Hola Volátil Especial 2011

Page 1


Eres universitario, y como tal, es muy importante que desarrolles tu sentimiento de pertenencia e identidad hacia la Institución que te está formando. Tal como sucede con cualquier organismo, grupo, país e, incluso, con las familias, que necesitan símbolos o emblemas para generar, desarrollar y fortalecer esos sentimientos de pertenencia e identidad, la UAZ tiene una serie de elementos emblemáticos que debes conocer:


Para iniciar este ciclo escolar, nuevamente ponemos a disposición de los alumnos de nuevo ingreso, aunque como siempre también a disposición de todos los universitarios, esta edición especial de la Hoja Volátil, con el propósito de ofrecerles en un solo sitio toda la información que consideramos fundamental para que los jóvenes que recién se incorporan a las filas universitarias conozcan lo mejor posible su Casa de Estudios. De igual manera, nunca estará de más que todos los universitarios, estudiantes, maestros y trabajadores, también sepan lo que esta Institución ofrece.

Escucha por el 97.9 FM


Vamos a hablar ahora sobre el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), uno de los espacios más importantes de apoyo a los estudiantes que, además, está considerado como un ejemplo ante otras universidades del país, que han querido adoptar este modelo de servicio. ¿Por qué? Bueno, desde 2005 la UAZ adoptó un nuevo modelo académico que centra su atención en el estudiante, tratando de que desarrolle todas sus potencialidades al ser copartícipe de su formación académica y profesional. Lo anterior, porque uno de los objetivos de la Universidad es formar profesionistas de alta calidad que respondan a las exigencias del mundo laboral actual, actuando con alto sentido de la responsabilidad y de ética. Por ello, surge la necesidad de crear un espacio que te otorgue todas las herramientas necesarias para un exitoso trayecto por la Universidad. Para definirlo brevemente, retomamos las palabras de su titular, Martín de Jesús Cardoso Pérez: “El CASE se orienta a atender una sentida demanda del sector estudiantil, cuyo centro de atención está en todos aquellos factores y aspectos que puedan afectar su rendimiento escolar, apoyándolo a través de los diferentes programas que se han diseñado para su desarrollo integral y, de esta manera, estar formando no sólo los mejores profesionistas, sino también los mejores ciudadanos, con unas bases sólidas en cuestión de valores, que le permitan insertarse social y laboralmente con mejores expectativas de éxito en el cada vez más demandante y competido mercado laboral”. Para lograr este objetivo el CASE ofrece a los alumnos los siguientes programas: De 1. 2. 3. 4. 5.

tipo académico. Programa de Mentorías. Programa de Orientación Educativa y Vocacional. Programa de Estrategias de Aprendizaje. Programa Portal del Estudiante. Programa de Seguimiento de Trayectorias Escolares.

De tipo económico. 6. Programa de Becas: Alimentación, Hospedaje y Colegiatura. De atención a demandas de la sociedad y/o de instituciones. 7. Programa de Atención a Estudiantes con Capacidades Diferentes. 8. Programa de Asesoría Psicológica.

9. Programa de Prevención de Adicciones. 10. Programa de Vinculación con los Padres de Familia. 11. Programa de Intercambio Estudiantil. 12. Programa de Protección Civil Universitaria. 13. Programa de Educación Sexual. 14. Programa de Seguridad Social: Afiliación al IMSS. 15. Programa Radiofónico: ¡Por si las Moscas! Con estos programas el CASE pretende no sólo abonar a la formación integral de los estudiantes, también busca prestarte servicios complementarios que faciliten su permanencia en la UAZ, con un desarrollo personal y familiar plenos, que son factores determinantes en esa formación. El CASE es un ejemplo de apoyo a los estudiantes, y hasta el momento ha dado buenos resultados ya que los ve como personas integrales, que como todas las personas, están bajo la influencia de múltiples factores que intervienen en el rendimiento escolar y en el desarrollo personal y profesional.


Con un total de 10 autobuses y un costo de 2 pesos por viaje, los universitarios tienen a su disposición el servicio de transporte que cubre desde la ciudad de Guadalupe hasta el Campus UAZ Siglo XXI. Los camiones funcionan de lunes a domingo y realizan las mismas paradas que el transporte público normal. Para poder hacer uso de este servicio será necesario presentar la credencial que te acredite como universitario. Esto se aplica también a trabajadores y docentes. Asimismo, los estudiantes de los campus Jalpa y Tlaltenango, cuentan también con servicio de transporte.

Encuentra la información universitaria on line

www.uaz.edu.mx

y en www.

