LA MUSICA HECHA PERSONA

Page 1


Taller Interinstitucional Libro-Arte (UNAM, UAM y UACJ) El libro: punto de convergencia del arte, el diseño y la literatura. GAILE RUBIO ORTEGA ABIGAIL

LA MÚSICA HECHA PERSONA

Documento híbrido bitácora y catálogo del libro-arte

Del 07 de Febrero al 8 de Abril de 2022

En colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.


Representante del proyecto por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Estudios Superiores (FES) – Cuautitlán Dra. Alma Elisa Delgado Coellar

Representante del proyecto por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco Mtra. Martha Ivonne Murillo Islas

Representante del proyecto por parte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) Dra. Sandra Ileana Cadena Flores

Diseño de imagen y Redacción Rubio Ortega Abigail Fotografía Rubio Ortega Abigail



Dedicatoria

Agradezco a todas las personas que pudieron hacer este libro-arte posible. A Ivonne, Sandra y Alma quienes fueron mis mentoras y guías en todo momento para el nacimiento de este proyecto. A Sally, alma tan especial que me acompaña con sus cuatro patas; a mi maravillosa familia que apoyó incondicionalmente financiando este libro-objeto y estuvo en cada momento de la realización. A Ximena, por inmortalizar el arte del libro. A Karen, Milla, Perla, Erick, Miguel, Celestials, a compañeros, amigos y todos aquellos que rieron, que me ayudaron en el proceso, que me escucharon llorar y lloraron conmigo en cada historia, en cada pensamiento, en cada escrito que se presentó en este libro y también los que nunca salieron.

“No quiero un viaje que me traiga de vuelta, un recorrido al lugar donde todo empezó. No pienso en irme, ni siquiera un poco y más importarte, no pensaré en regresar, ¿por qué pensar en volver si nunca me fui?”


Presentación

En la formación del diseño, se busca propiciar en el alumno un pensamiento crítico y contextualizado que le permita proyectar sobre la realidad, sus necesidades y problemas mediante un discurso comunicativo de carácter funcional y que atiende generalmente las necesidades de un proyecto, usuario, público o cliente. Sin embargo, a veces se propicia la articulación de sus saberes, experiencias e intenciones para la construcción de un discurso propio, la voz propia que pueda dar forma, autenticidad y coherencia a un proyecto artísticodiseñístico. Este es el punto, en donde se considera fundamental en la formación profesional del diseñador, la apropiación de otras perspectivas y caminos para hacer frente a los procesos de producción disciplinar, desde una mirada multi, inter y transdisciplinaria, que fortalezca la construcción de su pensamiento proyectual.


Objetivos

Es mostrar el libro como punto de convergencia interdisciplinaria entre las artes, el diseño, la literatura y la ciencia, el alumno construirá un discurso iconotextual y de producción experimental sobre los procesos de edición, configuración de la imagen, convergencia de la palabra y la literacidad textual y visual. a) Reflexionar teóricamente sobre las dimensiones históricas y culturales como punto de convergencia del discurso iconotextual. b) Conocer las tareas y acciones necesarias para la construcción de un libro-arte. c) Manejar las principales herramientas para la formación del libroarte. d) Conocer los conceptos del libro-arte, tales como la literacidad textual y visual. e) Aplicar conocimientos adquiridos en un proyecto de producción experimental de libro-arte como elemento para la construcción de un discurso iconotextual propio. f) Argumentar y documentar el proceso proyectual en la creación del libro-arte. g) Exposición de la producción artística-diseñística del libro-arte.



Introducción El punto de partida comienza con la música. Es un arte tan delicado, la poesía que acompaña íntimamente cada una de las normas del ritmo, compases, acordes, armonía, sonidos, etc. Esto requiere de suma paciencia y el poder conocer completamente tu obra de arte, en este caso, tu canción; hay que descubrir y encontrar el ritmo de la música, dividir las palabras para que se adapten al ritmo y a la respiración y finalmente, como paso más importante, la esencia; enamorarse completamente de la canción así como para quien va dirigida. Con la música y la poesía se pueden expresar tantos sentimientos como sean posible, quizás alguien manifiesta exactamente lo que por tanto tiempo se ha sentido y no se logra reconocer. A veces, se logra una reconexión con algún recuerdo que no se sabía más de él y vuelve, para reconfortar, para sosegar y recordar lo que somos y en lo que nos convertimos. El libro-objeto que se expone busca poder interrelacionar ambos conceptos, la poesía y la música; bien sabemos que la música puede evolucionar y con ellas nuestros sentimientos, cada persona cambia y eso genera un cambio en ésta que siempre nos acompaña. En este libro-arte se toma en cuenta un contexto histórico que data de los años 60’s donde se registró la mayor popularidad de los tocadiscos y su auge de ventas. Es aquí donde empieza la historia de este libro, que busca retornar al diseño sesentero y con él, logra adaptar poesía romántica donde exista una relación literatura-música.


