LA NUEVA MIRADA

Page 1

óRGANO DE DIFUSIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEl CANTÓN SANTA ANA

EDICIÓN 24 | AGOSTO 2019

Instalación del Primer Cabildo


PARQUE ELOY ALFARO

ÍNDICE UN CAMBIO POSITIVO

PÁG. 04-05

AGUA POTABLE

PÁG. 06

MERCADO, MOTOR ECONÓMICO

PÁG. 07

NIÑOS Y JÓVENES POR LA CULTURA Y EL DEPORTE

PÁG. 09

SANTA ANA CON GRAN PROYECCIÓN TURÍSTICA

PÁG. 12-13

GRUPOS PRIORITARIOS

PÁG. 14-15

GAD MUNICIPAL Y GOBIERNO PROVINCIAL

PÁG. 18

LOS PRIMEROS DOS MESES

PÁG. 20-21

RESEÑA HISTÓRICA

PÁG. 23

Órgano de Difusión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Ana Edición N° 24 de Agosto 2019 Alcalde: Sr. Ramón Mieles Arteaga Vicealcalde: Sr. Orlando García Cedeño Concejales: Sra. Olaya Guerrero Mieles, Lcda. María Soza Macías, Sr. Daniel Cerón Alonso, Sr. Veimer García Loor. COMUNICACIÓN SOCIAL Supervisión y Coordinación: Janeth Gómez Alvarado, Víctor Medina Cedeño

TIRAJE: 2.000 EJEMPLARES


03

www.santaana.gob.ec

SALUDO

SR. RAMÓN MIELES ARTEAGA Alcalde de Santa Ana 2019 - 2023

Hermanos míos Mi saludo fraterno a cada uno de ustedes. En esta fecha en que recordamos 135 años de Instalación del Primer Cabildo Municipal, ratifico mi compromiso de trabajar con firmeza, responsabilidad y honestidad para lograr que mi tierra linda resurja y brille por su belleza natural. La mayor parte de mi vida la he dedicado al campo, y es ahí donde he aprendido a trabajar sin descanso, con paciencia y transparencia. Esa misma dedicación la tengo con ustedes mis queridos hermanos a quienes les dedico todo mi tiempo, porque ustedes son los mandantes, porque a ustedes me debo y por ustedes estoy nuevamente dirigiendo los destinos de mi querida Santa Ana. Tenemos momentos difíciles, pero para Ramón Mieles no hay imposibles, es por eso que me he propuesto transformar a mi tierra en una ciudad progresista, y tengan por seguro que si Dios me lo permite, dejaremos por buen camino nuestro cantón para que sea más seguro y productivo. Ramón Mieles Arteaga


04

www.santaana.gob.ec

DESARROLLO

UN CAMBIO

POSITIVO con el Eje Vial Integral C

O

NF

RA

TER

N I DA D

T RA PAZ Y

SA

NT

BA

JO

go A AN A -A

de sto 2

19

84

PROYECTO DE PASO LATERAL DEL CANTÓN SANTA ANA EN ALIANZA CON EL GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABÍ

PROYECTO DE PASO LATERAL NUEVO TERMINAL TERRESTRE

ACCESO VÍA PORTOVIEJO - SANTA ANA

La administración de Ramón Mieles Arteaga se proyecta hacia un Santa Ana mucho más ordenado en el aspecto vial y el primer paso fue haber cambiado la ruta de circulación de los buses de pasajeros. “Esto permite el descongestionamiento vehicular en el centro de la urbe que se acentuará cuando se concrete el paso lateral y la terminal terrestre que están dentro del plan de trabajo de la administración que preside

Ramón Mieles Arteaga”, dijo Hugo Burgos, director de Obras Públicas del Gobierno Municipal. El nuevo recorrido de las cooperativas Vuelta Larga, Ayacucho y Poza Honda es por las calles Horacio Hidrovo Velásquez, Piedrahita, General Franco y Malecón. En el trayecto hacia la calle Malecón, quedaron establecidas algunas paradas para dejar


05

www.santaana.gob.ec

DESARROLLO pasajeros. La primera está frente al Distrito de Educación, la segunda frente a la plazoleta 2 de Agosto, la tercera en la casa esquinera de la calle General Franco, la cuarta en las afueras de los terrenos de los ‘herederos Jama’, y la última en la intersección de la calle Malecón y Sucre, frente a la glorieta.

cumple el recorrido Santa Ana-Portoviejo, sigue utilizando la misma área sobre la calle Bolívar. La única diferencia es que los vehículos que hacen servicio interno ya no utilizan la Ángel Rafael Álava, sino la misma calle Bolívar pero sobre el carril derecho.

Las obras proyectadas buscan dinamizar al cantón.