.com/NotiUAZ

C

on la finalidad primordial de promover la cultura nutricional entre la comunidad universitaria, a principios de 2010 se puso en funcionamiento el Servicio de Alimentación Universitario Siglo XXI (SAUSXXI). Es un proyecto que, además, sirve como un espacio de prácticas para los alumnos de la licenciatura en Nutrición, lo que favorecerá la inserción de los jóvenes en su ámbito laboral y el contacto directo con un servicio profesional. En esta instancia, ubicada en las instalaciones del CASE, en el Campus UAZ Siglo XXI, tanto los estudiantes, como los docentes y trabajadores que desempeñan allá sus labores, tienen la opción de consumir sus alimentos con la seguridad de que han sido elaborados cuidando todos los detalles (nutricionales y de higiene) y con altos niveles de calidad. Este programa ofrecen también otros servicios como: cofee breaks, desayunos, ambigú, espacio para eventos educativos; conferencias, talleres, congresos, platicas, graduaciones y entregas de reconocimientos, entre otros. El horario de servicio es: Lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, y sábados de 9:00 a 14:00 horas.



A

partir de la integración del Área de Arte y Cultura, la antigua Coordinación de Extensión se convirtió en Programa de Extensión de la Unidad Académica de Artes, antes Unidad Académica de Música y cuyos talleres (enlistados abajo) se incorporaron también a dicho Programa de Extensión. Taller Taller Taller Taller Taller Taller Taller Taller Taller Taller

de de de de de de de de de de

saxofón flauta solfeo clarinete violín trompeta tuba trombón acompañamiento de piano computación musical

Este programa cuenta además con siete grupos artísticos de reconocida trayectoria nacional e internacional: Ensamble LATINOAMERICANO.- música iberoamericana, con especial énfasis en la música mexicana en general, y zacatecana, más específicamente. Grupo HUAYRAPAMUSHKA.- música latinoamericana, música folklórica mexicana –corridos, sones y valonas-, música zacatecana –incorporando antiguas formas musicales como el chotís, el vals, la mazurca, el jarabe y, en general, todas las expresiones que fueron populares a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX en Zacatecas. Quinteto Universitario de JAZZ (Qu-Jazz).- Obviamente la especialidad de este grupo es el género musical Jazz. Grupo de Danza Flolklórica “TENAMAXTLE”.- Está conformado mayoritariamente por alumnos de las Unidades Académicas de la UAZ, desde secundaria.

Acaba de cumplir 27 años de vida (aunque el taller de danza inició un año antes) y en ese lapso ha tenido mil 200 presentaciones, en su mayoría en el Estado de Zacatecas, así como en Estados Unidos y Sudamérica, destacando la gira que realizó en el año de 1997 en la República del Salvador, proyectando un amplio repertorio zacatecano en los foros más importantes de Nueva San Salvador (Santa Tecla.) Quetzaltepeque, Zaragoza y en la Plaza Morazán de san Salvador capital de ese país. En Julio de 2010. el grupo realizó una serie de presentaciones en la ciudades de Chicago, Illinois y Forth Worth, Texas, además de que también participó en dos festivales nacionales. Orquesta de CÁMARA.- Es el grupo musical con más antigüedad en la UAZ y su principal propósito, desde sus inicios, es el de llevar a la comunidad en general toda la expresión y belleza de este arte. Grupo de Teatro CAMALEÓN.- Esta agrupación, a cargo de Efraín Martínez de Luna, se integró entre 1980 y 1983 con los miembros de grupos de teatro que después formaron el Laboratorio de Investigaciones Teatrales. Ha participado con el Festival de teatro de calle y entre las obras que han puesto en escena se encuentran: “Usted lo que debe Hacer es obedecer”, “Trilogía”, “Camaleones”, “Al pie de la letra”, “Bajo el silencio”, “Lubina”, “Voces del silencio”, “Apenas son las cuatro”, “Abuelita de Batman” y “El Secreto de Gorco”. GRUPO DANZARIA.- Con una historia de 11 años, este grupo, bajo la responsabilidad de los maestros Claro Ignacio Sotolongo Rosell y Luz Belén Domínguez, difunde la danza clásica y se integra con los alumnos del respectivo taller. Si te interesa alguna de las actividades que aquí te presentamos, puedes dirigirte al interior de la Alameda de la ciudad y en el número 414, ahí está la Coordinación de Extensión.


