Manifiesto del Colegio de Trabajadores Sociales de Canarias

Page 1

Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS SOCIALES PÚBLICOS MUNICIPALES ¡¡¡POR PARALIZACIÓN Y POSTERIOR DEROGACIÓN DE LA LEY 27/2013, DE 27 DE DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL¡¡¡¡

Los Servicios Sociales constituyen la puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales porque son los más cercanos en el territorio, permiten la accesibilidad de todas las personas e intervienen en su medio habitual evitando las situaciones de desarraigo y exclusión. Por ello no pueden estar sometidos a la arbitrariedad de decisiones políticas o a la cola de la disponibilidad presupuestaria. En los últimos años el Plan Concertado que ha sido la fuente principal de financiación de los Servicios Sociales Municipales ha sufrido un recorte del 42% en la partida que proviene del Estado, teniendo por tanto que asumir las Comunidades Autónomas y sobre todo los Ayuntamientos la mayor parte de la financiación de Servicios y Prestaciones. Afirmamos que es un derecho conculcado por los sucesivos gobiernos y reducido, sobre todo en los últimos años, al nivel del asistencialismo y con clara tendencia a la beneficencia que impacta de forma brutal en las personas y familias que viven realidades de mayor vulnerabilidad y que deben esperar las migajas de ayudas y prestaciones absolutamente insuficientes mientras se despliegan en los medios de comunicación los salarios millonarios de banqueros, los beneficios de empresas multinacionales y las cantidades de dinero defraudado a la Hacienda Pública en cuentas ocultas en Paraísos Fiscales Tal y como han afirmado alcaldes de distintos municipios, diversos, Interventores y varios Secretarios de Ayuntamientos, la financiación de los Servicios Sociales Municipales tendría que correr a cargo de la Comunidad Autónoma, si se aplicara esta Ley. Esta reforma vacía de prestaciones básicas a los servicios sociales municipales en los municipios de más de 20.000 habitantes y directamente deja sin los mismos a más de 60 municipios de los 88 de Canarias.

1


Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas

ANTE TODO ELLO PROPONEMOS PRIMERO.- Exigir al Gobierno Estatal la suspensión de la Disposición Transitoria

Segunda de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. SEGUNDO.-Exigir al Gobierno Estatal, una ficha financiera suficiente y garantizada destinada a los Servicios Sociales Municipales que entre en vigor el 1 de enero de 2016. TERCERO.- Exigir al Gobierno de Canarias que haga público, antes del 31 de diciembre próximo, el Plan de Actuación que tiene previsto para la financiación suficiente de los Servicios Sociales Municipales y que dicha financiación esté contemplada en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016. CUARTO.- Mantener con carácter de mínimos la prestación de los Servicios Sociales Municipales públicos y polivalentes con los objetivos, funciones actividades equipamientos y profesionales reconocidos en la vigente Ley de Servicios Sociales de Canarias y a nivel estatal en el Catálogo de Referencia de Servicios Sociales aprobado por Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia el 16 de enero de 2013. QUINTO.- Exigir al Gobierno de Canarias el desarrollo de la Disposición Final Segunda de la Ley de Servicios Sociales vigente en Canarias con la ficha financiera correspondiente. SEXTO.- Exigir al Gobierno Estatal que los Derechos Fundamentales de las personas no estén supeditados a las prioridades que se establecen en la modificación del art. 135 de la Constitución de 2 de septiembre de 2011.

POR UNOS SERVICIOS SOCIALES, PÚBLICOS, UNIVERSALES, GRATUITOS, CERCANOS, COMO UN DERECHO SUBJETIVO DE LA CIUDADANÍA, NO A LA LEY DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.