revista municipal de 24 de mayo 2013

Page 1


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón 24 de Mayo

CANTONIZACIÓN

Lcdo. Bairon Arturo Toala R. Lcda. Elizabeth Moreira Srta. Gabriela Tumbaco Sr. Orlando Toala Chóez

2

Alcalde Vicealcaldesa Concejala Concejal

Sr. Hoover Villafuerte Santos Sr. Pedro Gonzalo Triviño Ing. Juan Ponce Sr. Gabriel Ponce Barberán

Concejal Concejal Concejal Concejal

Staff

24 de Mayo El 15 de febrero de 1945, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó la creación de un nuevo cantón en la provincia de Manabí, que llevaría el nombre de 24 de Mayo. Ubicado en la zona sur de Manabí, 24 de Mayo es un cantón cafetalero con una geografía montañosa. Su principal vía de acceso es Lodana-Sucre que tiene una extensión de 14 kilómetros. Fue el 15 de febrero de 1945, por decreto de la Asamblea Constituyente del país que 24 de Mayo deja de ser parroquia de Jipijapa para convertirse en ese entonces en el décimo cantón de Manabí. La idea de la cantonización se remonta a junio de 1925 cuando el padre Lasso Grijalva y Adán Moreno dieron los primeros pasos. La propuesta tomó fuerza en la década de los 40, personajes como: Bonifacio Cárdenas, Viterbo Loor, Segundo Macías entre otros fueron los auspiciadores de la causa. El primer presidente del concejo fue José Jacinto Cárdenas en la actualidad el alcalde es el licenciado Arturo Toala Rodríguez.

24 DE MAYO Cuna de cascadas

Nuestra portada: El primer personero municipal, Lcdo. Arturo Toala, en el parque Central de la parroquia Noboa. En la próxima edición continuará Bellavista. Consejo Editorial Dirección: Lcdo. Arturo Toala Rodríguez Mg., Alcalde del GAD-M 24 DE MAYO Edición General: Pdta. Marieta Cobo Palma JEFE DE LA UNIDAD DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS Diseño: Lcda. María Dolores Vélez Impresión: Imprenta Mera Tiraje: 1.000 Fecha de publicación: 15 de febrero del 2013


Servicio básico

Después de 25 años vuelven a tener agua

El alcalde, Lcdo. Arturo Toala supervisa los trabajos de ampliación de la red de agua El pasado 5 de enero, José Toala Santacruz amaneció con muchas energías, porque ese día tenía que participar en la minga para ampliar la red de agua potable hasta Santa Rosa, sector donde él vive. El entusiasmo era grande porque tenía la esperanza de que por fin, después de 25 años, llegaría el agua a su casa. Así fue, pasadas las diez de la mañana, con ayuda de una maquinaria se hizo la excavación y se colocó la tubería. Minutos después de haber realizado la conexión domiciliaria, ya tenía agua en su casa. Con la ampliación de la red se ha logrado abastecer a más de 50 familias del sector. Administración directa Por administración directa, el Gobierno Municipal realizó los trabajos para dotar de agua potable a Santa Rosa, y continuará hasta los sitios El Salado y Punta de Piedra. El alcalde Arturo Toala Rodríguez, explicó que la inversión que están realizando para abastecer con agua potable a cerca de 200 familias de los sectores antes mencionados, permitirá un ahorro

La decisión del Alcalde y la Corporación Municipal dio solución a un probléma de varias décadas.

“Hemos sufrido más de 25 años por la falta de agua. Gracias a la decidida acción del Alcalde eso es cosa del pasado"

José Toala Santacruz Habitante de Santa Rosa “El Alcalde se ha comprometido a ampliar la tubería hasta El Salado y eso es muy bueno porque los tanqueros casi no llegan allá" Alejo Loor, habitante de El Salado

Cecilia Zavala disfrutaba con sus hijos llenando los recipientes con agua significativo a la institución y el aprovechamiento de los tanque-

ros para brindar una mejor atención a otras comunidades de la zona rural. La ampliación de la red se hará en aproximadamente dos kilómetros, precisó el Alcalde. Alejo Loor, quien vive en el sitio El Salado indicó que hasta tres meses han estado sin gota de agua. Por su parte Cecilia Zavala y sus hijos disfrutan ya del agua potable que sale de la llave en el patio de su casa.

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

3


Convenio

Reactivación de 10 mil hectáreas de café 80 POR CIENTO

De las familias que viven en 24 de Mayo están vinculadas a la producción de café.

4.000 PLANTAS

Serán sembradas por hectárea, y se elevará la producción a 40 quintales por hectárea.

Diez mil hectáreas de café serán rehabilitadas en el cantón 24 de Mayo, mediante un convenio entre el Gobierno Municipal y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap). El proyecto de rehabilitación de las 10 mil hectáreas de café en el cantón se ejecutará en un plazo de 10 años, según informó el técnico Jinsop Mieles Mieles, quien precisó que este año el proyecto se inicia con la capacitación de los agricultores, creación de viveros en cada una de las parroquias del cantón y la entrega de los créditos subsidiados, que serán de 3.500 dólares por hectárea, hasta cinco hectárea por productor. Semillas y crédito Para la reactivación de las 10 mil hectáreas de café se importará semilla de Brasil de la variedad catucai, que permitirá elevar la productividad de 3,5 quintales por hectáreas que es lo que rinde actualmente, a 40 quintales por hectárea, explicaron los técnicos. Los productores que decidan

4

24 DE MAYO Cuna de cascadas

El alcalde Arturo Toala y los técnicos del Magap durante la reunión de socialización del proyecto de rehabilitación de café en el cantón

INICIO DE SIEMBRA El cronograma de trabajo contempla que las siembras de café se inicien en el 2014. Este año serán preparados los viveros y se avanzará con el tema créditos.

reactivar su producción accederán a un crédito de 3.500 dólares por hectárea, con una tasa de interés al 5%, a siete años plazo y con tres años de gracia, explicó Otto Quiroz, líder de la Unidad Agropecuaria del Magap. El requisito para acceder a los créditos es que el productor esté asociado a cualquier organización

del territorio y presentar información básica. “Para ayudar más al productor, éste no tendrá que presentar escritura de su propiedad, ya que esa ha sido una limitante por la cual los agricultores no han accedido a créditos”, explicó Mieles. Mancomunidad Actualmente, en convenio con la Mancomunidad Centro Sur, de la cual el alcalde de 24 de Mayo es el Director Ejecutivo, 100 productores de café están remozando sus plantaciones, dentro de un proyecto piloto. El Gobierno Municipal aporta al proyecto con la oficina para aproximadamente 15 técnicos del Magap, movilización, entre otros aspectos de logística.


Calle Ayacucho La calle Víctor Toala está considerada en el presupuesto de este año y será intervenida en el primer trimestre. Adoquinado vehicular en la terminación de la calle Ayacucho

El progreso está a la vista Las familias que viven en la terminación de la calle Ayacucho esperaron muchos años para ver cumplido uno de sus constantes pedidos a las administraciones municipales anteriores, y es la construcción de aceras, bordillos, adoquinado y muro de gavión. Leticia López, quien vive en el lugar desde hace ocho años, indicó que la obra que se ejecuta mejora las condiciones de vida de

las familias que viven en la calle Ayacucho porque en invierno no sufrirán por el lodo y en verano no serán afectados por el polvo. Luisa Cedeño coincide con lo que expresa su vecina, y agregó que “desde la anterior administración veníamos pidiendo que nos hagan esta obra”. La obra que contempla además de la construcción de aceras, bordillos y adoquinado vehicular,

Saneamiento ambiental Cooperación internacional

El alcalde, Lcdo. Arturo Toala fue testigo de honor en el acto de entrega-recepción de la obra. La escuela Justino Cornejo recibió un bloque de baterías sanitarias. El plantel educativo, está ubicado en El Pueblito, de la parroquia Sucre. La obra se construyó a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el programa ONU-Habitad en convenio con el Miduvi.

un muro de gavión. El adoquinado será hasta el colegio Gonzalo Escobar Barcia, y el contratista Mauricio Reyes Constante debe terminar toda la obra en un plazo de 60 días. El alcalde Arturo Toala, estuvo en lugar inspeccionando la obra, y avanzó hasta la calle Víctor Toala, donde conversó con Juan Tubay Pincay, Carlos Mora y José Cuenca, a quienes les confirmó que dicha calle también será intervenida en el primer trimestre de este año. El pedido de los vecinos es que también se construya una prolongación de la calle Ramiro Rodríguez, la cual no consta en el plan anual de obras, explicó el Alcalde, quien se comprometió a realizar un ajuste para poder ejecutar la obra.

