Pregón fiestas en Honor a Nuestra Señora de Fátima de La Montaña

Page 1


PREGON 2015 Muy buenas noches Sras. Y Sres. Antes que nada vaya por delante mi agradecimiento, no solo a la Srta Teresa por su presentación, donde primó mas su generosidad, que mis pobres méritos, y sobre todo gracias a la Directiva, que ha tenido a bien concederme el gran honor de ser pregonero, honor que repetimos, pues ya fuimos pregoneros hace nada menos que 46 años, allá en 1,969 .-

Así que buenas noches a todos y vayamos con el Pregón.Pregón que solo intenta ser un canto de agradecimiento por haberme dejado crecer en el Barrio a tanta y tanta gente que lo hicieron, es decir, que me ayudaron a crecer. pero tendré que tener cuidado, en no hacer lo de muchos pregoneros, en no tirarme flores, ni sobre todo hablar mal de nadie.yo no se a Uds, pero a mi me da un revolcó de estómago cuando, oyendo a muchos pregoneros nos da la sensación que si no hubiera sido por esa persona el Barrio no habría existido. por lo tanto este pregón solo pretende ser, eso, un canto de agradecimiento hacia todas aquellas personas que me ayudaron a crecer con el Barrio , CREO QUE VIENE BIEN AHORA UNA FOTO

!Ay mi Montaña de Gáldar, Barrio tan importante como quedó reflejado la mañana que le presente al actual Párroco D. Norberto Medina al Jefe de la Policía y en esa presentación le hicimos ver, aquello de que mire Ud. si el Barrio es importante o no, que los tres hombres que mas mandan en Gáldar, El alcalde, el Juez y el Jefe de la Policía los tres son, somos, hombres de La Montaña, ahí queda eso. dicho esto con todo el respeto posible a los que siendo de otros Barrios hoy nos acompañan,porque seamos sinceros, sres: este Barrio que nació allá en 1920 cuando comienza a construirse de forma ordenada en la parte baja,en el Calvario, y que fue el alcalde D. José Martinón quien en 1.931 luchó para que el trazado de las calles fuera de forma ordenada


porque tuvo la visión de que el Barrio de la Montaña pronto se convertiría en en el pueblo que es hoy.

CRECI CON EL BARRIO Puede decirse que fui hijo del ruido: Nací en la Calle Delgado, calle que también fue cuna de dos grandes deportistas, uno del Fútbol, Manolo Saavedra, ( este Sr. vive aún y por muchos años en los alto de la Farmacia del Medio en la calle Larga), Manolo llegó a jugar en equipos punteros de Madrid. Y el otro gran deportista nacido en la Calle Delgado fue Santiago Ojeda no solo campeón de Lucha Canaria a nivel regional sino ademas campeón mundial de Judo y Lucha Sambo. Dije y lo repito fui hijo del ruido: Me arrulló el ruido de los cacharros del agua, de las personas que de madrugada iban a buscarla al Pilar que estaba situada en un lateral del albercón de Sansón hoy flamante y bella Plaza del Calvario al lado de casa y el traqueteo del Molino de La Montaña, también llamado Molino Nuevo o Molino de los López, situado frente a casa y que curiosamente solo nos despertaba cuando se paraban por alguna causa sus motores.Al casarme fui a vivir a la calle Tomás Baéz nuestra querida Cañada de Rojas, donde nosotros teníamos el único teléfono que había en la Cañada (allá en 1.967) y el lenguaje entre vecinos eran los gritos, había que oir los míos, FULANITA, digale a la vecina que venga, que su hijo, el que está en el cuartel en Tenerife, la llama por teléfono. Y de allí, de la Cañada de Rojas fue de donde me traje el recuerdo de personajes entrañables, como lo fue el popular Felipe Franco, que apareció un triste día ahogado por Tenerife, y que fue el que nos vendió la casa, y la queridisima Candelarita la de Momo, allí también tuve la suerte de empezar a caminar junto con el gran amigo Felipe Castillo hoy castigado por una enfermedad, hombre con el que tuve la suerte de de que me dejara trabajar junto a él a en las directivas de esta Asociación de Vecinos y de la Sociedad la Montaña..Pregonero como dijimos al principio en 1.969 pregón que no era otra cosa que un grito desesperado por tener un cura en el Barrio, el presidente de las fiestas D. Isidro Pérez Guillen, me nombró porque por aquel entonces éramos corresponsal del periódico LA PROVINCIA y se me veía el plumero cuando escribía de La Montaña.-