La cooperativa de taxis 2 de Agosto, que

ESTUDIO EN CAMINO El Departamento de Tránsito y la Dirección de Planificación del Gobierno Municipal de Santa Ana trabajan de manera conjunta en la elaboración de un estudio con el objetivo de mejorar la circulación vehicular y peatonal en la ciudad. César Mendoza Arteaga, especialista del Departamento de Tránsito, indicó que una de las tareas establecidas es cambiar la direccionalidad en algunas de las arterias y con ello mejorar la eficiencia en la red vial. Asociado a este plan, en conjunto con la Comisión de Tránsito del Ecuador CTE, se

plantea reuniones de coordinación para establecer un cronograma de capacitaciones a escuelas y colegios en el tema de las normativas de tránsito ya vigentes. Mendoza recordó que el Departamento que él dirige sigue atendiendo con normalidad y eficiencia al público en sus oficinas ubicadas en la calle Ángel Rafael Álava. Los servicios que presta son matriculación vehicular, títulos habilitantes, cambio de unidad, cambio de socios en cualquier modalidad de transporte, entre otros.


06

www.santaana.gob.ec

GESTIÓN

AGUA POTABLE Mejorar el servicio Ramón Mieles Arteaga va en busca de mejorar el servicio de agua potable

Una bomba de impulsión en mal estado frenó en las últimas semanas la dotación de líquido vital que se produce desde la planta de tratamiento de Guarumo en Santa Ana, desde la cual se bombea el líquido para la zona urbana de esta ciudad, el cantón 24 de Mayo y varias poblaciones ubicadas al margen izquierdo del río Portoviejo, en su mayoría pertenecientes a la capital manabita. Los 3.600 usuarios con que cuenta la ciudad sufrieron los estragos del daño por falta de mantenimiento y un proceso de reestructuración y repotenciación de la planta Guarumo. En la actualidad, tras el deterioro de la bomba de impulsión, la planta produce unos 22.000 metros cúbicos de líquido, de los cuales el 40% se queda para la zona urbana y el resto para las demás poblaciones, según indicó Leticia Almendariz, directora de servicios públicos del municipio de Santa Ana. De acuerdo a la funcionaria, la propuesta de Ramón Mieles Arteaga, alcalde de Santa Ana, es

que en este año se profundice en el mantenimiento de transformadores y mejoramiento del área de clorificación, al igual que buscar contar, a más de las dos bombas, con una tercera, lo que aumentaría la capacidad de producción de la planta. Entre lo urgente está el mantenimiento de transformadores de la planta, ya que se constató el desfase de energía eléctrica, lo que ha generado en algunos instantes que el bombeo se paralice; de ahí que se verificará y se repotenciará la línea trifásica que abastece de energía a la planta de tratamiento. Lo más crítico es el área de clorogas. La estructura tiene ya 47 años y se ha ido deteriorando un poco. Se espera invertir unos 25 mil dólares para construir una nueva estructura y cambiar el área de clorogas. Para el 2020, la propuesta de la administración de Ramón Mieles Arteaga, es que la producción de agua mejore, al igual que evitar fugas y detectar líneas clandestinas que perjudican al normal abastecimiento del líquido a la población santanense.


07

www.santaana.gob.ec

GESTIÓN

MERCADO Motor económico

En Santa Ana se mantienen dispersos los locales de ventas de pollos, carnes y pescados en igual número de calles. Las calles Sucre, Bolívar y 9 de Julio receptan a unos 30 comerciantes de cárnicos. Esto porque en la estructura del mercado central de la ciudad se mantienen alrededor de 40 locales entre tiendas de abarrotes y, otros negocios. La proyección de la administración del alcalde de Santa Ana, Ramón Mieles Arteaga, es que en este centro de abastos se unifiquen todos estos negocios dispersos y además adecentarlo para un mejor servicio a los usuarios. Elda Arteaga, Comisaria Municipal sostuvo que la idea principal del alcalde es que los usuarios no tengan que dispersarse en vías transitables y que en un centro cómodo y acondicionado con todas las garantías y facilidades de acceso, las personas puedan adquirir los productos de consumo masivo.

Un mercado unificado para mejor servicio a la ciudadanía

“Con esta unión los clientes tendrán un solo lugar donde comprar lo que deseen”, relató Arteaga. Estas acciones que se proyectan, van de la mano con la propuesta que la desorganización e informalidad no se tomen las calles de Santa Ana, por ello se hacen controles para evitar negocios sin ningún tipo de tratamiento o manipulación responsable de los productos. La titular de la Comisaría Municipal también indicó que el centro de faenamiento de Santa Ana está habilitado, con lo que se retomó un proceso de tratamiento acorde a las exigencias que se solicitan para el sacrificio tanto de ganado vacuno como porcino. “Se está manteniendo una limpieza permanente, evitando que gérmenes se inmiscuyan en el proceso de faenamiento de los animales que son llevados al camal en donde se mantiene una limpieza impecable y en donde también se evita que se sacrifique animales en sitios clandestinos, algo que debemos evitar para impedir que la carne sea contaminada”, explicó la funcionaria municipal.