Trabajos

Cambian tuberías del alcantarillado sanitario Con una inversión que supera los 236 mil dólares, el Gobierno Municipal de 24 de Mayo se encuentra realizando el cambio de tubería, de hormigón armado a PVC, del alcantarillado sanitario de la parroquia Sucre. El alcalde Arturo Toala explicó que el alcantarillado tiene 20 años de servicio, y debido a que se le ha dado poco mantenimiento se han presentando problemas en la red.

Los trabajos de cambio de tubería.

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

5


Adjudicación de tierras

En un plazo de dos años serán legalizadas más de 4.000 propiedades en el cantón 24 de Mayo, a través del programa de adjudicación de tierras que lleva adelante el Gobierno Municipal en convenio con la Subsecretaría de Tierras. Se trata de una ambiciosa meta, que a criterio del alcalde, Arturo Toala, “es posible cumplir y beneficiará a todos, porque mejorará el nivel de recaudación y consecuentemente la calidad de vida de los habitantes, porque al tener legalizados sus predios podrán acceder a créditos y muchas otras oportunidades”, recalcó. Acciones Las labores para concretar el objetivo iniciaron en noviembre del año pasado, habiéndose conseguido hasta el momento la elaboración de 150 expedientes para el trámite de la adjudicación, que se lo realiza en la Subsecretaría de Tierras en Guayaquil, precisó el Ing. Evaristo Calle, jefe del Departamento de Planificación y Desarrollo y Gestión del Desarrollo Municipal. El proceso de adjudicación de tierras es coordinado por el Departamento de Planificación Municipal, la ejecución operativa está a cargo de la unidad de Obras Públicas y las brigadas de la Subsecretaría, conformadas por tres técnicos. Beneficios Un trámite de adjudicación de una propiedad si se lo hace individualmente tendría un costo económico aproximado a los 120 dólares por hectárea, según explica el Ing. Calle, a eso se suma el tiempo que tarda todo el proceso hasta obtener la escritura, inclusive hay trámites que llevan más de cinco años y no han terminado. Sin embargo, a través del programa de adjudicación que lle-

6

24 DE MAYO Cuna de cascadas

Las carpetas listas para ser enviadas a la Subsecretaría de Tierras

4 mil propiedades serán legalizadas en dos años “Estamos equipándonos con GPS, contamos con computadores y programas informáticos para realizar el trabajo”.

Con la carpeta se arma el mosaico catastral y el expediente.

van adelante el Gobierno local y la Subsecretaría, se estima que los procesos no demoren más de dos meses y las primeras adjudicaciones estén entregándose a inicios del próximo mes, acotó el Ing. Calle. Requisitos Las personas interesadas en legalizar sus tierras deben acercarse al Departamento de Planifica-

Ing. Evaristo Calle JEFE DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

ción y entregar una carpeta con copias de la cédula de ciudadanía actualizada (que tenga fecha de caducidad), del certificado de votación, una certificación de la Registraduría de la Propiedad de que ese predio nunca ha tenido escritura, dos testigos, pagar el avalúo que lo determina la Subsecretaía de Tierras; presentar un plano técnico de la propiedad impreso y digital (en cidí).


Registro de la Propiedad y Mercantil

2.669 trámites exitosos en un año A través del Registro de la Propiedad de 24 de Mayo, en el 2012 se realizaron 2.669 trámites exitosos, según informó el abogado José Eduardo Macías Pincay. El 20 de noviembre del año 2011, al Ab. José Eduardo Macías Pincay asumió las funciones de Registrador de la Propiedad y Mercantil del cantón 24 de Mayo, e inmediatamente se comienza a realizar el cobro de los servicios registrales o a través de Tesorería, lo cual fue un gran cambio y avance en transparencia, con la entrega de comprobantes de pago en cada transacción. “Aplicando las nuevas normativas y nuevos parámetros de servicio se han implementado cobros razonables por servicios registrales y la mayor celeridad posible sin comprometer la seriedad de los trámites que aquí se llevan a efecto”, indicó el Abogado. Según informó el Registrador, en el año 2012 fueron tramitadas 669 escrituras y 1.500 certificaciones de propiedad, lo que totaliza 2.669 trámites realizados exitosamente.

RECURSOS HUMANOS El Registro

cuenta con tres servidores como personal operativo y el Registrador de la Propiedad. “Sin duda las cifras antes detalladas constituyen un alto flujo de trámites, los cuales al tener precios bajos e inclusive exoneraciones en muchos casos como adjudicaciones y tramites con el Banco Nacional de Fomento y el 50% de exoneración en trámites del IESS y BIESS, constituyen el aporte que el GAD del cantón 24 de Mayo realiza a sus ciudadanos”, explicó. “En la actualidad se espera la publicación y puesta en vigencia del reajuste de precios por servicios registrales en los que se incluyen rebajas por tercera edad y discapacidad, asumiendo de ésta manera el compromiso de un verdadero servicio social para que el ordenamiento territorial en el cantón

Atención infantil

Ab. José Eduardo Macías Pincay sea cada vez más exacto y ágil”, expresó “Es por esto que se conmina a la ciudadanía para que realice los trámites que les permita legalizar sus propiedades y acercarse además para recibir asesoría gratuita en los temas concernientes a Servicio Registrales de propiedad y mercantil”, manifiesta el Registrador de la Propiedad.

El CIBV de Jaboncillo

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo cerró un año positivo en el área social. A través de un convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) e Instituto de la Niñez y la Familia (Infa) se sacó adelante el proyecto Desarrollo Infantil Integral a Niños y Niñas menores de 5 años. En total fueron atendidos más de 900 niños y niñas, mediante el convenio que feneció en diciembre pasado y se renovó este año.

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

7


Vialidad

La Revolución vial está a la vista

La meta del alcalde de 24 de Mayo, Lcdo. Arturo Toala Rodríguez, es lograr que las carreteras y los caminos que unen al cantón entre sí y con otros puntos de la geografía manabita lleguen a ser lo que todo ciudadano aspira: vías para un desarrollo armónico. “Nuestra prioridad se centra en gestionar ante los organismos competentes de la vialidad las acciones que permitan que las vías internas de 24 de Mayo se conviertan también en vías de comunicación inter cantonal e interprovincial, que permitan mejorar factores de competitividad y conectividad”, manifiesta el Alcalde. Los resultados de la incansable gestión y del respaldo del presidente de la República, Ec Rafael Correa Delgado, están plasmados en el cambio que ha experimentado 24 de Mayo en materia vial, que está a la vista y que todos comentan positivamente, porque la transformación vial que vive el

Otro logro de esta gestión ha sido la contratación de mano de obra calificada y no calificada. cantón se ve y se siente con regocijo. La vía Sucre-Noboa Uno de los avances más significativos tiene que ver con la rehabilitación de aproximadamente 50 kilómetros de red vial. Tres importantes vías como la Noboa-El Encuentro; TropezónLas Anonas y la Sucre-Noboa, merecieron la atención del Gobierno Central, y gracias a la decidida acción del Presidente de la República, quien dispuso al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) la rehabilitación, son una realidad que avanza y llena

de esperanzas a este cantón que por décadas se mantuvo en el olvido de los gobiernos de turno y en manos de contratistas incumplidos. Son aproximadamente 50 kilómetros de vías las que están en proceso de rehabilitación a través de la empresa pública Manabí Construye, adscrita al Gobierno Provincial de Manabí; para felicidad y bienestar de aproximadamente 30 mil habitantes que tiene el cantón. Al momento la vía Sucre-Noboa es una de las que mayor avance tiene. Está asfaltada, señalizada y continúan los trabajos en las obras de acabado. La decidida participación del Gobierno Municipal ha sido fundamental para que la obra haya llegado a donde está, lo mismo que la contribución de las familias cuyos terrenos fueron afectados por el paso de la vía, quienes como muestra de desprendimiento,

La vía Noboa-El Encuentro

Historia: Conscripción vial Según Otkar Trampuz, autor de la obra “Historia del cantón 24 de Mayo”, fue en el año 1946, en el gobierno del doctor José María Velasco Ibarra, que se construye la vía Sucre-Noboa. En esa época se dictó la Ley de Conscripción Vial, mediante la cual los jóvenes y adultos para obtener la cédula militar, debían trabajar cuatro días en la conscripción. De acuerdo a los datos del libro de Trampuz, el jefe de la Conscripción Vial en 24 de Mayo, fue Daniel Loor Fernández, quien logra la construcción de la mencionada vía en tres me-

8

24 DE MAYO Cuna de cascadas

ses y diecinueve días. La construcción de la vía se inició en junio de 1946, con la participación de 300 hombres cuyas edades estaban comprendidas entre los 18 y 50 años, según la narración de Daniel Loor Fernández, en la obra “Historia del cantón 24 de Mayo”. En la época de la Conscripción Vial también fue abierta la vía Los Palmares-El Bejuco; Las Flores-Buenos Aires; la vía El Cerro-Agua Fría; la vía 10 de Agosto (La Ucrania); la vía a Los Algodones.


movieron las cercas de sus propiedades para dar paso al desarrollo.

de Agosto, Punta de Piedra. Esta fue la vía que se usó hasta hace unos 20 años, cuando se realizó el actual trazado de la vía Sucre-Noboa.