Crecí con el Teatro Ajodar, y con el Colectivo Tenesora de la Montaña de Toxicomanía con Nardy Llosavida a la cabeza, qué fiesta! cuando el periódico lA PROVINCIA publicó el 1de diciembre de 1.992 que los estatutos habían sido aprobados. pero no crecí con otros colectivos que han existido en nuestro Barrio de La Montaña como los Zotos, los admiré eso si, pero no hemos sido bendecidos con el don de la música, soy de los que solo canto en la ducha. Sres. Como me ayudaron a crecer en: La Asociación de Cabezas de Familia ( Antonio Molina (/Antonio el de Bartolito) La Asociaciónde Vecinos con Manolito Román el Barbero.Presidente de la Sociedad La Montaña (Pepito Quesada) Presidente del Club D. Galdense (chanito el Cojo) La gran directiva cuando fui Presidente de la Asociación de Vecinos por cierto la Directiva tomó el acuerdo de todos los domingos, salir calle por calle y puerta por puerta a vender los números de la Rifa, tres años seguidos haciendo eso me sirvió para conocer a mi la gente de La Montaña, como también cuando en 1.990 el Patronato S. José Artesano regularizó los papeles de las Casas Baratas que había fabricado en 1.960, la Asamblea de las 80 viviendas me pidieron que les hiciera de secretario de la Gestora, porque en aquel entonces Cristobita Vega como Presidente de la Asociación de vecinos me estaba dejando crecer junto a él, la gran fiesta de la colocación de la primera piedra 13 de julio de 1.980, tres padrinos, un mayor, enriquito el hierbero, un joven Juan Lorenzo y la última niña nacida en el Barrio Juany la hija de Ana la Sacristana, por cierto en uno de los pasados pregones nombraron los padrinos pero procuraron no nombrarme y eso que yo era el Presidente, alegrías que dan ciertas personas, Seguí creciendo con la inauguración de la plaza de la Montaña,, el Colegio de La Montaña, el Diego Trujillo, por cierto ahi me dieron otra alegría no tuvieron a bien invitarme a la inauguración, pero como yo suelo decir esos bofetones no los da el Barrio, sino ciertas personas como en la inauguración del Salón Parroquial alguien no esperó que yo llegara para que no saliera en la foto, y otra cosa sres, tengo el nº 3 de los socios fundadores de esta asociación, todavía estoy pagando el recibo de socio, pues alguien ha procurado borrar mi nombre entre los primeros que crecieron con el Barrio pero sigo diciendo, no es el Barrio sino ciertas personas, pero a seguir caminando con el pregón que estamos en fiestas y que además prometimos no hablar mal de nadie, solo que soy humano. (silencio prolongado...)

CRECIENDO CON EL BARRIO Y hoy me dejan seguir creciendo en primer lugar con la Iglesia, nuestra Iglesia


La Iglesia Inmersa en dos grandes hechos últimamente.La Operación Techo Una vez mas, el Barrio en forma piramidal como cuando se compró la imagen nueva de La virgen, y en cantidad se reunió el millón de Ptas necesario para pagarle al artista guiense Cayetano Guerra aquella idea maravillosa del cura D. Bernardo y la gran respuesta del Barrio reuniendo la cantidad necesaria.Hoy el Barrio con la Operación Techo respondió una vez mas aunque paradojicamente ha sido el Cabildo el que aportó el dinero necesario y para coronar la gesta el Ayuntamiento ha arreglado O LO ESTA ARREGLANDO el interior del Templo., se nota que el Alcalde es del Barrio, hoy está pidiendo a gritos que lo arreglen es el Salón Parroquial el cual cuando llega las los lluviosos días de invierno nos concede la ventaja de que no es necesario salir a la calle para mojarnos , el techo del Salón se encarga, El otro gran problema de la Parroquia pero que está caminando es el