08

www.santaana.gob.ec

CULTURA

DIABLITOS SAGRADOS

La fiesta de Bajada de Reyes de nuestra ciudad ya tiene el reconocimiento de patrimonio intangible de Ecuador, esto luego de que este año el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), le otorgase esa declaración tras un análisis a todo el proceso de identificación de una fiesta popular surgida hace más de 100 años. Cada 6 de enero, unos 23 barrios de Santa Ana acogen la llegada de Los Reyes Magos, la Virgen María, San José, pastores, diablos y Viejos Cañutos representados por jóvenes, profesionales, niños y quienes desean mantener una tradición que hoy es resaltada a nivel nacional. La centenaria celebración dio su inicio en el sector Loma de los Vientos, según lo expresado por Richard Cedeño, uno de los fervientes seguidores de esta tradición y quien a pulso y autogestión mantuvo esta tradición. Mientras los Reyes Magos son recibidos en altares construidos en casas de los barrios santanenses, “los diablos” buscan la manera de robarse la imagen del niño Jesús. La presencia de estos personajes es percibida por el sonar de sus pitos, esto mientras en cuadrillas los Viejos Cañutos tratan de agarrarlos y sentenciarlos a ser desterrados momentáneamente del centro de la ciudad, esto mientras son golpeados con cañas y látigos.

Es una tradición vistosa, por los colores de atuendos, por el incienso que emana tras la ceremonia de los reyes Magos en cada pesebre instalado en las casas, por el compartir de alimentos como rompopes, dulces y diversos platos de la gastronomía de esta ciudad y el acompañamiento de una ceremonia que inicia desde las 06:00 y puede durar hasta 18 horas durante el 6 de enero de cada año. Cedeño señaló que en algún instante se pudo perder esta tradición, pero que a base de auspicios y apoyos como del municipio de Santa Ana, se logró mantenerla. Esta tradición de la fiesta de la Epifanía, es propia de la manifestación religiosa y popular de este cantón, una expresión cultural que da pertenencia a sus habitantes que incluye innovaciones como la bajada de caretas a la medianoche del 6 de enero, un acto que fusiona lo sagrado y profano, pues develan los rostros que durante todo el día ocultaron mientras se desarrollaba esa intensa lucha de mantener a buen recaudo la imagen del Niño Jesús mientras es acechado por “los diablos”. Es importante recalcar que quienes desean personificar a los diablos se inscriben en el municipio para ser considerados en la celebración; cada uno se viste íntegramente con un traje rojo, un tridente y un silbato, junto a una bolsa de color rojo.


09

www.santaana.gob.ec

CULTURA

NIÑOS Y JÓVENES Por la cultura y el deporte

En Santa Ana se conforman grupos de jóvenes artistas que destacan por su profesionalismo En cada parroquia de Santa Ana hay espacio para la cultura, un sello indeleble en la historia de esta ciudad que se niega a dejar extinguir con el paso del tiempo la narración de su vida a través del canto, la oratoria y hasta en amorfinos y contrapuntos. Grupos musicales (el último un grupo de rock de mujeres), danza, teatro, espacios para la demostración folclórica se despliegan en las parroquias de Lodana, Ayacucho, San Pablo de Pueblo Nuevo, La Unión, Honorato Vásquez y Santa Ana para disfrute de sus habitantes. Egda Macías, especialista del departamento de Patrimonio, Cultura y Deportes del municipio de Santa Ana, indicó que los grupos musicales comenzaron con los cursos vacacionales. Fueron 70 los primeros jóvenes que se congregaron y dieron sus pininos en las áreas culturales. Por ejemplo, en la actualidad la orquesta juvenil la conforman 27 personas. La caravana cultural tiene además al grupo folclórico Vuelta Larga, al de teatro Telons y hasta solistas quienes surgieron de etapas de aprendizaje expuestas en sus tiempos de receso estudiantil. El fútbol no se queda atrás, con la escuela que fomenta no solo una disciplina deportiva sino valores para el crecimiento ético y profesional de niños y jóvenes. “Todos estos grupos forman parte de los talleres vacacionales en los meses de marzo y abril en donde abrimos los espacios para las inscripciones y luego se los deriva de acuerdo a los gustos de ellos. Hay chicos que tienen actitud para el baile, el canto y desde ahí comienzan a trabajar los instructores”, expresó Macías, quien dijo que algunos de estos grupos no solo se han presentado en las parroquias del cantón, sino que han participado en eventos interculturales de Balzar, Cotacachi, Mocache, Palenque y otras localidades de Ecuador. Los resultados están, según Macías, en el hecho de que, tras terminar su etapa de aprendizaje, muchos de los jóvenes son llamados conformar bandas musicales, de mariachis o son contratados para animar fiestas, eventos culturales y otras actividades, lo que demuestra que son considerados por su profesionalismo en varias áreas. Para el próximo año el área cultural proyecta la realización de retretas en áreas como la parte del malecón, en zonas céntricas e incluso a las parroquias porque el cantón está ávido de disfrutar del talento que orgullosamente es santanense.