Noboa-El Encuentro Los trabajos en los 15,9 kilómetros de esta vía que Los Palmares cuesta mas de 5,9 milloEsta vía de 35 kilómenes de dólares, se encuentros, que comunica con tran muy avanzados. En el Las Mercedes y Bellaviskilómetro 5,5 se realizan ta, se encuentra a nivel trabajos de ampliación del de sub-base, pero el pepuente El Tigre, que dará Trabajos de protección en una de las vías que dido de quienes se enmejor proyección a la arteconstruye el Gobierno Central cuentran bajo su influenria vial que es utilizada por cia es que se la construya quienes transitan hacia o La Planchada, con el propósito de que el Gobierno Provincial de Ma- a nivel de carpeta asfáltica. desde el cantón Paján. Igualmente se realizan trabajos nabí continúe la obra hasta nivel La vía Los Palmares-Bellavista está a nivel de sub-base y fue de protección de la vía y de las de doble riego o asfaltado. viviendas que han sido afectadas El alcalde Arturo Toala sostiene contratada hace cinco años, pero que se trata de una vía de gran la obra no avanza. por el paso de la misma. importancia e impacto económi- El objetivo, manifiesta el AlcalProyectos municipales co, porque empalmará un eje tu- de, es que las vías internas se Dentro del plan anual de obras rístico que está bajo la influencia conviertan también en vías de del Gobierno Autónomo Des- de la antigua vía Sucre-Noboa, comunicación intercantonal e incentralizado Municipal de 24 de que se vio afectada por la migra- terprovincial que permitan meMayo está el mejoramiento a ni- ción de las familias de los sitios La jorar factores de competividad y vel de base de la vía Santa Rosa- Monserrate, El 26, La Tinaja, 10 conectividad.

Inversión del Miduvi en el territorio cantonal

Control a los centros de tolerancia

El alcalde saluda con la directora del Miduvi, Susana Vera

Ab. Tyron Moreira Álvarez en su despacho

Desde el año 2008 el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) ha invertido 4`725.100,78 dólares en la construcción de 1.126 soluciones habitacionales en el cantón 24 de Mayo, lo cual es considerado como un importante aporte por parte del alcalde, Lcdo. Arturo Toala. La directora provincial del Miduvi, Ing. Susana Vera, explicó que la cobertura en el cantón 24 de Mayo ha sido a partir del 2010 a través del proyecto INTI (Intervención Nutricional en Territorio Integral) y a través de la Fundación Manuela Espejo.

Con la intervención del intendente de Policía, Ab. Tyron Moreira Álvarez, se logró el cierre del centro de tolerancia que existía en la parroquia Sucre. Este había sido un pedido constante de las familias que viven en las cercanías del lugar donde estaba ubicado el burdel, el cual será reubicado en un lugar no poblado según el acta de compromiso que firmó el propietario del centro de tolerancia. El Intendente indicó que el burdel funcionó hasta el 31 de diciembre del 2012, y permanecerá así hasta que sea reubicado.

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

9


Acción social

Patronato Municipal

Juan Pablo II

El centro de rehabilitación física del Patronato Municipal Juan Pablo II, presidido por la Lcda. Julieta Macías Palma, constituye un logro importante para el cantón 24 de Mayo, ya que ha incidido positivamente en la vida y en la salud de muchas personas con discapacidades físicas congénitas o adquiridas. El Patronato está constituido por un cuerpo de voluntarios (as), encabezado por una directiva que traza la política de la institución, determina la prioridades y establece los mecanismos para la gestión de fondos y ayudas, para el adecuado funcionamiento del organismo. A través del Patronato se han desarrollado un sinnúmero de cam-

Terapia de electroestimulación.

La bailoterapia es una forma de recreación en la que participan los pacientes pañas de salud preventiva, entrega de medicinas, además se ha llegado con ayudas a las personas con discapacidad que han necesitado sillas de ruedas, bastones, andadores. El año pasado se distribuyeron 7.000 fundas de golosinas en los planteles educativos del cantón. Somos una institución líder de servicios sociales en el cantón que busca mejorar la calidad de vida e integrar a las personas con discapacidad. Julieta Macías Presidenta del Patronato Municipal

Mercedes Moreira recibiendo una terapia anti estrés

10

24 DE MAYO Cuna de cascadas

Los pacientes del centro de rehabilitación reciben diariamente refrigerio


Concejo Cantonal

Política pública por los niños, niñas y adolescentes El Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia fue creado en el 2007, habiéndose logrado ya la conformación de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, de cuatro movimientos parroquiales de niños y niñas y adolescentes, y la conformación del Consejo Consultivo Cantonal de Niños y Adolescentes. Luis Fares Tubay, secretario Ejecutivo de este organismo que es presidido por el alcalde, Lcdo. Arturo Toala Rodríguez, indicó que también se han emitido dos resoluciones principales que tienen que ver con políticas públicas. “La una tiene que ver con la prohibición del ingreso de los niños, niñas y adolescentes y mujeres embarazadas a los basurales del cantón”, explicó. Esta resolución ha constituido un aporte muy importante, ya que según la Fundación DIA, cuando realizó el levantamiento de información, encontró 32 niños, niñas y adolescentes en dicho lugar, realizando trabajos de riesgo. La otra resolución es para que se eleve a ordenanza de política pública una agenda cantonal para promover, garantizar y restituir el

Conformación El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de 24 deMayo lo conforman ocho miembros principales, cuatro de Estado y 4 de sociedad civil. De parte del Estado, está el Alcalde, que es el Presidente y está establecido en el Código de la Niñez. Los otros miembros establecidos por ordenanza son: un representante de los Gobiernos Parroquiales, uno del Área de Salud y otro de la Educación. En cuanto a los de la sociedad civil, los miembros son: una representante de las organizaciones de mujeres del cantón, un representante de las organizaciones de segundo grado del cantón; un representante de las organizaciones urbanas del cantón que vienen a ser los barrios, y un representante de las organizaciones no gubernamentales del cantón.

derecho a la integridad personal de niños, niñas y adolescentes de 24 de Mayo, a través de una vida de buen trato, libre de violencia, desnutrición crónica infantil y abuso sexual. Campañas Sumado a las resoluciones, el Consejo ha impulsado importantes campañas nacionales como “Mírame a los ojos”, que consiste en una encuesta a los niños, niñas y adolescentes, sobre propuestas a los candidatos a la Presidencia de la República. También se ha desarrollado la campaña del voto facultativo; la encuesta nacional sobre la violencia infantil, tanto en centros

educativos cuanto en los hogares. Una campaña local ha sido “Hablemos claro”, que aborda un tema muy sensible y que es sobre cómo se pueden perder los derechos de los niños, niñas y adolescentes, cuando son encontrados con droga. Iniciativas locales Fares indica que el Consejo ha realizado la difusión sobre el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de Niñez y Adolescencia; sobre las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes. El “Buen trato versus el maltrato”, dirigida a los chicos de los colegios.

Luis Fares Tubay, secretario Ejecutivo del Consejo Cantonal de la Niñez, reunido con la Vicealcaldesa y otros actores.

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

11


Departamento legal

Las ordenanzas regularizan el convivir ciudadano Según información proporcionada por el abogado Jacinto Saltos Ayala, asesor jurídico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo, desde abril del 2012 se han publicado en el Registro Oficial 16 ordenanzas y cuatro reformas a dos ordenanzas. El departamento legal de la institución municipal cuenta únicamente con un abogado, que Saltos Ayala, quien tiene aproximadamente 14 años en la institución y se encarga de asesorar jurídicamente al Alcalde y representar a la institución judicialmente y extrajudicialmente en asuntos inherentes a su profesión y función. Según un informe del abogado Saltos, en diez meses se han dato trámite a 16 ordenanzas, de las cuales dos han sido reformadas en dos ocasiones. Las ordenanzas que han sido reformadas en el mencionado lapso son: Ordenanza de contribución especial de mejoras, por apertura, ensanche y afirmado de vías, pavimentos, repavimento, adoquinados, empedrados, hormigón armado, bordillos, aceras, cercas de cerramientos, muros, alcantarillado sanitario y fluvial, sistemas

de agua potable, pinturas, plazas, parques y jardines, que tiene 12 artículos. La otra ordenanza reformada es la que regula el estructuramiento administrativo del Registro de la Propiedad del cantón 24 de Mayo, su coordinación con el Catastro; la implementación, organización de la infraestructura física y tecnológica de las oficinas donde funcionará; su traspaso conforme al cronograma de transición; la ejecución del concurso público de merecimientos y oposición para el nombramiento del Registrador de la Propiedad, y la facultad del nuevo Registro de la Propiedad para asumir las funciones y facultades del Registro Mercantil hasta que la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos Disponga su Creación y Funcionamiento (Registro Mercantil), que tiene 54 artículos. Desde el Departamento legal se tramitan las ordenanzas que reglamentan y regularizan el convivir ciudadano. El Abogado Saltos indicó que se ha creado una ordenanza muy importante para la legalización

El Ab. Jacinto Saltos Ayala, del Dpto. Jurídico

de las adjudicaciones y venta de solares ubicados en la zona urbana que no tienen escritura. “Son muchos solares los que no están legalizados y a través de la ordenanza hemos receptado un excelente aceptación”, precisó el Asesor Legal.

