Pregón Fiestas de Cañada Honda 2015 - Ana Teresa Mendoza Jiménez

Page 1

Pregón Fiestas de Santa Teresa de Jesús Cañada Honda Ana Teresa Mendoza Jiménez 5 de junio de 2015


2


Sr. Alcalde, Sra. Teniente de Alcalde Compañeros y compañeras de Corporación, Sr Presidente y Junta directiva de la AAVV de Cañada Honda y representantes de otras asociaciones y colectivos, Sacerdote, familiares, amigos/as, vecinos y vecinas y los medios de comunicación presentes que se encargan de hacer llegar a las personas que por un motivo u otro, hoy no pueden acompañarnos. ¡Buenas noches! Si para mí, fue un honor pregonar las fiestas 2010 a Nuestra Sra. de Fátima, hoy 5 de junio de 2.015, es todo un placer pregonar las fiestas de Santa Teresa de Jesús, año en el que celebramos el Quinto centenario de su nacimiento, es por ello que quiero hacer extensivo mi agradecimiento a la Comisión de Fiestas por haber acordado que recaiga en mi persona esta responsabilidad. Agradecer como no, a Pepe García, gran facilitador de la palabra, me honra las dedicadas en la presentación hecha de mi persona. ¡Muchas gracias Pepe! Si bien, este pregón recoge el sentir respecto a las vivencias que he compartido con las gentes de este barrio, tengo que agradecer a todas las personas que han hecho posible que hoy les muestre en imágenes lo acontecido. Siempre viví en la misma casa, ubicada a mitad de la montaña, en la calle Violeta 12, quedando prácticamente una distancia similar a Gáldar, a la Iglesia de Ntra. Sra. de Fátima, a Palma de Rojas- Tricornia y a Cañada Honda, justo en medio de una encrucijada y es por eso que siento que pertenezco a cada uno de los barrios de nuestra querida Montaña de Gáldar. Esta ha sido y es el refugio de mi familia materna. En ella, como en muchos hogares, llegamos a convivir varias familias.

3


Soy hija de Antonio “el guapo” y de Sara “la de Isidrita la rubita” y Boro “el churrumino”. Tengo tres hermanas, Pino, Lourdes y Sari, junto a ellas hay dos tesoros de hombres, Pedro y Fran, que son otros hermanos para mí, 3 sobrinos y dos sobrinas, Nico, Ado, Carla, Tony y Elena. Tengo un marido maravilloso, Pepe, ya que es capaz de aguantar el ritmo de vida que llevo y que les aseguro, no es fácil. Dos hijos Joshua y Cristian que no tengo palabras para describir lo que significan para mí. La vida me ha bendecido con otra nueva persona, Sara, la pareja de Cris y madre de mi nieta que llega a este mundo en los próximos días. Doy gracias a la vida y a Dios por mi familia, por la unión y el amor que nos tenemos, por el apoyo que recibo cada día de ellos, por ser como son y darlo todo por todos. Gracias por quererme tanto. No quiero dejar de mencionar a mis tíos Boro y Concha, Juan y Minguí con sus respectivas familias; a Carmen y Dominguito, tíos de mi madre. Todos juntos tendríamos experiencias para escribir un libro. A medida que he ido ahondando en mis recuerdos y recopilando fotos e información, han ido renaciendo y floreciendo en mí, sentimientos, si cabe más aún, de afecto y cercanía hacia las gentes de este barrio. Me gustaría que todas las personas que hoy nos encontramos aquí, al ir recordando, miremos más allá de las palabras, momentos y situaciones y esto nos ayude a descubrir la VIDA que está detrás de los momentos vividos. Hay cuatro personas que físicamente no se encuentran entre nosotros pero están presentes en mi vida, con ellas aprendí a descubrir que el ser humano tiene posibilidades infinitas y continuamente pone de manifiesto sus capacidades y valores. Sigue vivo en mí, el cariño, la fortaleza, el esfuerzo y la alegría de esas personas, es más, estoy convencida que siempre están presentes.

