E
La Filmoteca de la unam resguarda, en su acervo fílmico, una gran cantidad de comedias del cine silente de los hermanos Lumière, de George Méliès, de Max Linder, de Charles Chaplin, de Stan Laurel y Oliver Hardy, de Harold Lloyd, de Harry Langdon, de Ben Turpin y de Buster Keaton. construyó su propia compañía, la Keystone, creando personajes cinematográficos tan importantes como los policías alocados de interminables persecuciones conocidos como Keystone Cops, así como las bellezas de vestidos breves llamadas las Senneth Girls o cuando aparecían haciendo coreografías acuáticas como las Bathing Beauties. Entre sus estrellas cómicas se contaban a Mabel Normand, Chester Conklin, Roscoe “Fatty” Arbuckle, Harry Langdon y Ben Turpin, entre otros. La gran era silente En 1914, un joven inglés, Charles Chaplin, con gran experiencia en el music-hall británico, ingresó en el departamento de vestuario de los estudios de Sennett, cogió un bastón, un sombrero de hongo y un traje de talla más grande que la suya, que había pertenecido al obeso Arbuckle y le añade un bigote falso. Había nacido el personaje de Charlot. Y el histrión se convierte, así, en un icono que escribe, produce y dirige sus propios cortos,
Filmoteca de la UNAM.
n 1891, el gran inventor estadounidense –si bien algunos historiadores afirman que era de origen mexicano– Thomas Alva Edison patentó el Kinetoscopio y gracias a dicho aparato, nos ofreció el primer gag de la historia del cine, al filmar a uno de sus obreros, Fred Ott, estornudando. El público que vio la película se echó a reír. Así nació la comedia cinematográfica. Posteriormente, los hermanos Louis y Auguste Lumière, en Francia, realizan el filme El regador regado (L’arroseur arrosé, Francia, 1895), cuyo gag central –un niño pisa la manguera con la que el jardinero riega las plantas, bloqueando el paso del agua; al examinar la razón de esto, el hombre la pone frente a su rostro y entonces el bromista infante quita el pie y el agua sale a toda presión, golpeándolo en la cara–, ha sido un clásico de la comedia desde entonces. Puede decirse que el primer rey de la comedia fue el francés Max Linder, porque creó un alter ego cinematográfico mediante el personaje de un pulcro aspirante a caballero, impecablemente vestido, amante de las mujeres y de la buena vida, cuya superficial elegancia se veía frustrada por diversas desventuras. En 1905 Linder se incorporó a la compañía francesa Pathé, para la que hizo más de 400 películas, la mayoría de ellos cortometrajes. La comedia muda estadounidense o slapstick, depende del aspecto visual: la gesticulación, la pantomima, caídas y persecuciones, lo mismo que en la interpretación de trucos técnicos. El quebequense Mack Sennett fue el gran productor de esta forma cinematográfica, quien luego de trabajar para la Biograph,
Para acentuar su gordura y delgadez, Oliver Hardy y Stan Laurel se peinaban, dejaban bigotes y utilizaban ropa que acentuara sus rasgos. Aquí los vemos en Tiembla y titubea (Below Zero , Estados Unidos, 1930), de James Parrot..
CINE TOMA 31
73