartuja del Aula Dei Coro Escolar Día de la Bici Semana Cultural Goya Intercambio Francia Tabletas en In-

fantil



PERIÓDICO ESCOLAR “PLEGADERO” del Colegio de Educación Infantil y Primaria “Galo Ponte”, de San Mateo de Gállego. Tel 976683030 – fax 976684132 Domicilio: c/ Huesca, 33 50840 SAN MATEO DE GÁLLEGO ( Zaragoza) E-mail: cpsmateo@educa.aragon.es ceipgaloponte@gmail.com Web: cpgalopo.educa.aragon.es Facebook: Ceip Galo Ponte AÑO XXXI

NÚMERO 95 JUNIO 2013

Tirada de 325 ejemplares que se entregan gratuitamente a los alumnos/as del centro. DEPÓSITO LEGAL: Z-2506-90 Imprime: Reproducciones Plegadero Talleres: Colegio público de San Mateo IMPORTANTE: El CEIP Galo Ponte se hace responsable de todas y cada una de las opiniones expresadas en los trabajos por los autores de los mismos.

FORMATO DIGITAL http://issuu.com/galoponte/docs/plegadero_95

EDITORIAL Un año más nos vemos cara a cara con el fin de curso. Con el verano como telón de fondo (aunque este año no con demasiado buen tiempo, a lo que meteorológicamente se refiere) llega el fin de las clases, fin deseado por casi todos, pero con los inevitables nervios de los exámenes y las prisas de terminar todo a tiempo. Ayer empezamos el curso y hoy lo terminamos. Podemos echar la vista atrás a ayer, al mes de septiembre, cuando volvimos al colegio y nos encontramos con nuevos amigos que se incorporaban a la vida de nuestro colegio, de nuestro pueblo…Amigos que procedían de distintos lugares de Europa (Francia, Bélgica, Rumania…). Su incorporación a nuestro centro fue un reto para toda la comunidad educativa, reto que juntos hemos superado satisfactoriamente. Nuevos maestros, nuevos proyectos, nuevas tecnologías, nuevas dificultades superadas en el día a día de nuestras aulas. Llegaron las tabletas a infantil, tabletas de verdad no de chocolate; como me decía uno de nuestros niños. Excursiones, visitas, día de la bici, jornadas culturales, festival de navidad...actividades que se integraron en la organización de este curso escolar. Hoy despedimos el curso, despedimos a los alumnos de sexto, que hace unos años entraban lloriqueando por primera vez en nuestro centro, acaban su etapa primaria. A todos ellos les deseamos que todo les vaya bien y se acuerden de los buenos ratos que pasaron en el colegio con todos nosotros. Despedimos a los maestros que el próximo curso no estarán con nosotros y les deseamos buena suerte. En este curso que acaba, todos juntos hemos dado un paso más, pero todavía nos quedan muchos por dar, unas veces cuesta arriba, otras llaneando y otras cuesta abajo. Esta caminata será mas fácil si todos; niños y niñas , papás y mamás, maestros y maestras caminamos juntos. ¡Feliz Verano!


4

PLEGADERO 95

Infantil 3 a単os


PLEGADERO 95

Infantil 4 a単os

5


6

PLEGADERO 95

Infantil 4 a単os


PLEGADERO 95

Infantil 5 a単os

7


8

PLEGADERO 95

Psicomotricidad


PLEGADERO 95

Psicomotricidad

9


10

PLEGADERO 95

Educaci贸n Primaria 1潞


PLEGADERO 95

Educaci贸n Primaria 1潞

11


PLEGADERO 95

12

EXPERIENCIAS CON EL AGUA Y EL AIRE Contenido:

¿Por qué?

¿Por qué?

1

Experimentos

1

Experimentos con aire.

2

Flor de papel. Primero se recorta l a estrella. Segundo, las puntas se doblan al medio. Luego se pone en un plato con agua y se abre una flor. Álvaro 2º B

Este curso hemos propuesto una serie de experiencias en el aula para acercar los contenidos del área de conocimiento del medio a nuestros alumnos. Ester y Guillermo.

Experimentos con agua.