4


 Mi adorada abuela Isidra Molina López, ¡mi maye!, con unas ganas de ser útil siempre, se lamentaba de ocuparnos, nos agradecía día sí y día también el que le dedicáramos tiempo. Trabajadora y luchadora incansable por su familia, cariñosa a más no poder. ¡Va por ti, maye!  Mi gran amiga Eleuteria, “Lute” como yo la llamaba, mujer dedicada a su familia en plenitud, sus ganas de vivir y superarse la llevó a ir a clase con un grupo de mujeres, entre ellas, Angelina, Nenita y mi madre, juntas compartimos la experiencia de aprender a leer y escribir. No hay mayor regalo que el ver sus caras cuando eran capaces de deletrear las palabras y entender lo que leían. ¡Va por ti, Lute!  Otra gran mujer, Genoveva, de la que aprendí la fortaleza para afrontar las situaciones que la vida nos pone delante, la dedicación y servicio a los demás desde la catequesis y la concejalía de servicios sociales, lo cual, ayudó a mejorar la calidad de vida de muchas personas. ¡Va por ti, Genoveva!  Y una persona por la que aún mi corazón duele, se resiste a su pérdida, mi gran amigo y sacerdote Pedro Monzón, no tengo palabras para agradecerle día a día lo que aportó a mi vida , a la vida de tantas y tantas personas, al legado de humanidad que ha dejado tras de sí. ¡Va por ti, Pedro! Me gustaría que este pregón sea fiel reflejo del paso de sus vidas por las familias de este barrio, que sea mi homenaje de agradecimiento por haber sido auténticas personas como lo fue Santa Teresa de Jesús. El 28 de marzo de 1515 en Ávila nace una niña, del segundo matrimonio de su padre Alonso Sánchez de Cepeda con Beatriz Dávila y Ahumada, su nombre Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, convive con 11 hermanos/as y se queda huérfana de madre aproximadamente a los 12 años.

5


Desde pequeña mostró una imaginación apasionada y ya con la edad de 7 años se aficionó a la lectura despertándose su inteligencia y su corazón. Manifestó su vocación religiosa a muy temprana edad y al fallecimiento de su madre ya la demostraba de forma continua. Después de una grave enfermedad se afianzó en su decisión de ser monja, no contó con el apoyo paterno, pero aún así, su claridad, su firmeza de servir y su unión espiritual con Dios, la llevó el 2 de noviembre del año 1.533 a ingresar en el convento de la Encarnación de Ávila, profesando sus votos un año después, siendo conocida como Teresa de Ávila. Pasó por momentos muy complicados, enfermó, incluso quedó paralizada dos años, al recuperarse había abandonado la oración y recuperó aficiones, fáciles de satisfacer, pero tras la muerte de su padre y tener la visión de Jesús crucificado optó por un cambio en su estilo de vida. Hizo voto de aspirar siempre lo más perfecto y animada por San Luis Beltrán llevó adelante la reforma de la Orden del Carmen, que comprende la pobreza, la soledad y el silencio. Fue fundando a lo largo de toda nuestra geografía española, conventos de las “Carmelitas Descalzas”. "Santa Teresa es sobre todo maestra de oración". En su experiencia, fue central el descubrimiento de la "humanidad" de Cristo: "tratar de amistad con quien sabemos que nos ama". La Santa nos pide que seamos "perseverantes", "fieles" en la oración continua, incluso en medio de la "sequedad", de las "dificultades personales" o de las "necesidades apremiantes que nos reclaman". Teresa nos ha dejado un gran tesoro, lleno de propuestas concretas, caminos y métodos para rezar que, lejos de encerrarnos en nosotros mismos o de buscar un simple equilibrio interior, nos hacen recomenzar siempre desde Jesús y constituyen una escuela de crecimiento en el amor a Dios y al prójimo."A partir de su encuentro con Cristo, Santa Teresa vivió "otra vida", se convirtió en una "comunicadora" incansable del Evangelio. Cómo hizo entonces, también hoy la Santa nos abre nuevos horizontes, nos 6


