ebulloscopia

Page 1

“DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR DE UNA SUSTANCIA POR EBULLOSCOPIA”

1. INTRODUCCIÓN: La temperatura de ebullición de un líquido es aquélla a la cual su presión de vapor iguala a la atmosférica (Figura de la derecha). Cualquier disminución en la presión de vapor (como al añadir un soluto no volátil) producirá un aumento en la temperatura de ebullición (Ver Figura de la tabla). La elevación de la temperatura de ebullición es proporcional a la fracción molar del soluto. Este aumento en la temperatura de ebullición (DT e) es proporcional a la concentración molal del soluto: DTe = Ke m La constante ebulloscópica (Ke) es característica de cada disolvente (no depende de la naturaleza del soluto) y para el agua su valor es 0,52 ºC/mol/Kg. Esto significa que una disolución molal de cualquier soluto no volátil en agua manifiesta una elevación ebulloscópica de 0,52 º C. 2. OBJETIVOS: GENERAL: • Determinar el peso molecular del etanol por ebulloscopia ESPECIFICOS: • Reconocer las propiedades coligativas que tiene la solución realizada • Realizar una solución de etanol y alcanfor y medir su punto de ebullición 3. MATERIALES, RECTIVOS Y EQUIPOS. MATERIALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Mechero Trípode Malla de asbesto Tubo de ensayo Termómetro Agitador Metálico Tapón de Corcho Balanza Analítica

REACTIVOS Y DISOLUCIONES:


1. Etanol absoluto (CH3CH2OH) 2. Muestra desconocida de soluto EQUIPOS 1. Baño Maria con núcleos de ebullición

4. PROCEDIMIENTO 1. Armar el equipo como lo indica la figura 1. Una vez armado el equipo, se quita el tapón de caucho con el termómetro y se vierte en el matraz unos 25 ml de CH3OH y se ajusta de nuevo el corcho. Se llena casi totalmente el vaso o recipiente con agua y se introduce el segundo termómetro para registrar la temperatura del agua. 2. Se calienta el vaso a toda llama hasta que el agua alcance los 80 a 85ºC, en cuyo caso se aparta de la llama mientras la temperatura aumenta gradualmente. Durante el resto de la determinación se aplica una llama pequeña siempre que la temperatura del agua esté por debajo de los 88ºC, se deja calentar en el momento en que la temperatura sobre pasa este valor. 3. Por este procedimiento se mantiene la temperatura del agua entre los 85 y 90ºC. Cuando ha sido ajustada la temperatura del termómetro dentro del tubo de ensayo se lee cada minuto la décima de grado y se anota todas las lecturas, se continúa haciendo las lecturas hasta que la temperatura permanezca constante. Tomar esta temperatura como la temperatura de ebullición del CH3OH. 4. Sacar el tubo de ensayo y el termómetro adherido y enfriarlos con agua corriente. Una vez sacado el tapón se añade al CH3OH 5 g de la sustancia desconocida. Se arma nuevamente el aparato y se determina el punto de ebullición de la solución de igual manera que en la primera parte. 5. DISCUSIÒN: En la presente practica se determino el peso molecular de una sustancia en este caso del etanol a través de ebulloscopia para lo cual se coloco el etanol en estado puro en un tubo de ensayo con un corcho en la parte superior con un termometro y un tubo de suguridad que aseguraba que la presión no hiciese que el tubo estalle empezamos con la medicion de la temperatura de ebullicion cada 60 segundos para obtener 8 mediciones y determinart con prescicion la verdadera temperatura de ebullicion asi obtuvimos la temperatura de 74 grados centigrados del etanol en estado puro en la segunda parte del experimento al etanol se le agrego 5 gr de un


soluto desconocido y se realizo el mismo proceso de medicion de puntos de ebullicion dando como resultado un punto de ebullicion mas elevado lo que comprobaba la propiedad coligativa de ebulloscopia al obtener estos dos datos experimentalmente precedemos a el calculo de la variacion de puntos de ebullicion ademas de calcular la densidad del etanol ya que teníamos el volumen de 25 ml y la densidad en el embace 0,805 gr/ml. Ya con todos estos datos al final se pudo calcular el peso molecular.

6. CUESTIONARIO: • ¿Qué y cuáles son las propiedades coligativa? Las propiedades coligativas son aquéllas que adquieren las disoluciones por el hecho de haberse convertido en disoluciones estan estan determinadas por la cantidad de soluto contenida es decir, las nuevas propiedades que posee el disolvente (generalmente agua) cuando se le añade una sustancia (soluto) para convertirlo en disolución. Las propiedades coligativas que poseen las disoluciones respecto al disolvente puro, son cuatro: • • • •

Descenso de la presión de vapor. Aumento del punto de ebullición. Presión Osmótica. Descenso del punto de congelación.

• ¿Por qué se eleva el punto de ebullición del disolvente al añadir un soluto no volátil? Se debe a dos razones: 1. por que al estar conbinado con el soluto ya no hay solo moleculas de solvente en la superficie y esto hace mas dificil la evaporacion 2. porque existen fuerzas intermoleculares que no permiten evaporarce a la solucion 7. CONCLUSIONES: • Se determino el peso molecular del etanol por ebulloscopia al determinar la temperatura de ebullicion de el solvente puro y de la solucion • Se reconocio las propiedades coligativas que tiene la solución realizada en este caso la ebulloscopia y la constante ebulloscopica que actua al colocar una determinada cantidad de soluto • Se realizo una solución de etanol y alcanfor y medir su punto de ebullición y asi determionar la variacion de temperatura, la densidad y por ultimop el


peso molecular. 8. BIBLIOGRAFÍA: CURTIS, Helena. Química. Editorial Médica Panamericana. Cuarta edición. México. (1985) págs. 131 y 132. VILLE, Charles. Quìmica General. Editorial Interamericana. Segunda Edición. México. (1992). Págs. 500-503.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.