Se crea la oficina de procesos coactivos Desde el inicio de este año el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo cuenta con una oficina de procesos coactivos. La oficina se encarga de iniciar y llevar adelante los trámites para la recuperación de cartera de valores pendientes de pago por los contribuyentes por varios conceptos, como impuestos prediales, alcantarillado, cánones de arrendamientos vencidos, patentes, contribución especial de mejoras, entre otros.

12

24 DE MAYO Cuna de cascadas

El Ab. Urbano Zavala está al frente de la oficina a través de la cual se está procediendo a realizar notificaciones extra procesales, con el propósito de que los contribuyentes acudan, dentro de los plazos previstos, a para pagar o a firmar convenios de pago. “Se han emitido 200 notificaciones, que están dando resultado en un 70%, puesto que los contribuyentes se han acercado a pagar o a manifestar su interés en iniciar un convenio de pago”.

Ab. Urbano Zavala


Deportes

Mejoras en el Estadio Las hará el Ministerio de Deportes

El coordinador regional para Manabí, Santo Domingo y Galápagos del Ministerio de Deportes, Claudio Alcívar recorrió el estadio de 24 de Mayo, que se beneficiará con el proyecto de mejoramiento de escenarios deportivos que iniciará el ministerio del ramo en Manabí. En conversación con el alcalde Arturo Toala Rodríguez y con el presidente de la Liga Cantonal, Pedro Mera, Alcívar, quien fue parte de la Selección de Fútbol Ecuatoriana, indicó que el ministro de Deportes, José Francisco Cevallos dispuso priorizar el proyecto de mantenimiento de dicho escenario deportivo. Alcívar aseguró se llevó un listado de seis requerimientos que son: colocación de césped, construcción de drenajes, ampliación de tribuna o graderías, de riego y bomba, cerramiento e iluminación. El Municipio ha realizado ya el cambio de suelo de la cancha, el cual ha quedado de 30 centímetros. “Tuvimos la necesidad de hacer 1.500 viajes con materiales porque el suelo estaba irregular”, precisó el Alcalde.

Claudio Alcívar, coordinador del Ministerio de Deportes en el estadio de 24 de Mayo, conversando con el alcalde.

CONTRATO DE MEJORAMIENTO

Alcívar dijo que buscarán la posibilidad de que el 15 de febrero, en la sesión de aniversario de cantonización de 24 de Mayo, se firme el contrato para los trabajos de mejoramiento.

“Hay que agradecerle al alcalde que está colaborando para hacer algo bien hecho dijo Alcívar, refiriéndose a que la cancha tendrá las medidas reglamentarias de 110 metros de largo, actualmente tiene 95 metros, y el compromiso de la autoridad cantonal es realizar las gestiones para conseguir el espacio que es requerido.

Mejoramiento de canchas deportivas El Gobierno Municipal ha invertido en el mejoramiento de canchas deportivas. En Bellavista ejecutó el cambio de suelo de la cancha “Francisco Sánchez Macías”, en la cual el Club Atlético Bellavista sembrará el césped. El alcalde, Lcdo. Arturo Toala, sostiene que su administración apoya este tipo de proyectos porque Bellavista es una parroquia de tradición futbolera y con ello se ayuda también a fomentar la economía local, debido a

que a través de los campeonatos que se organicen se dinamiza el comercio y el beneficio para muchas familias. El tesorero del Club Atlético, Manuel Zambrano Loor, agradeció al Alcalde por su apoyo a la gestión que viene realizando la organización para levantar la cancha y promover los encuentros deportivos tradicionales. Igualmente el Municipio ha intervenido en la cancha de Jaboncillo, donde se construyó el cerramiento para la protección del escenario deportivo.

El Alcalde supervisando el cambio de suelo en la cancha de Bellavista

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

13


Tecnología

Mejoras en el sistema informático En los últimos dos años el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo ha logrado significativos avances tecnológicos. El 7 de octubre del 2011 se realizó el cambio de cableado

estructurado en el edificio municipal. La Ing. Yesenea Quiroz, técnica de la Unidad de Sistema Informático, indica que con el cambio se logró mejorar un 50 por ciento en todo lo que es la red

del sistema estructurado. Las mejoras constituyen mayor rapidez, seguridad, confiabilidad y rendimiento de los procesos”, precisa. Antes los equipos estaban expuestos a virus.

Servicio

Atención al público Pese a que el edificio municipal no presta las condiciones físicas, debido a su estructura antigua, es un logro institucional las mejoras realizadas con el propósito de crear un mejor ambiente de trabajo. De estos cambios también se beneficia el ciudadano, porque puede esperar cómodamente en un área climatizada.

Ciudadanos esperando realizar sus trámites en la institución

Actualización del orgánico estructural El 29 de noviembre del 2012 fue aprobado en sesión de Corporación el nuevo Orgánico Estructural del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo, que se ajusta las nuevas competencias exclusivas de la institución. La elaboración del nuevo orgánico está señalado en el Sistema Político Institucional del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). La Ing. Lorena Toala Zavala, jefa de Talento Humano, explica que el Orgánico fue actualizado por procesos de acuerdo a la Losep (Ley Organica de Servicios Públicos) que establece elaborar las estructuras organizacionales por procesos. La estructura organizacional se inicia en la Alcaldía, y desde Secretaría General se crea la Unidad de Compras Públicas, y se

14

24 DE MAYO Cuna de cascadas

Sesión de Corporación crean también con dependencia de la Alcaldía, la Coordinación de Procesos y Comunicación y Relaciones Públicas. El año pasado la Registraduría de la Propiedad pasó al Gobierno Municipal, la cual se encuentra dentro del proceso de Gestión de Planeamiento y Ordenamiento. Con la vigencia del nuevo orgá-

nico surgió la necesidad de contratar los servicios ocasionales de dos personas con el perfil correspondiente para llenar las unidades de Comunicación y Relaciones Públicas y la de Planeamiento y Desarrollo, el resto de unidades ha sido llenado con el mismo personal de la institución de acuerdo a los perfiles.


Proyecto

Se busca financiamiento para el nuevo Palacio Municipal El proyecto

Una proyección de los ambientes de la futura edificación.

En el Banco del Estado se revisa el proyecto para el nuevo edificio.

El alcalde de 24 de Mayo, Lcdo. Arturo Toala Rodríguez ha iniciado las gestiones en el Banco del Estado para conseguir un financiamiento subsidiado para la construcción del nuevo edificio municipal, cuyo costo es de 2´604.048,91 dólares. Los estudios elaborados por el arquitecto Washington Pérez Toala, fueron entregados por el Alcalde a la gerente regional de la institución crediticia, Raquel Velásquez, el martes 15 de enero,quien junto al coordinador de evaluaciones, Jimmy Muñoz, revisó los planos y presupuesto del proyecto.

de aproximadamente cinco mil metros cuadrados de superficie y una edificación que data de mediados del siglo pasado, que se pretende restaurar a través del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. El Alcalde explica que la construcción del nuevo edificio municipal es necesaria debido a que al momento la administración se desarrolla en un espacio limitado y anti funcional, y porque además, debido a la antigüedad del edificio, éste representa un riesgo general. Además, expresa, se necesita más espacio físico para dar cabida a otras dependencias, como el MIES, que creará un distrito en la cabecera cantonal Sucre; al Magap, que durante los próximos 10 años desarrollará la rehabilitación de 10 mil hectáreas de café y para ello necesita una oficina para los técnicos en el cantón, a esto se

Necesidades La construcción del edificio está prevista realizarse en el terreno que adquirió el año pasado el Gobierno municipal, y está ubicado entres las calles Comercio, Eloy Alfaro, 15 de Febrero y Olmedo, donde existe una disponibilidad

El proyecto del edificio municipal tiene como objetivo consolidar las actividades administrativas y de servicios que realizan los ciudadanos del cantón en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo. Las edificaciones serán el eje principal de las actividades políticas y sociales del cantón. Constará de edificio administrativo, auditórium, bloque de oficinas, zona de servicios (parqueadero). Estas áreas forman diferentes bloques independientes, pudiendo cada una funcionar sin tener que depender de la otra. El edificio administrativo tendrá la mayor cantidad de oficinas.