El Expediente de Dominio: Lo estaban pidiendo a grito tanto el el Salón Parroquial como el Templo hoy se pueden anunciar que gracias a la generosidad de los tres últimos alcaldes: D. Demetrio Suárez que el 22 de enero del 2002 cedió el solar en precario y que firmó el contrato junto con D. José Díaz Párroco de Santiago Apóstol y responsable de nuestra Parroquia en aquel entonces los que firmaron el citado documento.D. Manuel Godoy (q.e.p.d.) que no solo respetó a el citado documento sino que una vez necesitando el Salón Parroquial para reunirse con los de las Casas Baratas para una cuestión de pintado general tuvo la delicadeza de pedirlo prestado.y el actual alcalde D. Teodoro Sosa que no solo ha dado toda clase de facilidades, ayudando en todo lo posible no sólo como alcalde sino como hijo del Barrio. están haciendo posible que este problema camine a su fin. Y Seguimos creciendo, no por méritos propios sino por la generosidad de la Comunidad Parroquial con D. Norberto a la cabeza, el cual me deja que siga llevando las cuentas de la Parroquia, firmando junto al Párroco en los talones, y pagando aquellas facturas que las santas de la Parroquia van produciendo en los distintos comercios para poder desarrollar su trabajo pastoral, mi modesto homenaje a los voluntarios de Cáritas, Liturgia, Catequesis, Limpieza, etc. que no solo tienen tiempo de ser grandes amas de casa sino ademas infatigables trabajadoras


parroquiales.Que suerte tengo de que me dejen seguir creciendo en el camino parroquial, repito de que es de la Comunidad el mérito que me deja trabajar, pero nunca lo es, de este pregonero.

Como tuve la suerte que me dejaran trabajar junto a ellos, en primer lugar el bueno de D. Gonzalo nuestro primer cura, que llegara un 9 de enero de 1.970 cumpliendo el deseo del pregón que dijimos al principio, fue cuando fuimos el chófer del cura con aquel simca amarillo.

Luego trabajamos al lado de D. Antonio Bravo de Laguna de 1.974 a 1.977 y después vino D. José Vicente Muñoz, el Peninsular, y acerca de este Sr. Cura, que solo firmó apenas un mes como párroco, concretamente del 28 de agosto de1.977 al al 25 de septiembre del mismo año, pues sres, ha llegado el momento de romper una lanza en favor de este señor. BUENO A VER COMO LO DIGO SIN OFENDER A NADIE A este Cura se le dijo por parte de la Directiva (yo estaba en ella) que se podía ir de vacaciones por que ese año no iba celebrarse las fiestas, por la sencilla razón de que se había hecho un llamamiento general para constituir la comisión de fiestas y no apareció nadie, después, ya se sabe, vino aquello de sacar la procesión a las bravas y llevarla hasta el pueblo, qué pena me dio cuando observé que los que mas empujaban el trono eran personas que nunca aparecían para echar una mano, se que estamos en fiestas y no se deben contar cosas tristes, pero en honor a la verdad por cruda que parezca, fue ésa “...váyase de vacaciones sr Cura que este año no se han presentado gente y por lo tanto no van a celebrarse las fiestas...”.Después vino D. Pedro Monzón que realizó una gran labor, sobre todo con la juventud del Barrio,son muchas las personas que recuerdan su paso por la Rondalla de D. Pedro. curiosamente con el cura que casi eramos de la misma calle,y de la misma edad , yo nací en mayo de 1941 y él en junio del mismo año, y que siempre tuvimos una buena amistad, fue decía que con el cura que menos caminé, por aquellos tiempos, la Asociación de Vecinos y la Sociedad La Montaña, me habían llamado para que trabajaran junto a ellos, y eso si, hemos tenido claro siempre de que si trabajamos en una parcela del Barrio, no lo haciamos en otra, aunque esa premisa se ha roto