La Universidad Autónoma de Zacatecas es el proyecto educativo y cultural más importante en el Estado. Sus egresados se ubican en todos los rincones de la entidad y el país. La educación con calidad es el eje rector de la institución a la que perteneces. Sus objetivos fundamentales son: La consolidación académica con pertinencia social, y Ser una auténtica Universidad estatal por su presencia y cobertura Debes saber que en el nivel superior, la educación está estructurada en las siguientes áreas del conocimiento: Humanística y Educación Ciencias Sociales y Administrativas Ciencias de la Salud Ciencias Agropecuarias

Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología Arte y Cultura De éstas Áreas, a la fecha está integrada la de Ciencias de la Salud y a partir del pasado 1 de agosto se integró la de Arte y Cultura, con lo que la Unidad Académica de Arte absorberá a la Unidad Académica de Música, con sus licenciaturas en Canto, en Instrumento, y se creó la Licenciatura en Artes (que no iniciará este ciclo). Por su parte la Unidad Acádemica de Cultura contará con las licenciaturas en Lenguas y en Desarrollo Cultural (ésta última tampoco iniciará este ciclo). Asimismo, en el Área de Arte y Cultura estarán el programa de posgrados (maestría y doctorado en Artes) y el Programa Transversal de Cultura Física y Deportes.

A continuación te presentamos la oferta educativa de los niveles de licenciatura y posgrado, por áreas.

Área

ARTE Y CULTURA CIENCIAS AGROPECUARIAS

CIENCIAS BÁSICAS

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS SOCIALES

Programa

Superior-Canto (2 años) Superior-Instrumento (4 años) Ciencias Pecuarias Producción Animal en Zonas Áridas Ciencias Agrícolas con enfoque en Producción Agrícola Medicina Veterinaria y Zootecnia Agronomía Ingeniero Agrónomo Matemáticas Educativas Física Matemáticas Matemáticas Ciencias Nucleares Biología Experimental Física Ciencias Biológicas Enfermería en Salud Pública Enfermería en Salud Pública Enfermería Quirúrgica Farmacología Médica y Molecular Odontopediatría Químico Farmacéutico Biólogo Técnico en Enfermería General Médico Ciujano Médico Cirujano Dentista Nutrición Ciencias de la Salud Administración y Docencia en Enfermería Psicología (Educativa, Laboral, Clínica, Social) Derecho Psicoterapia Psicoanalítica Derecho Derecho Laboral Ciencia Jurídico Penal Docencia en Investigaciones Jurídicas Ciencia Política

Nivel

Licenciatura Licenciatura Doctorado Maestría Maestría Licenciatura Licenciatura Licenciatura Maestría Licenciatura Maestría Licenciatura Maestría Maestría Maestría Licenciatura Especialidad Licenciatura Especialidad Doctorado Especialidad Licenciatura TSU Licenciatura Licenciatura Licenciatura Maestría Especialidad Licenciatura Licenciatura Maestría Licenciatura Especialidad Maestría Maestría Maestría


CIENCIAS SOCIO-POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INGENIERÍAS

Impuestos Maestría en Valuación Ciencias Sociales Ciencia Política Administración Valuación con Orientación en Inmuebles Valuación con Orientación en Maquinaria y Equipo Población y desarrollo Contaduría y Administración Administración Economía (Desarrollo Regional y Economía Empresarial) Esp. en Valuación con Orientación en Negocios en Marcha Contaduría Economía Esp. en Valuación con Orientación en Inmuebles Agropecuarios Filosofía Docencia y Procesos Institucionales Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Educación Filosofía e Historia de las Ideas Ciencias de la Educación Filosofía Enseñanza de la Lengua Materna Humanidades-Área Historia Estudios del Desarrollo Artes y Humanidades Antropología con Especialidad en Arqueología Historia Turismo Historia Letras Procesos Metalúrgicos y de Manufactura Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Ciencias Ambientales Químico en Alimentos Ingeniería Topográfica e Hidráulica Ingeniería Mecánica Energéticos Ingeniería en Computación Diseño Ciencias de la Ingeniería Informática Ingeniero Químico Ingeniero Geólogo Computación Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Software Ingeniería Civil Ingeniería Planeación de Recursos Hidráulicos Ingeniero Minero Metalurgista Procesos y Materiales

Maestría Maestría Maestría Doctorado Doctorado Especialidad Especialidad Maestría Licenciatura Maestría Maestría Especialidad Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Maestría Especialidad Maestría Maestría Licenciatura Maestría Maestría Doctorado Doctorado Licenciatura Doctorado Licenciatura Licenciatura Licenciatura Especialidad Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Licenciatura Maestría Licenciatura Especialidad Doctorado Licenciatura Licenciatura Licenciatura Especialidad Licenciatura Licenciatura Licenciatura Maestría Maestría Licenciatura Maestría

Además, la UAZ cuenta con los niveles de educación Media (un plantel) y Media Superior (12 planteles). Cada una de estas opciones están integradas por Unidades y Programas y se distribuyen en diferentes regiones del Estado. Hasta el momento, la presencia de la UAZ abarca 17 municipios (incluido el de Zacatecas). Asimismo, se abrieron nuevas oportunidades de formación en algunos municipios en los que ya está trabajando la UAZ. Por ejemplo, los Programas X y XI de la Preparatoria, respectivamente en Nochistlán y en Tacoaleche, este último en etapa de construcción de sus instalaciones.