La estrella de palillos consiste en que se parten cinco palillos pero que no se rompan, se ponen en el agua, después con un algodón se echan gotas de agua y se abre. Marina 2ºB

Flor de palillos. Primero se doblan 5 palillos. Después se juntan todos los palillos como si fuera una estrella. Finalmente se le echa una gotita en el centro. Luego las puntas de los palillos se juntan y quedan como una estrella. Merche 2ºA. Estrella de papel. Es una estrella de papel. Se le doblan las puntas. Cuando se mojan hace peso y se abre. Cristian y Daniel 2º A Primero hemos recortado una flor. Después hemos doblado las puntas. La hemos metido en agua y se han abierto las puntas. Andrea 2ºB

Educación Primaria 2º


PLEGADERO 95

13

Experimentos con el aire.

Soltando el helicóptero

Carrera de globos. Cortamos un hilo, metemos una pajita y luego pegamos el globo a la pajita. Al final lo soltamos y se mueve con el aire. Lucía 2º B Poner un hilo pegado de una pared a otra. Metes una pajita cortada por el hilo, le po-

El paracaídas. Primero se corta un hilo, luego se coge un pañuelo y se ata, por último haces una pequeña bola de plastilina y la pegas al final de los hilos. Anastasia 2º B Primero tienes que coger un pañuelo de papel. Después coges las cuerdas y las atas

Ellos jugaban así.

nes un globo sin cerrar y lo sueltas. Javier 2º B El helicóptero. Se hace recortando un trozo de papel, doblando las dos alitas cada una a un lado. De un sitio muy alto se suelta. Nikola 2ºB Primero recortas el helicótero. Luego se dobla. Después se le

al pañuelo y pones la plastilina abajo. ¡Y está terminado! Salomé 2º A Tuvimos que recortar, doblar y poner un clip. ¡Me gustó mucho! Izan 2ºA

Preparados, listos...

Educación Primaria 2º

pone un clip en la parte de abajo, lo lanzas y vuela. Ángela 2º B Fútbol. Cogemos una caja y le hacemos dos agujeros de portería. Coge un trozo de papel y con él hacemos una bola y con una pajita soplas para jugar un partido de fútbol. Martina 2ºA Era una caja de cartón, dentro había dibujado un campo de fútbol. Y cogía una pajita, soplaba para mover la pelota. Marta 2ºB


14

PLEGADERO 95

Música Maestro


PLEGADERO 95

The English Corner

15


16

PLEGADERO 95

16

-

pi unos e d nto nimie

nte

ma ar el z i l a e ar irsión u s. Fu c o x ñ e a e l sd nos as de uimo ace u r f e h e u s r f o n mb sa novie s alum o hasta la o l e d s o am El 2 legi plant el co e e u d q s de nos ando d n a mos s. o s. lo. ierba s pin h o l s pueb a e l rd ma AS dedo o las e d r al. l a ETAP t a i l qu l can na e s a o c d m s n ou avé 1.He hech a a tr s u o g m a o 2.He chad e s o 3.Hem

VISITA EXPOSICIÓ N OBJETOS ANTIGUO S El día 26 de abril, de ntro de la Semana Cu ltural de Goya, fuimos a visitar una exposición de objetos antig uos en casa de Matild e y Jesús. Había muchos objeto s de labranza como una guadaña, arados , cribas,… Además había objetos que se usaban para la cocin a, como una báscula an tigua. Había una “camera” ó sofá con mesa. También muñ ecas de porcelana. Al lado, en otra habita ción tienen una biblio teca con muchos libro s antiguos.

Educación Primaria 3º


PLEGADERO 95

Educaci贸n Primaria 3潞

17


18

PLEGADERO 95

El 3 de Mayo estuvimos los alumnos de 4º que está cerca visitando la C de Peñaflor. artuja del Aula Lo que más no Dei s gustó fue las capillas de los tes de llegar a Santos y los cu la iglesia hay u adros de Goya na plaza muy b Después vimo . Anonita. s una celda, q ue son unas h ciones con cam abitaas los monjes. Alg y mesas donde habitaban a ntes unos de nuestro s compañeros ceses del cole franviven allí ahora .