desde que me dejan llevar las cuentas de la Parroquia que, por otra parte, no me impiden para trabajar en otra parcela del Barrio.Luego, trabajé junto con D. Bernardo Valerón el Cura que dejarme que lo repita, pasó a la Historia de la Parroquia porque fue el Cura de La Virgen Nueva, él lanzó la idea, el pueblo de La Montaña el dinero, y el artista guiense Cayetano Guerra su hermoso trabajo, se hizo posible que llegara a hnuestra Parroquia en octubre de 1,992.Se logró pasar de de una imagen hecha en serie a una imagen única, hecha para la Parroquia de La Montaña, las señoras aquí presentes que contesten con el corazón en la mano, si es lo mismo salir con un traje de esos de serie que todas llevan, o salir con un traje hecho a la medida, con eso está todo dicho. Que por cierto, en el fragor de la recogida de firmas muchos perdimos el norte dando importancia a la imagen preferida, porque no se supo ver que lo importante no es la Imagen que salga en Procesión, sino lo importante es la reflexión que tenemos que hacernos y es la siguiente: en la sencillez y humildad de María nuestra querida Virgen de Fátima en esa medida, yo en que la imito?

Del cura que le sucedió, el bueno de D Carlos Sarabia (estuvo un año, de 8 de noviembre 1.992 al 10 de octubre de 1.993, recuerdo la gran anécdota: nos estábamos presentando los del Consejo Parroquial y cuando yo le dije e que trabajaba en la Banca se fue a la sacristía me trajo los libros de las cuentas y me dijo: toma hermano para ti para siempre, contra mi oposición porque yo le dije que ya estaba trabajando en Cáritas (coordinador arciprestal con el programa de radio la hora de cáritas durante siete años hasta que dejé toda esta labor para poder terminar los estudios en el Universidad.Dejé Carítas pero nunca, es decir desde D. Carlos seguimos llevando las cuentas de la Iglesia, pero no por mis méritos sino simplemente por la generosidad de los distintos curas que me dejan llevarlas, despues de D. Carlos, el binomio de D. José Díaz y el el bueno de D. Juan Marrero, el cual como herencia de su paso nos dejó el salón Parroquial, mira que se movió ese buen cura hasta que logró terminar el salon en el 2001 aun recuerdo con emoción cuando desde el altar D. Juan y yo anunciamos que aquella semana habíamos pagado en el Obispado la última deuda, de verdad sres el aplauso emocionado se oyó en todo el Barrio. Después vinieron D. Carlos María , D. Vito nuestro querido cura negro, D. Aday González, D. Marcos Arencibia y el actual D. Norberto


Medina, todos ellos jóvenes que han entregado una parte de su juventud trabajando en el Barrio; por esto, por su entrega, cada uno a a su manera, cuando me los critican, después de hacerle ver esta entrega suelo preguntar, y tu que criticas al Cura, tú, ¿que estas haciendo por tu Iglesia de La Montaña? Y como y de que forma sres, como hombre de iglesia, crecimos con el EL PARTO DE LA NIÑA porque si, sres, la niña se hizo madre; aquella niña que habia sido ya concebida como futura Parroquia el dia que el Santo Cura D.. Francisco recibió aquella famosa carta del Obispado que decía asi: “...Tengo el honor de comunicara Ud- que el Excmo y Rvdmo Sr Obispo ha tenido a bien autorizar la edificación de la nueva Iglesia en honor de nuestra Sra del Rosario de Fátima en el Barrio de La Montaña y Rojas de esa jurisdicción parroquial, asimismo le ha delegado para que según los ritos acostumbrados bendiga y coloque la primera piedra...” Las Palmas de Gran Canaria a 23 de febrero del año del Señor de 1.954 poniendo asi colofón a la gran fiesta de la llegada de la Imagen a Gáldar un año antes, en 1.953.y que luego nació en 1.963, pues bien, a la edad madre,