Presupuesto Presupuesto de obra civil $2´081.058,88 Instalaciones eléctricas Instalaciones hidrosanitarias Instalaciones mecánicas

$251.288,53 $26.386,31 $245.315,19

TOTAL $2´604.048,91

suma el proyecto de legalización de tierras que se lleva adelante con la Subsecretaría de Tierras, y que también necesita de espacio físico para sus actividades. La Emmai (Empresa Municipal Mancomunada de Aseo Integral) también necesita oficinas. “Es todo un aparataje administrativo que carece de oficinas, y nosotros se las daremos”, asegura. Cuna de cascadas 24 DE MAYO

15


GAD MUNICIPAL EL CANTÓN 24 DE MAYO

CUADRO DE OBRAS SEPT. 2012 A FEB. 2013 No objeto de contrato contratistas valor plazo % avance Contaatado de la obra 1 Construcción de canal de aguas lluvias para encauzar quebrada y proteger viviendas desde el colegio Sucre hasta el cementerio general de la parroquia Sucre. Compañía Moticonci 232.586,43 90 Dc Trabajando 2 Construcción de muros de gaviones para proteger viviendas en las riveras del río sucre en la calle Ayacucho y José Jacinto Cárdenas aguas abajo en la ciudadela Esmeraldas parroquia Sucre Compañía Construcdana S.A. 169.130,55 90 Dc Terminada 3 Construcción de muros de gaviones para proteger viviendas en las riveras del río sucre en la calle Eloy Alfaro aguas arriba y aguas abajo margen izquierda en la ciudadela Esmeraldas parroquia Sucre Ing. Jorge García García 205.963,50 90 Dc Terminada 4 Construcción de muros de gaviones para proteger viviendas en las riveras del río Sucre en la ciudadela Esmeraldas vía Sucre - Noboa Ing. Mauricio Reyes Constante 169.130,55 90 Dc Terminada 5 Construcción de aceras y bordillos en la calle Vicente Rocafuerte entre la vía Sucre - Lodana hasta la Av. 24 de Mayo en la ciudadela Miraflores de la parroquia Sucre Ing. Carlos Santos Reyes 22.697,28 60 D.C. Terminada 6 Construcción de aceras y bordillos en la calle Velasco Ibarra entre la vía Sucre - Lodana hasta la Av. 24 de Mayo en la ciudadela Miraflores de la parroquia Sucre Ing. Franklin Baque Loor 23.499,89 60 D.C. Terminada 7 Construcción de aceras y bordillos en la calle francisco alarcón entre la vía Sucre - Lodana hasta la Av. 24 de Mayo en la ciudadela Miraflores de la parroquia Sucre Ing. Franklin Baque Loor 28.304,39 60 D.C. Terminada 8 Construcción de aulas simple y baterias sanitarias en la escuela Antonio Gonzales Baque. Recinto Los Vergeles parroquia Sixto Durán Ballén Ing. Carlos Santos Reyes 19.830,60 60 D.C. Terminada 9 Construcción de aulas simples y baterias sanitarias en la escuela 30 de Agosto del recinto Pajita Adentro en la parroquia Sixto Durán Ballén, del cantón 24 de Mayo Ing. Jaime Jara Loor 19.772,88 60 Dc Terminada 10 Iluminación de la parte externa y calles circundantes del parque central de la parroquia Sucre del cantón 24 de Mayo Ing. Ignacio Quiroz Plúa 21.501,52 30 Dc Terminada 11 Construcción de aceras y bordillos en la calle Juan Montalvo desde la calle Cristo del Consuelo hasta la calle Delfín Gómez en la parroquia Noboa, del cantón 24 de Mayo Ing. Mauricio Reyes Constante 33.398,51 60 Dc Terminada 12 Regeneración eléctrica alrededor del parque Diego Noboa en la parroquia Noboa, del cantón 24 de Mayo Ing. Pedro Quiroz Cevallos 42.421,69 60 Dc Trabajando 13 Iluminación de la Av. La Merced desde la calle Sucre hasta la calle Ayacucho de la parroquia Sucre del cantón 24 de Mayo Ing. Ignacio Quiroz Plúa 14.373,82 30 Dc Terminada 14 Mejoramiento del camino vecinal San Vicente -La Mocora; mejoramiento de la vía Santa Rosa El Salado; mejoramiento de la vía El Pueblito - Caña Brava; mejoramiento de la vía Cuatro Caminos - Los Algodones - Cañita; construcción de canal de aguas lluvias en la parroquia Noboa; construcción de puente de 20 metros de luz en la vía Punta de Piedra - La Tinaja abscisa 0 + 100; construcción de puente de 20 metros de luz en la vía Punta de Piedra - La Tinaja abscisa 2 + 000; Ing. Jorge Alfredo García García 1.435.574,25 180Dc Terminada 15 Construcción de aceras, bordillos y adoquinado vehicular en la calle José Toala desde la calle Comercio hasta la calle Francisco Suárez en la parroquia Sucre cantón 24 de Mayo Ing. Franklin Baque Loor 43.942,40 60Dc Trabajando 16 Construcción de aceras, bordillos, gavión y adoquinado vehicular al final de la calle Ayacucho hasta el colegio Gonzalo Escobar Barcia en la parroquia Sucre cantón 24 de Mayo Ing. Mauricio Reyes Constante 34.810,44 60Dc Trabajando 17 Construcción del mercado de la parroquia Bellavista del cantón 24 de Mayo Ing. Franklin Rolando Ponce Briones 452.632,59 210Dc Trabajando 18 Cambio de tubería de h.S. A pvc en varios tramos del alcantarillado sanitario de la parroquia sucre del cantón 24 de Mayo. Compañía Moticonci S.A. 236.442,06 120 Dc Trabajando 19 Construcción de alcantarillas tubulares de 1000mm, 1200mm, 1500mm y badén en la vía Nueva Esperanza - San Antonio en la parroquia Bellavista. Ing. José Cárdenas Macías 41.224,34 45Dc Terminada Total $ 3.247.237,69

16

24 DE MAYO Cuna de cascadas

estado de la obra Trabajando Terminada Terminada Terminada Terminada Terminada Terminada Terminada Terminada Terminada Trabajando Trabajando Terminada

Terminada Trabajando Trabajando Trabajando Trabajando Terminada

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

17


Turismo

Tierra de

encantos naturales

Productos derivados de la caña de azúcar

18

24 DE MAYO Cuna de cascadas

24 de Mayo es un territorio que guarda muchos encantos naturales, los que todavía se conservan intactos y constituyen un potencial para el desarrollo socio económico del cantón. Hacia la parte Suroeste del cantón, se encuentra la zona que ha sido denominada “Ruta de cascadas”, precisamente por la abundancia de estas maravillas naturales, que se creen fueron originadas por un volcán que se encuentra entre los sitios El Carmen y San

Bartolo, y que actualmente está inactivo. Ingrid Ordóñez, promotora turística local, indicó que hacia ese punto cardinal existen 18 cascadas, además de dos zonas que han sido bautizadas por ella como la Ruta de la Caña de Azúcar y la Ruta del Achiote, por la exclusividad que existe en la producción y procesamiento de caña de azúcar y sus derivados, y de uno de los principales ingredientes de la gastronomía manabita, el achiote.


Las cascadas que posee 24 de Mayo llegan a tener caídas de agua de hasta 80 metros.

La primera cascada y la más cercana se encuentra en la cabecera del cantón Sucre, y ha sido denominada como La Planchada. Exactamente se encuentra en el sitio Punta de Piedra y está a tres kilómetros y medio de la cabecera cantonal. Para llegar a La Planchada se lo puede hacer en bicicleta, que toma 20 minutos, o en carro que toma menos tiempo. Siguiente el recorrido está El Azufrado, en el sitio La Planchada. Se trata de una fuente a la que se atribuyen propiedades medicinales. Se cree que este lugar es producto de la erupción volcánica. “Se asegura que en el sitio San Bartolo existe un volcán inactivo que se convirtió en un volcán de agua, y fue lo que provocó las formaciones de las cascadas en estos sitios”, explica OrLa cascada de Paila Mocha atrae a los bañistas. dóñez. A 2,5 kilómetros se 10 kilómetros de Sucre, en la vía encuentra la comunidad El Salado, donde existe un a Noboa, está el sitio El Carmen, pozo de agua salobre, a la que que ha sido bendecido con cinco también se atribuyen propieda- cascadas. A 8 kilómetros del podes medicinales para combatir la blado se encuentra la primera de artritis y problemas dermatológi- las cinco cascadas del sitio, que son propicias para el turismo de cos. aventura. Se trata de la cascada de Paila Mocha, conocida también En la parte alta A una altura aproximada de 500 como Las Velas, que tiene una metros sobre el nivel del mar, a precipitación de 13 metros.