10

www.santaana.gob.ec

AUTORIDADES

CORPORACIÓN MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN 2019 - 2023


11

www.santaana.gob.ec

AUTORIDADES

Orlando García Cedeño

Blanca Olaya Guerrero Mieles

María Emigdia Soza Macías

Vicealcalde

Concejala

Concejala

Mi saludo fraterno a todos ustedes queridos hermanos santanenses al recordar una fecha significativa para nuestro territorio.

Tierra de hombres y mujeres valientes, con sus manos encallecidas de trabajar, formando surcos de esperanza, de cultura y de civismo.

Con amistad y optimismo les invito a celebrar los 135 años de Instalación del Primer Cabildo Municipal.

Al conmemorar 135 años de la instalación de tu primer cabildo, manifiesto mi orgullo de haber nacido y crecido en tu suelo generoso y bien dotado, porque eres ejemplo de desarrollo y porque desbordas potenciales dados por el Creador. Eres la ciudad de gente humilde que hacen productivos nuestros campos y boscajes, atreviéndome a decir que Manabí tiene en ti a una hija predilecta.

Al cumplirse los 135 años del Primer Ayuntamiento Municipal, mi saludo reverente al pueblo de Santa Ana. Estamos aquí, para juntos lograr el cambio; al nuevo Santa Ana que todos queremos! Me asiste el compromiso de trabajar con responsabilidad y en armonía con quienes hacemos la Corporación Municipal. Estamos desde ya emprendiendo con visión clara en la planificación de proyectos, respondiendo con equidad y justicia social las necesidades de los diferentes sectores del territorio.

Gracias a ustedes por la confianza, a su vez ratifico mi compromiso en la responsabilidad social para con nuestro pueblo, a favor del bienestar comunitario, por encima del mío propio. ¡Viva Santa Ana, tierra de tradiciones y cultura!

Hoy ratifico mi compromiso de trabajar por este pedazo de tierra, pidiendo a Dios que siempre unidos nos halle la historia para decir todos ¡Viva Santa Ana!

En unidad lograremos días mejores por un Santa Ana más Seguro y Productivo!

Marcos Daniel Cerón Alonso

Veimer Albey García Loor

Concejal

Concejal

Mi saludo optimista para mi pueblo de Santa Ana.

Saludo efusivo, agradecido y enchido de emoción a mi querida Santa Ana. Al cumplir 135 años de instalación del primer cabildo, expreso mis mejores deseos de lograr una ciudad florecida, mi compromiso por ayudar a convertir a esta tierra que hasta hace 200 años atrás era la simpática Vuelta Larga, en un polo de desarrollo regional.

Con profundo respeto y compromiso me uno a todos ustedes para celebrar los 135 años de Instalación del Primer Cabildo Municipal avizorando un mañana mejor con el esfuerzo, y trabajo de todos. Renuevo aquí, mi compromiso en la conquista de la nueva imagen de Santa Ana, donde sus espacios públicos generen bienestar para todas las familias y contribuyan a una mejor calidad de vida. Juntos lograremos un Santa Ana más Seguro y Productivo!

Viva Santa Ana con su colorido contraste entre las hermosas y cálidas montañas, casas de caña guadua y las imponentes construcciones modernas. Envuelta entre las procesiones, los bailes, las rezadoras y por supuesto la belleza de la mujer santanense que se deja ver en las noches de feria. Orgulloso de pertenecer a esta tierra rodeada de misteriosos cerros y montañas y que tiene entre sus linderos la reserva de agua más grande de Manabi, Poza Honda... ¡Viva Santa Ana, donde nace la vida!

Fabrina Molina Secretaria

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Ana Teléfono: (593) 05 370 1220 Web: www.santaana.gob.ec E-mail: info@santaana.gob.ec Dirección: Calles Sucre y Horacio Hidrovo


12

www.santaana.gob.ec

TURISMO

SANTA ANA

Con gran proyección turística Son 41 los kilómetros de distancia del corredor ecológico desde la parroquia Lodana hasta su par de Honorato Vásquez, un vasto territorio en el que el paso del río Grande bendice con sus aguas todo lo que toca. Santa Ana es uno de los cantones con mayor proyección turística, tanto que la ciudadanía de las poblaciones asentadas a los costados del afluente construyeron espacios de diversión y amigables al ambiente. Santa Ana es uno de los sitios obligados a visitar durante feriados como el carnaval en donde se realiza la elección de la reina de estas festividades, acompañada de música y diversión.