A“ J U T R A C A L A A T “VISI ¡estaba señaron la entrada, en s no o er im Pr i. la De ban los os a la Cartuja de Au la iglesia donde esta n ro ña se en Un día 3º y 4º fuim s no s n que hace doscien! Y blancas. Despué ro as ica tu pl ta ex es s de No ! na os lle fic toda ran magní res y de dos hermanos, ¡e la iglesia a unos seño n ro ja de s le o cuadros de Goya y eg lu ja, a dos pintoó cuadros en la Cartu tonces contrataron en y s ro ad tos años, Goya pint cu s lo sa de un cartujo. La ca n faltaba la mitad de ro sa ie ca lv la vo n de ro la ña do se an en cu ego nos sa. En su n a pintar. En fin, lu esa con una despen m a un a ní te e res que los volviero nd ido s: una era el salón con un libro de mús ne rio cio ito ta cr bi es ha un co a bí cin a tení ta, también ha más. La cuarta habi a cama y una estufa da na y bo va la un a dormitorio tenía un lo tení la quinta ción era el baño, so patero y por último, za de as nt ie ca. La tercera habita am rr bajo donde tenía he la sala Capitular hacía tra En . de ín la rd sa ja la el a es er n n, ció habitació tas musimás bien no es una nde se escribían no do e nt ga gi ro lib habitación, bueno, un sy s asuntos. a un cuadro de Jesú jes para hablar de su on m s lo n calor. Al fondo habí ía un re se la sala Capitular genial! cales, ¡cuadradas! En gio. ¡Nos lo pasamos le co al ta el vu de os Finalmente nos vim

Educación Primaria 4º


PLEGADERO 95

ALMUDEVAR EDUCACIÓN VIAL El 14 de mayo fuimos de excursión a ALMUDEVAR a hacer unas actividades de seguridad vial, que organizó la DGT. En Almudevar estuvimos en el colegio. Había diferentes personas que trabajan en la Seguridad Vial: Guardia Civil (con su coche y sus motos), ambulancia de Cruz Roja, Bomberos con sus camiones,… Pasábamos por los diferentes puestos y nos explicaban como ayudaban a las personas.

Pero de todo lo que vimos, lo que más nos gustó fue el helicóptero de tráfico. Era muy grande y era de color amarillo y azul. Nos dieron una charla sobre para que usan el helicóptero y nos enseñaron el helicóptero por dentro. Había una cámara por fuera para ver si cometían alguna multa.

Educación Primaria 4º

19


20

PLEGADERO 95

The English Corner


PLEGADERO 95

The English Corner

21


22

PLEGADERO 95

Educaci贸n Primaria 5潞


PLEGADERO 95

Educaci贸n Primaria 5潞

23


24

PLEGADERO 95

LOS ALUMNOS DE 5ยบ VISITAN UN VIVERO EN EL TEMPLE (HUESCA)

Educaciรณn Primaria 5ยบ


PLEGADERO 95

Educaci贸n Primaria 6潞

25


26

PLEGADERO 95

Educaci贸n Primaria 6潞


PLEGADERO 95

The English Corner

27


28

PLEGADERO 95

The English Corner


PLEGADERO 95

29

En este 3º trimestre en 4º B estamos trabajando en Educación Física la Unidad Didáctica de “Ruedas”. Primero empezamos con los patines. Antes de empezar la clase nos colocábamos las protecciones y el casco. Algunos compañeros no sabían patinar muy bien pero les ayudábamos para que no se cayeran al suelo. Fueron unas clases muy divertidas y todos hemos aprendido mucho. Ahora estamos trabajando con las bicis, el otro día hicimos un circuito en el patio. También nos ponemos el casco antes de empezar la clase por si acaso hay una caída y así no hacernos daño en la cabeza.

Este año hemos hecho en Educación Física acrosport. El acrosport consiste en hacer figuras con Varias personas con posiciones diferentes al ritmo de la música. Hay que tomar medidas de seguridad, como practicarlo encima de un tapiz o tatami (si nos caemos es blando), agarrarse correctamente, no pisar en zonas donde puedas dañar al compañero… Hay algunas figuras que son fáciles y otras más difíciles porque las posiciones del cuerpo tienen más dificultad: por ejemplo, las figuras donde varias personas tienen que hacer el pino.

Es un juego donde dos equipos se enfrentan en una sala cerrada partida en dos campos con una cuerda. Consiste en darle a los chicos y chicas del otro equipo con una de las 3 pelotas y así eliminarlos. Si te dan estás muerto y tienes que irte al banco. Si pasas la raya o la tocas también estás muerto. Si tienes una pelota en la mano y te disparan puedes hacer escudo con la pelota que llevas. Los muertos se sientan en unos bancos que hay el lateral. Pero se pueden salvar si al lanzarla el contrario, uno de mi equipo la coge sin que bote (eso se llama “aire”). Es el juego que más nos ha gustado del año. Lo hemos repetido varias veces, siempre en la sala de psicomotricidad del cole, que tiene el tamaño adecuado. Esperamos jugar más veces en lo que queda del curso.