La cascada del Tobogán

A cinco minutos de Paila Mocha está la la Cascada del Niño, y se denomina así porque no hay peligro para los niños ni para los adultos mayores, por la poca profundidad, apenas tiene 2 metros. La precipitación es de 5 metros. A 15 minutos a pie se encuentra la cascada del Tobogán, que toma su nombre por el parecido que tiene a un tobogán. A 20 minutos de Paila Mocha, está la cascada La Leyenda. Que tiene una altura de 80 metros, y es propicia para los amantes del deporte extremo y la fotografía. En el recorrido se puede observar piscinas de aguas volcánicas. En el sitio Santo Domingo, a 2,5 Cuna de cascadas 24 DE MAYO

19


A más de cascadas, la producción agrícola constituye otro importante rubro para potenciar el turismo.

La Caña de azúcar En el recorrido de la Ruta de las Cascadas, se encuentra también la Ruta de la Caña de Azúcar, y ha tomado este nombre porque los comuneros viven de la producción de la caña y sus derivados. En los sitios El Carmen, La Naranjita, San Martín, se producen todos los derivados de caña: aguardiente, alfeñique, panela, guarapo, espuma, punto (dulce). La Ruta del Achiote En las parroquias Sucre y Sixto Durán Ballén se produce la mayor

20

24 DE MAYO Cuna de cascadas

a Cunacastur a de compañí

En San Bartolo se realiza todos los años un festival de lidia de gallos que congrega masas. cantidad de achiote, por lo que las expectativas son ir fomentando La Ruta del Achiote, indica Ingrid Ordóñez. Bajando por San Martín, se llega al sitio Estero Seco, donde se produce la mayor cantidad de achiote de la zona, alrededor de unos 1.500 quintales al año.Ahí existe una fábrica artesanal en la que se procesa el producto. Todo estos recorridos se complementan con La Ruta del Café, constituida por las unidades productivas que constituyen el rubro económico dominante del cantón. Según indica la promotora turística Ingrid Ordóñez Toapanta, además de todas las bellezas naturales, desde 24 de Mayo se puede

Fotos: Cortesí

km se encuentra la cascada San Antonio de Amancay. En El Tropezón están las cascadas Gemelas, con precipitaciones de 5 y 3 metros. Están a 9 kilómetros de El Carmen. A 8 kilómetros está la cascada La Crucita, que toma el nombre del sitio, y tiene una caída de 50 metros. A 5 kilómetros, está la cascada 10 de Agosto, de la comunidad del mismo nombre, con una pecipitación de 30 metros. Continuando la ruta, está la cascada La Garzota, en el sitio San Antonio.

S.A.

Las viviendas tradicionales son un deleite para los ojos de los visitantes

observar los volcanes Chimborazo y Tungurahua, y es posible hacerlo desde el sitio Santo Domingo. Cuevas y artesanías En la parroquia Sixto Durán Ballén, en el sitio San Jacinto existe una cueva, y la cascada de Las Pajitas. En la parroquia Bellavista, en los sitios La Guinea y La Pita, están las cascadas San Merejo, y La Pita, en estos sitios existen micro fábricas de café orgánico y maní. Además en La Guinea se elaboran artesanías de barro. En el sitio Río Plátano de la parroquia Noboa, se elaboran de canastos de caña guadúa y otras artesanías.


Obras

Mercado para Bellavista ya tiene un avance del 10% El mercado de la parroquia Bellavista en el cantón 24 de Mayo va tomando forma. Los trabajos a cargo del ingeniero Rolando Ponce ya tienen un avance del 10 por ciento. La obra se construye en la calle Cristo del Consuelo y ha sido muy esperada por la población, ya que varios intentos se hicieron en anteriores administraciones por construir una obra de este tipo sin haberse logrado el objetivo de dar a la parroquia un mercado. El alcalde Arturo Toala visitó la obra y conversó con el contratista, quien asegura que el mercado, que fue contratado a un plazo de siete meses, estará terminado antes de la fecha prevista. Hemos proyectado inaugurar el mercado el 24 de mayo, pero la obra estará mucho antes, dijo Toala, quien tiene grandes expectativas de hacer de la nueva

El alcalde Arturo Toala inspeccionando los avances de la obra en Bellavista infraestructura un proyecto dinamizador de la economía local. “El mercado será tipo centro comercial, habrá áreas destinadas a oficinas, patio de comidas y gestionaremos la apertura de una agencia financiera para el pago del Bono de desarrollo Humano”, dijo.

Al alcalde le preocupa mucho la sustentabilidad del mercado, por lo que está pensando en la manera de fortalecer el eje vial interno de las parroquias de 24 de Mayo. El mercado será de una planta con cubierta metálica y cuesta 420 mil dólares sin IVA.

Noboa

Trabajo articulado Noboa proyecta un importante progreso y eso ha sido posible gracias al trabajo articulado que se desarrolla con el Gobierno Parroquial, que construyó el parque del Niño. Actualmente esta parroquia cuenta dos hermosos parques, el otro, llamado Diego Noboa lo construyó el Gobierno Municipal. El pasado 5 de febrero, el Gobierno Municipal de 24 de Mayo donó un terreno al Gobierno Parroquial de Noboa para la construcción de un centro de rehabilitación física para personas con discapacidad. El presidente del Gobierno Parroquial, señor Byron Pachay Toala suscribió el documento.

El Sr. Byron Pachay Toala firmando el contrato de entrega-recepción El Alcalde y el Presidente del Gobierno Parroquial

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

21


Silla vacía

En marcha espacios de participación

Pasos en firme está en vigencia desde está dando el octubre del año paGobierno Autósado, tiene 14 artícunomo Descentralos, entre los que está lizado Municipal el número 11, que se de 24 de Mayo en refiere a los requisitos la construcción del para ocupar la silla vadesarrollo participacía. tivo. Entre esos requisitos A fines de enero paconstan: solicitud sado, se realizó el con el nombre primer ejercicio del aspirante para poner en dirigido al Almarcha la calde, copia El reglamento que norma el instancia de de cédula y uso de la silla vacía se difunde participacertificado ción social de votación, entre la ciudadanía y se da paso a través acreditación a las inscripciones. de la “Silla mediante Vacía”. carta certiAproximaficada de la damente vocería de 16 delela organigados de zación ciubarrios y dadana que organizarepresenciones del tará, que el territotema prorio de 24 puesto en de Mayo el Concejo se inscricorresponLa ciudadanía interesada en participar bieron en da al interés en las instancias de participación social ese primer de la comuejercicio nidad que para ocurepresenpar la “Sita, estar en lla Vacía”. pleno goce Luego de los dereuna explichos de ciucación a los representantes de las dadanía y estar al día en el pago diferentes organizaciones locales de aranceles el reglamento que norma las insmunicipales. tancias de participación social del La Vicealcadesa, el Alcalde y la PromoEl alcalde Arturo Toala, explicó a cantón se motivó a los asistenlos asistentes que “la Silla Vacía tora Social tes para que aprovechen la inses un espacio donde la persona tancia de participación, que está dependiente y representantes de pide participar y se convierte en considerada en el artículo 100 de la sociedad del ámbito territorial vocal o concejal eventual de la la Constitución de la República, de cada nivel de gobierno, que Corporación, tiene principios indonde se señala que: “En todos funcionarán regidas por princi- clusivos, y los niveles de gobierno se confor- pios democráticos. quien actúe tiene que ser commarán instancias de participación prensivo y solidario con sectores integradas por autoridades elec- El reglamento menos organizados. tas, representantes del régimen El mencionado reglamento, que

22

24 DE MAYO Cuna de cascadas


Proyectos

7

proyectos ejecutados a través de la Mancomunidad

La Mancomunidad Centro Sur de Manabí la conforman los cantones 24 de Mayo, Santa Ana, Olmedo con su respectiva Junta Parroquial, y el Gobierno Provincial de Manabí. El 8 de mayo del 2008 se aprobaron los respectivos estatutos y obtuvo la vida jurídica el 1 de junio del 2009. El ingeniero José Molina, coordinador de la Mancomunidad, indicó que a través del organismo se ejecuta el Plan de Desarrollo Agropecuario de la microrregión Centro Sur. Específicamente en el cantón 24 de Mayo se han desarrollado 7 proyectos.

1

4

2

5

3

6

Fortalecimiento de la cadena productiva del maíz, a través del estudio en 6 módulos demostrativos con semilla certificada para permita mejorar la producción” mediante un Convenio con el Programa de Desarrollo Rural del Norte y la Cooperación Técnica del Gobierno de Bélgica y la cooperación técnica de las empresas (PDRN/CTB).

Proyecto “Microfinanzas rurales a través de la implementación del sistema de Cajas de Aporte y Crédito” para impulsar el desarrollo y la oportunidad de que las familias campesinas de pobreza y extrema pobreza, tengan la coyuntura de incursionar en actividades financieras, que les permita dinamizar sus pequeñas economías. Proyecto “Construyendo oportunidades para el buen vivir, que fomenten e impulsen microempresas agroindustriales comunitarias en la microrregión”, mediante el manejo, producción y transformación de materias primas agropecuarias y su utilización en alimentos frescos y procesados.