de 27 años se hizo

y así, de ser, una de las hijas predilectas de la Iglesia Matriz de Santiago de Gáldar, por deseo del fallecido Obispo D. Ramon Echarren se convirtió en Parroquia Matriz, porque sres. un 13 de diciembre de 1.990 el Sr. Obispo consciente de que la Parroquia no es principalmente una estructura, un territorio o un edificio sino la familia de Dios como fraternidad animada por el Espiritu de unidad que se hace mas expresivas en comunidades pequeñas, oído el Consejo Presbiteral vino a erigir tres nuevas parroquias / hijas, nunca mejor dicho de la ya, desde entonces Parroquia Matriz de La Montaña.

1ª) HIJA / PARRROQUIA El lugar llamado CAÑADA HONDA que tendrá como límites: NORTE: Cañada del Cabuco, hasta la carretera de Caleta Arriba, SUR calle Tazirga y calle clavel e intercesión entre ambas, ESTE el Pico de


Gáldar hasta Caleta de Arriba, y al OESTE calle Cabuco y por titular SANTA TERESA DE JESUS.-

2ª ) HIJA / PARROQUIA El lugar llamado CALETA DEARRIBA en el municipio de Gáldar, que tendrá por límites: NORTE el mar. SUR Carretera de la Caleta de Arriba, ESTE, Playa de Caleta de Arriba y OESTE Carreteral del Agujero hasta Boca Barranco y Barranco de Gáldar arriba hasta el Callejon de Molina y por titular NUESTRA SRA DEL MAR.y la tercera y última Hija / Parroquia pero no menos importante, el lugar llamado ROJAS BECERRIL DE GALDAR en el municipio de Gáldar, que tendrá por límites: NORTE Pico de Gáldar, SUR Carretera general de Gáldar, ESTE Cañada de Becerril hasta la carretera General, y OESTE Cañada de Rojas, calle Delgado a Carretera general y por titular SAN FERNANDO.Un inciso: dos pequeñas notas con este parto: a) fijémonos en el vocablo utilizado:pico de gáldar y.. b) tenemos a disposición de los curiosos fotocopias de los edictos.-

y seguimos creciendo y mucho con la inauguración del nuevo retablo de la Iglesia en el 2010, gracias al mecenazgo de la hija del Barrio Dª Guadalupe Cubas.la inauguración del Reloj también en 2.010 , idea maravillosa del querido vecino D. Remigio Orihuela ayudado asimismo por el hijo del Barrio y actual alcalde D.Teodoro Sosa.-, y en el 2013 la celebración de las Bodas de Oro de la Parroquia. Y ahora el techo de la Iglesia,y el interior, que también estaba clamando por un buen arreglo de mantenimiento. el Salón Parroquial también con goteras y de las buenas, y sobre todo que es la principal, en la consolidación de la Comunidad Parroquial donde siempre se sueña en el día en que los niños no se limiten a hacer la primera y última comunión.