Libro intervenido

Aquí empieza nuestro viaje, se selecciona un libro donde se busque la intervención del autor para empezar a expresar la conceptualización del producto final. En este libro se escogió “Aprender a tocar guitarra fácilmente” por Juan Antonio Amezcua Castillo y surgió la intervención a partir de imágenes que pudiera conceptualizar la música con las partes que son perceptibles al momento de hacer poesía.


Índice Introducción

Admiración

Breve historia de la guitarra

Amistad

Tipos de guitarra

Enamoramiento

Guitarra acústica Estructura guitarra acústica Guitarra electro acústica Estructura guitarra electro acústica Guitarra eléctrica

Ruptura Depresión Desolación Soledad Transformación

Estructura de guitarra eléctrica

Catarsis

Accesorios de guitarra eléctrica

Trascendencia

Teoría

Arte

Ubicación de las notas en la guitarra

Volver a repetir


Libro-arte y libro-objeto

El libro-arte es una nueva manera de entender qué era y para qué servía la escritura, no solo como herramienta de comunicación sino también como medio de expresión. Por primera vez, los valores espaciales y visuales adquirieron exactamente la misma importancia que la rima lo era para la poesía. Fue una gran estrategia de difusión y democratización del arte a bajo coste y su versatilidad creativa para alcanzar desde lo multimedia altas cuotas de público. Hay que recordar que el libro arte no es un libro sobre el arte, no es solo un libro de artista y sigue siendo una obra de arte. Se necesitan 3 cosas: la autonomía, del gran valor universal y se exige una comprensión activa para la realización del mismo. Finalmente, dentro de todos los libros arte que existen, se optó por elegir el libro objeto que otorga la posibilidad de dar sensaciones a elementos y generar nuevos sentidos a partir del trabajo artesanal y más características propias del objeto.


Bitácora Para comenzar este libro arte la idea inicial fue una guitarra donde tuviera consigo textos a lo largo del espacio de la misma en diferentes direcciones; al poco tiempo se descartó la idea por cuestiones de espacio, además del peso y lo poco estético que se vería. Para el portafolio se realizó una renovación donde se forró de vinil (simulación de cuero), se le agregaron dos tramos de madera para sostener el tocadiscos y finalmente se pintó con esmalte en aerosol de color negro. En cuanto al tocadiscos, se separó de una tornamesa donde se encontraban más elementos (pensamos no serían necesarios 60 cm aproximadamente y el peso era mayor al que se tiene actualmente. Se modificó su mecanismo agregándole dos frenos, uno exterior y uno interior; se conservó el motor que venía de fábrica y se pintó de negro con tonos de plata. Finalmente para los discos existió un proceso más complejo pues se tuvieron que mandar impresiones a corte de vinil en 3 ocasiones. La primera fue un fondo blanco con letras negras (le restaba naturaleza al LP), la segunda fue con fondo transparente y letras grises (el contraste no resultó del todo bueno y no se alcanzaban a apreciar las palabras). Por fin se logró el fondo negro con letras blancas, se agregó el color rojo como contraste y detalles como logos, diseños, etc.


Presentación del libro

La música al ser tan subjetiva y tener tantos significados se llega a tornar tan inclusiva y comprendida que llega a ser un lugar seguro, es aquella que nadie sabe definir pero todos sabemos que está ahí y tan fuerte es lo que logra transmitir que no pienso que exista algo más capaz de unir a la gente que la música. Este libro plasma el romanticismo, la poesía y la literatura erótica, además del arte en la manifestación de las letras y los sonidos, creando una atmósfera de ensueño y el descubrimiento de emociones al contemplarlo. Es aquí donde llegamos a “La música hecha persona”, libroobjeto donde un tocadiscos, por medio de su funcionamiento, logra hacer girar discos LP (long play o de larga duración) de 45 RPM (revoluciones por minuto) que tendrán textos impresos donde la tipografía en forma de espiral alrededor del disco hará que el lector pueda acceder a ellos por medio del movimiento. Al tener una batería de 9 V. (la indicada para no disminuir la vida del motor) y un cargador de la misma magnitud, el funcionamiento del libro-objeto puede ser de entre 5 a 7 horas continuas, solo necesita una carga de 2 horas para poder funcionar correctamente.


Portafolio: Negro, 1990. Samsonite 44.5 x 31.5 cm Tocadiscos: Plata y negro, Panasonic, 1987. Fragmento 33 x 28 cm Fuente: Batería eléctrica 9 Volts 10 x 7 cm y cargador de 9 volts 5 discos LP 12 plg (30.5 cm) Caja: 32 x 32 x 2 cm Autor: Rubio Ortega Abigail (Gaile) Páginas: 10 (5 discos, lado A y lado B)


Cada discos, con cada texto, tiene una historia diferente; todos se relacionan entre sí sin dejar de tener su propia naturaleza, con un trasfondo diferente. En este libro se encuentran 10 textos, donde en orden, relatan la segunda parte del libro intervenido. Cada uno de los discos posee características que discretamente cuentan una historia, donde todo vuelve a lo que comienza, a su punto de partida, tal cual un ciclo.