convoca a una gran empresa, a ver el mundo con otros ojos, con los ojos de la esperanza y del amor. Santa Teresa sabía que ni la oración ni la misión se podían sostener sin una auténtica vida humanitaria. El fundamento de sus monasterios fue la fraternidad: "Aquí todas se han de amar, todas se han de querer, todas se han de ayudar". Recomienda a las hermanas la virtud de la humildad, "conocer" cada uno "lo que puede" y "lo que Dios puede en él". La humildad teresiana está hecha de aceptación de sí mismo, de conciencia de la propia dignidad, de servicio, de agradecimiento y abandono en Dios. Lo contrario es lo que ella llama "la negra honra" fuente de chismes, de celo y de críticas, que dañan seriamente la relación con los otros. Después de 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, su mensaje sigue latente en nuestras vidas y nos llama a la reflexión de nuestra situación actual y al recuerdo de la trayectoria del nacimiento de este barrio entrañable. Existe en su historia acontecimientos históricos, sociales, religiosos, culturales y personajes dignos de mención y aunque yo no lo haga, no dejan por ello de ser importantes, ya que hoy Cañada Honda es la herencia del esfuerzo, tesón y coraje de todas las personas que forman parte de su hacer diario a través de los tiempos. Vienen a mí, recuerdos de mi infancia de aquellas tardes en que de la mano de mi abuela y de mi madre acudíamos a visitar a la familia de “los rolizos”, su hermano Domingo Molina y su esposa Carmela, su hermano Santiago e Ignacia ( su esposa) y a su hermana Antonia y a sus hijos e hijas, Minguito, Mary Carmen, Antonio, Olga, José y Santiago, Censión, Juanillo, Chago, Paco y Pepe, conocida mi gran familia como los de “ la rubita”. En ese recorrido transitábamos las calles Violeta, Clavel y Tazirga que estaban sin asfaltar y yo tenía la sensación de caminar mucho, de lejanía, a diferencia a día de hoy que parece más corto y seguro el trayecto. 7


Hay muchas personas que vienen a mi mente y no están físicamente entre nosotros en ese recorrido: Cristobita y su hija Rosa que con su sencillez y cercanía formaban parte de nuestra convivencia diaria, aún recuerdo cuando mi marido empezó a “rondarme”, dando varias vueltas al día en su seat 124 rojo y sin tubo de escape, subiendo por Calatayud y bajando por la Clavel, cruzando Tazirga hasta aflojar el paso por la esquina de mi casa, para verme ¡ claro! y Cristobita lo veía a diario, un día le dijo a mi madre “ Sara, hay un muchacho con un coche rojo que pasa por aquí tres o cuatro veces por las tardes todos los días y se para en tu esquina, ese muchacho me da que está pretendiendo a tu hija y lo tiene loco”. También las tardes que pasábamos todos los vecinos jugando a la lotería en el garaje de Antoñita Delgado, a Briginita la panadera, con su pan calentito todas las mañanas, Elenita Alemán, Pancho López, Inesita Medina y su marido, Antoñita Medina, Gertrudis, la familia de Antonia González, mi catequista de primera comunión, ¡como recuerdo la catequesis en el garaje de su casa! Las tiendas de Anita González, Prudencito (la primera tienda de Cañada Honda), Cristóbal Molina y Antoñita la de Bríginita, donde siempre paraba a comprar alguna golosinilla y su hermana Olguita. La tienda de Fefita Mi reconocimiento a todas las personas que han dedicado sus vidas a sacar con sacrificio el negocio familiar adelante y ayudando a que los vecinos de este barrio pudieran cubrir sus necesidades, llevando comida a sus casas y permitiendo que se apuntara en las libretas para pagar poco a poco. ¡Qué experiencia compartimos en la Pastoral Juvenil, los encuentros y convivencias! Momentos que compartimos con Alberto, Germán y Montse, a ellos se les truncó la vida temprano pero dejaron grandes recuerdos en mi vida, vivieron con plenitud y transmitían alegría en todo momento. 8