7

Puente Punta de Piedra La Tinaja 1

Proyecto “Renovación de 800 has de cafetales con productores de los cantones: Santa Ana, 24 de Mayo y Olmedo”; mediante convenio con el MAGAP, dentro del Programa Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana. Se inicio la renovación de 100 hectáreas por año en el cantón durante 4 años.

Proyecto “Mejoramiento de la productividad del cultivo de arroz (oriza sativa sp.) a través de la instalación de sistemas de riego por aspersión en tres asociaciones montubias de la Mancomunidad Centro Sur de Manabí; mediante convenio con el PDRN/ CTB.

Proyecto “Medidas de protección y adaptación al cambio climático en tres micro- cuencas de la parte alta del río Portoviejo”, proyecto aprobado con segundo mejor puntaje por el Ministerio del Ambiente - Proyecto de Adaptación al Cambio Climático (MAE/PACC).

Fortalecimiento a los agricultores maiceros del Cantón con la entrega de 4 desgranadoras de maíz a las Cajas Agrarias: San Antonio del Salado El Encuentro, Señor de Los Milagros, Leónidas Plaza.

Empresa Regional de Agua Potable El sistema de agua potable de Poza Honda que fue transferido a los gobiernos municipales de 24 de Mayo y Santa Ana se convertirá en una Empresa Regional de Agua Potable. El director de la Secretaría Técnica de Planificación del Gobierno Municipal de

Santa Ana, Ing. Antonio Álava, indicó que se espera que el Banco del Estado apruebe el financiamiento para la contratación de los estudios de evaluación del mencionado sistema de agua. Actualmente la administración temporal del sistema la tiene Santa Ana.

Ing. Antonio Álava

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

23


Mensajes Lcdo. Arturo Toala Mgs. ALCALDE DEL Gad-m DE 24 DE MAYO

24 de Mayo avanza firme y fortalecido en los términos del nuevo referente jurídico e institucional. En nombre de la Corporación Municipal, y el mío, expreso el saludo más ferviente, fraterno y sentido a los hombres y mujeres del productivo cantón en su sexagésimo octavo aniversario de cantonización.

Lcda. Elizabeth Moreira

Srta. Gabriela Tumbaco

Vicealcaldesa

Concejala principal

Hoy tenemos un importante motivo para celebrar: 24 de Mayo cumple su sexagésimo octavo aniversario de emancipación política y avanza firme y decidido por el camino del progreso. Mi compromiso en este día con mi noble pueblo es mantenerme firme en mis convicciones y en la búsqueda del bienestar común.

Con trabajo fecundo te honro hoy y siempre 24 de Mayo, comprometida y convencida siempre de que “juntos podemos”. Si uno no se cansa de llamar a la puerta con el vigor y la paciencia necesaria, alguien le abrirá al final. Salud 24 de Mayo en tu sexagésimo octavo aniversario.

Sr. Orlando Toala

Sr. Pedro Triviño

Concejal principal

Concejala principal

La razón que da al hombre la belleza de su sabiduría no descansa en su talento, sino que germina en la grandeza de sus pensamientos. Al celebrar el sexagésimo octavo aniversario de cantonización, me es grato felicitar, brindando un afectuoso y efusivo saludo al generoso y progresista pueblo del cantón 24 de Mayo.

Rindo homenaje y me inclino reverente en tu sexagésimo octavo aniversario de cantonización y ratifico mi compromiso de seguir trabajando por el engrandecimiento de nuestro querido cantón. Salud 24 de Mayo.

Sr. Hoover Villafuerte Santos

Ing. Juan Ponce

Concejal principal

Concejal principal

Presento mi saludo reverente a mi querido cantón 24 de Mayo en su sexagésimo octavo aniversario de creación. Seguiremos trabajando para mejorar el nivel de vida de cada uno de mis conciudadanos. Salud 24 de Mayo.

Trabajando de manera efectiva hemos logrado avanzar y lo seguiremos haciendo con la confianza de nuestros conciudadanos. Mi reverente saludo a este noble cantón en su sexagésimo octavo aniversario de independencia política. Salud 24 de Mayo.

Sr. Gabriel Ponce Barberán Concejal principal

“La eternidad está en nuestras manos”. Por eso hoy ratifico ante ti, mi cantón amado, el compromiso de seguir legislando y fiscalizando desde esta humilde función, para beneficio de todos quienes hacemos 24 de Mayo. Salud cantón progresista.

24

24 DE MAYO Cuna de cascadas


Entrevista

Una Reina infinitamente solidaria

Agasajo navideño para los adultos mayores.

Además de tener una extraordinaria belleza física, la Reina de 24 de Mayo, Erika Zambrano Quiroz, es una joven sencilla, carismática y generosa. En la siguiente entrevista Erika comparte sus vivencias como soberana del cantón, sus proyectos y motivaciones. ¿Qué la motivó a participar en el concurso de Reina del cantón 24 de Mayo? “Me motivó mi familia, que es mi pilar fundamental, pero mi mayor apremio fue hacer realidad un sueño que tenía mi Madre, que desde niña me decía algún día llegarás a ser la Reina del Cantón. Ella no estuvo físicamente presente para poder compartir esa alegría, pero sé que desde el cielo lo disfrutó igual que yo, porque su ángel me acompaña en cada instante de mi vida”. ¿Cuáles son sus metas como soberana del cantón? “Mi meta principal es llegar a los más necesitados desde cualquier

Muy personal Nombres: Erika Jahaira Zambrano Quiroz Edad: 19 años Padres: Sr. Lider Adalberto Zambrano Alarcón y Sra. Rosa Mercedes Quiroz Sornoza (+) Hermanos: Royler Adalberto y Erwin Efrén Zambrano Quiroz Estudios: Universidad Técnica de Manabí Auditoria - Tercer Semestre Residencia: Comunidad Barranco Colorado – Sucre - 24 de Mayo.

¿Qué es lo que más le gusta de 24 de Mayo? “Indudablemente sus paisajes y afluentes naturales. 24 de Mayo es muy rico en su geografía, pero hay que impulsar una campaña turística para aprovechar sus recursos naturales, para que sean conocidos a nivel nacional e internacional”

La Reina dibujó sonrisa en muchos niños de escasos recursos. labor que emprenda. Una labor satisfactoria fue haber entregado más de 1.000 juguetes en varias comunidades rurales del cantón en Navidad y disfrutar con los adultos mayores en un agasajo. Estas vivencias me llenaron y me llevaron a valorar aún más cada minuto de vida”.

¿Qué proyectos personales tiene? “Como proyecto personal estoy gestionando para formar la fundación Reinas y Ex Reinas de 24 de Mayo”.

¿Animaría a las jóvenes a participar por el reinado de su cantón? ¿Por qué? “Sí, porque es una experiencia única que te permite descubrir cualidades que no imaginabas tenerlas, porque llevar una banda de Reina, no solo es belleza, es responsabilidad, constancia, tenacidad, empeño en lo que emprendas, llenándote de satisfacción cuando cumples una meta, ya que la verdadera belleza está en el fondo de tu alma, en tu esencia, más no en tu apariencia”. Cuna de cascadas 24 DE MAYO

25


Justicia

24 de Mayo tendrá una moderna casa judicial En las calles Padre Lasso y Jacinto Cárdenas, en Sucre, se construirá la Casa Judicial del cantón 24 de Mayo. La inversión en la infraestructura civil de 2.660,63 metros cuadrados de construcción, será de 2´725.524,65 dólares, y 140.732,00 dólares en infraestructura tecnológica, informó el Ing. Rafael Saltos Rivas, director Provincial del Consejo de la Judicatura. El cronograma para la construcción de un total de 17 unidades judiciales en Manabí, fue aprobado por el Consejo de la Judicatura de Transición, sin embargo, será el nuevo pleno del Consejo de la Judicatura, que el pasado 26 de enero asumió funciones, el que definirá la fecha de inicio de la obra, indicó Saltos Rivas.

Ing. Rafael Saltos Rivas, director Provincial del Consejo de la Judicatura. Cámara de Gesell Saltos Rivas indicó que la obra civil tendrá bloques de circulación independiente para servidores y usuarios, para evitar encuentros coincidenciales entre quienes van

en búsqueda de justicia y los jueces. La inversión en tecnología contempla la instalación de cámaras en los pasillos de ingreso y parqueaderos, una sala lúdica que estará provista de la cámara de Gesell, que es una habitación acondicionada para permitir la observación con personas. Está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación. Saltos indicó que el personal que laborará en la unidad será incorporado luego de una convalidación del recurso humano existente. Será una unidad multicompetente, especializada en lo penal y civil, que asumira casos de pensión de niños y divorcios.