Los balnearios de agua dulce como el Badén de La Poza o la Cascada de la Finca, en la parroquia Ayacucho, son lugares únicos para el disfrute de la familia. Un punto aparte es la gastronomía de Santa Ana, en “Las Guaijas”, “La Poza”, “San Valentín”, “La Lucha”, “La Finca” y otros locales asentados en parajes al borde del río, elaboran, la mayoría, en hornos de leña desde las ricas empanadas, secos y caldos de gallina criolla, tongas, tortillas de maíz y de yuca, corviches y otras delicias para el paladar más exigente. Esa fusión de bañarse en el río y disfrutar de alimentos acompañados de plantaciones de cañas guaduas generan un sosiego inédito


13

www.santaana.gob.ec

TURISMO

en los visitantes. La brisa que se esparce durante todo el territorio santanense nos traslada a sitios imaginarios de poetas y escritores. La Casa de los Abuelos tiene un sello indeleble entre la cultura y el turismo ecológico; ahí donde se resalta las tradiciones y fiestas en honor a las Rosas y Ramones, (a fines de este mes de agosto), se destaca la importancia de resaltar las raíces de una cultura montuvia inigualable y que destaca la convivencia de la historia y el turismo responsable. El turismo de esta ciudad no se desliga de una de sus fuentes de atracción como lo es el rodeo montuvio, ahí donde el dominio del lazo y pial, monta mecha a mecha, caracoleo y la extensa exhibición de las mejores razas de ganado bovino y caballar. De acuerdo a un estudio realizado en una tesis de maestría realizado en el 2013 por María del Rosario León de la Universidad Tecnológica Equinoccial, se indica que el principal motivo por el que las personas visitan Santa Ana es por turismo (73,08%), el segundo motivo o razón de llegar a esta ciudad es por negocios (14,74%), mientras que la tercera causa porque se visita este cantón es por visitar amigo y familiares (12,18%). Sin duda, Santa Ana de Vuelta Larga es un destino para disfrutar de sus innumerables atractivos turísticos, pero lo mejor que puede recibir usted de ellos es valor agregado; gente honesta, creativa y emprendedora.

LOS ATRACTIVOS DE SANTA ANA Parque Central Eloy Alfaro Parque Lineal El malecón Parque a La Madre Iglesia Nuestra Señora de Santa Ana Cascada la Palma Cascada de Bonce La Quinkigua Lodge Balneario La Lagua Cascada La Chorrera Río Mineral Río Pata de Pájaro Represa Poza Honda Isla de Los Pájaros Cascada San Ramón La Casa del Gringo Finca Orgánica Agua Blanca Cascada El Salto del Desgraciado Casa de los Abuelos Cascada la Cueva de los Pájaros Cascada Don Atilio Briones Ruta del Agua en Estero Grande Salto de Agua Hermanos Sornoza (Pueblo Nuevo) Balneario Boca de La Palma (La Unión) Cascada de Corralón Balneario Los Santanitas Salto de Agua La Romántica (Pueblo Nuevo) Balneario La Lucha Balneario Las Guaijas Balneario El Badén Balneario Río Caña Balneario San Valentín


14

www.santaana.gob.ec

TRABAJO SOCIAL

LOS GRUPOS PRIORITARIOS Con agenda especial La Dirección de Desarrollo Humano de Gobierno Municipal de Santa Ana no desmaya en su misión de brindar una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 3 años, los últimos a través de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). A inicios de año el GAD Municipal renovó el convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), lo que divide el costo de este proyecto entre ambas entidades que reciben rentas del Estado. Dolores Erazo, coordinadora de Desarrollo Humano del GAD Municipal, indicó que 297

“El Círculo de los Abuelitos” es un programa emblemático y único en el país

niños de 0 a 3 años son atendidos de lunes a viernes en los 8 CDI que funcionan en el cantón. Erazo señaló que el proyecto del adulto mayor tiene 3 modalidades, distribuidas en atención domiciliaria, espacios activos donde se brinda alimentación 3 veces por semana, y espacios activos sin alimentación. En el primer grupo hay 120 usuarios, en el segundo 75 y en el tercero 150. Erazo recalcó que también funciona el centro gerontológico diurno en lo que fue la escuela 17 de Abril. Al lugar asisten 70

TERAPIA. En el Centro de Rehabilitación Física Municipal se entrega un excelente servicio.


15

www.santaana.gob.ec

TRABAJO SOCIAL adultos mayores, precisó. Erazo indicó que los tomados en cuenta en este último proyecto los van a recoger a sus casas a las 08h00 y en el centro se les brinda el almuerzo, además de terapias ocupacionales,

LESIONES. Los jóvenes también son atendidos por lesiones físicas.

físicas y psicológicas. Recordó que el GAD Municipal maneja independientemente el programa “Círculo de Abuelitos” que es un proyecto emblemático y único en el país.

PRIODIDAD. En los Centros de Desarrollo Infantil se brinda atención de calidad.

RECUPERACIÓN. Adultos Mayores acuden diariamente a sus terapias y experimentan alivio de sus dolencias.