Tel. 93- 3-28-53 Coord. Lic. Cristina Salcido Rodríguez Otro de los muchos servicios que ofrece la Universidad Autónoma de Zacatecas es el que se brinda a través de los Centros de Investigación y Servicios Psicológicos (CISP), atendidos por docentes de la Unidad Académica de Psicología y en los que realizan sus prácticas profesionales alumnos de los últimos semestres. Los CISP están abiertos para todas aquellas personas que los necesiten, sean o no universitarios. Si eres estudiante tal vez te preguntarás para qué necesitarías de estos servicios. Debes saber que como seres humanos insertos en una sociedad, no estamos exentos de situaciones particulares que nos afectan --ya sea individualmente o a nivel de la estabilidad familiar-- y que repercuten a nivel social. Además, así como es recomendable hacernos una revisión médica por lo menos una vez al año para corroborar que todo funcione bien en nuestro organismo, a nivel psicológico también es necesario ese “chequeo”, no porque estemos mal de la cabeza, sino para tener una estabilidad emocional, y para mejorar nuestra calidad de vida y de relación con los que nos rodean, pues los psicólogos nos ayudan a enfrentar ciertas situaciones que solos no podemos o no sabemos cómo. La atención que ofrecen los CISP se da con un alto sentido ético, de responsabilidad y de calidad y calidez, con cuotas de recuperación accesibles que van desde los 50 pesos por sesión, variando esta cuota según la ubicación del CISP o del estudio socioeconómico que se le realice a la persona. Gracias a la gran aceptación que se ha tenido con este proyecto, actualmente se cuenta con 9 Centros, 3 de ellos ubicados en Zacatecas, 2 en Guadalupe, uno en Fresnillo, uno en Jerez, uno en Jalpa y uno más en Enrique Estrada, con lo que se ha logrado una notable cobertura a la población. Servicios que se ofrecen Las áreas de servicio comprenden: atención psicoterapéutica en sus modalidades individual, de pareja y familiar. Asimismo se tiene atención psicopedagógica para la prevención, detección, diagnóstico e intervención en alumnos que puedan necesitar

apoyo escolar, por ejemplo: mejorar su rendimiento escolar, orientación vocacional, hábitos de estudio, problemas de conducta, educación sexual, estimulación temprana, motivación hacia el estudio y deserción escolar, entre otras situaciones problemáticas que se puedan presentar en el campo de la educación. En estos espacios también se ofrece la aplicación de pruebas psicológicas, que son instrumentos que utiliza el psicólogo para evaluar las diferentes capacidades y características de los individuos. Algunas de las áreas de evaluación son: Orientación vocacional, Personalidad, Inteligencia, Desarrollo Locomotor y Hábitos de Estudio. Con el propósito de dar a conocer temas de interés general se realizan diplomados, cursos, talleres y seminarios en donde se abordan aspectos como: apoyo para el aprendizaje escolar, escuela para padres, hábitos de estudio, adicciones, sexualidad, violencia y relaciones de pareja. A continuación te proporcionamos la ubicación de cada uno de los CISP: CISP CENTRO Callejón 4 de Julio # 103 y 105 (Frente al Callejón Indio triste) Col. Centro. Zacatecas. Telf. 92-4-23-00 Coord. Lic. José Manuel Chávez Garibaldi CISP GAVILANES Av. Gavilanes # 217 (a 500m. de la Av. México) Col. Gavilanes. Guadalupe, Zac. Tel. 92-1-26-93 Coord. Lic. Olga Gálvez Murillo CISP ALMA OBRERA Calle Alfonso Medina # 202, (2 calles arriba de la lechería LICONSA, por la Av. Obrero Mundial) Col. Alma Obrera. Zacatecas. Tel. 899-44-44 Coord. Lic. Elizabeth López Saucedo CISP FRESNILLO C. Libertad # 317A Col. Centro (a dos cuadras del edificio antiguo de la preparatoria # 3 y Escuela de Psicología) Fresnillo, Zac. Sábados previa cita.