Educación Física


30

PLEGADERO 95

José ignacio

Educación Física


Plegadero

PERIÓDICO ESCOLAR Colegio Público "Galo Ponte" D.L.Z-2506-90 SAN MATEO DE GÁLLEGO (ZARAGOZA)

Año: XXXI. Nº: 95

Junio´13

Especial Semana cultural


32

PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya


PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya

33


34

PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya


PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya

35


36

PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya


PLEGADERO 95

37

2ยบ Primaria

Semana Cultural Goya


38

PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya


PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya

39


40

PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya


PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya

41


42

PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya


PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya

43


44

PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya


PLEGADERO 95

Semana Cultural Goya

45


46

PLEGADERO 95

MÚSICA TRADICIONAL

Con motivo de las Jornadas Culturales 2013 en el CEIP Galo Ponte , que este año giró en torno a la figura del pintor aragonés Francisco de Goya, los alumnos de 2º y 3º Ciclo desarrollaron varias actividades complementarias de su trabajo habitual en este departamento reaccionadas con la época de tan insigne personaje. Así en el apartado de flauta dulce se aprendieron melodías populares (Vals de Albelda) y clásicas (Serenata Nocturna), esta última de Mozart quien nació diez años después que Goya pero por desgracia murió muchos años antes. En el canto se interpretaron canciones populares como La Tarara. Y en el baile se aprendió la danza llamada Polca Bibí del Pirineo de Huesca ya que este tipo de danzas aparecieron en la última etapa de la vida de nuestro personaje central. Y, cómo no, se hizo una audición activa de composición mucho más moderna (“Carmen” de Bizet) pero cuya temática se desarrolla justo durante la Guerra de la Independencia. Se escuchó y se acompañó con instrumentos de pequeña percusión. Como ilustración en vivo de nuestra tradición musical tuvimos la desinteresada actuación de La Ronda de Camarera (rondalla de San Mateo) quienes haciendo un ajuste en su agenda particular tuvieron a bien interpretar varios temas tradicionales ataviados con trajes regionales de Aragón que hicieron las delicias de todos los niños del colegio, a pesar del fresco y del día lluvioso.

Y ya que estaban aquí los de la Ronda, nos acompañaron en la interpretación de la jota “Los labradores” que gracias al esfuerzo de todos, alumnos y profesores, fue preparada en los días previos al inicio de las jornadas. Todo un hito y un verdadero record difícil de superar: más de 300 niños interpretando una jota al unísono. ¡Impresionante! En nombre de la tradición aragonesa… ¡Gracias a todos! ¡Quien estudia su pasado prepara un buen futuro!

Música Maestro


PLEGADERO 95

Escuela Promotora de Salud

47


PLEGADERO 95

48

II CONCURSO DRAGONES,

CABALLEROS

Y PRINCESAS

Un año más se ha celebrado en infantil el concurso De dragones, caballeros y princesas. El jurado, formado por las profesoras de la guardería, eligió a los ganadores del II concurso de Educación Infantil de dibujo “Castillos, caballeros y princesas” celebrado para conmemorar el día de San Jorge y en el que participaban todos los alumnos de educación infantil.

Carolina Iguaz 5 años

Javier Lacoma 3 años

Irina Villacorta 4 años

Cajón de Sastre


PLEGADERO 95

Caj贸n de Sastre

49


50

PLEGADERO 95

Caj贸n de Sastre


PLEGADERO 95

Caj贸n de Sastre

51


52

PLEGADERO 95

Caj贸n de Sastre


PLEGADERO 95

Caj贸n de Sastre

53


54

PLEGADERO 95

Caj贸n de Sastre


PLEGADERO 95

Caj贸n de Sastre

55


56

PLEGADERO 95

Caj贸n de Sastre


PLEGADERO 95

Caj贸n de Sastre

57


58

PLEGADERO 95

Despedidas sexto

Caj贸n de Sastre


PLEGADERO 95

Caj贸n de Sastre

59


Foto despedida sexto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.