Y por otra parte seguimos, mejor dicho me dejan seguir creciendo en la

LA SOCIEDAD LA MONTAÑA El lugar, donde mi padre me hizo socio protegido a la temprana edad de los 16 años, y desde entonces...., nos falta dos años para los 60 como socio.En ella me ayudaron a crecer distintos Presidentes, desde D. José Quesada Ramos, padre del actual jefe de la Policía, hasta el actual D. José Molina Rodríguez, y donde hemos estado en todos los puestos de la Directiva, pero porque un buen grupo de socios me han dejado trabajar, es decir, me han ayudado a crecer, pro nunca por méritos propios. Pero que tengo un recuerdo especial al presidente D, José Molina Sosa, padre del actual presidente, que me dejó las llaves del local para que pudiera estudiar por las mañanas sin que nadie me molestara la carrera de abogado ya mayor.La Sociedad que empezó cuando un grupo de vecinos del Barrio, encabezados por su primer presidente D. José Delgado Pérez un 24 de marzo de 1.934, la pusieron en marcha,y desde entonces, nunca ha cerrado, ni cuando la guerra, de lugar si ha cambiado, se fundó en la calle Masequera, luego y por muchos años estuvo donde hoy en día está la Farmacia de la Montaña, después de un paréntesis en que residió en la actual vivienda del jefe de la policía D. José Quesada Medina, donde ahi me dejaron crecer como Presidente, pasa por fin en 1.973 pasar al actual edificio que fabricado sobre un solar que se le había compadrado a Lolita la Panadera. La Sociedad tanto y tanto, ligada al Fútbol a través del histórico Galdense, pero antes en 1.935 había fundado el Nueva España., pero tambien ligada a los prolemas sociales del Barrio, como asi se constanta en los libros de Actas, que ordendamente desde 1.934 se conservan en la Entidad.-La Sociedad pertenece al grupo de modestas Entidades que apenas se mantiene con el juego de los cartones, juego que no sólo sirven, para eso, para sufragar gastos, sino que sirve como eje de reunión social..., ahora me viene la memoria la anécdota aquella, en que debido a la mala fama que le han atribuido a este juego inocente, lograron que se suspendiera el juego en la Asociación y después de forma espontanea se organizó en la caja escalera de uno de los bloques, pues,


imagínenselo que pasó sres. Aquella calabaza a las tres de la tarde a acompañada por el grito de ...el 15, la niña bonita, hizo que rápidamente volviera a su lugar, es dentro de la asociación. Cada Entidad tiene su día (el no molestarse unos a otros) y aquí viene el momento de explicar el porque nuestras fiestas se celebran en este mes (no por otra cosa, sino simplemente para no coincidir con las fiestas de S. Isidro porque claro si, ellos hacía verbenas a ver quienes iban a venir a las nuestras.hoy curiosamente lo están haciendo las tres Entidades del Barrio Jueves el bingo de la Cañada Honda, el Viernes esta Asociación de Vecinos y luego sábados y domingo, la Sociedad La Montaña, y hablando de la Sociedad decir que por una serie de circunstancias el histórico Galdense esta retirado de la competición,aunque hay que aclarar que por parte de la Directiva de la Sociedad se está a la espera de que aparezcan un grupo de personas para apoyarles y que saquen el equipo de nuevo, Al no estar el Galdense, la Sociedad se ha convertido en la Cuna del Ajedrez con siete equipos unos de ello ya en categoría superior y una niña campeona de Canarias sub 12 de ajedrez, y así si llega a pasar de nuevo lo de aquella noche de abril de 1998 cuando entró Hacienda y multó nada menos que con un millón de Ptas. multa que llevada a los Tribunales se ganó el pleito porque se demostró que con el juego de los cartones, se estaba manteniendo a la cadena del Galdense, hoy en día, si llegan a volver se le diría que se está manteniendo nada menos que a siete equipos y una Escuela de Ajedrez.Precisamente, la próxima semana rtendrá lugar la celebración del I Torneo de Ajedrez VIRGEN DE FATIMA, a los interesados que pasesn por la Secretaría de la sociedad, decir por curiosiudad hace unos meses y durante tres domingo seguidos tuvo lugar edl I TORNEO ESCOLAR DE AJEDREZ con una gran participación de niños del municipio.ACADEMIA DE FORMACION Asimismo últimamente la Sociedad se ha convertido en la sede de una Academia de Formación para Desempleados, y ya se han celebrados cursos para acompañantes de transporte escolar, cuidadores de comedor y con buena demanda, (unas veinte y cinco personas por curso), así que entre los Equipos y Escuela de Ajedrez, la Rondalla, y la Academia de Formación hace que la