CISP JEREZ C. Alejandrina Camargo #7 Col. Centro. (Entre la C. Hidalgo y la C. Rosales, paralela a la C. Heroico Colegio Militar. Enfrente de la imprenta) Jerez de García Salinas, Zac. Tel. 94-5-74-33 Coord. Lic. Elizabeth López Saucedo CISP ENRIQUE ESTRADA Calle cardenales # 10 Col. Jacaranda (Antes clínica del IMSS, frente al Jardín de Niños Rosario Castellano). Enrique Estrada, Zac. Cel. 4781003775 Coord. Lic. Alma Delia Guzmán Díaz CISP TIERRA Y LIBERTAD Calle Plan de Ayala 7, Cól Tierra y libertad. Guadalupe Zac. (a 3 cuadras del Centro de Salud) Tel. 15-4-10-23 Coord. Mtra. Mónica Rodríguez Ortiz Con extensión en Sauceda de la Borda CISP UNIVERSIDAD Av. Preparatoria No. 301 Tel. 0444921326218 Coord. Lic. Alma Delia Guzmán Díaz CISP JALPA Calle Colón No. 219 Planta Alta, Colonia Centro. Jalpa. Tel. 01 (463) 95523454 Coord. Alfonso Sarabia Romo La Unidad Académica de Psicología cuenta, además, con el Módulo de Atención Psicológica Estudiantil (MAPE), un programa creado con el propósito de poner al alcance de los estudiantes de la UAZ los beneficios de la Psicología brindando atención oportuna cuando sea solicitada. Este Módulo tiene como objetivo detectar, diagnosticar, orientar e intervenir en las dudas y conflictos de índole psicológica y educativa que pueda presentárseles. Una vez detectada la conflictiva, los jóvenes son derivados a la atención especializada en algunos de los nueve Centros de Servicios Psicológicos. Si necesitas de este servicio acude al primer edificio de las Instalaciones de la Unidad Académica de Psicología en Av. Preparatoria No. 301, o llama al Tel. 92 4 19 34


C

on la reciente integración del Área de Arte y Cultura, el Centro de Idiomas pasó a formar parte de la Unidad Académica de Cultura, bajo la denominación de Programa de Extensión Universitario en Lenguas (PEUL). El ahora PEUL continúa ofreciendo los cursos básicos de: • Alemán • Diplomado de enseñanza de la lengua Inglesa • Español (para extranjeros) • Francés • Inglés • Italiano • Japonés • Náhuatl • Ruso • Sistema Braille • Lenguaje de Señas Mexicano • Diplomado en Literatura Inglesa Las personas que concluyen sus cursos de ruso, japonés, alemán,

francés e italiano pueden obtener el reconocimiento oficial de esos estudios en diferentes Institutos de reconocimiento internacional como son: el Instituto Estatal de Lengua Rusa Pushkin, la Fundación Japón, el Goethe Institute, la Alianza Francesa y el Instituto Italiano de Cultura de la Embajada de Italia en México. Pero también, esta opción da la posibilidad de formarse como maestro con los cursos: TKT e ICELT; además de que es centro oficial certificador, en coordinación con el Educational Testing Service, de los exámenes: Test Of English As A Foreign Language (TOEFL) y El Test Of English for International Communication (TOEIC), y ofrece la posibilidad de certificar con el Graded Examination in Spoken English (GESE) del Trinity College a docentes de inglés. Además, el PEUL ofrece el servicio de traducciones.

Programa Único de Inglés (PUDI) Dado que en algunas carreras ya es un requisito para titularse acreditar un cierto puntaje del idioma inglés, se implementó el Centro de Aprendizaje de Idiomas con Laboratorio de Autoacceso (CAILA) para atender esta demanda. Con la nueva reforma, esta instancia se transformó en Programa Único de Inglés (PUDI) y en breve se implementará en el total de Unidades Académicas. El Programa de Extensión Universitairo en Lenguas está ubicado en dos direcciones: Avenida Ramón López Velarde No. 707-C y en Jardín Independencia # 15, ambas en la zona centro, Zacatecas. Su teléfono es: 923 9407 ext 1313. Y el fax: 922 9012.


Los alumnos de la UAZ pueden afiliarse al IMSS, también al momento de inscribirse pagan una cuota que les permite contar con un seguro médico.

se tiene la posibilidad de brindar a quien lo solicite diferentes técnicas alternativas para la atención de una gran variedad de padecimientos. Es así que cuenta con las Unidades de:

Bien, pues además de eso, los estudiantes deben saber que la Universidad tiene todo un sistema de clínicas que ofrecen muy diversas opciones de salud. Éstas son:

Acupuntura

Clínica Universitaria Se ubica en la Avenida Ramón López Velarde No. 517. Nació hace 37 años en lo que antes era la Escuela de Medicina Humana. Ahora cuenta con su propio edificio y ahí puedes solicitar los siguientes servicios: Generales Certificados médicos Consulta externa Cirugía menor Curaciones Aplicación de medicamentos vías intramuscular e intravenosa Suturas Inmunizaciones Especialidades: Traumatología y Ortopedia Dermatología Gineco- obstetricia Nutrición Psicología Pediatría Cuidados paliativos y acompañamiento de enfermedades del envejecimiento. Es conveniente explicarte que la Especialidad en Nutrición se encarga de hacer un diagnóstico inicial de las personas para, enseguida, diseñar la dieta más adecuada a sus condiciones (estado de salud, edad, sexo, actividad, etc.). Por el momento, se atiende con especial énfasis la elaboración de dietas adecuadas para estados de salud no-normales como: hipertensión arterial, obesidad, diabetes, desnutrición y alimentación al seno materno (embarazadas). Por otra parte, a iniciativa de los propios médicos que ahí laboran, se imparten (a la población en general) cursos, talleres y conferencias relacionadas con su quehacer médico. La Clínica Universitaria tiene un sistema de cuotas de recuperación mínimas y, nuevamente, sus servicios pueden ser solicitados por cualquier persona, incluyéndote a ti, por supuesto. Clínica