Recuerdo aquella tardes en que venía a casa de Dominga, la costurera a probarme los vestidos que más de una vez me hizo y arregló. Mi amiga Pino Quintana, siempre esforzándose por sacar adelante a su familia, su participación en el catecumenado de los miércoles y en la preparación de nuestro templo parroquial, su fervor era y es nuestra Sra. De Fátima. Pilar la hija de Cionita “la cocinera del Antonio Padrón”, la cual admiré siempre por su saber estar, su sencillez, la veía pasar por mi calle cuando bajaba al pueblo. Los padres de Yoly, Genoveva y Chano y a su familia, manifestarles mi agradecimiento porque siempre me han acogido abiertamente, en mi época de estudiante las noches que me quedaba en su casa a estudiar, ¡qué noches pasamos!, hablábamos más que lo que estudiábamos. ¡Gracias de corazón! No quiero dejar de mencionar hoy a Mina y a su familia, pero la que cala en mí, porque si hay alguien que da abiertamente lo que es, es Mina, cuanto cariño y apoyo recibo, sé que siempre está ahí cuando lo necesito. Gracias Mina. Pinito Molina “La Brígida”, prima de mi abuela Isidra y su yerno Pedro “el carpintero”, siempre me llamaba la atención algunos trabajos hechos en madera por Pedrito. Juana, la hermana de Lola la del pescado, siempre con la palangana a la cabeza y oyéndose a lo lejos: “Hay pescado fresco, que se acaba….” Y un sinfín de personas que forman parte de la historia de esta Cañada. También recuerdo los acordes de los ensayos del grupo “Los Zotos”, ¡qué voz la de Manolo Corujo! que aún hoy nos deja impresionados.

9


El paisaje que nuestra montaña ofrecía era un terreno dividido por una cañada profunda desde La Cueva Herrera hasta Los Lomos, difícil de transitar y que gracias al gran trabajo de “los pedreros”, esos hombres que con sudor y sacrificio, de sol a sol, fueron extrayendo el canto de las pedreras y transformando Cañada Honda. Vaya desde aquí mi homenaje personal a todos ellos por su contribución particular a la historia de nuestro pueblo. Con el canto extraído se construyeron maretas y albercones, que han permitido que el agua se almacene para el cultivo, también sillerías de fincas, cuartos de agua, alpendres y acequias, muchas de nuestras viviendas son de canto y edificios históricos de nuestra ciudad galdense, como el Ayuntamiento, La Iglesia de Santiago y La Plaza. La visión de este barrio ha dado un giro de 360 grados, ha pasado de ser un barrio lleno de cultivos, veredas y caminos casi intransitables, los cuales, muchas veces en mi infancia y juventud recorrí en el trayecto a Caleta de Arriba a casa de mis tíos Boro y Concha, a ser un barrio con todos los servicios, cuenta con calles asfaltadas y conectadas entre sí, con red de agua y alcantarillado, con luz, con espacios deportivos como el campo de fútbol donde se juegan partidos relevantes, como el vivido el pasado viernes permitiendo que el Cadete Unión Moral ascienda a Preferente, mis felicitaciones por este ascenso, entre todos podemos contribuir a llevar una vida con hábitos más saludables y que nuestros niños y jóvenes tengan mayor calidad de vida. Contamos con un Pabellón deportivo con campo de Lucha Canaria integrado, con una Cancha de futbito al aire libre, donde se juega sin peligro. También se disfruta de un parque infantil y una plaza donde en sus entrañas se encuentra el altar de nuestra patrona. Y para deleite de todos, este edificio donde nos encontramos, lugar de encuentro de los vecinos y vecinas de este barrio.