16

www.santaana.gob.ec

RECURSOS

UN CANTÓN AMIGABLE con la naturaleza

Además, en coordinación con el Consejo Provincial de Manabí se tiene programado la reforestación de 1 kilómetro de rivera de río, lo cual se ejecutará en las próximas semanas. Sierra señaló que durante las últimas semanas se vienen ejecutando constantes controles a las descargas del río. Una de las propuestas que ya es analizado dentro del seno municipal es la propuesta de ordenanza para regular toda actividad de chancheras y ganado vacuno cerca del río.

750 mil personas de 9 cantones manabitas (la mitad de habitantes de esta provincia), beben de las aguas del río Grande o Portoviejo. Esas aguas que surgen de las montañas y que las canalizan los ríos Mineral y Pata de Pájaro, hoy se ven severamente amenazadas por varios factores. Desde evitar descargas al afluente más importante de Manabí, reforestar, desazolvar el río y ordenanzas que minimicen el impacto a este torrente que ayuda al ser humano son las propuestas que se canalizarán en la actual administración. Wilber Sierra, encargado del área de ambiente del municipio de Santa Ana indicó que una de las primeras propuestas que dispuso el alcalde de la ciudad, Ramón Mieles Arteaga, al llegar al sillón del cabildo fue la de reactivar el vivero para cultivar plantas las que serán donadas gratuitamente a los agricultores y asociaciones y quienes deseen integrarse a este proceso de reforestación en las riberas del río Grande. “La idea es producir unas 8 mil plantas forestales y frutales para ser entregadas. Especies como caoba, laurel, roble, amarillo y otras dentro de las primeras y mientras que las frutales ubicaremos desde mamey, aguacate y otras”, explicó Sierra.

De igual forma agregó Sierra, también se analiza dar el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales compacta ubicada en la parroquia Ayacucho. Antonio Pico, activista cultural indicó que hay que evitar que el último remanente de bosque primario asentado junto al río, pero también se debe controlar a quienes utilizan agroquímicos en las plantaciones, una acción que aseguró provoca afectaciones a la salud de los manabitas.


www.santaana.gob.ec

17 PRODUCCIÓN

SANTA ANA PRODUCTIVO La agricultura y la ganadería es una fortaleza Una de las problemáticas que afronta el sector agricultor de Santa Ana, es el tratamiento y aprovechamiento que se da al producto conseguido post cosecha, especialmente en lo concerniente a granos como el maíz y arroz. Es por ello que a través del área de Desarrollo Productivo de la Dirección de Gestión de Desarrollo Humano del Municipio de Santa Ana se dispone dentro de los próximos meses algunas propuestas ya sea apoyando a organizaciones de productores con el tema del manejo post cosecha en lo pertinente a dotación de máquinarias y equipos como desgranadoras, básculas, medidores de humedad y otros equipos. Oswaldo Pico Cedeño, analista del departamento municipal que promueve el apoyo al sector agro productivo de Santa Ana, indicó que muchas veces los agricultores tienen la limitante de la máquina desgranadora de maíz, entonces la idea es la de dotar equipos que ayuden a resolver esa problemática. En la actualidad en promedio desgranar un quintal de maíz le cuesta al agricultor unos 50 centavos de dólar. “El municipio a través de un proyecto les facilita

siempre y cuando la maquinaria sea para el objetivo propuesto. En un caso de disolución de la asociación, estos equipos serán retirados por el municipio”, declaró Pico. La entrega de estos equipos irá de la mano con la capacitación para reducir o eliminar la presencia de plaga que en algunos casos mantiene en zozobra a los cultivos de agricultores santanenses. Ya se articula una propuesta de reducción de plagas con apoyo del INIAP. El tema ganadero también es una preocupación de la administración del alcalde Ramón Mieles Arteaga. De ahí que en esta ciudad en la actualidad aproximadamente cuenta con unas 25 mil reses. Dos son las agendas que se busca cumplir: Primero, la de capacitar a los ganaderos, también apoyarles con el tema de insumos que son necesarios en la época de crisis de pasto. “Apoyándoles en la dotación de vitaminas para los animales y de insumos pecuarios para reducir la crisis de sequía que se evidencia a partir de agosto y que en algunos años se ha extendido a noviembre”; relató Pico.


18 18

VIALIDAD

www.santaana.gob.ec

www.santaana.gob.ec

CULTURA

GAD MUNICIPAL Y GPM CAMINAN JUNTOS Las buenas relaciones entre el Gobierno Municipal de Santa Ana y el Gobierno Provincial de Manabí (GPM) han permitido establecer una hoja ruta que beneficie a la mayor la parte de la zona rural del cantón. Gonzalo Andrade, director de Gestión Administrativa, detalló que en la reunión del domingo 7 de julio entre el alcalde Ramón Mieles y el prefecto Leonardo Orlando se establecieron acuerdos, uno de ellos que el GAD Municipal trabaje de lleno en la vialidad rural de las parroquias San Pablo de Pueblo Nuevo y La Unión; y el GPM arremeta en Ayacucho y Honorato Vásquez.