de

Medicina Alternativa

Como su nombre lo indica, en esta área de la Universidad

La responsable de esta Unidad, Ana María Pesci, explica que con esta opción se puede tratar cualquier tipo de enfermedad y se utiliza no sólo con fines curativos, sino también de manera preventiva, profiláctica, dado que el principio de la acupuntura es desbloquear, a través de la inserción de finas agujas, los flujos ‘atorados’ de energía en el cuerpo, ayudando al restablecimiento de los órganos y estructuras del cuerpo, lo cual posibilita el equilibrio fisiológico, de manera que se pueda inhibir a tiempo la aparición de una enfermedad que esté por presentarse. Aquí, sigue la doctora Pesci, se utiliza la acupuntura en una modalidad que ha sido muy difundida en Vietnam, la electroacupuntura, es decir la aplicación de agujas en el cuerpo a través de puntos específicos de entrada de energía que se tienen muy bien identificados en el estudio y las teorías de la medicina oriental, las cuales se conectan a pequeñas terminales que dan cierta carga eléctrica para potencializar el efecto de la acupuntura. Esta Unidad es atendida únicamente por médicos especialistas en acupuntura de Vietnam, gracias al convenio entre el Gobierno del Estado de Zacatecas, la UAZ y el Instituto Nacional de Acupuntura de Vietnam, de donde viene un grupo de médicos cada año. Fisioterapia Se enfoca básicamente a problemas de dolor de espalda, estrés, lesiones deportivas y atención a pacientes diabéticos, todo ello a través de tratamientos especializados por medio de ejercicio terapéutico, electroterapia (uso de la electricidad), termoterapia (calor), crioterapia (frío), luminoterapia (luz), hidroterapia (agua) y masoterapia (masajes). La fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución. En este espacio de la Universidad, además, y de acuerdo con su titular Fabiana Esther Mollinedo, se desarrollan actividades de investigación y educación en salud, por medio de trabajo en programas de atención funcional de pacientes de diferentes edades desde recién nacido hasta adultos mayores. Ozonoterapia Fabiana Mollinedo, que también se encarga de esta Unidad, comenta que esta área se encuentra realizando investigación con ozonoterapia, técnica que utiliza el gas ozono como


agente terapéutico en un gran número de patologías, utilizando técnicas especiales y de acuerdo con objetivos terapéuticos, actúa como normalizador del metabolismo celular, bactericida por excelencia. Actualmente, abunda, se trabaja en un protocolo de investigación para comprobar la efectividad de esta terapia en cuanto a la reducción de la infección y cicatrización de las úlceras en el pie diabético, complicación muy frecuente en pacientes que presentan diabetes, que, como se sabe es la segunda causa de muerte en México. Con estas terapias se ayuda de manera efectiva a resolver problemas de salud presentes en la población zacatecana. Las instalaciones de la clínica se ubican en Carretera a la Bufa s/n, esquina López Velarde, en el edificio del ex Hospital Civil. Consultorio

de

Medicina Tradicional

Dada su principal característica, que es la de utilizar la herbolaria para el tratamiento de sus pacientes, el Consultorio de Medicina Tradicional forma parte del Programa de Patrimonio Cultural de la Universidad. Es una instancia autofinanciable, en la que sólo se cobran los medicamentos y la cuota de recuperación (un máximo de 150 pesos, por consulta y medicamentos) y es uno de los ejemplos más claros del objetivo de la Universidad Autónoma de Zacatecas de crear un vínculo con la sociedad, divulgar la cultura, difundir el conocimiento e investigar. La responsable de este espacio, Cristina Jáquez Méndez, comenta que desde su creación, en 1986, fecha desde la cual ella ha estado al frente, se ha atendido un promedio anual de mil 400 pacientes. Esto significa más de 30 mil consultas. Tras 23 años, se preparan anualmente cerca de mil 340 litros de tinturas, compuestas por más de 110 plantas medicinales originarias de México. Si quieres utilizar cualquiera de estas alternativa para tu salud, acude, igualmente al edificio del ex Hospital Civil (Carretera a La Bufa s/n, esquina López Velarde) o llama al teléfono: 924 3775 para solicitar informes sobre citas, consultas y tratamientos. Nota: A partir de este ciclo, la Clínica de Medicina Alternativa quedó integrada a la Unidad Académica de Cultura. Clínicas Odontológicas CLIJANI, CLIMUZAC, CLITACO, CLIBOR, CLIZAC, CLICAM, son las diferentes clínicas con que cuenta la Unidad Académica de Odontología. Éstas ofrecen servicio a la comunidad universitaria, población en general y, principalmente, a personas de escasos recursos, con lo cual se tiene un importante impacto en la salud de la sociedad. Te preguntarás qué significan todas estas siglas. Bueno es la manera en como identifican el lugar en donde se encuentran cada una de las clínicas odontológicas por ejemplo: CLIJANI es para designar las Clínicas de los Jardines de Niños, CLIZAC es la Clínica de Zacatecas y así cada una, pero más adelante te mencionaremos los lugares en donde se encuentran cada una de ellas. Y, también en cada una de ellas, se atiende todo tipo de situaciones o enfermedades que se presenten en la población, como caries, enfermedades periodontales,