Sociedad se mantenga viva en el centro de nuestro Barrio y que en este mundo tan vivo, repitgo, dentro del centro del Barrio, me dejan crecer actualmente.-. CRECIENDO CON EL BARRIO y seguimos creciendo actualmente, aunque el cuerpo ya no marcha al ritmo que uno quisiera, me viene a la memoria la frase del vecino que le dijo a una mujer que se quejaba de la cuesta: “la cuesta siempre ha estado ahí sra, es el cuerpo el que ha cambiado, “ y por nuestra parte procuramos no quejarnos, sino tener presente aquello tan bonito del poeta Domingo Rivero, y que muchas veces cuando llego cansado a la puerta de la Iglesia me gusta recordar... “... porque no te he de amar cuerpo en que vivo, porque con humildad no he de quererte, si en ti fui niño, joven. Y en ti arribo, viejo a las triste playas de la muerte...” pero no nos pongamos tristes, hablemos de las fiestas, con alegría sin nostalgias,porque en verdad, sres, qué pena me produce cuando oigo decir a algunas personas que fiestas buenas las de antes, yo suelo preguntarle:

y tu que haces para que las actuales sean tan buenas como las de antes.Pues sres, ya estamos caminando en las Fiestas, ya tenemos reinas, hoy este modesto pregonero les invita a participar en Las Fiestas, Acudamos a los distintos actos, porque solo con nuestra presencia se hace mucho por la brillantez de las fiestas, , y si es en el interior de la Iglesia la ofrenda pues vayamos al interior y en lo tocante a este punto permitame que les diga sres, que cosa buena es separar los límites como se suele decir, juntos si, pero no revueltos, para que no vuelva a a pasar los tristes episodios de aquella vez que dieron lugar el 21 de junio de 1998 a una consulta del bueno de D. Juan Marrero al Obispado, éste le contestó que con entre otras cosas y cito textualmente “...corresponden exclusivamente a la Parroquia y en concreto al Párroco y a su Consejo Pastoral la organización de los actos religiosos, las misas, la procesión y actos similares...” y concluyeron con un mensaje importante: “...no se trata de que la Imagen vaya por cada una de las calles y rincones del barrio sino que el Barrio se acerque a la Patrona...”


pero sin olvidar nunca la importancia de las procesiones, como bien dice el Papa Francisco en la Gaudieum Evangelii “...el caminar juntos hacia el santuario, y el participar en otras manifestaciones de piedad popular, también llevando a los hijos o invitando a otros, es en si mismo un gesto evangelizador...” Fue en 1998 lo de la carta a D. Juan y desde entonces y en honor a la verdad

cada una de las Partes, es decir, la Parroquia y las Comisiones de Fiestas ha sabido, y tienen que estar en su sitio.Y he de terminar haciendo una llamada al trabajo, aunque el cuerpo nos pida todo lo contrario, y no no falta toda clase d disculpas para seguir cómodamente sentados ante el televisor, y además qué caramba, somos humanos, porque humanos fueron aquellos santos apóstoles cuando en el apartado con el Sr en la tranquilidad del monte le pidieron hacer tres tiendas de campañas y no para ellos, no, una era para ti, señor, otra para Elías, y otra para Moisés, es que ellos se contentaban con gozar de la tranquilidad del lugar, lejana del ruido de la Sociedad, esa tranquilidad que tan bien supo cantar aquel fraile poeta Luis de León: “... que descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde se han ido los pocos sabios que en el mundo han sido...ª pero no, sres. es necesario, seguir trabajando en el Barrio, en cualquier actividad, haciéndonos socios, acudiendo a las Asambleas, participar aunque sea con la sola presencia en los actos de las Fiestas, en una palabra, como se dice popularmente... echar una mano porque Sres. “....mano puesta ayuda es...” Gracias por la atención: Pascual Ruiz Quesada



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.