Este libro, con desperfectos a la vista y los años que lleva consigo, te envuelven en una serenidad como lo es el oírte después de un mal rato.

Acordes sincopados. Llevando una ruta, con un inicio y un final, con altas y bajas, moviéndose al ritmo del vaivén del mar. Como la vida misma.

Una detrás de otra, con tiempos de duración distintos, pausas entre ellas, deleitando de diversas maneras. Fluyendo, existiendo.

Tus recuerdos son el baile de la vida en imágenes y cuando el sonido se acaba, mi alma parte su viaje hasta el lugar donde pueda darte un beso mientras duermes.

Poco a poco la música se desvanece y con ella mis energías. Todo recuerdo se diluye al final del día, tu ausencia me cuenta historias para dormir y esperas la llegada de mis sueños para acompañarme en ellos.


Nunca había deseado algo con tanta fuerza como lo hago ahora. Silenciosamente te llamo con una melodía que espera poder convencerte de hacer un viaje con simetría hasta mí.

Tu presencia me hace sentir entre el armónico y el mar y cuando eso pasa, sé que he regresado a casa, tal vez fugazmente, tal vez para siempre.

Día en el que partió para nunca volver, que tanto tiempo me acompañó y a la fecha aún me sigue a todos lados. Ese día que se fue y mi guitarra lloró de saber que yo también.

En un universo alternativo estaría leyéndote sobre el pasto y no llorándote en mi cama, escribiría por pasión y no por agonía. Quizás, la vida de este libro hubiera cambiado, igual que la mía.

Es triste ver a tantas personas reprimir su amor por no ser correspondido. Enamorarte, entregarte, crecer con amor, con música y hacerlo arte.


Agradecimientos

Son muchas las personas involucradas en esta parte pero sin ellas nada de esto hubiera pasado, sin una sola no hubiera llegado a donde estoy; sé que quizás no logre mencionar a todos pero intentaré abarcar las tantas me sea posible. A la Mtra. Ivonne Murillo Islas (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco) por sentar mis bases y visualizar la conceptualización, la Dra. Sandra Ileana Cadena Flores (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) por ser mi asesora y sacar el mejor provecho de mí y la creatividad. A la Dra. Alma Elisa Delgado Coellar (Universidad Nacional Autónoma de México) por haberme introducido al taller y darme la oportunidad de estar en él, que nunca dudó de mis capacidades, de lo que podía realizar. A ellas, que estuvieron en cada paso del proceso, guiándome y siendo mis mentoras para poder realizar esta meta que desde tiempo atrás fue propuesta. Gracias a mi mamá, mi papá y toda mi familia que estuvo conmigo en la realización en todo momento, entre ellos Ricardo, quien fue mi guía en la realización física del proyecto y gracias a sus conocimientos se pudieron enfrentar obstáculos que se fueron presentando, igual que todos los que me apoyaron para finiquitar este libro-arte; a Ximena por ser el punto de partida y parte fundamental del proyecto, por darme la idea de empezar a hacer arte de esta manera, por lograrme plasmar mi realidad y ser quien aportó indirectamente la parte textual y la idea central. A Pepe, por juntos poder


diseñar y recabar todos los materiales necesarios, para prototipos y el proyecto final, además de darme el apoyo esencial en cada fase del proceso. Agradezco a mis amigos, Karen, Milla, Perla, Miguel, Eric, Mariana, Francisco por ayudarme a recabar los textos finales y escucharme en los momentos de crisis. A Celestials por ser una segunda familia y pasar tantos momentos agradables, a compañeros y participantes de la FES Cuautitlán, UNAM y de la UAM que fueron el apoyo y la compañía del libro. A todas esas personas que formaron parte de mi vida, profesores, amigos y alumnado de la ECCC (Escuela Comercial Cámara de Comercio). A Teresa, Yolanda, Felipe, Erika, David, Alma, Nancy, Susana, Karina, Berenice y todos aquellos de los que aprendí. A compañeros y docentes de CCH Vallejo, por permitir forjarme, crecer y lograr estar en donde me encuentro ahora. Por último y no menos importante, agradezco a quien se enamoró sin miedo a la caída, que rio, sufrió, lloró, recordó, vivió y sigue viviendo el duelo, con una sanación que no es lineal, quien se reconoció, se identificó, se formó y se sigue formando, evolucionando; a quien a veces lo grita y otra lo calla, quien lo acepta o aún lo niega, que vive o sobrevive. A esa persona que le pasó parte de la vida y decidió externarlo con un libro, con una canción, con una palabra, con una imagen, con arte.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.