maloclusiones, reposicionamiento de dientes, cirugía máxilofacial, endodoncia y periodoncia. En Guadalupe se cuenta con la Clínica Multidisciplinaria de Zacatecas (CLIMUZAC), la más grande y la única que se ubica en las instalaciones de la propia Unidad de Odontología. En Zacatecas está la CLIZAC, que además tiene especialidad en odontopediatría, ésta se localiza en carretera a la Bufa. En Tacoaleche y El Bordo de Buena Vista, se localizan las Clínicas Rurales CLITACO y CLIBOR, respectivamente. Está también la Clínica de APAC y la más reciente la que se encuentra en el edificio de laboratorios del Campus UAZ Siglo XXI (CLICAM). Este sistema de clínicas cuenta con las CLIJANIS, ubicadas en 10 jardines de niños de Guadalupe y Zacatecas. Claro, éstas sólo las mencionamos porque nada más atienden niños de kínder. Lo que sí te podemos decir de todas ellas, es que tratan de llevar la misma forma de trabajo, abordando a cada persona de manera integral, es decir, desde que ingresa el paciente se le hace una valoración médica para descartar y/o contemplar cualquier posible complicación que se pueda presentar. Es importante resaltar que estas clínicas son atendidas por los estudiantes de Odontología bajo la supervisión estricta de los docentes. En ellas se atiende durante todo el semestre y gracias a su gran aceptación han ampliado sus servicios a los sábados. Quizá pienses que el servicio es muy caro. En realidad es muy accesible ya que sólo se cobra por el material que se utiliza y a los alumnos y maestros de la UAZ se otorga un 25 por ciento de descuento y a los estudiantes de odontología un 50 por ciento de descuento en tratamientos de saneamiento básico. La razón primordial de estas clínicas es la prevención y que se generen conductas saludables para el resto de la vida en las personas y sus familias.


C

omo alumnos de la UAZ, otra posibilidad que tienen los jóvenes para llevar a los hechos su proyecto de vida, es la de acceder a los servicios del Centro de Desarrollo Empresarial (CIDE), que de manera fundamental se planeó y se conformó precisamente pensando en los estudiantes. Esta instancia es una incubadora de negocios. ¿Y qué es una incubadora de negocios? El maestro Alejandro Carmona, de la Unidad Académica de Contaduría y Administración, que es uno de los asesores del CIDE, nos explica que las incubadoras de negocios “son centros que ayudan a montar una empresa, evaluando su viabilidad técnica, financiera y de mercado, proporcionando servicios integrales de asesoría legal y administrativa, planes de mercadotecnia y ventas e, incluso, espacio físico, además de contar con equipo, logística y asesoría en el acceso a financiamiento y capital semilla”. Aunque en principio se pensó más en los jóvenes recién egresados, ahora el Centro brinda todos sus servicios a cualquier persona o grupo de personas interesadas en crear una empresa.

De acuerdo con el maestro Carmona “es necesario llegar a todos los estudiantes, animarlos a que participen con nosotros para poder desarrollar este modelo de negocios, algo que es para su propio beneficio, pero que nosotros creemos que una vez que el negocio esté incubado, el impacto no nada más va a ser personal, sino que el modelo es tan noble que da trabajo a personas de otros niveles académicos, al tiempo que es un modelo multiplicador pues genera un desarrollo del Estado. Debemos llevarlo a las aulas y que lo conozcan los estudiantes”. Por ello, el docente te invita: “Si tienes una idea para iniciar un negocio o desarrollar el que ya tienes, acércate al CIDE de la UAZ puede ser tu primer paso hacia el éxito”. La dirección de este Centro es: Callejón de Cuevas No. 6, primer piso, interior 2. En el centro de la ciudad. Su teléfono: 925 5072 Correo electrónico: cideuaz@uaz.edu.mx Página web: http://www.uaz.edu.mx/incubadora