Cultura y educación

Fomentando el deporte y las artes Con una importante participación de niños, niñas y adolescentes se desarrollan los cursos vacionales en diez diciplinas deportivas y artísticas. Los cursos se iniciaron luego de una intensa planificación entre la Unidad de Cultura, Educación y Recreación, a cargo de la Lcda. Maryury Palma; la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Eventos, presidida por la vicealcaldesa Lcda. Elizabeth Moreira, y el Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, representado por el secretario Ejecutivo, Luis Fares Tubay. Las disciplinas que se impartenn son: básquet, fútbol, ajedrez, taekwando, canto, dibujo, danza, teatro, guitarra y piano.

26

24 DE MAYO Cuna de cascadas

La inauguración de los talleres se realizó el 13 de febrero en el Coliseo Municipal, con la presencia de las autoridades y la concurrencia de los entusiasmados padres de familia y los participantes.

Demostración de Taekwando

Las clases en la disciplina de Taekwando fueron las primeras


Finanzas

El patrimonio municipal ha crecido 24 por ciento

La presa fue construida por el Gobierno Provincial de Manabí. El patrimonio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo se ha incrementado en un 24,21% desde el 2009 a la fecha. Según el estado financiero de la institución, a junio del 2009, cuando aún no se encontraba al frente de la administración municipal el alcalde, Lcdo. Arturo Toala Rodríguez, el patrimonio era de 5´706.959,44 dólares. A diciembre del año pasado el patrimonio se incrementó en 1´823.445,57 dólares, ubicándose en 7`530.405,01 dólares. El incremento se ha debido a que hemos obtenido obras por convenios, a través de créditos, y muchos de ellos han sido con subsidio, por ejemplo se consiguieron a través de la línea de crédito 50/50 1´894.382,51 dólares para financiar obras de riesgo. De ese momento, el 50% es reembolsable, el otro 50% no lo tiene que pagar la institución, precisó la Ing. Be-

lén Mendoza Velásquez, directora Financiera de la institución municipal. Obras como el acueducto han incrementado el patrimonio municipal. Esta obra se consiguió con un crédito de la línea 65/35 a través del Banco del Estado, lo cual significa que sólo se tendrá que pagar 35% del monto del crédito de 1´254.000,00 dólares, el restante 65% es subsidiado. El Alcalde explica que también se ha conseguido la construcción de ocho obras a través del modelo de fideicomiso de inversión, por 1´435.000,00, que generará un retorno del IVA de 172 mil dólares. El presupuesto para este año será de 8´273.554,88 dólares, de los cuales 1´638.801,72 dólares se destina a gasto corriente, 3`078.073,90 a gasto de inversión, 335.130 dólares a gasto de capital y 3´221.548,25 a gasto de financiamiento.

Presupuesto del GAD-M de 24 de Mayo $3221548,25

$3´078073,9

Contribuyentes responden al pago de impuestos La ciudadanía ha respondido positivamente al pago de impuestos prediales que recauda el Gobierno Municipal a través de la ventanilla de Tesorería. Con relación al año anterior, la recaudación durante el primer día laborable del presente ejercicio fiscal fue mayor en un 31,80%. Viterbo Moreira, quien acudió durante el segundo día de recaudaciones a pagar sus impuestos prediales, indicó que aprovecha los primeros días para beneficiarse de la rebaja del 10%, la cual se aplica en ese porcentaje durante los primeros quince días del mes.

Patrimonio del GAD-M 24 de Mayo

$ 5´706.959,44

$1´638.801,72

$ 7´530.405,01

$335.130,00

A junio del 2009 Gasto corriente

Gasto de inversión

Gasto de capital

Gasto de financiamiento

A diciembre del 2013

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

27


Sociedad

Así es la gente de 24 de Mayo Hábiles y trabajadores. Así son los habitantes de 24 de Mayo. Su dedicación al trabajo y las necesidades hacen que muchas personas desarrollen destrezas que se convierten en actividades complementarias para el sustento de la familia. Felipe Agustín Lino Yoza, tiene 69 años, y desde hace 18 elabora canastos. Su habilidad la adquirió sin cursos, ni maestros. Fue por la simple necesidad de reparar un canasto que desarrolló la destreza para dar forma a las fibras de la caña guadúa y convertirlas en estos artículos ecológicos. Este personaje que vive en la parroquia Noboa, es ejemplo de trabajo, por esa razón el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo decidió reconocer su labor como artesano.

Felipe Agustín Yoza

Tejidos de mocora En El Aguacate, un acogedor escenario natural de la parroquia Sucre, vive Augusto Santos Pillasagua con su numerosa familia. Este personaje de 52 años ha dedicado 25 a la elaboración de petates. Cuenta que fue su progenitora Rosa Matilde Pillasagua, quien le enseñó el oficio, el cual ha logrado inculcar con la misma paciencia a cinco de sus ocho hijos. Su esposa, María Edelma Pérez, es un importante apoyo a la hora de darle forma a la fibra de mocora. Juntos pueden llegar a tejer en dos días un petate de dos plazas. En reconocimiento al mérito artesanal, el Gobierno Municipal decidió entregar una condecoración a Santos Pillasagua.

Augusto Santos Pillasagua

28

24 DE MAYO Cuna de cascadas


Entrevista Arturo Toala Rodríguez, MGS., Alcalde de 24 de Mayo

“Hemos salido del estado de politiquería” Altruista e incansable en la búsqueda del progreso para su pueblo, así es el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo. Bairon Arturo Toala Rodríguez, es licenciado y magister en educación y desarrollo social. Está casado con la licenciada Julieta Macías, con quien tiene tres hijos y comparte además el amor infinito por su tierra. ¿Cuál ha sido su mayor acierto como Alcalde de 24 de Mayo? “El mayor acierto ha sido rescatar valores cívicos de la ciudadanía. Hemos logrado salir de ese estado de politiquería para adentrarnos en una corriente progresista. La población ya no está sometida a las clases dominantes que nunca habían dado solución a nuestros requerimientos. Prueba de ese gran paso está en la recuperación de más de 4.000 ciudadanos, que pese a vivir en el cantón, se sentían de otros territorios y hasta sufragaban afuera”. ¿Cómo visualiza a su cantón dentro de 5 años más? “Como un territorio organizado y en pleno desarrollo. No es lo mismo crecer que desarrollarse, y lo que buscamos es el desarrollo armónico e integral para el buen vivir, donde esté implícita la seguridad ciudadana y la eficiencia en los servicios”. ¿Qué necesita Sucre para proyectarse como una ciudad moderna? “Que la inversión privada se consolide. Hay inversionistas que ya están apostándole a nuestro territorio, pero aspiramos a que vengan muchos más. Para eso necesitamos tener un nivel de desarrollo multi-

sectorial, hacia las ciudades vecinas y hacia nuestras parroquias, apuntando siempre a nuestras fortalezas como cantón productivo y de elevado potencial turístico”. ¿Si el Municipio tuviera una disponibilidad económica importante para obra pública, qué proyectos ejecutaría? “Tomando en cuenta que buena parte de los problemas viales están siendo atendidos, inclinaría la in-

versión hacia los sectores turístico y productivo. Le prestaría mucha atención a la capacitación de todas las organizaciones en temas financieros. Fomentaría los pequeños y grandes emprendimientos porque son determinantes para el progreso de una ciudad o un cantón”. ¿Cómo ha proyectado mejorar las condiciones de vida en la parroquia Sixto Durán Ballén? “Geopolíticamente hablando, nuestro reto es acercarla a la cabecera cantonal, enlazar actividades que coadyuven a alcanzar niveles de progreso como lo están logrando las parroquias de Bellavista y Noboa. Para nosotros es importante dotarla de servicios básicos, que ya los tienen las otras dos parroquias y que eran una especie de quimera. Esta parroquia necesita integrarse al territorio con trabajo y direccionamiento”. ¿Qué nuevos proyectos hay para la parroquia Noboa? “Un proyecto a corto y largo plazo es el aprovechamiento del río Guineal para la construcción de un parque lineal, que brinde condiciones turísticas, y pueda engranarse con los dos parques existentes”. ¿Cómo incidirá la obra del mercado de Bellavista en la vida de la población? “En esta parroquia hay buena predisposición para el crecimiento organizado. Además la obra se está construyendo en un área donde confluyen la educación, el deporte, las actividades del Gobierno parroquial. El mercado captará clientes de zonas limítrofes como Santa Ana y Olmedo. Será una obra dinamizadora de la economía local e influyente en cantones vecinos”.

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

29


Personal Con trabajo contribuimos al progreso de nuestro cantón

SERVIDORES PÚBLICOS DEL Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo

30

24 DE MAYO Cuna de cascadas


Con m铆stica de trabajo y servicio los

obreros del Gobierno Aut贸nomo Descentralizado Municipal de 24 de Mayo rendimos homenaje al cant贸n en su sexag茅simo octavo aniversario

Cuna de cascadas 24 DE MAYO

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.