10


Todos estos logros son los frutos del trabajo de todas las personas que han vivido y siguen viviendo en este barrio, de su implicación en los distintos colectivos y desde distintos ámbitos. Muestra de ello es el trabajo que muchas personas de este barrio realizan en el día a día, de cercanía, concienciación y transmisión de la fe y valores a través de las diferentes acciones desde la parroquia de la Montaña, mi agradecimiento a todas ellas por su trabajo constante y a los sacerdotes que a lo largo de los años nos han acompañado en este camino: D. Gonzalo Fernández Parrilla D. Antonio Bravo de Laguna D. José Vicente (conocido por “El Peninsular”) D. Pedro Monzón D. Bernardo Valerón D. Carlos Sarabia D. Juan Marrero D. Carlos Mª Marrero D. Vito Ondó D. Aday González Cruz. Y actualmente D. Norberto Medina Díaz. De cada uno de ellos hemos recibido aliento para nuestras tareas de servicio a los demás. Desde el ámbito educativo, la implantación del Aula de Educación de personas Adultas dependientes del centro de Adultos, un aula compuesta por los vecinos y vecinas del barrio de La Montaña, donde independiente del aprendizaje formal también han aprendido a interpretar, muestra de ello son las diversas actuaciones teatrales con las que nos han hecho disfrutar, a experimentar y convivir en las diferentes excursiones y viajes culturales que realizan y como no, a transmitirnos esos conocimientos, por lo que les fue otorgado a este alumnado junto a su profesor Enrique Ruiz el Premio del X Certamen de Investigación del Patrimonio Etnográfico de Canarias PINOLERE

11


2008, por el estudio que realizaron de nuestras pedreras y honrar la memoria de estos trabajadores. La vida nos da sorpresas y como se dice “Nunca es tarde si la dicha es buena…”. Les animo a que se formen y se integren en los diversos estudios que se ofertan desde los distintos ámbitos, ya sea el Centro de Adultos, Radio Ecca, Institutos, Universidad Popular, etc., cada uno según sus necesidades de aprendizaje, salgan de sus casas, compartan sus experiencias con los demás. Mi gran reconocimiento a todos los docentes por su dedicación y cercanía, sin ellos hoy no habría ni médicos, ni jueces, ni arquitectos, etc…un sinfín de profesiones que la docencia hace posible. Santa Teresa era apasionada en su trabajo, al igual que los distintos equipos directivos que han estado al frente de esta asociación y que con el apoyo de todo el barrio han hecho que este avance en todos los sentidos. La creación de la Asociación tuvo lugar en el año 1981 y la primera directiva presidida por Alfredo Pérez Moreno decidió, entre muchas otras cosas, encargar al insigne escultor Galdense Borges Linares la imagen de la santa que llegó al barrio el 28 de septiembre de 1983. El 1 de abril de 1984 se produjeron dos hechos históricos para este barrio, la bendición de la imagen de Santa Teresa y la colocación de la primera piedra de este local vecinal, que poco a poco fue edificándose. El actual presidente de la asociación de vecinos D. Juan López García lleva al frente de esta entidad desde el año 1989 continuando con la labor comenzada por la anterior junta directiva que con el devenir de los años y con las aportaciones económicas, mano de obra de los vecinos y subvenciones de

12


distintas instituciones públicas, se ha conseguido terminar la plaza, el santuario y este edificio en el que nos encontramos. Las fiestas patronales que se celebran en 1.994 con la bajada de la Santa fueron presididas por D. Juan Marrero. No quiero que se me quede atrás una persona que ha sido parte de este trabajo de fortalecimiento de la Asociación de Vecinos. “Juan Santana”, hombre sencillo, cercano, que lo daba todo por ustedes,¡ Gracias Juan, siempre estarás en nuestro recuerdo por tu gran labor…! Santa Teresa en sus conventos promovió el trabajo de las hermanas en equipo, en comunión, al igual que en este barrio en que se venera, se han vivido momentos muy especiales, se ha trabajado en equipo y se ha posibilitado la realización de diversas actividades que he tenido el gusto de disfrutar:  Actos como realización de las galas de la reina de las fiestas y su corte de honor.  La lectura de los diferentes pregones y el homenaje a los diversos pregoneros del barrio.  Las diferentes escalas en hi-fi realizadas por los vecinos aportando su granito a las fiestas.  Los actos que se celebran en conmemoración por el 8 de marzo “Día Internacional de la mujer trabajadora”.  Diversas obras de teatro que he tenido el gusto de representar junto al grupo parroquial.