Bien, pues ahora vamos a ver lo que esta Coordinación puede ofrecerte a ti, como estudiante universitario: El programa radiofónico “Avance Universitario”. Aquí, si te interesa incursionar en el mundo de la radio, puedes solicitar un espacio para difundir los diversos aspectos de tu área de estudio o las actividades que se realizan en tu Unidad. Puedes preguntar en la Dirección de tu plantel si acaso ya existe un grupo participando en el programa e integrarte a él. Por supuesto, cuentas con esta misma publicación, la Hoja Volátil, así como con la Gaceta UAZ, por si te interesa hacer comentarios, sugerencias o, incluso, tener un espacio permanente para colaborar. Aunado a esto, podrás estar en contacto permanente con

nosotros, vía Facebook, ya sea para consultar o solicitar alguna información de tu interés, o bien para dar a conocer tus puntos de vista. Nuestro compromiso es el de hacer todo nuestro esfuerzo por mantenerte lo lo mejor informado posible sobre la Universidad. Las direcciones son: http://www.facebook.com/NotiUAZ http://www.facebook.com/groups/ccsuaz/#!/TVUAZ Por otra parte, también tienes la opción de realizar tu servicio social con nosotros, ya sea en el área de radio: edición de audios y elaboración de guiones, o bien en el área de materiales impresos: reporteo, búsqueda y sistematización de información (textos, imágenes, etc.), redacción. Nuestras instalaciones se ubican en el edificio de Rectoría (Jardín Juárez # 149, centro, Zacatecas), y nuestro teléfono es: (492) 924 4033.


En el país existen alrededor de cinco mil instituciones de educación superior (públicas y privadas). De ellas, incluida la nuestra, 152 pertenecen a la Asociación Nacion0al de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y de esas 152, actualmente son 23 las que han logrado formar parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex). Siéntete orgulloso porque también tu Universidad es una de ellas. Quizá te preguntes en que te beneficia a ti el que la UAZ forme parte del CUMex. Bien, las instituciones que pertenecen al Consorcio, de acuerdo con lo que se establece en su sitio Web, “se distinguen por atender a más del 93.43% de la matrícula

Para lograr una formación verdaderamente integral de sus estudiantes, todas las instituciones habrán de darle una atención prioritaria al deporte. La UAZ no es una excepción y para ese efecto cuenta con el Programa Transversal de Cultura Física y Deportes (antes Subcoordinación de Cultura Física y Deporte), mismo que quedó integrado al Área de Arte y Cultura. Como universitario, ahí puedes optar por practicar los siguientes deportes, todos en sus modalidades varonil y femenil, a excepción del beisbol que sólo tiene la modalidad varonil: Futbol (soccer y rápido) Basquetbol Volibol Hand ball Atletismo Tenis de mesa Ajedrez Tenis Volibol de playa Karate Tae Kwon do Judo Gimnasia Beisbol Tiro con arco Futbol americano Asimismo, la Universidad cuenta con la Unidad Deportiva Norte, cedida en comodato por la Presidencia Municipal de Zacatecas. Esta Subcoordinación se ubica en Calzada de los Deportes, Estadio Francisco Villa. El teléfono es: 925 3434

total de técnico superior universitario, profesional asociado y licenciatura en programas de buena calidad, reconocidos mediante los esquemas y procesos del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación en México”. De ese modo, puedes tener certidumbre de que que tu educación, los planes y programas son de calidad. Por otra parte, y dado que el organismo busca contribuir en la construcción de un espacio común de la educación superior en el país, que se caracterice por tener pertinencia, calidad y vinculación con los sectores productivo y social, la pertenencia de tu Institución al CUMex te acerca mayores oportunidades de éxito profesional. Esto es un indiscutible ventaja en un mercado profesional cada vez más competitivo ¿no te parece?.

Directorio M. en C. Francisco Javier Domínguez Garay Rector I. Q. Armando Silva Cháirez Secretario General M. en C. Jesús Octavio Enriquez Rivera Secretario Académico M. en C. Emilio Morales Vera Secretario Administrativo Lic. Amelia Nora Martínez Sánchez Coordinadora de Comunicación Social Jefa de información: Delia Patricia Del Riego de los Santos, Agenda: Susana Salinas Correa, Gaceta web: Miguel Ángel García Requenes, Reporteros: Pamela Girón Hernández, Brisia Leticia Luna Reyes, Sergio Guardado Ramos, Ricardo Torres Chávez, Verónica Ramírez de la Torre, Apoyo informativo: Leticia Reyes Roque, Thalya Rodríguez Rodríguez y Otilia Salinas Correa Formación y diseño: Alejandro Lizardo Méndez



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.