Los badenes son de mucha utilidad porque brindan doble servicio en las comunidades rurales.

Según estimaciones territoriales, serían 300 los kilómetros los intervenidos en dos años por el GAD Municipal, y 100 por el GPM. Andrade dijo que se definió la firma de un convenio macro en el que se incluye vialidad rural, fomento productivo, riego y drenaje. En vialidad está incluida la dotación de 6 volquetes, 1 tanquero y 1 excavadora para el trabajo del GAD Municipal en los 300 kilómetros. Para este 2019 también se incluyen los estudios para 4 puentes, dos de ellos de ducto cajón en comunidades de las parroquias La Unión y San Pablo de Pueblo Nuevo.

El alcalde Ramón Mieles Arteaga comparte con sus pares de 24 de Mayo y Olmedo.

La apertura de vías rurales es una prioridad. Los trabajos los coordina el GAD cantonal con la Prefectura.


19

www.santaana.gob.ec

PERSONAL

DIRECTORES DEPARTAMENTALES GAD MUNICIPAL DE SANTA ANA 2019 - 2023

Ing. Gonzalo Andrade

Ing. Leticia Almendariz

Director de Gestión Administrativa

Directora de Gestión de Servicios Públicos

Ing. Hugo Burgos

Arq. José Daniel Briones

Director de Obras Públicas

Director de Secretaría Técnica de Planificación

Arq. María Angélica Delgado

Ab. Rougeth Hermidas

Ing. Narcisa Guevara

Ing. Cristhian Centeno

Directora de Planificación

Procurador Síndico

Directora de Gestión Social

Director Financiero

Lic. Héctor Párraga

Ab. Amalia Menéndez

Asesor

Asesora

GAD MUNICIPAL DE SANTA ANA: 053701220

Web: www.santanaana.gob.ec

EXTENSIONES:

Tránsito: 9200

Radio Pública: 7006 (directo 2641136)

Facebook: Gad Santa Ana

Servicios Públicos: 3014

Obras Públicas: 5000

Cuerpo de Bomberos: 052640776-Oficina: 779

Twitter: @gad_santaana

Comisaría: 3007 Agua Potable: 9100

Grupo Prioritarios: 7007 Registro de la Propiedad: 9000

Direccción: Sucre y Horacio Hidrovo Velásquez

Youtube: GAD del Cantón Santa Ana Manabí


20

www.santaana.gob.ec

DESARROLLO

LOS PRIMEROS DOS MESES

Cirugía mayor en el Gobierno Municipal

El alcalde Ramón Mieles Arteaga reunido con comerciantes del cantón.

Ante los múltiples inconvenientes encontrados tras su posesión como alcalde de Santa Ana, Ramón Mieles Arteaga ha mantenido encuentros con actores sociales y ciudadanía en general. El primer personero municipal ha calificado reuniones de trabajo con comerciantes, representantes de organismos multidisciplinarios, Corporación Nacional de Electricidad, Gobierno Provincial de Manabí (GPM), Comité de Reconstrucción. El alcalde también se ha reunido con representantes de la seguridad del cantón para coordinar actividades, igual con transportistas para socializar las nuevas rutas viales que ya están en ejecución. Una de las primeras tareas de la nueva administración municipal fue adecentar los espacios municipales, y para ello se contó con la colaboración de los obreros y trabajadores de la institución. Igual trabajo se ha realizado en sectores donde se han presentado inconvenientes en los servicios básicos.

La vialidad urbana ha recibido el mismo trato, se han proyectado para los siguientes meses el bacheo integral de las principales arterias del casco urbano. Unas de las actividades primordiales fue la conformación de las comisiones municipales, ya que estas permiten establecer coordinaciones para trabajos puntuales de la institución. La visita a las parroquias rurales también ha estado enmarcada en la agenda, básicamente para conocer los problemas y de ser posible buscarle solución inmediata. Uno de los puntos básicos de estos dos meses han sido los encuentros con el prefecto Leonardo Orlando. De estos diálogos han surgido proyectos importantes que serán cristalizados durante los cuatro años de administración. Los concejales también han contribuido en las gestiones para solucionar problemas en las comunidades, tal es el caso del alumbrado público en las parroquias rurales que venía siendo deficiente.


21

www.santaana.gob.ec

DESARROLLO

Buses de la cooperativa Vuelta Larga esperando su turno de salida en la calle Malecón.

La atención es inmediata en cuanto a obras de saneamiento ambiental.

El tránsito se ve más distendido con el cambio de ruta.

En las parroquias rurales ya se trabaja en mejoramiento de calles.

Personal municipal adecenta el puente que conecta con las parroquias de Santa Ana

Las obras y proyectos son socializados con el pueblo.