13


 Las clases de baile típico que ofrecía Maruchy Macías en su empeño de hacer llegar el aprendizaje de nuestras tradiciones canarias, fiel defensora de ellas.  La tómbola que Eduvigis, Pinito y Lala se esmeran en preparar para hacerla atractiva a nuestros ojos y a nuestros bolsillos.  Los cantos de villancicos que la comunidad parroquial realiza año tras año por Navidad ante el Belén realizado por Pinito, Juan Santana y ahora por Alejandro Santana.  A la presentación novedosa de las letras y vestuario que nos hacen nuestra Murga “Los Pedreros” en la época carnavalera. Una asociación dinámica, llena de vida, de cultura y de aprendizaje, creando espacios de encuentros llenos de trabajo, ilusión y alegría, donde cada uno de nosotros aporta sus cualidades y valores y que sin darnos cuenta los vamos transmitiendo con nuestras actitudes, pero también podemos aprender a cultivarlos y ponerlos al servicio de nuestras familias, lugares de trabajo, en el colegio, con los vecinos, en el barrio… Juntos podemos caminar con la esperanza de construir una Montaña mejor, más solidaria, justa y viva. Este es el verdadero sentido de la fiesta, cada vez que nos reunimos la gran familia del barrio bajo la protección de Sta. Teresa de Jesús ofreciendo cada uno su tiempo, su momento presente y celebrando juntos los acontecimientos vividos, las alegrías y los desencuentros. Vivir la fiesta es abrir nuestro corazón al otro, dar nuestra mano al hermano, abrir las puertas de nuestras casas, engalanar nuestras calles y ser de verdad nosotros mismos, de frente y sin tapujos. Para vivirla hay una sola condición y es que nos hagamos presentes.

14


La realidad que viven muchas familias no les da aliciente para vivir la fiesta, sea por motivos económicos, de salud o desintegración familiar… Les pido que aportemos nuestras cualidades para ayudar a mejorar las condiciones de vida de esas personas, porque no tiene sentido que un pueblo celebre sus fiestas y no sea solidario con su hermano, con el que sufre. Salgamos estos días de la rutina diaria, compartamos nuestro tiempo, riámonos juntos y gritemos a los cuatro vientos desde nuestra querida Cañada que amamos la vida de corazón, que nos sentimos gozosos de ser de aquí y de tener la protección de Ntra. Santa. “Que nada nos turbe, que nada nos espante, que todo pasa, que Dios siempre está con nosotros, seamos pacientes que con EL nos basta y nada nos falta” Les invito a que participen en los actos programados por “LA COMISIÓN DE FIESTAS” que, con tanto esmero y esfuerzo, han organizado para que disfrutemos; la gala de elección de la reina, los actos culturales y deportivos, los juegos infantiles y lúdicos, los bailes, los fuegos artificiales, la celebración de la eucaristía y la procesión en el día principal y el compartir de la comida con nuestros vecinos e invitados. Santa Teresa de Jesús, como dije al comienzo fundó la orden de las Carmelitas Descalzas, su esfuerzo, constancia y perseverancia en comunión con los demás es lo que hizo posible que avanzara su proyecto, hoy ella nos transmite que un pueblo que camina junto avanza, que unos vecinos que comparten sus vidas con una misma finalidad consiguen lo que se proponen, pónganse en las manos de Sta. Teresa, celebren sus fiestas con alegría y solo ustedes vecinos y vecinas son los que han hecho y siguen haciendo posible que la historia de este barrio de Cañada

15


Honda esté vivo en el corazón de cada una de las personas que pasamos por aquí. DISFRUTEN DE ESTOS DIAS DE ENCUENTRO FESTIVO Y QUE SANTA TERESA DE JESÚS PROTEJA Y GUIE A LAS GENTES DE ESTE BARRIO. ¡QUE VIVA CAÑADA HONDA Y SUS GENTES! ¡QUE VIVA NUESTRA MONTAÑA DE GÁLDAR! ¡QUE VIVA GÁLDAR! MUCHAS GRACIAS Y BUENAS NOCHES…

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.