Las emergencias sanitarias son atendidas con prontitud.

Feria cultural por el Mes del Manabitismo.

Se amplió la red de tuberías de agua potable en el barrio “La Primavera”

Técnicos del GAD intervienen en las obras de cantón.


22

www.santaana.gob.ec

BELLEZA

BELLEZA SANTANENSE

El cantón con nuevas soberanas En una noche colorida llena de identidad cultural, desarrollada en la explanada de la Iglesia Nuestra Señora de Santa Ana, se realizó el evento de proclamación y coronación a las nuevas reinas del cantón para el periodo 2019 – 2020. Como Reina de Santa Ana fue proclamada Valentina Chávez Menéndez, mientras Evelyn Paola Arteaga Cedeño, fue designada Señorita 2 de Agosto y, como Niña Santa Ana fue proclamada Shanik Elizabeth Macías Solorzano. Demi Andreína Moreno Ponce fue proclamada como la Niña 2 de Agosto. La música, la danza y juego de luces también fueron parte del evento que deleitó al público de principio a fin.

Valentina Chávez Menéndez, Reina de Santa Ana

Evelyn Paola Arteaga Cedeño, Señorita 2 de Agosto

Shanik Elizabeth Macías Solorzano fue proclamada Niña Santa Ana, y Demi Andreína Moreno Ponce Niña 2 de Agosto.


www.santaana.gob.ec

23 HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA El 17 de abril de 1884 esta ciudad recibió el decreto de cantonización en el gobierno de José María Plácido Caamaño y se indicaba que desde ese entonces se conocería al nuevo cantón de Manabí como Santa Ana; el 2 de agosto de ese mismo año se erigió al primer cabildo que tuvo como primer presidente al sacerdote Eladio Burbano. Bañada por las aguas del río Grande (su nombre fue cambiado a Portoviejo a mediados del siglo 20), Santa Ana tuvo en la agricultura y ganadería su mejor carta de presentación; de ahí que familias llegaron desde Guayaquil, Balzar y Portoviejo a asentarse en sus tierras, convirtiendo a los Mieles, Macías, García, Moreira y Sierra, en las primeras familias que se asentaron.

En medio de dos cadenas de colinas, como son las de Sasay y Bonce, se erige el valle de la ciudad de Santa Ana de Vuelta Larga, una urbe que tuvo su primera presencia con una colonia de ganaderos. Era el área precisa para el pastoreo del ganado de los grandes hacendados de Portoviejo, que progresivamente fue creciendo hasta convertirse en parroquia de la capital manabita. Beatriz Barreiro, narra que el relato que le dieron sus abuelas, donde está el hecho de que comenzó a llamársele Vuelta Larga porque el río describe una curva bien grande que obligaba a dar un recorrido más extenso. La religiosidad estuvo ligada desde un inicio a la vida de lo que hoy se conoce como Santa Ana. Según Barreiro, los trabajadores de los hacendados hallaron un bulto cerca de donde hoy se erige la iglesia de la ciudad. En ese bulto estaba la imagen de Santa Ana, la madre de la Virgen María y por ende abuela de Jesús. Entonces, siguiendo la tradición erigieron una capilla; y con ese hecho el sector ya tenía dos nominaciones, Vuelta Larga y La Capilla. O también la capilla de Santa Ana.

Por su tierra surge el agua que consume 1 de cada 2 manabitas. La construcción de la presa Poza Honda, que tiene como afluentes a los ríos Pata de Pájaro y Mineral, dio esa garantía del abastecimiento del líquido vital que hoy consume gran parte de Manabí. La llegada de técnicos alemanes y franceses para construir una represa en la zona baja de la comunidad de Las Mercedes también generó un cambio en la fisonomía de los santanenses recuerda Barreiro. Los europeos conquistaron a hermosas mujeres de este cálido valle y surgió un mestizaje que delata un rostro muy fino en sus descendientes. Fue la segunda influencia europea en los genes de los habitantes de Santa Ana recuerda Barreiro. La primera se dio con la llegada de algunos migrantes de Alemania, Italia y otras naciones europeas sumidas en la desesperación tras la segunda guerra mundial. De ahí apellidos como Leigerber o Carló Winter. Montuvios por naturaleza y orgullo, los santanenses han hecho de la fortaleza del río Grande o Portoviejo su mejor sello de identidad. Pero también la sequía e inundaciones hicieron que Santa Ana se quedara sin gran parte de la población. Entre las décadas del 60, 70 y 80 del siglo pasado, por centenares salieron en busca de mejores días a Guayaquil, Quevedo y Manta. Se dice que uno de cada cuatro mantenses es oriundo o tiene raíces de la ciudad de origen de los Horacios Hidrovo Velásquez e Hidrovo Peñaherrera. Actualmente este cantón es liderado por Ramón Mieles Arteaga, un hombre que propone hacer más grande a esta ciudad, orgullo y razón de vida de los manabitas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.